SlideShare una empresa de Scribd logo
AGONIA
Y
MUERTE
DR. BYRON BENAVIDES
HOSPITAL BASICO BACO
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Introducción:
 En el proceso de morir a causa de una
enfermedad mortal, se distinguen dos etapas.
 Una preagónica, que se inicia con el
conocimiento de la enfermedad terminal, en la
cuál se producen cambios significativos tanto
físicos como psicológicos.
 Poco a poco se van alterando las necesidades
básicas del individuo.
 Durante esta etapa el apoyo psicológico, afectivo
y médico adecuado es necesario.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
 La segunda y última etapa, es la agonía.
Los sistemas vitales del organismo se
encuentran gravemente afectados y por
eso, el fallecimiento de la persona es
cercano.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
AGONIA
Fase Agónica:
Es aquella en la que el proceso de morir se
ha establecido claramente y la muerte se
espera en un tiempo muy corto.
Representa el momento más crítico de los
cuidados por las cargas emocionales que
conlleva
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Características de la Agonía
 Largo deterioro general.
 Episodios de complicaciones y efectos
secundarios.
 Disminución en forma sustancial de la
energía, la actividad y el bienestar.
 Se observa un visible debilitamiento del
paciente.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Cómo se manifiesta la agonía en el
interior del paciente?
En 1969 Elizabeth Kubler-Ross en su libro
“On death and Dying” elaboró la Teoría de
la Etapa”. Ella realizó una investigación de
donde obtuvo un patrón que ella denominó
etapas agónicas:
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Fase I:
Shock, negación y aislamiento
 Constituye la reacción inicial
 La persona enferma niega la evidencia de
la enfermedad
 Mantiene la esperanza del error
diagnóstico.
 Los pacientes que no superan esta fase
realizan un peregrinaje por distintos
médicos, sanadores, curanderos etc.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Fase II:
Ira e irritación
En esta fase se focaliza la angustia
responsabilizando a alguno de la propia
enfermedad.
Se busca una relación causa-efecto:
"El médico tiene la culpa", "mi familia tiene la
culpa",.
Esta fase tiene una pregunta característica,
"¿por qué me ha pasado esto a mí?".
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Por que yoooooooooooooooooooo?
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Fase III:
Pacto.
La persona enferma intenta negociar la
curación.
Es una fase corta y con connotaciones
infantiles, donde se proponen
negociaciones con el médico o con Dios a
cambio de la curación.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Fase IV:
Depresión
 La persona enferma entra en un estado depresivo
ante las repercusiones que la enfermedad tiene
en su propia vida, en la de la familia, en su
actividad laboral, en su vida social.
 Toma consciencia de la perdida de la vida.
 La persona se retrae, enlentece o anula su vida
social, se aísla, se inicia un progresivo
abandonamiento y pueden aparecer ideas
suicidas
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Fase V:
Aceptación
 En esta fase la persona enferma reconoce
finalmente el problema
 Acepta la muerte como algo inevitable.
 No todo paciente terminal logra hacerlo,
puesto que muchos de éstos, “olvidan” o
pretenden olvidar que la enfermedad que
padecen es terminal y que la muerte está
próxima
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Importante:
El proceso agónico, se manifiesta en cada
individuo de acuerdo a su idiosincrasia, a
su historia, a su familia y a sus propios
recursos. A esto hay que sumarle el rol del
médico o del equipo médico que
interviene.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
¿qué puede aspirar, bajo estas
circunstancias, una persona
próxima a la muerte?
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
a una muerte digna
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
PLTQUIN L.: Agonia , Muerte y Duelo. En
Almanaque de la Medicina. 2004
 “A la edad de 83 años, Sigmund Freud se había
sometido a 33 operaciones. Sufría un cáncer de
maxilar hacía más de 15 años. El 21 de
Septiembre de 1939, estando el Dr. Shur
sentando junto a su paciente, Freud le tomó la
mano y le dijo si recordaba el “contrato” que
ambos tenían, “prometió no dejarme en la
estacada cuando llegara el momento. Ahora sólo
queda la tortura y no tiene sentido, hable con Ana
y si ella piensa que está bien, terminemos
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Instrucciones anticipadas y últimos
deseos
 Un paciente puede dar instrucciones sobre el tipo
de atención que desea recibir antes de morir
 Estas instrucciones pueden registrarse como
"últimos deseos“.
 Por lo general es una carta escrita por el paciente
o un documento con sus indicaciones que se
adjuntan en la historia clínica.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Delegación de poderes para la
atención sanitaria
 En algunos países se utiliza un documento legal llamado
delegación de poderes para la atención sanitaria
 El objetivo es la designación por parte del paciente de una
persona de confianza que le represente.
 Tal representante estará autorizado para tomar decisiones
sobre la atención médica del paciente en caso de que éste
ya no sea capaz de hacerlo por sí mismo.
 Si el paciente no nombra un representante, estas decisiones
las toma normalmente el pariente más cercano.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
En pacientes incompetentes
1.- La incompetencia debe estar probada y no
supuesta
2.- Debe darse prioridad al seguimiento de las
instrucciones anteriores a la incompetencia del
paciente.
3.- Si no existen instrucciones se debe confiar en
la familia
4.- Si las instrucciones escritas se oponen a la
postura de la familia, la opción más segura es
recurrir a un tribunal.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Síntomas durante una enfermedad
mortal
Dolor
Ahogo.
Trastornos
gastrointestinales.
Lesiones de la piel
Agotamiento.
Depresiones
Ansiedad
Confusión
Delirio
Pérdida de
conocimiento
Invalidez
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Dolor
Existe un sentimiento generalizado de
temor al dolor cuando hay que afrontar la
muerte.
Sin embargo, habitualmente el dolor se
puede controlar, permitiendo el estado de
consciencia del paciente y que éste se
sienta integrado en el mundo que le rodea
y cómodo.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Ahogo
El hecho de tener que luchar para respirar es una
de las maneras más dolorosas de vivir o de morir.
Existen varios métodos que ayudan a aliviar la
sensación de ahogo:
- eliminar la acumulación de líquidos.
- cambiar de posición al paciente.
- darle oxígeno suplementario
- reducir con radiaciones o con corticoides un
tumor que obstruye las vías respiratorias.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Trastornos gastrointestinales
Así tenemos:
Sequedad de la boca, náuseas,
estreñimiento, obstrucción intestinal y
pérdida de apetito.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Lesiones de la piel
 La escasa movilidad, el guardar cama o
estar sentados mucho tiempo, aumentan
los riesgos de lesión dérmica llegando a
encontrar llagas o lesiones en la piel por la
presión normal que se ejerce sobre ella al
estar sentado o moverse entre las sábanas
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Depresión y ansiedad
La tristeza es una reacción natural cuando
se contempla el final de la vida, pero no
debe confundirse con la depresión.
Cuando una persona está deprimida puede
perder el interés por lo que sucede, ver
sólo el aspecto triste de la vida o no sentir
emociones
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Ansiedad
 Sudoración
 Agitación
 Temblor
 Insomnio
 Alteraciones del
apetito
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Confusión, delirio y pérdida de
conciencia
Es fácil que un paciente muy enfermo se vuelva
confuso
Un fármaco, una infección menor e incluso un
cambio en la manera de vivir pueden precipitar la
confusión
Cuando la muerte está próxima, una persona con
delirios puede tener a veces sorprendentes
períodos de lucidez.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Invalidez
Las enfermedades mortales se asocian con
frecuencia a la invalidez progresiva.
Gradualmente, el individuo se vuelve
incapaz de ocuparse de su vivienda, de
preparar la comida, de gestionar los
asuntos financieros, de andar o de cuidarse
a sí mismo.
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
Muerte inminente
 La consciencia empieza a disminuir, los
miembros se enfrían y toman un tinte
azulado o con manchas y la frecuencia
respiratoria es irregular.
 Las secreciones o el relajamiento de los
músculos de la garganta provocan en
ocasiones una respiración ruidosa,
denominada estertor de muerte
LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y
Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
 En el momento de la muerte puede ocurrir
que algunos músculos se contraigan y que
el pecho exhale un suspiro.
 El corazón puede todavía latir minutos
después de interrumpirse la respiración y
puede producirse una breve convulsión
LA MUERTE ES EL PRINCIPIO DE
UNA NUEVA VIDA……….
BRAYAN WEISS.
8 agonia y muerte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
Alejandro Toibero
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Dr. Mario Alberto Campuzano M.
 
La muerte y el proceso de morir
La muerte y el proceso de morirLa muerte y el proceso de morir
La muerte y el proceso de morir
Josue Neri
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
Lucy González Castro
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Tanatologia objetivos
Tanatologia objetivosTanatologia objetivos
Tanatologia objetivos
Mely Vasquez Luria
 
Casos clinicos de negligencia
Casos clinicos de negligenciaCasos clinicos de negligencia
Casos clinicos de negligencia
Chriistian Rivera
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Victor Mejorada Lopez
 
Muerte
MuerteMuerte
Paciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasiaPaciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasia
CarLos Bauu
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Edgar León
 
Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.
Hospital Guadix
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
Muerte Digna - Medicina Legal
Muerte Digna - Medicina LegalMuerte Digna - Medicina Legal
Muerte Digna - Medicina Legal
Monik Villamagua
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Alejandra Centeno
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
La muerte y el proceso de morir
La muerte y el proceso de morirLa muerte y el proceso de morir
La muerte y el proceso de morir
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Tanatologia objetivos
Tanatologia objetivosTanatologia objetivos
Tanatologia objetivos
 
Casos clinicos de negligencia
Casos clinicos de negligenciaCasos clinicos de negligencia
Casos clinicos de negligencia
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
La espiritualidad en la vejez
La espiritualidad en la vejezLa espiritualidad en la vejez
La espiritualidad en la vejez
 
Paciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasiaPaciente terminal, duelo, eutanasia
Paciente terminal, duelo, eutanasia
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.Sesion proceso de muerte.
Sesion proceso de muerte.
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Muerte Digna - Medicina Legal
Muerte Digna - Medicina LegalMuerte Digna - Medicina Legal
Muerte Digna - Medicina Legal
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
 

Destacado

Atención de enfermería en pacientes en agonia
Atención de enfermería en pacientes en agoniaAtención de enfermería en pacientes en agonia
Atención de enfermería en pacientes en agonia
Dani Pinto
 
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpo
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpoManual de ortopedia y traumatología carlos firpo
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpo
mrcs89
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIAMayraECR
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia
Đafne Guzmán
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologiaArnaldo Rodriguez
 
Hipertrofia muscular y rigor mortis
Hipertrofia muscular y rigor mortisHipertrofia muscular y rigor mortis
Hipertrofia muscular y rigor mortisBilly Breniz
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 

Destacado (8)

Atención de enfermería en pacientes en agonia
Atención de enfermería en pacientes en agoniaAtención de enfermería en pacientes en agonia
Atención de enfermería en pacientes en agonia
 
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpo
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpoManual de ortopedia y traumatología carlos firpo
Manual de ortopedia y traumatología carlos firpo
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIA
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
 
Hipertrofia muscular y rigor mortis
Hipertrofia muscular y rigor mortisHipertrofia muscular y rigor mortis
Hipertrofia muscular y rigor mortis
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 

Similar a 8 agonia y muerte

GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptxGRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
Powerpt medico i
Powerpt medico iPowerpt medico i
Powerpt medico iaris626
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminalguest606c4
 
Cuidados post morten
Cuidados post mortenCuidados post morten
Cuidados post morten
Ferrer Celestino
 
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La detección de los problemas éticos
La detección de los problemas éticosLa detección de los problemas éticos
La detección de los problemas éticos
enriqueta jimenez cuadra
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Chela Cajaleon
 
Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica  Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica
Lilian Nuñez
 
Paciente moribundo..
Paciente moribundo..Paciente moribundo..
Paciente moribundo..
NeryCano
 
El proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerteEl proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerte
Luisa Pérez
 
Modos de enfrentamiento a la enfermedad power
Modos de enfrentamiento a la enfermedad powerModos de enfrentamiento a la enfermedad power
Modos de enfrentamiento a la enfermedad power
nursexor
 
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
aalcalar
 
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADASLA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
SantiagoEliasGonzlez
 
Ensayo del-proceso-salud-enfermedad
Ensayo del-proceso-salud-enfermedadEnsayo del-proceso-salud-enfermedad
Ensayo del-proceso-salud-enfermedad
Jesús Chan Braga
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosMIRTOMELLOSO2
 

Similar a 8 agonia y muerte (20)

GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptxGRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
GRANDES DILEMAS ETICOS EN LA PRACTICA MEDICA.pptx
 
Powerpt medico i
Powerpt medico iPowerpt medico i
Powerpt medico i
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminal
 
Cuidados post morten
Cuidados post mortenCuidados post morten
Cuidados post morten
 
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
(2015-02-12) Atención en la agonía (DOC)
 
La detección de los problemas éticos
La detección de los problemas éticosLa detección de los problemas éticos
La detección de los problemas éticos
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica  Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica
 
Paciente moribundo..
Paciente moribundo..Paciente moribundo..
Paciente moribundo..
 
El proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerteEl proceso hacia la muerte
El proceso hacia la muerte
 
Modos de enfrentamiento a la enfermedad power
Modos de enfrentamiento a la enfermedad powerModos de enfrentamiento a la enfermedad power
Modos de enfrentamiento a la enfermedad power
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
 
Ensayo eutanasia
Ensayo eutanasiaEnsayo eutanasia
Ensayo eutanasia
 
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir. Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
Tanatología y cuidados paliativos. El buen morir.
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADASLA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
LA FAMILIA CON PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS AVANZADAS
 
Ensayo del-proceso-salud-enfermedad
Ensayo del-proceso-salud-enfermedadEnsayo del-proceso-salud-enfermedad
Ensayo del-proceso-salud-enfermedad
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Eutanasia 2000
Eutanasia 2000Eutanasia 2000
Eutanasia 2000
 

Más de Byron Benavides

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Byron Benavides
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Byron Benavides
 
Medicina Aeroespacial
Medicina AeroespacialMedicina Aeroespacial
Medicina Aeroespacial
Byron Benavides
 
ÉXTASIS LIQUIDO O DROGA DE LA VIOLACION
ÉXTASIS LIQUIDO O DROGA DE LA VIOLACIONÉXTASIS LIQUIDO O DROGA DE LA VIOLACION
ÉXTASIS LIQUIDO O DROGA DE LA VIOLACION
Byron Benavides
 
REANIMACION CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
REANIMACION  CARDIO - CEREBRO - PULMONARREANIMACION  CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
REANIMACION CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
Byron Benavides
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Byron Benavides
 
11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)
Byron Benavides
 

Más de Byron Benavides (7)

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Medicina Aeroespacial
Medicina AeroespacialMedicina Aeroespacial
Medicina Aeroespacial
 
ÉXTASIS LIQUIDO O DROGA DE LA VIOLACION
ÉXTASIS LIQUIDO O DROGA DE LA VIOLACIONÉXTASIS LIQUIDO O DROGA DE LA VIOLACION
ÉXTASIS LIQUIDO O DROGA DE LA VIOLACION
 
REANIMACION CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
REANIMACION  CARDIO - CEREBRO - PULMONARREANIMACION  CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
REANIMACION CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 
11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

8 agonia y muerte

  • 2. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
  • 3. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Introducción:  En el proceso de morir a causa de una enfermedad mortal, se distinguen dos etapas.  Una preagónica, que se inicia con el conocimiento de la enfermedad terminal, en la cuál se producen cambios significativos tanto físicos como psicológicos.  Poco a poco se van alterando las necesidades básicas del individuo.  Durante esta etapa el apoyo psicológico, afectivo y médico adecuado es necesario.
  • 4. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005  La segunda y última etapa, es la agonía. Los sistemas vitales del organismo se encuentran gravemente afectados y por eso, el fallecimiento de la persona es cercano.
  • 5. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
  • 6. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 AGONIA Fase Agónica: Es aquella en la que el proceso de morir se ha establecido claramente y la muerte se espera en un tiempo muy corto. Representa el momento más crítico de los cuidados por las cargas emocionales que conlleva
  • 7. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Características de la Agonía  Largo deterioro general.  Episodios de complicaciones y efectos secundarios.  Disminución en forma sustancial de la energía, la actividad y el bienestar.  Se observa un visible debilitamiento del paciente.
  • 8. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Cómo se manifiesta la agonía en el interior del paciente? En 1969 Elizabeth Kubler-Ross en su libro “On death and Dying” elaboró la Teoría de la Etapa”. Ella realizó una investigación de donde obtuvo un patrón que ella denominó etapas agónicas:
  • 9. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Fase I: Shock, negación y aislamiento  Constituye la reacción inicial  La persona enferma niega la evidencia de la enfermedad  Mantiene la esperanza del error diagnóstico.  Los pacientes que no superan esta fase realizan un peregrinaje por distintos médicos, sanadores, curanderos etc.
  • 10. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Fase II: Ira e irritación En esta fase se focaliza la angustia responsabilizando a alguno de la propia enfermedad. Se busca una relación causa-efecto: "El médico tiene la culpa", "mi familia tiene la culpa",. Esta fase tiene una pregunta característica, "¿por qué me ha pasado esto a mí?".
  • 11. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Por que yoooooooooooooooooooo?
  • 12. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Fase III: Pacto. La persona enferma intenta negociar la curación. Es una fase corta y con connotaciones infantiles, donde se proponen negociaciones con el médico o con Dios a cambio de la curación.
  • 13. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Fase IV: Depresión  La persona enferma entra en un estado depresivo ante las repercusiones que la enfermedad tiene en su propia vida, en la de la familia, en su actividad laboral, en su vida social.  Toma consciencia de la perdida de la vida.  La persona se retrae, enlentece o anula su vida social, se aísla, se inicia un progresivo abandonamiento y pueden aparecer ideas suicidas
  • 14. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
  • 15. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Fase V: Aceptación  En esta fase la persona enferma reconoce finalmente el problema  Acepta la muerte como algo inevitable.  No todo paciente terminal logra hacerlo, puesto que muchos de éstos, “olvidan” o pretenden olvidar que la enfermedad que padecen es terminal y que la muerte está próxima
  • 16. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Importante: El proceso agónico, se manifiesta en cada individuo de acuerdo a su idiosincrasia, a su historia, a su familia y a sus propios recursos. A esto hay que sumarle el rol del médico o del equipo médico que interviene.
  • 17. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
  • 18. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 ¿qué puede aspirar, bajo estas circunstancias, una persona próxima a la muerte?
  • 19. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 a una muerte digna
  • 20. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005
  • 21. PLTQUIN L.: Agonia , Muerte y Duelo. En Almanaque de la Medicina. 2004  “A la edad de 83 años, Sigmund Freud se había sometido a 33 operaciones. Sufría un cáncer de maxilar hacía más de 15 años. El 21 de Septiembre de 1939, estando el Dr. Shur sentando junto a su paciente, Freud le tomó la mano y le dijo si recordaba el “contrato” que ambos tenían, “prometió no dejarme en la estacada cuando llegara el momento. Ahora sólo queda la tortura y no tiene sentido, hable con Ana y si ella piensa que está bien, terminemos
  • 22. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Instrucciones anticipadas y últimos deseos  Un paciente puede dar instrucciones sobre el tipo de atención que desea recibir antes de morir  Estas instrucciones pueden registrarse como "últimos deseos“.  Por lo general es una carta escrita por el paciente o un documento con sus indicaciones que se adjuntan en la historia clínica.
  • 23. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Delegación de poderes para la atención sanitaria  En algunos países se utiliza un documento legal llamado delegación de poderes para la atención sanitaria  El objetivo es la designación por parte del paciente de una persona de confianza que le represente.  Tal representante estará autorizado para tomar decisiones sobre la atención médica del paciente en caso de que éste ya no sea capaz de hacerlo por sí mismo.  Si el paciente no nombra un representante, estas decisiones las toma normalmente el pariente más cercano.
  • 24. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 En pacientes incompetentes 1.- La incompetencia debe estar probada y no supuesta 2.- Debe darse prioridad al seguimiento de las instrucciones anteriores a la incompetencia del paciente. 3.- Si no existen instrucciones se debe confiar en la familia 4.- Si las instrucciones escritas se oponen a la postura de la familia, la opción más segura es recurrir a un tribunal.
  • 25. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Síntomas durante una enfermedad mortal Dolor Ahogo. Trastornos gastrointestinales. Lesiones de la piel Agotamiento. Depresiones Ansiedad Confusión Delirio Pérdida de conocimiento Invalidez
  • 26. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Dolor Existe un sentimiento generalizado de temor al dolor cuando hay que afrontar la muerte. Sin embargo, habitualmente el dolor se puede controlar, permitiendo el estado de consciencia del paciente y que éste se sienta integrado en el mundo que le rodea y cómodo.
  • 27. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Ahogo El hecho de tener que luchar para respirar es una de las maneras más dolorosas de vivir o de morir. Existen varios métodos que ayudan a aliviar la sensación de ahogo: - eliminar la acumulación de líquidos. - cambiar de posición al paciente. - darle oxígeno suplementario - reducir con radiaciones o con corticoides un tumor que obstruye las vías respiratorias.
  • 28. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Trastornos gastrointestinales Así tenemos: Sequedad de la boca, náuseas, estreñimiento, obstrucción intestinal y pérdida de apetito.
  • 29. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Lesiones de la piel  La escasa movilidad, el guardar cama o estar sentados mucho tiempo, aumentan los riesgos de lesión dérmica llegando a encontrar llagas o lesiones en la piel por la presión normal que se ejerce sobre ella al estar sentado o moverse entre las sábanas
  • 30. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Depresión y ansiedad La tristeza es una reacción natural cuando se contempla el final de la vida, pero no debe confundirse con la depresión. Cuando una persona está deprimida puede perder el interés por lo que sucede, ver sólo el aspecto triste de la vida o no sentir emociones
  • 31. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Ansiedad  Sudoración  Agitación  Temblor  Insomnio  Alteraciones del apetito
  • 32. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Confusión, delirio y pérdida de conciencia Es fácil que un paciente muy enfermo se vuelva confuso Un fármaco, una infección menor e incluso un cambio en la manera de vivir pueden precipitar la confusión Cuando la muerte está próxima, una persona con delirios puede tener a veces sorprendentes períodos de lucidez.
  • 33. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Invalidez Las enfermedades mortales se asocian con frecuencia a la invalidez progresiva. Gradualmente, el individuo se vuelve incapaz de ocuparse de su vivienda, de preparar la comida, de gestionar los asuntos financieros, de andar o de cuidarse a sí mismo.
  • 34. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005 Muerte inminente  La consciencia empieza a disminuir, los miembros se enfrían y toman un tinte azulado o con manchas y la frecuencia respiratoria es irregular.  Las secreciones o el relajamiento de los músculos de la garganta provocan en ocasiones una respiración ruidosa, denominada estertor de muerte
  • 35. LAYON A.En Fundamentos medicos. Muerte y Agonia. Cap 4 Madrid españa 2005  En el momento de la muerte puede ocurrir que algunos músculos se contraigan y que el pecho exhale un suspiro.  El corazón puede todavía latir minutos después de interrumpirse la respiración y puede producirse una breve convulsión
  • 36. LA MUERTE ES EL PRINCIPIO DE UNA NUEVA VIDA………. BRAYAN WEISS.