SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
“INFORME DE TERCERA JORNADA DE PRACTICA DOCENTE”
ALUMNA
YARA NEFTALÍ LÓPEZ GARCÍA
MTRA. HERCY BÁEZ CRUZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
SEMESTRE Y GRUPO
SEGUNDO “B”
DIAGNÓSTICO
A lo largo de este semestre realice mis prácticas en el jardín de niños “Josefina
Ramos”. Los datos de la institución serán mencionados a continuación seguido por
el diagnostico realizado en la tercera visita previa.
Datos generales del jardín de niños
 Nombre: “Josefina Ramos”
 Clave del plantel: 30DJN0228E
 Ubicación: Calle Vicente Guerrero #7, Colonia Centro Tuxpan, Veracruz.
 Zona escolar: 042
 Nombre de la directora del jardín de niños: L.E.P Aidé Gutiérrez Díaz
 Nombre de la educadora del grupo: Lourdes de la Cruz Hernández
A continuación se hará mención de lo diagnosticado según los conocimientos
previos que se observaron en los alumnos durante la estancia previa.
Campo formativo: Pensamiento matemático
Aspecto: Forma, espacio y medida
Competencia que se beneficia: Construye sistemas de referencia en relación con
la ubicación espacial.
Aprendizajes esperados que se pretenden desarrollar:
 Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando
términos como: dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, encima,
etcétera.
 Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos,
laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.
 Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.
 Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como
entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad,
orientación, proximidad e interioridad.
Los aprendizajes esperados que logre diagnosticar durante la visita previa fueron
los siguientes:
 Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando
términos como: dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, encima,
etcétera.
 Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos así como
entre objetos tomando en cuenta sus características de direccionalidad,
orientación, proximidad e interioridad.
Todos los alumnos conocen los términos arriba, abajo, encima, cerca, lejos,
izquierda, derecha, puesto que los utilizan para referir proximidades. Pude
diagnosticar por medio de actividades que se realizaron en la clase de
educación física, en la primera actividad la educadora les dio a cada uno de los
alumnos una pequeña pelota. Primero se les pidió que agarraran la pelota con
la mano izquierda y la levantaran, asimismo se les pidió que realizaran la
misma acción pero ahora con su mano derecha. Solo 3 niños no lo hicieron
correctamente mientras que lo demás si lograron identificar cual es su derecha
e izquierda. También realizaron la típica actividad con el aro. Se colocaron
frente a él y la maestra les pedía que saltaran dentro y fuera de él, a la derecha
de él, a la izquierda, dando a conocer así los conocimientos previos que tienen
acerca de las características de orientación e interioridad.
DESARROLLO DEL INFORME
De acuerdo al diagnostico, se realizaron dos situaciones didácticas, ambas con
el propósito de el fortalecimiento de los conceptos básicos: dentro, fuera,
arriba, abajo, encima, cerca, lejos, etcétera, además de también incluir algunos
de los aprendizajes esperados mencionados ya anteriormente.
PRIMERA ACTIVIDAD
Titulo: “Ayudemos a pocoyo”
Campo formativo: Pensamiento matemático
Aspecto: Forma, espacio y medida.
Aprendizajes esperados:
 Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas
utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, lejos,
adelante, etcétera.
 Diseña y representa, tanto de manera grafica como concreta recorridos,
laberintos y trayectorias utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.
Propósito: Realizar actividades de ubicación espacial mediadas con
herramientas tecnológicas para fortalecer el conocimiento de los conceptos:
dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, etc.
Grado: 3° “B”
Comencé la actividad preguntando a los alumnos acerca de la ubicación de
distintos objetos que se encontraban en el aula, primero le pregunte en qué
dirección se encontraba el pizarrón “¿Está cerca o lejos de ustedes?”: “¿En
donde se encuentra el escritorio?, ¿A mi derecha?, O a mi izquierda?, todos
contestaron siempre correctamente antes estas preguntas. Luego les pedí que
formaran una media luna para poder comenzar con la actividad, la cual era un
juego interactivo que fue proyectado para que todos los alumnos pudiesen
participar y visualizarlo. Les explique que en el salón de clases se encontraban
4 personajes escondidos y que para poder encontrarlos debíamos contestar
correctamente a las preguntas del juego para que nos diera una pista. Primero
seleccione a un alumno e hice la pregunta en voz alta, me dio su respuesta y
le pregunte al grupo ¿Están de acuerdo?, a los que todos contestaron que si,
el selecciono la respuesta que efectivamente era correcta y se dio a conocer
una de todas las pistas las cuales decían cuantos pasos y hacia qué dirección
debían darlos, por ejemplo: “da 6 pasos a tu derecha”, mientras que en otras
nos indicaba la ubicación del personaje, por ejemplo: “el personaje se
encuentra debajo de un objeto negro”. Siguieron pasando más alumnos y
fuimos encontrando los personajes, de manera general, nadie tuvo dificultades
para utilizar los términos arriba, abajo, cerca, lejos, dentro, fuera, encima,
debajo, tanto en el juego como en el trayecto. Al finalizar el juego interactivo,
les pedí que realizaran el trayecto que recorrimos para encontrar a cada uno
de los personajes. El 47% de los alumnos SI representaron gráficamente la
trayectoria recorrida mientras que, el 53% de los alumnos REQUIRIERON
APOYO para representar de manera grafica la trayectoria. Esto último puedo
decir que se debe a que, la trayectoria debió ir representándose conforme se
realizaba la actividad, puesto que los niños olvidaron el trayecto. Sin embargo
se logro cumplir con el aprendizaje esperado: Comunica posiciones y
desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como: dentro,
fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, detrás, delante, etc.
SEGUNDA ACTIVIDAD
Titulo: “El safari”
Campo formativo: Pensamiento matemático
Aspecto: Forma, espacio y medida.
Aprendizajes esperados:
 Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.
 Comunica posiciones y desplazamientos de objetos utilizando términos
como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante,
etcétera.
 Diseña y representa tanto de manera grafica como concreta recorridos,
laberintos y trayectorias utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.
Propósito: Realizar actividades de ubicación espacial que ayuden al
fortalecimiento de los conceptos básicos izquierda, derecha, cerca, lejos,
arriba, abajo, encima, dentro, fuera, etc.
Grado: 3° “B”
Inicié con las siguientes preguntas: ¿Alguna vez han ido a un safari?, ¿Qué
animales creen que se encuentren en un safari?, todos comentaron sus
respuestas de manera grupal y continúe diciéndoles que en un safari siempre hay
un guía que nos lleva a conocer a los animales. La actividad fue realizada en el
patio, por lo que les pedí a los niños que formaran tres filas, que tomaran sus
cuadernos y un lápiz y que saliéramos. Antes de todo, yo ya había pegado las
distintas figuras de animales de foamy en distintas ubicaciones del patio. Antes de
comenzar con la actividad les explique que debíamos utilizar pasos para poder
movernos de un animal a otro, y que en sus cuadernos debían realizar la
trayectoria recorrida. Y así fue, primero dibujaron el punto desde el cual partimos,
seleccione a un niño para que midiera cuantos pasos debíamos recorrer desde el
punto hasta el primer animal, mientras lo hacia todos contábamos y cuando el
alumno llego al animal, todos los niños en fila caminaron contando los pasos, les
di una breve explicación del animal al cual llegamos, era un mono. Conforme
íbamos avanzando de animal en animal con los pasos, los niños iban dibujando su
trayectoria. El 76% de los alumnos SI LOGRARON representar gráficamente la
trayectoria recorrida, mientras que el 24% REQUIERE DE APOYO. En cuanto a la
realización y el desplazamiento de las trayectorias siguiendo instrucciones, me
costó un poco de trabajo enfocar su atención al principio ya que era una actividad
al aire libre, por lo cual tuve que alzar un poco la voz para mantener el orden. Los
alumnos se mantuvieron interesados en la actividad, solo a excepción de 4 niños
que estaban distraídos y fueron los mismos que no representaron correctamente
la trayectoria. Regresamos al salón para que terminaran sus trabajos y los
colorearan.
CONCLUSIÓN
En esta tercera jornada de práctica el reto que se me presento fue la falta de
recursos tecnológicos por parte de la institución, ya que solo contaban con un solo
cañón para proyectar las actividades digitales planeadas ya que mis demás
compañeras también tenían que aplicar sus juegos digitales y teníamos solo un
tiempo limitado para aplicar nuestras secuencias. En cuanto a las dificultades, me
hace falta lograr captar la atención de los alumnos y esto se debe a que también
debo modificar mi tono de voz, hablar más fuerte y con más firmeza así como
también centrarme en el propósito de la actividad para no desviarme y confundir a
los alumnos. Se lograron los aprendizajes esperados ya que al ser alumnos de
tercer año, conocían ya muy bien los términos de ubicación espacial que se les
presentaron, por lo tanto las actividades sirvieron mas como reforzamiento a sus
conocimientos, pero pude observar que a algunos aun se les dificulta la
representación de grafica y concreta de las trayectorias que realizan.
ANEXOS
PLANEACION DIDÁCTICA
Título: “Ayudemos a pocoyo”
Campo formativo: Pensamiento matemático
Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación
espacial.
Aspecto: Forma, espacio y medida.
Estándar curricular: 2.2 Ubicación
Componente: Identifica y usa expresiones elementales que denotan
desplazamientos y posiciones.
Propósito: Realizar actividades de ubicación espacial mediadas con
herramientas tecnológicas para fortalecer el conocimiento de los conceptos dentro,
fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, etc.
Aprendizajes esperados:
• Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando
términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, encima, etcétera.
• Diseña y representa, tanto como de manera grafica como concreta, recorridos,
laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.
Transversalidad:
•La tecnología informática aplicada a los centros escolares
Recursos y/o materiales:
•Una computadora y proyector.
• Juego interactivo “Ayudando a pocoyo”
Tiempo: 30 minutos
Grado: 3°
Actividades cotidianas: Que los alumnos mencionen en que ubicación espacial
se encuentra un objeto del salón de clases.
Propósito de la educación preescolar: Usen el razonamiento matemático en
situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y
ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir;
comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o
procedimientos propios para resolverlos.
SECUENCIA
Inicio: Se cuestionara a los alumnos acerca de la ubicación de distintos objetos en
el salón de clases, por ejemplo: ¿en dónde se ubica el ventilador?, ¿abajo o
arriba?, ¿Quién está más lejos del pizarrón?, ¿Quién está más cerca?, después se
les pedirá a los alumnos que formen una media Luna para poder aplicar el juego
interactivo.
ARGUMENTACIÓN:
Desarrollo: “Ayudando a pocoyo”, consiste en una serie de situaciones en las
cuales se les cuestiona a los alumnos en dónde se encuentran ubicados algunos
personajes del mismo, si responden correctamente el juego les dará una pista
para que puedan encontrar al personaje que se encuentra escondido en el salón
de clases. Utilizaremos la estrategia grupal con modelo 1:30. La educadora
escogerá un alumno al azar para que pase al ordenador a responder la pregunta y
si contesta bien, deberá buscar al personaje que se esconde en el aula con la
ayuda de la pista que le da el juego. Una vez que el personaje sea encontrado
deberán dibujar en una hoja blanca el trayecto que realizaron para encontrar al
personaje escondido, después se les pedirá que elaboren el trayecto que
recorrieron para encontrarlo.
ARGUMENTACIÓN: Es importante utilizar nuevas estrategias para facilitar la
adquisición de aprendizajes significativos, uno de ellos es el juego interactivo
“Ayudemos a pocoyo” el cual fue elegido con la finalidad de hacer al niño
reflexionar sobre los términos utilizados en la ubicación espacial.
Cierre: Preguntaremos a los alumnos si la actividad fue de su agrado, si fue difícil
encontrar al personaje o fue fácil, y qué harían si se perdieran y tuvieran el mapa
de regreso a casa.
ARGUMENTACIÓN: Es importante que cuestionemos al alumno para despertar
su sentido de pensamiento crítico y reflexivo.
Indicadores
N.L Nombre Comunica las
posiciones de
los objetos
utilizando los
términos
dentro, fuera,
arriba, abajo,
encima, cerca,
lejos, etc.
Representa
correctamente
de manera
gráfica la
trayectoria
recorrida.
Identifica
correctamente los
términos dentro,
fuera, arriba,
abajo, encima,
cerca, lejos, etc.
1 Axel Fernando
Del Ángel Chávez
2 Yuliana Jazmín
Carballo Juárez
3 Naydelyn Navil
Carreón Alvarado
4 Yulian Emiliano
Carballo Juárez
5 Norberto Angel
Cruz Santiago
6 Kimberly Mariane
Flores Marroqui
7 Frida Giselle
García Hesiquio
8 Gabriel Aaron
García Maitret
9 Daniel Gómez
Rivas
10 Yorley Carolina
Herrera Elías
11 Yael Cruz Patiño
12 Hiram Hernández
González
13 Iliana Victoria
Hernández
Gómez
14 Luna Zoe Segura
D’Zul
PLANEACION DIDACTICA
Titulo: El safari
15 Octavio Peláez
Díaz
16 Lluvia del Carmen
Ortega Larios
17 Jade Adayde
Cruz Sequera
18 Brandon Johan
Castillo Pérez
Campo formativo: Pensamiento matemático
Competencia: Construye sistemas de referencias en relación con la ubicación
espacial
Aspecto: Forma, espacio y medida
Estándar curricular: 2. Forma, espacio y medida
Componente: 2.2 Ubicación
Propósito: Realizar actividades de ubicación espacial que ayuden al
fortalecimiento de los conceptos básicos, izquierda, cerca, lejos, arriba, abajo,
dentro, fuera, etc.
Aprendizajes esperados:
• Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones
• Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando
términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante,
etcétera.
Transversalidad:
• Exploración y conocimiento del mundo
• La tecnología aplicada en los centros escolares
Recursos y/o materiales:
• Figuras de foamy de los animales que se encuentran en un safari
• Mapa del safari
• Proyector y laptop
• Juego interactivo “Fantasmin”
LINK:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/757487/ubicacion_espacial.htm
Duración: Dos días
Grado: 3°
Actividades cotidianas: Preguntar a los alumnos en donde se ubican algunos
objetos que hay en el salón de clases.
Propósito de la educación preescolar: Usen el razonamiento matemático en
situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y
ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir;
comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o
procedimientos propios para resolverlos.
SECUENCIA
JUEVES 2 DE JUNIO
Inicio: Preguntaremos a los alumnos: ¿Alguna vez han ido a un safari?, ¿Qué
animales creen que estén en un safari?, escucharemos sus respuestas y se les
comentara que en un safari siempre hay un guía que los lleva a conocer a los
animales y les habla de ellos, también se les preguntara en qué ubicación creen
que se encuentren, por ejemplo, las serpientes se encuentran dentro de un
serpentario, mientras que una llama puede estar fuera al aire libre.
ARGUMENTACIÓN: Es importante que en el inicio la educadora sea clara con la
actividad a realizar para que no exista confusión en los alumnos.
Desarrollo: Para continuar la educadora les preguntara si quieren jugar al safari,
con anticipación ya habrá pegado las figuras de los animales en el patio del jardín
las cuales estarán cubiertas con un pedazo de tela para poder ir a explorarlos.
Les pedirá que formen 3 filas para que puedan apreciar el recorrido, la educadora
les ira indicando los pasos y las direcciones que se deben tomar por ejemplo:
camina 10 paso al frente y 5 a la derecha ¿Qué animal encontramos? La
educadora dará pistas tales como “está todo el día dormido”, esperando que den
la respuesta correcta que en este caso es Koala; posteriormente preguntara ¿cuál
es la ubicación del animal? si está arriba o abajo del árbol, que en este caso la
respuesta sería arriba, continuara con el recorrido por todo el patio con diversas
direccionalidades y ubicaciones. Al regresar al salón se les pedirá que dibujen la
trayectoria recorrida.
VIERNES 3 DE JUNIO
Preguntaremos a los niños que recuerdan de la clase anterior, retomaremos el
tema antes visto y en el salón se les pedirá que formen una media luna para
posteriormente aplicar el juego interactivo “Fantasmin” el cual muestra las partes
de los animales con el objetivo de armarlos, se utilizara la estrategia grupal 1:30,
la educadora elegirá a un alumno al azar para que pase a realizar la actividad y
una vez que termine pasaran sus demás compañeros.
ARGUMENTACIÓN: El realizar actividades fuera del salón de clases y el incluir
herramientas tecnológicas en nuestras secuencias crea un ambiente de
aprendizaje más dinámico y creativo. El juego interactivo es utilizado con el fin de
reforzar los conocimientos de los alumnos y fue escogido porque es muy
entretenido y divertido además de tener colores llamativos que capten su atención.
Cierre: Para concluir regresaran al salón y la educadora les preguntara las
ubicaciones que tenían los animales que estaban en el safari que visitaron y les
pedirá que realicen un dibujo con los animales que recuerden
ARGUMENTACIÓN: Con esta actividad podremos darnos cuenta si los alumnos
prestaron atención a la actividad además de que si lograron los aprendizajes
esperados.
Indicadores
N.L Nombre Realiza los
desplazamientos
y trayectorias
siguiendo las
instrucciones.
Comunica las
posiciones de
los objetos
utilizando los
conceptos
básicos de la
ubicación
espacial: dentro,
fuera, arriba,
abajo, encima,
cerca, lejos, etc.
Identifica
correctamente
los términos de
la ubicación
espacial: dentro,
fuera, arriba,
abajo, encima,
cerca, lejos, etc.
1 Axel Fernando
Del Ángel
Chávez
2 Yuliana Jazmín
Carballo Juárez
3 Naydelyn Navil
Carreón
Alvarado
4 Yulian Emiliano
Carballo Juárez
5 Norberto Angel
Cruz Santiago
6 Kimberly
Mariane Flores
Marroqui
7 Frida Giselle
García Hesiquio
8 Gabriel Aaron
García Maitret
9 Daniel Gómez
Rivas
10 Yorley Carolina
Herrera Elías
11 Yael Cruz Patiño
12 Hiram
Hernández
González
13 Iliana Victoria
Hernández
Gómez
14 Luna Zoe Segura
D’Zul
15 Octavio Peláez
Díaz
16 Lluvia del
Carmen Ortega
Larios
17 Jade Adayde
Cruz Sequera
18 Brandon Johan
Castillo Pérez
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidadSesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidad
Juan del Valle
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
hugomedina36
 
Curso virt pow
Curso virt powCurso virt pow
Curso virt powjfrigaly
 
Present tema proyecto
Present tema proyectoPresent tema proyecto
Present tema proyectofredyuno
 
Tercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docenteTercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docente
Maary Starkey
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
morenalorena
 
Sesion lateralidad
Sesion lateralidadSesion lateralidad
Sesion lateralidad
Mario Ramos Torres
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidadazuetacas
 
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporalJuego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporalchoco271993
 
EJERCICIOS DE LATERALIDAD
EJERCICIOS DE LATERALIDADEJERCICIOS DE LATERALIDAD
EJERCICIOS DE LATERALIDAD
panaitakivo
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
hugomedina36
 
Planificacion educación física
Planificacion educación físicaPlanificacion educación física
Planificacion educación física
Gaby Crz
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
dendalegi
 
planeaciones karmen
planeaciones karmenplaneaciones karmen
planeaciones karmenguestbed266
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Emanem's Petersson
 

La actualidad más candente (19)

Sesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidadSesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidad
 
40 Actividades
40 Actividades40 Actividades
40 Actividades
 
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
Planeación E.F. 2o Preescolar: Aprendo utilizando materiales
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
 
Curso virt pow
Curso virt powCurso virt pow
Curso virt pow
 
Present tema proyecto
Present tema proyectoPresent tema proyecto
Present tema proyecto
 
Tercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docenteTercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docente
 
Cartilla integrador
Cartilla integradorCartilla integrador
Cartilla integrador
 
Informe 33
Informe 33Informe 33
Informe 33
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
Sesion lateralidad
Sesion lateralidadSesion lateralidad
Sesion lateralidad
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
 
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporalJuego para la estimulación del esquema e imagen corporal
Juego para la estimulación del esquema e imagen corporal
 
EJERCICIOS DE LATERALIDAD
EJERCICIOS DE LATERALIDADEJERCICIOS DE LATERALIDAD
EJERCICIOS DE LATERALIDAD
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
 
Planificacion educación física
Planificacion educación físicaPlanificacion educación física
Planificacion educación física
 
Juegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidadJuegos para trabajar la psicomotricidad
Juegos para trabajar la psicomotricidad
 
planeaciones karmen
planeaciones karmenplaneaciones karmen
planeaciones karmen
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Similar a Informe de la tercera jornada de práctica docente.

INFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICAINFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICA
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio) Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Arantxa Hernandez Bautista
 
Informe 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de prácticaInforme 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de prácticamezakaren
 
Tercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chelTercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chel
Itzel Ponce Silva
 
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativaInforme de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Alejandra Chacón
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
Vicky Estambuli
 
Informe de la tercera practica educativa
Informe de la tercera practica educativaInforme de la tercera practica educativa
Informe de la tercera practica educativa
dianaestrada1407
 
TERCER INFORME DE PRÁCTICA
TERCER INFORME DE PRÁCTICATERCER INFORME DE PRÁCTICA
TERCER INFORME DE PRÁCTICA
XaneQee Represents
 
Informe de tercera jornada de practica docente
Informe de tercera jornada de practica docenteInforme de tercera jornada de practica docente
Informe de tercera jornada de practica docente
kassandrakr ramirez
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
Laila Lugo
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
citlalliJufer
 
Ultimo informe de practica
Ultimo informe de practicaUltimo informe de practica
Ultimo informe de practica
Vicky Estambuli
 
Tercer informe-de-práctica
Tercer informe-de-prácticaTercer informe-de-práctica
Tercer informe-de-práctica
Adriana Monserrat García Martíez
 
Planeacion espacio
Planeacion espacio Planeacion espacio
Planeacion espacio
dianaestrada1407
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
Lily eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Lily eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 añosLily eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Lily eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 añosAdalberto
 

Similar a Informe de la tercera jornada de práctica docente. (20)

INFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICAINFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICA
 
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio) Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
 
Informe 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de prácticaInforme 3 jornada de práctica
Informe 3 jornada de práctica
 
Tercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chelTercera jornada-informe-chel
Tercera jornada-informe-chel
 
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativaInforme de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
 
Informe de la tercera practica educativa
Informe de la tercera practica educativaInforme de la tercera practica educativa
Informe de la tercera practica educativa
 
TERCER INFORME DE PRÁCTICA
TERCER INFORME DE PRÁCTICATERCER INFORME DE PRÁCTICA
TERCER INFORME DE PRÁCTICA
 
Informe de tercera jornada de practica docente
Informe de tercera jornada de practica docenteInforme de tercera jornada de practica docente
Informe de tercera jornada de practica docente
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de práctica3
Informe de práctica3Informe de práctica3
Informe de práctica3
 
Ultimo informe de practica
Ultimo informe de practicaUltimo informe de practica
Ultimo informe de practica
 
Tercer informe-de-práctica
Tercer informe-de-prácticaTercer informe-de-práctica
Tercer informe-de-práctica
 
Planeacion espacio
Planeacion espacio Planeacion espacio
Planeacion espacio
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Lily eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Lily eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 añosLily eje globalizador.  quien soy, así sy, yo soy. 5 años
Lily eje globalizador. quien soy, así sy, yo soy. 5 años
 
Planeaciones 3
Planeaciones 3Planeaciones 3
Planeaciones 3
 
Informe 1° JOPD
Informe 1° JOPDInforme 1° JOPD
Informe 1° JOPD
 

Más de yaralopez9710

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
yaralopez9710
 
Ventajas y desventajas de los ambientes educativos
Ventajas y desventajas de los ambientes educativosVentajas y desventajas de los ambientes educativos
Ventajas y desventajas de los ambientes educativos
yaralopez9710
 
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
yaralopez9710
 
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
yaralopez9710
 
Software colaborativo
Software colaborativoSoftware colaborativo
Software colaborativo
yaralopez9710
 
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante.
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante.El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante.
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante.
yaralopez9710
 
Las Tics en la educación enfocada en los centros escolares
Las Tics en la educación enfocada en los centros escolares Las Tics en la educación enfocada en los centros escolares
Las Tics en la educación enfocada en los centros escolares
yaralopez9710
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA FAVORECER NOCIONES DE GEOMETRIA
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA FAVORECER  NOCIONES DE GEOMETRIAESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA FAVORECER  NOCIONES DE GEOMETRIA
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA FAVORECER NOCIONES DE GEOMETRIA
yaralopez9710
 
Reflexiones en torno a la enseñanza de espacio.
Reflexiones en torno a la enseñanza de espacio.Reflexiones en torno a la enseñanza de espacio.
Reflexiones en torno a la enseñanza de espacio.
yaralopez9710
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
yaralopez9710
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
yaralopez9710
 
Noción del espacio.
Noción del espacio.Noción del espacio.
Noción del espacio.
yaralopez9710
 
Rectas perpendiculares y paralelas.
Rectas perpendiculares y paralelas.Rectas perpendiculares y paralelas.
Rectas perpendiculares y paralelas.
yaralopez9710
 
08ángulos
08ángulos08ángulos
08ángulos
yaralopez9710
 
03 longuitud (1)
03 longuitud (1)03 longuitud (1)
03 longuitud (1)
yaralopez9710
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
yaralopez9710
 
Triángulos isósceles y equiláteros
Triángulos isósceles y equiláterosTriángulos isósceles y equiláteros
Triángulos isósceles y equiláteros
yaralopez9710
 
Icosaedro
IcosaedroIcosaedro
Icosaedro
yaralopez9710
 
Exposición de esfera (1)
Exposición de esfera (1)Exposición de esfera (1)
Exposición de esfera (1)
yaralopez9710
 
Expo cubo, cilindro (1)
Expo cubo, cilindro (1)Expo cubo, cilindro (1)
Expo cubo, cilindro (1)
yaralopez9710
 

Más de yaralopez9710 (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ventajas y desventajas de los ambientes educativos
Ventajas y desventajas de los ambientes educativosVentajas y desventajas de los ambientes educativos
Ventajas y desventajas de los ambientes educativos
 
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
 
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativos.
 
Software colaborativo
Software colaborativoSoftware colaborativo
Software colaborativo
 
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante.
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante.El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante.
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante.
 
Las Tics en la educación enfocada en los centros escolares
Las Tics en la educación enfocada en los centros escolares Las Tics en la educación enfocada en los centros escolares
Las Tics en la educación enfocada en los centros escolares
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA FAVORECER NOCIONES DE GEOMETRIA
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA FAVORECER  NOCIONES DE GEOMETRIAESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA FAVORECER  NOCIONES DE GEOMETRIA
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA FAVORECER NOCIONES DE GEOMETRIA
 
Reflexiones en torno a la enseñanza de espacio.
Reflexiones en torno a la enseñanza de espacio.Reflexiones en torno a la enseñanza de espacio.
Reflexiones en torno a la enseñanza de espacio.
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
 
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
 
Noción del espacio.
Noción del espacio.Noción del espacio.
Noción del espacio.
 
Rectas perpendiculares y paralelas.
Rectas perpendiculares y paralelas.Rectas perpendiculares y paralelas.
Rectas perpendiculares y paralelas.
 
08ángulos
08ángulos08ángulos
08ángulos
 
03 longuitud (1)
03 longuitud (1)03 longuitud (1)
03 longuitud (1)
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Triángulos isósceles y equiláteros
Triángulos isósceles y equiláterosTriángulos isósceles y equiláteros
Triángulos isósceles y equiláteros
 
Icosaedro
IcosaedroIcosaedro
Icosaedro
 
Exposición de esfera (1)
Exposición de esfera (1)Exposición de esfera (1)
Exposición de esfera (1)
 
Expo cubo, cilindro (1)
Expo cubo, cilindro (1)Expo cubo, cilindro (1)
Expo cubo, cilindro (1)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Informe de la tercera jornada de práctica docente.

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” “INFORME DE TERCERA JORNADA DE PRACTICA DOCENTE” ALUMNA YARA NEFTALÍ LÓPEZ GARCÍA MTRA. HERCY BÁEZ CRUZ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEMESTRE Y GRUPO SEGUNDO “B”
  • 2. DIAGNÓSTICO A lo largo de este semestre realice mis prácticas en el jardín de niños “Josefina Ramos”. Los datos de la institución serán mencionados a continuación seguido por el diagnostico realizado en la tercera visita previa. Datos generales del jardín de niños  Nombre: “Josefina Ramos”  Clave del plantel: 30DJN0228E  Ubicación: Calle Vicente Guerrero #7, Colonia Centro Tuxpan, Veracruz.  Zona escolar: 042  Nombre de la directora del jardín de niños: L.E.P Aidé Gutiérrez Díaz  Nombre de la educadora del grupo: Lourdes de la Cruz Hernández A continuación se hará mención de lo diagnosticado según los conocimientos previos que se observaron en los alumnos durante la estancia previa. Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia que se beneficia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Aprendizajes esperados que se pretenden desarrollar:  Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como: dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, encima, etcétera.  Diseña y representa, tanto de manera gráfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos.  Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.  Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. Los aprendizajes esperados que logre diagnosticar durante la visita previa fueron los siguientes:  Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como: dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, encima, etcétera.
  • 3.  Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos así como entre objetos tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. Todos los alumnos conocen los términos arriba, abajo, encima, cerca, lejos, izquierda, derecha, puesto que los utilizan para referir proximidades. Pude diagnosticar por medio de actividades que se realizaron en la clase de educación física, en la primera actividad la educadora les dio a cada uno de los alumnos una pequeña pelota. Primero se les pidió que agarraran la pelota con la mano izquierda y la levantaran, asimismo se les pidió que realizaran la misma acción pero ahora con su mano derecha. Solo 3 niños no lo hicieron correctamente mientras que lo demás si lograron identificar cual es su derecha e izquierda. También realizaron la típica actividad con el aro. Se colocaron frente a él y la maestra les pedía que saltaran dentro y fuera de él, a la derecha de él, a la izquierda, dando a conocer así los conocimientos previos que tienen acerca de las características de orientación e interioridad. DESARROLLO DEL INFORME De acuerdo al diagnostico, se realizaron dos situaciones didácticas, ambas con el propósito de el fortalecimiento de los conceptos básicos: dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, etcétera, además de también incluir algunos de los aprendizajes esperados mencionados ya anteriormente. PRIMERA ACTIVIDAD Titulo: “Ayudemos a pocoyo” Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida. Aprendizajes esperados:  Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, lejos, adelante, etcétera.  Diseña y representa, tanto de manera grafica como concreta recorridos, laberintos y trayectorias utilizando diferentes tipos de líneas y códigos. Propósito: Realizar actividades de ubicación espacial mediadas con herramientas tecnológicas para fortalecer el conocimiento de los conceptos: dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, etc.
  • 4. Grado: 3° “B” Comencé la actividad preguntando a los alumnos acerca de la ubicación de distintos objetos que se encontraban en el aula, primero le pregunte en qué dirección se encontraba el pizarrón “¿Está cerca o lejos de ustedes?”: “¿En donde se encuentra el escritorio?, ¿A mi derecha?, O a mi izquierda?, todos contestaron siempre correctamente antes estas preguntas. Luego les pedí que formaran una media luna para poder comenzar con la actividad, la cual era un juego interactivo que fue proyectado para que todos los alumnos pudiesen participar y visualizarlo. Les explique que en el salón de clases se encontraban 4 personajes escondidos y que para poder encontrarlos debíamos contestar correctamente a las preguntas del juego para que nos diera una pista. Primero seleccione a un alumno e hice la pregunta en voz alta, me dio su respuesta y le pregunte al grupo ¿Están de acuerdo?, a los que todos contestaron que si, el selecciono la respuesta que efectivamente era correcta y se dio a conocer una de todas las pistas las cuales decían cuantos pasos y hacia qué dirección debían darlos, por ejemplo: “da 6 pasos a tu derecha”, mientras que en otras nos indicaba la ubicación del personaje, por ejemplo: “el personaje se encuentra debajo de un objeto negro”. Siguieron pasando más alumnos y fuimos encontrando los personajes, de manera general, nadie tuvo dificultades para utilizar los términos arriba, abajo, cerca, lejos, dentro, fuera, encima, debajo, tanto en el juego como en el trayecto. Al finalizar el juego interactivo, les pedí que realizaran el trayecto que recorrimos para encontrar a cada uno de los personajes. El 47% de los alumnos SI representaron gráficamente la trayectoria recorrida mientras que, el 53% de los alumnos REQUIRIERON APOYO para representar de manera grafica la trayectoria. Esto último puedo decir que se debe a que, la trayectoria debió ir representándose conforme se realizaba la actividad, puesto que los niños olvidaron el trayecto. Sin embargo se logro cumplir con el aprendizaje esperado: Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como: dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, detrás, delante, etc. SEGUNDA ACTIVIDAD Titulo: “El safari” Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Forma, espacio y medida.
  • 5. Aprendizajes esperados:  Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones.  Comunica posiciones y desplazamientos de objetos utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera.  Diseña y representa tanto de manera grafica como concreta recorridos, laberintos y trayectorias utilizando diferentes tipos de líneas y códigos. Propósito: Realizar actividades de ubicación espacial que ayuden al fortalecimiento de los conceptos básicos izquierda, derecha, cerca, lejos, arriba, abajo, encima, dentro, fuera, etc. Grado: 3° “B” Inicié con las siguientes preguntas: ¿Alguna vez han ido a un safari?, ¿Qué animales creen que se encuentren en un safari?, todos comentaron sus respuestas de manera grupal y continúe diciéndoles que en un safari siempre hay un guía que nos lleva a conocer a los animales. La actividad fue realizada en el patio, por lo que les pedí a los niños que formaran tres filas, que tomaran sus cuadernos y un lápiz y que saliéramos. Antes de todo, yo ya había pegado las distintas figuras de animales de foamy en distintas ubicaciones del patio. Antes de comenzar con la actividad les explique que debíamos utilizar pasos para poder movernos de un animal a otro, y que en sus cuadernos debían realizar la trayectoria recorrida. Y así fue, primero dibujaron el punto desde el cual partimos, seleccione a un niño para que midiera cuantos pasos debíamos recorrer desde el punto hasta el primer animal, mientras lo hacia todos contábamos y cuando el alumno llego al animal, todos los niños en fila caminaron contando los pasos, les di una breve explicación del animal al cual llegamos, era un mono. Conforme íbamos avanzando de animal en animal con los pasos, los niños iban dibujando su trayectoria. El 76% de los alumnos SI LOGRARON representar gráficamente la trayectoria recorrida, mientras que el 24% REQUIERE DE APOYO. En cuanto a la realización y el desplazamiento de las trayectorias siguiendo instrucciones, me costó un poco de trabajo enfocar su atención al principio ya que era una actividad al aire libre, por lo cual tuve que alzar un poco la voz para mantener el orden. Los alumnos se mantuvieron interesados en la actividad, solo a excepción de 4 niños que estaban distraídos y fueron los mismos que no representaron correctamente la trayectoria. Regresamos al salón para que terminaran sus trabajos y los colorearan.
  • 6. CONCLUSIÓN En esta tercera jornada de práctica el reto que se me presento fue la falta de recursos tecnológicos por parte de la institución, ya que solo contaban con un solo cañón para proyectar las actividades digitales planeadas ya que mis demás compañeras también tenían que aplicar sus juegos digitales y teníamos solo un tiempo limitado para aplicar nuestras secuencias. En cuanto a las dificultades, me hace falta lograr captar la atención de los alumnos y esto se debe a que también debo modificar mi tono de voz, hablar más fuerte y con más firmeza así como también centrarme en el propósito de la actividad para no desviarme y confundir a los alumnos. Se lograron los aprendizajes esperados ya que al ser alumnos de tercer año, conocían ya muy bien los términos de ubicación espacial que se les presentaron, por lo tanto las actividades sirvieron mas como reforzamiento a sus conocimientos, pero pude observar que a algunos aun se les dificulta la representación de grafica y concreta de las trayectorias que realizan.
  • 7. ANEXOS PLANEACION DIDÁCTICA Título: “Ayudemos a pocoyo” Campo formativo: Pensamiento matemático Competencia: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Aspecto: Forma, espacio y medida. Estándar curricular: 2.2 Ubicación Componente: Identifica y usa expresiones elementales que denotan desplazamientos y posiciones. Propósito: Realizar actividades de ubicación espacial mediadas con herramientas tecnológicas para fortalecer el conocimiento de los conceptos dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, etc. Aprendizajes esperados: • Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, encima, etcétera. • Diseña y representa, tanto como de manera grafica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de líneas y códigos. Transversalidad: •La tecnología informática aplicada a los centros escolares Recursos y/o materiales: •Una computadora y proyector. • Juego interactivo “Ayudando a pocoyo” Tiempo: 30 minutos Grado: 3° Actividades cotidianas: Que los alumnos mencionen en que ubicación espacial se encuentra un objeto del salón de clases.
  • 8. Propósito de la educación preescolar: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. SECUENCIA Inicio: Se cuestionara a los alumnos acerca de la ubicación de distintos objetos en el salón de clases, por ejemplo: ¿en dónde se ubica el ventilador?, ¿abajo o arriba?, ¿Quién está más lejos del pizarrón?, ¿Quién está más cerca?, después se les pedirá a los alumnos que formen una media Luna para poder aplicar el juego interactivo. ARGUMENTACIÓN: Desarrollo: “Ayudando a pocoyo”, consiste en una serie de situaciones en las cuales se les cuestiona a los alumnos en dónde se encuentran ubicados algunos personajes del mismo, si responden correctamente el juego les dará una pista para que puedan encontrar al personaje que se encuentra escondido en el salón de clases. Utilizaremos la estrategia grupal con modelo 1:30. La educadora escogerá un alumno al azar para que pase al ordenador a responder la pregunta y si contesta bien, deberá buscar al personaje que se esconde en el aula con la ayuda de la pista que le da el juego. Una vez que el personaje sea encontrado deberán dibujar en una hoja blanca el trayecto que realizaron para encontrar al personaje escondido, después se les pedirá que elaboren el trayecto que recorrieron para encontrarlo. ARGUMENTACIÓN: Es importante utilizar nuevas estrategias para facilitar la adquisición de aprendizajes significativos, uno de ellos es el juego interactivo “Ayudemos a pocoyo” el cual fue elegido con la finalidad de hacer al niño reflexionar sobre los términos utilizados en la ubicación espacial. Cierre: Preguntaremos a los alumnos si la actividad fue de su agrado, si fue difícil encontrar al personaje o fue fácil, y qué harían si se perdieran y tuvieran el mapa de regreso a casa. ARGUMENTACIÓN: Es importante que cuestionemos al alumno para despertar su sentido de pensamiento crítico y reflexivo.
  • 9. Indicadores N.L Nombre Comunica las posiciones de los objetos utilizando los términos dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, etc. Representa correctamente de manera gráfica la trayectoria recorrida. Identifica correctamente los términos dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, etc. 1 Axel Fernando Del Ángel Chávez 2 Yuliana Jazmín Carballo Juárez 3 Naydelyn Navil Carreón Alvarado 4 Yulian Emiliano Carballo Juárez 5 Norberto Angel Cruz Santiago 6 Kimberly Mariane Flores Marroqui 7 Frida Giselle García Hesiquio 8 Gabriel Aaron García Maitret 9 Daniel Gómez Rivas 10 Yorley Carolina Herrera Elías 11 Yael Cruz Patiño 12 Hiram Hernández González 13 Iliana Victoria Hernández Gómez 14 Luna Zoe Segura D’Zul
  • 10. PLANEACION DIDACTICA Titulo: El safari 15 Octavio Peláez Díaz 16 Lluvia del Carmen Ortega Larios 17 Jade Adayde Cruz Sequera 18 Brandon Johan Castillo Pérez
  • 11. Campo formativo: Pensamiento matemático Competencia: Construye sistemas de referencias en relación con la ubicación espacial Aspecto: Forma, espacio y medida Estándar curricular: 2. Forma, espacio y medida Componente: 2.2 Ubicación Propósito: Realizar actividades de ubicación espacial que ayuden al fortalecimiento de los conceptos básicos, izquierda, cerca, lejos, arriba, abajo, dentro, fuera, etc. Aprendizajes esperados: • Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones • Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. Transversalidad: • Exploración y conocimiento del mundo • La tecnología aplicada en los centros escolares Recursos y/o materiales: • Figuras de foamy de los animales que se encuentran en un safari • Mapa del safari • Proyector y laptop • Juego interactivo “Fantasmin” LINK: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/757487/ubicacion_espacial.htm Duración: Dos días Grado: 3° Actividades cotidianas: Preguntar a los alumnos en donde se ubican algunos objetos que hay en el salón de clases.
  • 12. Propósito de la educación preescolar: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. SECUENCIA JUEVES 2 DE JUNIO Inicio: Preguntaremos a los alumnos: ¿Alguna vez han ido a un safari?, ¿Qué animales creen que estén en un safari?, escucharemos sus respuestas y se les comentara que en un safari siempre hay un guía que los lleva a conocer a los animales y les habla de ellos, también se les preguntara en qué ubicación creen que se encuentren, por ejemplo, las serpientes se encuentran dentro de un serpentario, mientras que una llama puede estar fuera al aire libre. ARGUMENTACIÓN: Es importante que en el inicio la educadora sea clara con la actividad a realizar para que no exista confusión en los alumnos. Desarrollo: Para continuar la educadora les preguntara si quieren jugar al safari, con anticipación ya habrá pegado las figuras de los animales en el patio del jardín las cuales estarán cubiertas con un pedazo de tela para poder ir a explorarlos. Les pedirá que formen 3 filas para que puedan apreciar el recorrido, la educadora les ira indicando los pasos y las direcciones que se deben tomar por ejemplo: camina 10 paso al frente y 5 a la derecha ¿Qué animal encontramos? La educadora dará pistas tales como “está todo el día dormido”, esperando que den la respuesta correcta que en este caso es Koala; posteriormente preguntara ¿cuál es la ubicación del animal? si está arriba o abajo del árbol, que en este caso la respuesta sería arriba, continuara con el recorrido por todo el patio con diversas direccionalidades y ubicaciones. Al regresar al salón se les pedirá que dibujen la trayectoria recorrida. VIERNES 3 DE JUNIO Preguntaremos a los niños que recuerdan de la clase anterior, retomaremos el tema antes visto y en el salón se les pedirá que formen una media luna para posteriormente aplicar el juego interactivo “Fantasmin” el cual muestra las partes de los animales con el objetivo de armarlos, se utilizara la estrategia grupal 1:30, la educadora elegirá a un alumno al azar para que pase a realizar la actividad y una vez que termine pasaran sus demás compañeros.
  • 13. ARGUMENTACIÓN: El realizar actividades fuera del salón de clases y el incluir herramientas tecnológicas en nuestras secuencias crea un ambiente de aprendizaje más dinámico y creativo. El juego interactivo es utilizado con el fin de reforzar los conocimientos de los alumnos y fue escogido porque es muy entretenido y divertido además de tener colores llamativos que capten su atención. Cierre: Para concluir regresaran al salón y la educadora les preguntara las ubicaciones que tenían los animales que estaban en el safari que visitaron y les pedirá que realicen un dibujo con los animales que recuerden ARGUMENTACIÓN: Con esta actividad podremos darnos cuenta si los alumnos prestaron atención a la actividad además de que si lograron los aprendizajes esperados. Indicadores
  • 14. N.L Nombre Realiza los desplazamientos y trayectorias siguiendo las instrucciones. Comunica las posiciones de los objetos utilizando los conceptos básicos de la ubicación espacial: dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, etc. Identifica correctamente los términos de la ubicación espacial: dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, etc. 1 Axel Fernando Del Ángel Chávez 2 Yuliana Jazmín Carballo Juárez 3 Naydelyn Navil Carreón Alvarado 4 Yulian Emiliano Carballo Juárez 5 Norberto Angel Cruz Santiago 6 Kimberly Mariane Flores Marroqui 7 Frida Giselle García Hesiquio 8 Gabriel Aaron García Maitret 9 Daniel Gómez Rivas 10 Yorley Carolina Herrera Elías 11 Yael Cruz Patiño 12 Hiram Hernández González 13 Iliana Victoria Hernández Gómez 14 Luna Zoe Segura D’Zul
  • 15. 15 Octavio Peláez Díaz 16 Lluvia del Carmen Ortega Larios 17 Jade Adayde Cruz Sequera 18 Brandon Johan Castillo Pérez