SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO FORMATIVO
En esta unidad didáctica se persigue iniciar al alumnado en los cambios de estados y en el
ciclo del agua. Para ello nos vamos a basar en un contexto imaginario en un viaje al sol. Los
alumnos con los que voy a trabajar se encuentran en el 2º ciclo de Educación Primaria y, el
nivel específicamente es 3º de primaria ( 8/9 años).
1. Objetivos:
➢ Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido
crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y
espíritu emprendedor.
➢ Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las
personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no
discriminación de personas con discapacidad.
➢ Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias
Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
➢ Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y
elaboran.
➢ Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas,
especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus
características y sus relaciones de interdependencia, buscando explicaciones,
proponiendo soluciones y adquiriendo comportamientos en la vida cotidiana de
defensa, protección, recuperación del equilibrio ecológico y uso responsable de las
fuentes de energía, mediante la promoción de valores de compromiso, respeto y
solidaridad con la sostenibilidad del entorno.
2. Contenidos: Bloque 3: “Los seres vivos”
❖ Observación de diferentes formas de vida del entorno.
❖ Clasificación de los seres vivos e inertes siguiendo criterios científicos
sencillos.
❖ Clasificación de los animales según sus características básicas.
❖ Clasificación de las plantas en función de sus características básicas, y
reconocimiento de sus partes.
❖ Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los
seres vivos y su funcionamiento.
❖ Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción de
los animales y plantas.
❖ Clasificación de animales y plantas en relación con las funciones vitales.
❖ Valoración de la importancia del agua para las plantas (la fotosíntesis) y para
todos los seres vivos. El ciclo del agua.
❖ Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.
❖ Desarrollo de valores de defensa y recuperación del equilibrio ecológico.
3. Metodología:
La metodología será activa, trabajando de una manera significativa con los pequeños,
animándolos a participar en las actividades que realicemos en el aula, y despertando su
curiosidad por conocer más sobre el ciclo del agua.
4. Actividades:
● Actividad 1: FABRICANDO LLUVIA
Este experimento nos permite reproducir el proceso por el que el agua condensada en las
nubes se precipita sobre la tierra en forma de lluvia.
Necesitaremos:
★ Un vaso con agua
★ Espuma de afeitar
★ Colorante azul disuelto en agua
El agua del vaso hace las veces de aire, mientras que la
espuma de afeitar representa a ese vapor de agua que
se ha convertido en nubes. Ahora imaginamos cómo el
colorante azul es el vapor de agua que se ha enfriado y
modificado su estado de gaseoso a líquido, cayendo de
nuevo a la tierra en forma de precipitación. El niño se
hará así una idea del proceso que tiene lugar allá arriba
y que devuelve a la tierra esa misma agua que tiempo
atrás fluía por su superficie.
● Actividad 2: REPRODUCIENDO “EL CICLO DEL AGUA”
Esta actividad nos ha permitido reproducir los diferentes procesos que intervienen en el
Ciclo del Agua:
1. Llenamos una botella de agua y la colocamos sobre una fuente de calor
(calefacción) para acelerar su calentamiento.
2. El agua en estado líquido de la superficie se convierte en vapor de agua por
efecto del calor y asciende a la parte superior de la botella.
3. El vapor de agua se vuelve a enfriar en la parte superior de la botella y se convierte
en gotitas diminutas de agua que “forman nubes”.
4. Esas gotas pequeñas se agrupan y dan lugar a gotas más grandes que, por efecto
de su peso, vuelven a descender (se “precipitan”) a la parte inferior de la botella. Y
así, comienza un nuevo ciclo.
5.Recursos y materiales:
Todas las actividades propuestas se realizará con los materiales adecuados y necesarios
para su elaboración. Para ello, cada una dispone de materiales imprescindibles como una
pizarra, pizarra digital, proyector y ordenador…, en los que podrán realizar actividades y
juegos interactivos y dispondrán del libro digital.
Para la realización de las clases, la profesora ha preparado un cuadernillo para cada
alumno, el cual constituye un resumen de la teoría del libro de la asignatura y está adaptado
al nivel de los alumnos.
El cuadernillo también incluye ejercicios que deberán hacer para demostrar que entienden y
comprenden el contenido explicado previamente, estas tareas hacen que el aprendizaje sea
más eficaz y rápido.
Vamos a utilizar también:
➔ videos explicativos de YouTube.
➔ juegos, actividades realizadas en clase…
➔ herramientas para trabajar en grupo (cartulinas, rotuladores, lápices…)
6.Evaluación:
A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
- conoce el ciclo del
agua
- identifica el ciclo
del agua
- valora la
importancia del
agua en el mundo
- conoce los
estados del agua
- desarrolla hábitos
de ahorrar agua
- respeta el
consumo debido
del agua
- conoce las
diferentes formas
de ahorrar agua
- clasifica los
diferentes estados
del agua
B) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
1. Inicial
Cuestiones breves y variadas:
I. Exposición sobre el tema.
II. Debates en clase.
III. Habrá una entrevista maestro-alumno.
IV. Realizaremos un comentario de texto.
2. Continua o formativa
● Mapa conceptual.
● Pruebas de ensayo o redacción sobre un tema. En este caso un texto sobre el agua.
● Resolución de situaciones problemáticas.
● Comentario de texto.
3. Final o sumativa
Revisaremos:
- cuaderno del alumno.
- carpeta de trabajo o portafolio.
- diario de clase de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisicaCuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisica
XiadaniGalvn
 
Power cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambientePower cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambientemaximillano
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva
 
Webquest sobre el_reciclaje[1]
Webquest sobre el_reciclaje[1]Webquest sobre el_reciclaje[1]
Webquest sobre el_reciclaje[1]
aulasanjuan
 
Planeacion conservacion- cindy-fani-yo
Planeacion conservacion- cindy-fani-yoPlaneacion conservacion- cindy-fani-yo
Planeacion conservacion- cindy-fani-yo
XiadaniGalvn
 
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosaEmbellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Ever Vásquez
 
Webquest Concurso del medio ambiente
Webquest Concurso del medio ambienteWebquest Concurso del medio ambiente
Webquest Concurso del medio ambienteanaliacardoso
 
Unidad Didactica.pdf
Unidad Didactica.pdfUnidad Didactica.pdf
Unidad Didactica.pdf
NATALYSEVILLANOCARMO
 
Proyecto de introduccion de las tics en la ESCUELA
Proyecto de introduccion de las tics en la ESCUELAProyecto de introduccion de las tics en la ESCUELA
Proyecto de introduccion de las tics en la ESCUELAMartin Ramos Valerio
 
10.12 etno observación
10.12 etno observación10.12 etno observación
10.12 etno observaciónUniambiental
 
Taller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogicaTaller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogica
maria victoria becerra mora
 
Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)5martes8
 
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sussan Cueva
 
Presentacion villa del_socorro ecologia
Presentacion villa del_socorro ecologiaPresentacion villa del_socorro ecologia
Presentacion villa del_socorro ecologia
florelenag
 
3 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 093 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 09
ladypea7
 
Memoria airplanet
Memoria airplanetMemoria airplanet
Memoria airplanet
anabelentutora
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysideysi05diaz
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisicaCuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisica
 
Power cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambientePower cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambiente
 
sesión día de la tierra
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
 
Webquest sobre el_reciclaje[1]
Webquest sobre el_reciclaje[1]Webquest sobre el_reciclaje[1]
Webquest sobre el_reciclaje[1]
 
Planeacion conservacion- cindy-fani-yo
Planeacion conservacion- cindy-fani-yoPlaneacion conservacion- cindy-fani-yo
Planeacion conservacion- cindy-fani-yo
 
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosaEmbellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
Embellecimiento mi jardin escolar vereda santa rosa
 
El venao
El venaoEl venao
El venao
 
Webquest Concurso del medio ambiente
Webquest Concurso del medio ambienteWebquest Concurso del medio ambiente
Webquest Concurso del medio ambiente
 
Unidad Didactica.pdf
Unidad Didactica.pdfUnidad Didactica.pdf
Unidad Didactica.pdf
 
Proyecto de introduccion de las tics en la ESCUELA
Proyecto de introduccion de las tics en la ESCUELAProyecto de introduccion de las tics en la ESCUELA
Proyecto de introduccion de las tics en la ESCUELA
 
10.12 etno observación
10.12 etno observación10.12 etno observación
10.12 etno observación
 
Taller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogicaTaller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogica
 
Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)
 
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
 
Presentacion villa del_socorro ecologia
Presentacion villa del_socorro ecologiaPresentacion villa del_socorro ecologia
Presentacion villa del_socorro ecologia
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Guión
GuiónGuión
Guión
 
3 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 093 las partes de la planta 26 09
3 las partes de la planta 26 09
 
Memoria airplanet
Memoria airplanetMemoria airplanet
Memoria airplanet
 
Proyecto geografia Deysi
Proyecto geografia DeysiProyecto geografia Deysi
Proyecto geografia Deysi
 

Similar a Proceso formativo

cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 
Ficha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaFicha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaSIETELUNESDOS
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminadaUnidad didactica terminada
Unidad didactica terminada8jueves5
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminadaUnidad didactica terminada
Unidad didactica terminada8jueves5
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoMarta Mulero Márquez
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
samasamara
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Álvaro Guerrero Vázquez
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaanaliaslopezm
 
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docxproyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
LORENABEATRIZAGUIRRE
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Cristy6m
 
Plantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenovevaPlantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenoveva
Inesita Ortega Silva
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Álvaro Guerrero Vázquez
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajecelia1216
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez
 
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptxPROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
martinezgarciav88
 
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptxPROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
HispanoRCR
 

Similar a Proceso formativo (20)

Proyecto agua
Proyecto aguaProyecto agua
Proyecto agua
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Ficha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaFicha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didáctica
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminadaUnidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminadaUnidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
 
Planificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquitaPlanificacion mar chiquita
Planificacion mar chiquita
 
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docxproyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Plantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenovevaPlantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenoveva
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptxPROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
 
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptxPROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Proceso formativo

  • 1. PROCESO FORMATIVO En esta unidad didáctica se persigue iniciar al alumnado en los cambios de estados y en el ciclo del agua. Para ello nos vamos a basar en un contexto imaginario en un viaje al sol. Los alumnos con los que voy a trabajar se encuentran en el 2º ciclo de Educación Primaria y, el nivel específicamente es 3º de primaria ( 8/9 años). 1. Objetivos: ➢ Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. ➢ Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. ➢ Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura. ➢ Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. ➢ Interpretar y reconocer los principales componentes de los ecosistemas, especialmente de nuestra comunidad autónoma, analizando su organización, sus características y sus relaciones de interdependencia, buscando explicaciones, proponiendo soluciones y adquiriendo comportamientos en la vida cotidiana de defensa, protección, recuperación del equilibrio ecológico y uso responsable de las fuentes de energía, mediante la promoción de valores de compromiso, respeto y solidaridad con la sostenibilidad del entorno. 2. Contenidos: Bloque 3: “Los seres vivos” ❖ Observación de diferentes formas de vida del entorno. ❖ Clasificación de los seres vivos e inertes siguiendo criterios científicos sencillos. ❖ Clasificación de los animales según sus características básicas. ❖ Clasificación de las plantas en función de sus características básicas, y reconocimiento de sus partes. ❖ Identificación de los órganos, aparatos y sistemas. Estructura interna de los seres vivos y su funcionamiento. ❖ Identificación de las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción de los animales y plantas.
  • 2. ❖ Clasificación de animales y plantas en relación con las funciones vitales. ❖ Valoración de la importancia del agua para las plantas (la fotosíntesis) y para todos los seres vivos. El ciclo del agua. ❖ Desarrollo de hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos. ❖ Desarrollo de valores de defensa y recuperación del equilibrio ecológico. 3. Metodología: La metodología será activa, trabajando de una manera significativa con los pequeños, animándolos a participar en las actividades que realicemos en el aula, y despertando su curiosidad por conocer más sobre el ciclo del agua. 4. Actividades: ● Actividad 1: FABRICANDO LLUVIA Este experimento nos permite reproducir el proceso por el que el agua condensada en las nubes se precipita sobre la tierra en forma de lluvia. Necesitaremos: ★ Un vaso con agua ★ Espuma de afeitar ★ Colorante azul disuelto en agua El agua del vaso hace las veces de aire, mientras que la espuma de afeitar representa a ese vapor de agua que se ha convertido en nubes. Ahora imaginamos cómo el colorante azul es el vapor de agua que se ha enfriado y modificado su estado de gaseoso a líquido, cayendo de nuevo a la tierra en forma de precipitación. El niño se hará así una idea del proceso que tiene lugar allá arriba y que devuelve a la tierra esa misma agua que tiempo atrás fluía por su superficie.
  • 3. ● Actividad 2: REPRODUCIENDO “EL CICLO DEL AGUA” Esta actividad nos ha permitido reproducir los diferentes procesos que intervienen en el Ciclo del Agua: 1. Llenamos una botella de agua y la colocamos sobre una fuente de calor (calefacción) para acelerar su calentamiento. 2. El agua en estado líquido de la superficie se convierte en vapor de agua por efecto del calor y asciende a la parte superior de la botella. 3. El vapor de agua se vuelve a enfriar en la parte superior de la botella y se convierte en gotitas diminutas de agua que “forman nubes”. 4. Esas gotas pequeñas se agrupan y dan lugar a gotas más grandes que, por efecto de su peso, vuelven a descender (se “precipitan”) a la parte inferior de la botella. Y así, comienza un nuevo ciclo.
  • 4. 5.Recursos y materiales: Todas las actividades propuestas se realizará con los materiales adecuados y necesarios para su elaboración. Para ello, cada una dispone de materiales imprescindibles como una pizarra, pizarra digital, proyector y ordenador…, en los que podrán realizar actividades y juegos interactivos y dispondrán del libro digital. Para la realización de las clases, la profesora ha preparado un cuadernillo para cada alumno, el cual constituye un resumen de la teoría del libro de la asignatura y está adaptado al nivel de los alumnos. El cuadernillo también incluye ejercicios que deberán hacer para demostrar que entienden y comprenden el contenido explicado previamente, estas tareas hacen que el aprendizaje sea más eficaz y rápido. Vamos a utilizar también: ➔ videos explicativos de YouTube. ➔ juegos, actividades realizadas en clase… ➔ herramientas para trabajar en grupo (cartulinas, rotuladores, lápices…) 6.Evaluación: A) CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL - conoce el ciclo del agua - identifica el ciclo del agua - valora la importancia del agua en el mundo - conoce los estados del agua - desarrolla hábitos de ahorrar agua - respeta el consumo debido del agua - conoce las diferentes formas de ahorrar agua - clasifica los diferentes estados del agua
  • 5. B) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: 1. Inicial Cuestiones breves y variadas: I. Exposición sobre el tema. II. Debates en clase. III. Habrá una entrevista maestro-alumno. IV. Realizaremos un comentario de texto. 2. Continua o formativa ● Mapa conceptual. ● Pruebas de ensayo o redacción sobre un tema. En este caso un texto sobre el agua. ● Resolución de situaciones problemáticas. ● Comentario de texto. 3. Final o sumativa Revisaremos: - cuaderno del alumno. - carpeta de trabajo o portafolio. - diario de clase de los alumnos.