SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Unidad Didáctica
Autor de la Unidad
Nombres y Apellidos Genoveva Inés Ortega Silva
Institución Educativa Francisco de Paula Santander
Ciudad, Departamento San Estanislao, Bolívar
¿Qué? - Descripción general de la Unidad
Título Reciclando todos ganamos.
Resumen de la Unidad En la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, diariamente se desechan
centenares de desechos especialmente en los descansos, a pesar de tener muchas
canecas y el control de los profesores que les recuerdan a los estudiantes donde
depositarlas, éstos hacen caso omiso a la norma y siguen tirando la basura en
cualquier lugar.
La profesora Genoveva Inés Ortega Silva intenta solucionar la problemática liderando
un proyecto de reciclaje con los estudiantes de séptimo grado; realizan lecturas,
analizan casos y experiencias exitosas de otras instituciones educativas que
consiguieron concienciar a sus estudiantes en el tema del reciclaje.
Utiliza un video: “Reciclaje para niños”, la lectura ¡la magia de reciclar!, , como
también utiliza un material didáctico multimedia (MEM) de nombre “Reciclando
Todos ganamos” como apoyo a los contenidos propuesto en el proyecto.
Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Temas principales  Concepto de reciclaje.
 La basura
 Conoce tu basura (Plástico, metales, papel, cartón, vidrio, materia orgánica,
voluminosos, tóxicos)
 Acciones con los residuos (Pilas, aceite de autos, aceite doméstico,
residuos eléctricos, textiles, medicamentos, neumáticos y Tetra Brick)
 Recogida selectivas
 Sistema de tratamiento de las basuras.
 Las plantas de reciclaje.
 Modelos básicos de gestión de residuos
¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad
Estándares Curriculares Identifico factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud.
Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los
ecosistemas.
Objetivos de Aprendizaje Conocer e identificar los beneficios que se pueden lograr al reciclar. (conceptual)
Desarrollar una actitud positiva por los beneficios que se pueden obtener al reciclar.
(actitudinal)
Adquirir una base conceptual sobre lo que es reciclar y las formas de hacerlo.
(conceptual)
Conocer las diferentes técnicas para la transformación de material reciclable como el
papel, el cartón y otros. (conceptual)
Identificar iniciativas y actitudes recicladoras en nuestro entorno (escuela, casa,..)
(actitudinal y procedimental)
Fomentar el conocimiento de las reglas básicas del Reciclaje Selectivo y su aplicación
en situaciones reales de la vida cotidiana.
Resultados/Productos de
aprendizaje
¿Quién? - Dirección de la Unidad
Grado Séptimo Grado
Perfil del estudiante
Habilidades prerrequisito Conocen el problema de las basuras
Son conscientes de la existencia de distintos contenedores
Saben a dónde van las basuras,
Contexto Social La Institución Educativa Francisco de Paula Santander, se encuentra ubicada en el
departamento de Bolívar, noreste de la cabecera municipal de San Estanislao de
Kostka. Actualmente cuenta con una población estudiantil de 700 estudiantes
distribuidos en los grados de preescolar a 11º, sus edades oscilan entre los 5 y 20
años.
La zona de influencia de la institución la conforman los barrios: Barranquillita,
Bellavista, Gato Pardo, Barrio Roa, Las Materas y Punta Canoa. En su mayoría son
hogares humildes con pocos recursos económicos, casas de bahareque; las familias
derivan el sustento diario de la pesca, la agricultura, jornales, economía informal,
mototaxismo y el servicio doméstico. El grado máximo de escolaridad de los adultos
es 5º de primaria.
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.
Lugar La actividad inicia en el patio de la institución donde los estudiantes observaran los
residuos que ellos mismos producen después de la jornada de descanso,
posteriormente se continua la actividad en el Aula de informática Pachito entra en las
TIC.
Tiempo aproximado La unidad se llevará a cabo en dos fases
Fase 1:La lectura “la importancia de reciclar” y la socialización del mapa conceptual,
se realizara así:
Lectura y debate: el día martes 1 de noviembre de 7: 15 a 9: 15 a.m.
Socialización de los Mapas Conceptuales: el día martes 8 de noviembre de 9:30 a
11:30 a.m.
Fase 2: Esta fase se trabajará en dos sesiones así:
Sesión 1: martes 15 de noviembre de 7:15 a 9:15 a.m. Donde se fortalecerán los
conceptos con la utilización del MDM “Reciclando todos ganamos”, trabajando las
actividades: completar, sopa de letras, asociación, ordenar y rompecabezas
Sesión 2: martes 22 de noviembre de 7:15 a 9:15 a.m. se trabajará las actividades:
rompecabezas, crucigramas, relacionar e identificar
¿Cómo? – Detalles de la Unidad
Metodología de aprendizaje
Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados)
Línea de
Tiempo
Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas
14 de julio de
2014
De 7:15 a
9:15
15 de julio de
2014
De 7:15 a
9:15
La postura del estudiante será de
protagonista de su propio aprendizaje, la
figura del profesor pasará desapercibida,
aunque estará allí en caso de alguna
dificultad.
Las estrategias y procesos intelectuales
que el estudiante ha de poner en
ejercicio para la resolución de las
situaciones propuestas son la reflexión,
asociación, organización y relación de la
información.
El material multimedia facilita la
interacción del estudiante con las
situaciones de aprendizaje.
Fase 1: Observarán el video “Reciclaje
para niños”
Fase 2: Se realizará la lectura ¡la magia
de reciclar!, documento elaborado por
Sabrina, con la intención de conocer
verdaderamente lo que es y porque
reciclar, los tipos de basuras, buscando
generar un debate grupal que los lleve a
reflexionar sobre la importancia del
reciclaje. El grupo debe elaborar un
mapa conceptual y socializarlo a los
demás compañeros.
Fase 3: Estos conceptos serán
fortalecidos con la interacción por parte
de los estudiantes del MDM Reciclando
todos ganamos, donde el estudiantes
enfrentará a nueve situaciones de
aprendizaje, así:
1. Rompecabezas: armar el
rompecabezas reciclando.
2. Crucigrama: crucigrama muy
sencillo sobre temas del
reciclaje.
El docente tendrá como
característica la misión y la
responsabilidad de orientar y guiar
la actividad mental de los
estudiantes de manera que éstos
puedan desplegar una actitud
generadora de significados y
sentido a lo que está haciendo y
aprendiendo.
3. Relacionar: relacionar cada
elemento reciclable con la
categoría que le corresponde.
4. Identificar: Identificar las
sustancias biodegradables.
5. Completar: leer atentamente
el texto, luego da clic sobre él
para empezar a completar los
espacios en blanco, finalmente
dar clic en el botón
VERIFICAR para comprobar el
ejercicio.
6. Sopas de letras: encuentra 6
elementos reciclables en esta
sopa de letras.
7. Asociación: asociar cada día
con la fecha ambiental que se
celebra.
8. Ordenar: arrastrar cada
palabra y ordénalas para que
la frase tenga sentido
9. Rompecabezas: hacer clic en
cada pieza hasta desplazarla y
lograr armar esta interesante
imagen.
La tercera fase fase será individual, con
la intención de fortalecer las reflexiones
causadas por la primera fase. El
estudiante utilizará en MDM el cual lo
llevará a realizar un recorrido por el
mundo del reciclaje
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes
Describir las estrategias de apoyo a los estudiantes tales como; tiempo de aprendizaje, necesidades educativas especiales,
evaluaciones adaptadas, etc.
Evaluación
Los criterios evaluativos a tener en cuenta son los siguientes:
 Participación en el debate grupal.
 Calidad del mapa conceptual.
 Extracción de conclusiones al final de la actividad
 Numero de situaciones resueltas en el MDM
Describir las valoraciones que usted y sus estudiantes utilizan para determinar las necesidades, establecer objetivos,
monitorear el progreso, proveer retroalimentación, evaluar reflexiones y procesos, y reflexionar sobre el aprendizaje a lo largo
del ciclo de aprendizaje. Estos pueden incluir: organizadores gráficos, notas anecdóticas, listas de chequeo, conferencias,
discusiones y las rúbricas. También describe los resultados obtenidos por los estudiantes para evaluar, tales como productos,
presentaciones, documentos escritos, entre otros resultados y las evaluaciones que se utilizarán. Describir en la sección de
"Procedimientos Instruccionales" quién, cómo y cuándo se realizan las evaluaciones.
Plan de Evaluación
Antes de empezar la unidad ¿Por qué debemos preocuparnos por el lugar donde vivimos?
¿Por qué es importante reciclar y ahorrar energía eléctrica?
Durante la unidad ¿Cómo podemos ayudar a reducir la basura que se produce en la institución?
¿Cómo puede afectar la actitud de las personas en la vida y la salud
¿Por qué la contaminación ambiental puede afectar la salud y la vida de las
personas?
¿Qué es el reciclaje y cómo podemos reciclar?
¿Conoces los contenedores para basuras?
¿Cómo afecta la contaminación a los seres vivos?
Después de finalizar la unidad
Materiales y Recursos TIC
Hardware
Computadores, Video vean, impresora, equipo de audio
Software
Materiales impresos
Recursos en línea
Otros recursos
Plantilla unidadgenoveva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 11. wiki
Actividad 11. wikiActividad 11. wiki
Actividad 11. wiki
Sandra Garrido
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014NormalistaV
 
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto GradoLibro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto GradoVic Mendoza
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
ermdadillo
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Rubiela Vinasco
 
Planificaciones Y Mapa De Progreso
Planificaciones Y Mapa De ProgresoPlanificaciones Y Mapa De Progreso
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Samir José Berrío Álvarez
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
Lilibeth Cortes
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
5aventureras
 
Actividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesActividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesHome
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana4_5_9_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana4_5_9_octCuadernillo ciencias1 biologia_semana4_5_9_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana4_5_9_oct
Ramon Mendez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
 
Actividad 11. wiki
Actividad 11. wikiActividad 11. wiki
Actividad 11. wiki
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion42
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014
 
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto GradoLibro de Ciencias Naturales Quinto Grado
Libro de Ciencias Naturales Quinto Grado
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
 
Planificaciones Y Mapa De Progreso
Planificaciones Y Mapa De ProgresoPlanificaciones Y Mapa De Progreso
Planificaciones Y Mapa De Progreso
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion37
 
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
 
Mi proyecto de aprendizaje copy
Mi proyecto de aprendizaje copyMi proyecto de aprendizaje copy
Mi proyecto de aprendizaje copy
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
 
Actividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentalesActividades wiki y pruebas documentales
Actividades wiki y pruebas documentales
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Ciencias naturales3
Ciencias naturales3Ciencias naturales3
Ciencias naturales3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana4_5_9_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana4_5_9_octCuadernillo ciencias1 biologia_semana4_5_9_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana4_5_9_oct
 

Similar a Plantilla unidadgenoveva

Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdfCuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
baizan1961
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Unida didactica reciclaje
Unida didactica reciclajeUnida didactica reciclaje
Unida didactica reciclaje
Clantic
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
IES Carabelas
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebratesSecuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
jdiaz diaz
 
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxPROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
Silvia122289
 
Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.
SoledaPedrero
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Raul Hernandez Magallon
 
Sesion de apren. formación ciudadana y cívica
Sesion  de apren. formación ciudadana y cívicaSesion  de apren. formación ciudadana y cívica
Sesion de apren. formación ciudadana y cívicaEsther Guzmán
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Los sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajemisarual
 
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL IIPRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
zein1982
 
Guía didáctica del m
Guía didáctica del mGuía didáctica del m
Guía didáctica del m5martes8
 
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-cienciasCómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Kevin Andrid
 
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvulariaOrientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Nancy Gutièrrez
 

Similar a Plantilla unidadgenoveva (20)

Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdfCuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
Cuál es el aula más sostenible de nuestro Instituto..pdf
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Unida didactica reciclaje
Unida didactica reciclajeUnida didactica reciclaje
Unida didactica reciclaje
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebratesSecuencia didáctica: recycled vertebrates
Secuencia didáctica: recycled vertebrates
 
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docxPROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
PROYECTO- EL RECICLADO-2023-4º.docx
 
Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
 
Sesion de apren. formación ciudadana y cívica
Sesion  de apren. formación ciudadana y cívicaSesion  de apren. formación ciudadana y cívica
Sesion de apren. formación ciudadana y cívica
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Los sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclaje
 
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL IIPRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
PRODUCTOS EDUCACION AMBIENTAL II
 
Guía didáctica del m
Guía didáctica del mGuía didáctica del m
Guía didáctica del m
 
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-cienciasCómo se-planea-una-clase-de-ciencias
Cómo se-planea-una-clase-de-ciencias
 
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvulariaOrientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
Orientaciones para coordinadoras de las redes de parvularia
 

Más de Inesita Ortega Silva

Unidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemasUnidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemas
Inesita Ortega Silva
 
Danzas folcloricas inefradepasa
Danzas folcloricas inefradepasaDanzas folcloricas inefradepasa
Danzas folcloricas inefradepasa
Inesita Ortega Silva
 
Campeonato de Microfútbol 2011
Campeonato de Microfútbol 2011Campeonato de Microfútbol 2011
Campeonato de Microfútbol 2011
Inesita Ortega Silva
 
Problema ambiental de la institución
Problema ambiental de la instituciónProblema ambiental de la institución
Problema ambiental de la instituciónInesita Ortega Silva
 
Semillero de bailes de la Institución Educativa.
Semillero de bailes de la Institución Educativa.Semillero de bailes de la Institución Educativa.
Semillero de bailes de la Institución Educativa.
Inesita Ortega Silva
 
I reinado ecológico Institución Educativa Francisco de Paula Santander
I reinado ecológico Institución Educativa Francisco de Paula SantanderI reinado ecológico Institución Educativa Francisco de Paula Santander
I reinado ecológico Institución Educativa Francisco de Paula Santander
Inesita Ortega Silva
 
Dia del internet
Dia del internetDia del internet
Dia del internet
Inesita Ortega Silva
 

Más de Inesita Ortega Silva (10)

Unidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemasUnidad didactica ecosistemas
Unidad didactica ecosistemas
 
Campeonato 2012 profes
Campeonato 2012 profesCampeonato 2012 profes
Campeonato 2012 profes
 
Danzas folcloricas inefradepasa
Danzas folcloricas inefradepasaDanzas folcloricas inefradepasa
Danzas folcloricas inefradepasa
 
Campeonato de Microfútbol 2011
Campeonato de Microfútbol 2011Campeonato de Microfútbol 2011
Campeonato de Microfútbol 2011
 
Problema ambiental de la institución
Problema ambiental de la instituciónProblema ambiental de la institución
Problema ambiental de la institución
 
Semillero de bailes de la Institución Educativa.
Semillero de bailes de la Institución Educativa.Semillero de bailes de la Institución Educativa.
Semillero de bailes de la Institución Educativa.
 
I reinado ecológico Institución Educativa Francisco de Paula Santander
I reinado ecológico Institución Educativa Francisco de Paula SantanderI reinado ecológico Institución Educativa Francisco de Paula Santander
I reinado ecológico Institución Educativa Francisco de Paula Santander
 
PRAE
PRAE PRAE
PRAE
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Dia del internet
Dia del internetDia del internet
Dia del internet
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Plantilla unidadgenoveva

  • 1. Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombres y Apellidos Genoveva Inés Ortega Silva Institución Educativa Francisco de Paula Santander Ciudad, Departamento San Estanislao, Bolívar ¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título Reciclando todos ganamos. Resumen de la Unidad En la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, diariamente se desechan centenares de desechos especialmente en los descansos, a pesar de tener muchas canecas y el control de los profesores que les recuerdan a los estudiantes donde depositarlas, éstos hacen caso omiso a la norma y siguen tirando la basura en cualquier lugar. La profesora Genoveva Inés Ortega Silva intenta solucionar la problemática liderando un proyecto de reciclaje con los estudiantes de séptimo grado; realizan lecturas, analizan casos y experiencias exitosas de otras instituciones educativas que consiguieron concienciar a sus estudiantes en el tema del reciclaje. Utiliza un video: “Reciclaje para niños”, la lectura ¡la magia de reciclar!, , como también utiliza un material didáctico multimedia (MEM) de nombre “Reciclando Todos ganamos” como apoyo a los contenidos propuesto en el proyecto. Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Temas principales  Concepto de reciclaje.  La basura  Conoce tu basura (Plástico, metales, papel, cartón, vidrio, materia orgánica, voluminosos, tóxicos)  Acciones con los residuos (Pilas, aceite de autos, aceite doméstico, residuos eléctricos, textiles, medicamentos, neumáticos y Tetra Brick)  Recogida selectivas  Sistema de tratamiento de las basuras.  Las plantas de reciclaje.  Modelos básicos de gestión de residuos
  • 2. ¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Estándares Curriculares Identifico factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud. Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. Objetivos de Aprendizaje Conocer e identificar los beneficios que se pueden lograr al reciclar. (conceptual) Desarrollar una actitud positiva por los beneficios que se pueden obtener al reciclar. (actitudinal) Adquirir una base conceptual sobre lo que es reciclar y las formas de hacerlo. (conceptual) Conocer las diferentes técnicas para la transformación de material reciclable como el papel, el cartón y otros. (conceptual) Identificar iniciativas y actitudes recicladoras en nuestro entorno (escuela, casa,..) (actitudinal y procedimental) Fomentar el conocimiento de las reglas básicas del Reciclaje Selectivo y su aplicación en situaciones reales de la vida cotidiana. Resultados/Productos de aprendizaje ¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado Séptimo Grado Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito Conocen el problema de las basuras Son conscientes de la existencia de distintos contenedores Saben a dónde van las basuras, Contexto Social La Institución Educativa Francisco de Paula Santander, se encuentra ubicada en el departamento de Bolívar, noreste de la cabecera municipal de San Estanislao de Kostka. Actualmente cuenta con una población estudiantil de 700 estudiantes distribuidos en los grados de preescolar a 11º, sus edades oscilan entre los 5 y 20
  • 3. años. La zona de influencia de la institución la conforman los barrios: Barranquillita, Bellavista, Gato Pardo, Barrio Roa, Las Materas y Punta Canoa. En su mayoría son hogares humildes con pocos recursos económicos, casas de bahareque; las familias derivan el sustento diario de la pesca, la agricultura, jornales, economía informal, mototaxismo y el servicio doméstico. El grado máximo de escolaridad de los adultos es 5º de primaria. ¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar La actividad inicia en el patio de la institución donde los estudiantes observaran los residuos que ellos mismos producen después de la jornada de descanso, posteriormente se continua la actividad en el Aula de informática Pachito entra en las TIC. Tiempo aproximado La unidad se llevará a cabo en dos fases Fase 1:La lectura “la importancia de reciclar” y la socialización del mapa conceptual, se realizara así: Lectura y debate: el día martes 1 de noviembre de 7: 15 a 9: 15 a.m. Socialización de los Mapas Conceptuales: el día martes 8 de noviembre de 9:30 a 11:30 a.m. Fase 2: Esta fase se trabajará en dos sesiones así: Sesión 1: martes 15 de noviembre de 7:15 a 9:15 a.m. Donde se fortalecerán los conceptos con la utilización del MDM “Reciclando todos ganamos”, trabajando las actividades: completar, sopa de letras, asociación, ordenar y rompecabezas Sesión 2: martes 22 de noviembre de 7:15 a 9:15 a.m. se trabajará las actividades: rompecabezas, crucigramas, relacionar e identificar ¿Cómo? – Detalles de la Unidad
  • 4. Metodología de aprendizaje Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas 14 de julio de 2014 De 7:15 a 9:15 15 de julio de 2014 De 7:15 a 9:15 La postura del estudiante será de protagonista de su propio aprendizaje, la figura del profesor pasará desapercibida, aunque estará allí en caso de alguna dificultad. Las estrategias y procesos intelectuales que el estudiante ha de poner en ejercicio para la resolución de las situaciones propuestas son la reflexión, asociación, organización y relación de la información. El material multimedia facilita la interacción del estudiante con las situaciones de aprendizaje. Fase 1: Observarán el video “Reciclaje para niños” Fase 2: Se realizará la lectura ¡la magia de reciclar!, documento elaborado por Sabrina, con la intención de conocer verdaderamente lo que es y porque reciclar, los tipos de basuras, buscando generar un debate grupal que los lleve a reflexionar sobre la importancia del reciclaje. El grupo debe elaborar un mapa conceptual y socializarlo a los demás compañeros. Fase 3: Estos conceptos serán fortalecidos con la interacción por parte de los estudiantes del MDM Reciclando todos ganamos, donde el estudiantes enfrentará a nueve situaciones de aprendizaje, así: 1. Rompecabezas: armar el rompecabezas reciclando. 2. Crucigrama: crucigrama muy sencillo sobre temas del reciclaje. El docente tendrá como característica la misión y la responsabilidad de orientar y guiar la actividad mental de los estudiantes de manera que éstos puedan desplegar una actitud generadora de significados y sentido a lo que está haciendo y aprendiendo.
  • 5. 3. Relacionar: relacionar cada elemento reciclable con la categoría que le corresponde. 4. Identificar: Identificar las sustancias biodegradables. 5. Completar: leer atentamente el texto, luego da clic sobre él para empezar a completar los espacios en blanco, finalmente dar clic en el botón VERIFICAR para comprobar el ejercicio. 6. Sopas de letras: encuentra 6 elementos reciclables en esta sopa de letras. 7. Asociación: asociar cada día con la fecha ambiental que se celebra. 8. Ordenar: arrastrar cada palabra y ordénalas para que la frase tenga sentido 9. Rompecabezas: hacer clic en cada pieza hasta desplazarla y lograr armar esta interesante imagen. La tercera fase fase será individual, con la intención de fortalecer las reflexiones causadas por la primera fase. El estudiante utilizará en MDM el cual lo llevará a realizar un recorrido por el mundo del reciclaje Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes Describir las estrategias de apoyo a los estudiantes tales como; tiempo de aprendizaje, necesidades educativas especiales, evaluaciones adaptadas, etc. Evaluación Los criterios evaluativos a tener en cuenta son los siguientes:  Participación en el debate grupal.  Calidad del mapa conceptual.  Extracción de conclusiones al final de la actividad  Numero de situaciones resueltas en el MDM
  • 6. Describir las valoraciones que usted y sus estudiantes utilizan para determinar las necesidades, establecer objetivos, monitorear el progreso, proveer retroalimentación, evaluar reflexiones y procesos, y reflexionar sobre el aprendizaje a lo largo del ciclo de aprendizaje. Estos pueden incluir: organizadores gráficos, notas anecdóticas, listas de chequeo, conferencias, discusiones y las rúbricas. También describe los resultados obtenidos por los estudiantes para evaluar, tales como productos, presentaciones, documentos escritos, entre otros resultados y las evaluaciones que se utilizarán. Describir en la sección de "Procedimientos Instruccionales" quién, cómo y cuándo se realizan las evaluaciones. Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad ¿Por qué debemos preocuparnos por el lugar donde vivimos? ¿Por qué es importante reciclar y ahorrar energía eléctrica? Durante la unidad ¿Cómo podemos ayudar a reducir la basura que se produce en la institución? ¿Cómo puede afectar la actitud de las personas en la vida y la salud ¿Por qué la contaminación ambiental puede afectar la salud y la vida de las personas? ¿Qué es el reciclaje y cómo podemos reciclar? ¿Conoces los contenedores para basuras? ¿Cómo afecta la contaminación a los seres vivos? Después de finalizar la unidad Materiales y Recursos TIC Hardware Computadores, Video vean, impresora, equipo de audio Software Materiales impresos Recursos en línea Otros recursos