SlideShare una empresa de Scribd logo
MARISTELLA GONZALEZ
RUEDA
ENFERMERA ESPECIALISTA
EN SALUD OCUPACIONAL
ENFERMERA DOCENTE
PROCESO SALUD -ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
Es la evolución natural de cualquier
proceso patológico, desde su inicio hasta
su resolución
AGENTE: es el microorganismo cuya presencia puede iniciar un
proceso infeccioso o la enfermedad
HUESPED O RECEPTOR: persona o animal que en
circunstancias naturales permite el alojamiento subsistencia del
agente.
MEDIO AMBIENTE: Son todos aquellos factores que nos
rodean, que hacen que el huésped y el agente se pongan en
contacto o no. Es la sumatoria de todas las condiciones externas
que rodean a un organismo, puede ser físico, químico, biológico,
cultural y psicológico.
NIVELES DE PREVENCIÓN EN
SALUD
 Prevención: reducir o evitar la posibilidad de
que aparezca la enfermedad
PREVENCION
NIVELES DE PREVENCION
Prevención primaria
 Es la inhibición del desarrollo de la enfermedad
antes de que ocurra. Promoción y fomento,
protección especifica.
 Su función es dar educación en la prevención de la
enfermedad y la promoción de la salud.
 Básicamente se trabaja con personal sano, se le
enseña a cuidarse, una de las maneras es
promocionando las medidas preventivas como la
inmunización, la actividad física, estilos de vida
saludables y la asistencia a programas de pyp.
 Prevención Secundaria: este nivel trabaja dando el
Diagnostico precoz de las enfermedades, se trabaja con
personal enfermo, la función va encaminada a que no se
enferme más, a que conozca su enfermedad y la maneje.
 También se realiza diagnostico precoz y detección temprana y
tratamiento de la enfermedad, prevención de secuelas
(exámenes periódicos clínicos y de rayos x, detección temprana
del cáncer, hipertensión, crecimiento y desarrollo, desarrollo del
joven, alteraciones del embarazo, Cáncer de mama, Cáncer
cuello uterino)
 Prevención terciaria:
 Rehabilitación física y laboral para evitar
secuelas invalidez o muerte prematura.
PERIODOS DE LA
ENFERMEDAD
 PERIODO PREPATOGENICO: cuando no hay
evidencias clínicas. Los objetivos de la prevención
son mejorar el nivel general de salud y procurar
medidas de protección especifica. (Se hace
prevención primaria)
 PERIODO PATOGENICO hay síntomas
evidentes. Prevención secundaria y prevención
terciaria.
 PERIODO DE RESOLUCION: curación con o sin
secuelas, cronicidad o muerte.
NIVELES DE ATENCIÓN EN
SALUD
 Conjunto de establecimientos de salud con
niveles de complejidad necesaria para
resolver con eficacia y eficiencia necesidades
de salud de diferente magnitud y severidad.
NIVELES DE ATENCION EN
SALUD EN COLOMBIA
 Nivel I: medico general, otros profesionales
de la salud.
 Nivel II: medico general con interconsulta,
remisión, y/o asesoría de personal o recursos
especializados
 Nivel III y IV: medico especialista con la
participación del medico general.
Resolución No. 5261 de 1994
Primer nivel
 La severidad de los problemas de salud plantean una atención de baja
complejidad con una oferta de gran tamaño y menor especialización y
tecnificación de los recursos.
 Se desarrollan actividades de promoción y protección específica, diagnostico
precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes.
 Pertenecen a este nivel centros y puestos de salud
Segundo nivel
 Este nivel se enfoca en la promoción, prevención y diagnostico a la salud los
cuales brindaran acciones y servicios de atención ambulatoria especializado y
de hospitalización a pacientes derivados del primer nivel o de los que se
presentan de modo espontaneo con urgencias.
 Medicina interna, ginecología, pediatría, cirugía, anestesiología, Rayos x,
Ecografías.
 Laboratorio clínico especializado
 Pertenecen a este nivel, hospital regional del magdalena medio.
Tercer nivel de atención
 Este nivel se ubica a nivel del ámbito nacional y constituye el centro de
referencia de mayor complejidad nacional y regional. Aquí laboran
especialistas para la atención de problemas patológicos complejos, que
necesiten equipos e instalaciones especializadas
 En este nivel su categoría de los cuidados tienen el propósito de ayudar a
los usuarios a conseguir un grado de funcionamientos tan elevada como
sea posible.
 Clínica magdalena, Clinica san Jose, clinica san Nicolas.
Cuarto nivel de atención
Oncología ( tratamientos contra el cáncer)
Transplante renal
Cirugía cardiaca
Manejo de pacientes en unidad de cuidados Intensivos
FOSCAL
FUNDACION CARDIOVASCULAR
HOSPITAL INTERNACIONAL DE COLOMBIA
FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA CONSERVACION DE LA
SALUD
 Estilos de vida
 Medio Ambiente
 Herencia
 Servicios de Salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de atencion medica
Niveles de atencion medicaNiveles de atencion medica
Niveles de atencion medica
licenciado en enfermeria
 
Niveles de prevención en Ortodoncia y Ortopedia
Niveles de prevención en Ortodoncia y OrtopediaNiveles de prevención en Ortodoncia y Ortopedia
Niveles de prevención en Ortodoncia y Ortopedia
Mery Baute
 
Natenc03
Natenc03Natenc03
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencionJesse López
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de SaludBlanca Vega
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
solnaciente2013
 
niveles de atención de salud
niveles de atención de saludniveles de atención de salud
niveles de atención de saludDavid Becerra
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludIsmael Snow
 
Atencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientesAtencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientes
Astrid Rivas
 
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.Jesùs Colín Gálvez
 
Enfermeia geriatrica
Enfermeia  geriatricaEnfermeia  geriatrica
Enfermeia geriatrica
MIMANURSE
 
Cuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto Guadalquivir
Cuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto GuadalquivirCuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto Guadalquivir
Cuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto Guadalquivir
easpforosprovinciales
 
Niveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludNiveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludECOSESA
 
Cuidados Domiciliarios
Cuidados DomiciliariosCuidados Domiciliarios
Cuidados Domiciliarios
Yemita Mustang
 
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hsPrimera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
rohiza88
 
Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
poblacionyambiente
 
1 niveles de salud
1 niveles de salud1 niveles de salud
Atención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalarioAtención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalarioMildred De León
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludjeessale
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de atencion medica
Niveles de atencion medicaNiveles de atencion medica
Niveles de atencion medica
 
Niveles de prevención en Ortodoncia y Ortopedia
Niveles de prevención en Ortodoncia y OrtopediaNiveles de prevención en Ortodoncia y Ortopedia
Niveles de prevención en Ortodoncia y Ortopedia
 
Natenc03
Natenc03Natenc03
Natenc03
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
niveles de atención de salud
niveles de atención de saludniveles de atención de salud
niveles de atención de salud
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
 
Atencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientesAtencion de enfermería a pacientes
Atencion de enfermería a pacientes
 
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
 
Enfermeia geriatrica
Enfermeia  geriatricaEnfermeia  geriatrica
Enfermeia geriatrica
 
Cuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto Guadalquivir
Cuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto GuadalquivirCuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto Guadalquivir
Cuidados de enfermería en la Empresa Pública Hospital ALto Guadalquivir
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
Niveles de atencion en salud
Niveles de atencion en saludNiveles de atencion en salud
Niveles de atencion en salud
 
Cuidados Domiciliarios
Cuidados DomiciliariosCuidados Domiciliarios
Cuidados Domiciliarios
 
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hsPrimera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
 
Niveles de atención ents
Niveles de atención entsNiveles de atención ents
Niveles de atención ents
 
1 niveles de salud
1 niveles de salud1 niveles de salud
1 niveles de salud
 
Atención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalarioAtención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalario
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 

Similar a Proceso salud enfermedad

clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptxclase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
CarolinaPerea13
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
Giuvitza Ruiz
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud1228211
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000sory27
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
Rita Soto Mujica
 
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
Gloria Hernandez Gomez
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
camila578593
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
Cristian Hinostroza Valera
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdfHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
LuzBecerraMuoz
 
NIVELES DE ATENCION DE LA SALUD.pptx
NIVELES DE ATENCION DE LA SALUD.pptxNIVELES DE ATENCION DE LA SALUD.pptx
NIVELES DE ATENCION DE LA SALUD.pptx
YobanaVasquez
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludpedrito236
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Cinthya Medina
 

Similar a Proceso salud enfermedad (20)

Historia Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La EnfermdedadHistoria Natural De La Enfermdedad
Historia Natural De La Enfermdedad
 
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptxclase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Medicina preventiva.final
Medicina preventiva.finalMedicina preventiva.final
Medicina preventiva.final
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1Niveles de prevenciónpresentación1
Niveles de prevenciónpresentación1
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdfHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pdf
 
NIVELES DE ATENCION DE LA SALUD.pptx
NIVELES DE ATENCION DE LA SALUD.pptxNIVELES DE ATENCION DE LA SALUD.pptx
NIVELES DE ATENCION DE LA SALUD.pptx
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentaciónNiveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación
 
Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentaciónNiveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 

Más de MARISTELLA GONZALEZ RUEDA

VACUNACION 2.ppt
VACUNACION 2.pptVACUNACION 2.ppt
VACUNACION 2.ppt
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
sistema respiratorio.doc
sistema respiratorio.docsistema respiratorio.doc
sistema respiratorio.doc
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
SISTEMA RESPIRATORIO 2.docx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.docxSISTEMA RESPIRATORIO 2.docx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.docx
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptxPARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Guia 10 sistema digestivo
Guia 10 sistema digestivoGuia 10 sistema digestivo
Guia 10 sistema digestivo
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Genetica concepcion y desarrollo fetal
Genetica concepcion y desarrollo fetalGenetica concepcion y desarrollo fetal
Genetica concepcion y desarrollo fetal
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 

Más de MARISTELLA GONZALEZ RUEDA (9)

VACUNACION 2.ppt
VACUNACION 2.pptVACUNACION 2.ppt
VACUNACION 2.ppt
 
sistema respiratorio.doc
sistema respiratorio.docsistema respiratorio.doc
sistema respiratorio.doc
 
SISTEMA RESPIRATORIO 2.docx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.docxSISTEMA RESPIRATORIO 2.docx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.docx
 
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptxPARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS.ppt
 
Guia 10 sistema digestivo
Guia 10 sistema digestivoGuia 10 sistema digestivo
Guia 10 sistema digestivo
 
Genetica concepcion y desarrollo fetal
Genetica concepcion y desarrollo fetalGenetica concepcion y desarrollo fetal
Genetica concepcion y desarrollo fetal
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Proceso salud enfermedad

  • 1. MARISTELLA GONZALEZ RUEDA ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL ENFERMERA DOCENTE
  • 3. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución
  • 4.
  • 5. AGENTE: es el microorganismo cuya presencia puede iniciar un proceso infeccioso o la enfermedad HUESPED O RECEPTOR: persona o animal que en circunstancias naturales permite el alojamiento subsistencia del agente. MEDIO AMBIENTE: Son todos aquellos factores que nos rodean, que hacen que el huésped y el agente se pongan en contacto o no. Es la sumatoria de todas las condiciones externas que rodean a un organismo, puede ser físico, químico, biológico, cultural y psicológico.
  • 7.  Prevención: reducir o evitar la posibilidad de que aparezca la enfermedad PREVENCION
  • 8. NIVELES DE PREVENCION Prevención primaria  Es la inhibición del desarrollo de la enfermedad antes de que ocurra. Promoción y fomento, protección especifica.  Su función es dar educación en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.  Básicamente se trabaja con personal sano, se le enseña a cuidarse, una de las maneras es promocionando las medidas preventivas como la inmunización, la actividad física, estilos de vida saludables y la asistencia a programas de pyp.
  • 9.  Prevención Secundaria: este nivel trabaja dando el Diagnostico precoz de las enfermedades, se trabaja con personal enfermo, la función va encaminada a que no se enferme más, a que conozca su enfermedad y la maneje.  También se realiza diagnostico precoz y detección temprana y tratamiento de la enfermedad, prevención de secuelas (exámenes periódicos clínicos y de rayos x, detección temprana del cáncer, hipertensión, crecimiento y desarrollo, desarrollo del joven, alteraciones del embarazo, Cáncer de mama, Cáncer cuello uterino)
  • 10.  Prevención terciaria:  Rehabilitación física y laboral para evitar secuelas invalidez o muerte prematura.
  • 11. PERIODOS DE LA ENFERMEDAD  PERIODO PREPATOGENICO: cuando no hay evidencias clínicas. Los objetivos de la prevención son mejorar el nivel general de salud y procurar medidas de protección especifica. (Se hace prevención primaria)  PERIODO PATOGENICO hay síntomas evidentes. Prevención secundaria y prevención terciaria.  PERIODO DE RESOLUCION: curación con o sin secuelas, cronicidad o muerte.
  • 12.
  • 13.
  • 14. NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD  Conjunto de establecimientos de salud con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad.
  • 15. NIVELES DE ATENCION EN SALUD EN COLOMBIA  Nivel I: medico general, otros profesionales de la salud.  Nivel II: medico general con interconsulta, remisión, y/o asesoría de personal o recursos especializados  Nivel III y IV: medico especialista con la participación del medico general. Resolución No. 5261 de 1994
  • 16. Primer nivel  La severidad de los problemas de salud plantean una atención de baja complejidad con una oferta de gran tamaño y menor especialización y tecnificación de los recursos.  Se desarrollan actividades de promoción y protección específica, diagnostico precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes.  Pertenecen a este nivel centros y puestos de salud Segundo nivel  Este nivel se enfoca en la promoción, prevención y diagnostico a la salud los cuales brindaran acciones y servicios de atención ambulatoria especializado y de hospitalización a pacientes derivados del primer nivel o de los que se presentan de modo espontaneo con urgencias.  Medicina interna, ginecología, pediatría, cirugía, anestesiología, Rayos x, Ecografías.  Laboratorio clínico especializado  Pertenecen a este nivel, hospital regional del magdalena medio.
  • 17. Tercer nivel de atención  Este nivel se ubica a nivel del ámbito nacional y constituye el centro de referencia de mayor complejidad nacional y regional. Aquí laboran especialistas para la atención de problemas patológicos complejos, que necesiten equipos e instalaciones especializadas  En este nivel su categoría de los cuidados tienen el propósito de ayudar a los usuarios a conseguir un grado de funcionamientos tan elevada como sea posible.  Clínica magdalena, Clinica san Jose, clinica san Nicolas. Cuarto nivel de atención Oncología ( tratamientos contra el cáncer) Transplante renal Cirugía cardiaca Manejo de pacientes en unidad de cuidados Intensivos FOSCAL FUNDACION CARDIOVASCULAR HOSPITAL INTERNACIONAL DE COLOMBIA
  • 18. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONSERVACION DE LA SALUD  Estilos de vida  Medio Ambiente  Herencia  Servicios de Salud.