SlideShare una empresa de Scribd logo
procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro
de criterios de racionalidad que posibiliten la
convivencia.
http://www.slideshare.net/bluetenshi/comunicacin-
asertiva-y-efectiva
Según el código que en ellas se ocupe, existen
distintos tipos de comunicación:
Lingüística escrita: cuando el código
empleado es lingüístico escrito. Por
ejemplo, la correspondencia por carta.
Lingüística oral: cuando el código
empleado es lingüístico oral. Por ejemplo,
cuando conversamos.
No lingüística visual: cuando el código
empleado es no lingüístico visual. Por
ejemplo, la publicidad.
No lingüística gestual: cuando el código
empleado es no lingüístico gestual. Por
ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.
No lingüística acústica: cuando el código
empleado es no lingüístico acústico. Por
ejemplo, la sirena de la ambulancia.
http://www.slideshare.net/GestioPolis.c
om/proceso-de-comunicacion-eficaz
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ
 La escucha activa
 Uno de los principios más
importantes y difíciles de todo el
proceso comunicativo es el saber
escuchar
 Elementos que facilitan la
escucha activa:
 Disposición psicológica:
prepararse interiormente para
escuchar. Observar al otro:
identificar el contenido de lo que
dice, los objetivos y los
sentimientos.
 Expresar al otro que le escuchas
con comunicación verbal (ya veo,
umm, uh, etc.) y no verbal
(contacto visual, gestos,
inclinación del cuerpo, etc.).
 Elementos a evitar en la escucha
activa:
 No distraernos, porque distraerse es fácil
en determinados momentos. La curva de
la atención se inicia en un punto muy alto,
disminuye a medida que el mensaje
continua y vuelve a ascender hacia el
final del mensaje, Hay que tratar de
combatir esta tendencia haciendo un
esfuerzo especial hacia la mitad del
mensaje con objeto de que nuestra
atención no decaiga.
 No interrumpir al que habla.
 No juzgar.
 No ofrecer ayuda o soluciones
prematuras.
 No rechazar lo que el otro esté sintiendo,
por ejemplo: "no te preocupes, eso no es
nada".
 No contar "tu historia" cuando el otro
necesita hablarte.
 No contra argumentar. Por ejemplo: el
otro dice "me siento mal" y tú respondes
"y yo también".
 Evitar el "síndrome del experto": ya tienes
las respuestas al problema de la otra
persona, antes incluso de que te haya
contado la mitad.
Criterio de racionalidad
 es la utilización de los
principios pragmáticos
vistos desde un punto
humano así se compete
leyes que la siquis es
incapaz de romper no por
la desaprobación social
sino individual es decir el
yo interno
 así no le permite actuar de
una forma libertina
enfocado en su propia
detención de lo correcto e
incorrecto podíamos
establecer una frase típica
para explicar este concepto
el fin justica los medios
Maquiavelo
 Usando la razón, el ser
humano intenta elegir para
conseguir los mayores
beneficios, de forma
"económica", desde las
variadas limitaciones
del cerebro , y las
limitaciones de acción
sobre el entorno. El ser
humano tiene otras formas
para tomar decisiones o
idear comportamientos
donde la racionalidad no
parece el principal factor.
Aprendamos a convivir
 Cuando nos ponemos a
reflexionar sobre nuestra vida
lo primero con lo que nos
topamos es que somos un
YO, una persona que se
encuentra en el mundo y que
nuestra vida consiste en
interactuar con todas las
cosas y personas que
podemos hallar en él.
 La esencia del hombre es el
resultado del conjunto de
relaciones sociales concretas
que se han mantenido a lo
largo de la vida. El tipo de
trato que tengamos con las
personas y que ellas tengan
con nosotros determina
nuestro modo de ser, nuestra
personalidad.
 El aprendizaje de una
convivencia afectuosa,
amable y respetuosa es
esencial para llevar a cabo
una vida plena y feliz.
 El hombre manifiesta el trato
adecuado cuando exhibe las
siguientes características:
 Es capaz de integrar lo mío
con lo tuyo en la síntesis
concordante del nosotros.
 Tiene una actitud afectiva
positiva hacia los demás.
 Desempeña los roles que la
sociedad establece
 Tiene una motivación social
de interés por los demás.
 Tiende a cooperar y trabajar
en colaboración con los
demás.
Aprendamos a convivir
 La aceptación social
del niño y del joven.
 Es indispensable que el
sujeto reciba la
aceptación de la
sociedad, pues el
incumplimiento de esta
primera etapa es la
causa principal de los
casos de la formación
de personalidades
desviadas, antisociales
o neuróticas; por
frustración de esa
necesidad humana de
sentirse considerado,
aceptado y querido.
 La aceptación de la
sociedad por el niño y
el joven.
 Si el niño o el joven han
recibido un trato amable,
amistoso, favorable por
parte de la sociedad que
le rodea determinara en
ellos una actitud
consecuente y recíproca
de aceptar, aprobar y
acoger con beneplácito
el mensaje o influencia
social ( valores, normas,
ideas, etc.) que la
sociedad en que
conviven le transmiten.
¿Que es la convivencia ?
 La convivencia es la base o
fundamento de toda sociedad.
Ella supone la voluntad
expresa y decidida de unos
individuos de vivir con otros,
no contra ellos ni a pesar de
ellos. La convivencia es el
principio de la sociedad
porque sin esta voluntad
ninguna forma de
organización social es posible:
aceptar a los otros en medio
de los cuales vivimos, es la
base de civilidad. Por ello
llamamos civilizados a
aquellos grupos o poblaciones
convivientes cuyo trato mutuo
se basa en la práctica de
valores fundamentales como
el reconocimiento, la
tolerancia y la imparcialidad.
Presentado por :
Luis enrique guzmán Vargas
Mauricio taborda espriella
Gregory Sánchez Hernández
Nicolás chiquillo Llorente
Roger mejia meza
cod.432594 Sena CIP
electricidad industrial
Para: julio blanco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y Moral
Etica y  MoralEtica y  Moral
Etica y Moral
lubarragan
 
Comunicación 2.0 - Prosocialidad
Comunicación 2.0 - ProsocialidadComunicación 2.0 - Prosocialidad
Comunicación 2.0 - Prosocialidad
Javier Pastor González
 
Cuestionario de autoestima de rosemberg (2)
Cuestionario de autoestima de rosemberg (2)Cuestionario de autoestima de rosemberg (2)
Cuestionario de autoestima de rosemberg (2)
Jesus Blumer
 
Conflicto manejo y solución
Conflicto manejo y solución      Conflicto manejo y solución
Conflicto manejo y solución
NAGYB ARIZA GONZALEZ
 
Ejercicios repaso de conflictos laborales
Ejercicios repaso  de conflictos laboralesEjercicios repaso  de conflictos laborales
Ejercicios repaso de conflictos laboralesEva Rodriguez Del Pino
 
Comunicacion efectiva -Mauricio Atri Cojab
Comunicacion efectiva -Mauricio Atri CojabComunicacion efectiva -Mauricio Atri Cojab
Comunicacion efectiva -Mauricio Atri Cojab
Mauricio Atri Cojab
 
Etica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximosEtica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximos
ovidiodiaz1004
 
Dinámicas de grupo" juego feed back".
Dinámicas de grupo" juego feed back".Dinámicas de grupo" juego feed back".
Dinámicas de grupo" juego feed back".
Docencia_Formación_Emprego
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica Aplicada
Marco Mendoza López
 
El respeto a mis superiores
El respeto a mis superioresEl respeto a mis superiores
El respeto a mis superioresKelly Patiño
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
Joe Gomez
 
Algunas ideas sobre la ética profesional
Algunas ideas sobre la ética profesionalAlgunas ideas sobre la ética profesional
Algunas ideas sobre la ética profesional
Jose Luis Espinosa
 
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
PROQUAME
 
Los CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica ProfesionalLos CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica Profesionaletistucuman
 
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
Jossah Ab
 
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento éticoExposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
El ciclo del conflicto
El ciclo del conflictoEl ciclo del conflicto
El ciclo del conflicto
MARIA DE LOURDES Jarrin
 
Encuesta responsabilidad social
Encuesta responsabilidad socialEncuesta responsabilidad social
Encuesta responsabilidad social
lebv21
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
Iane Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Etica y Moral
Etica y  MoralEtica y  Moral
Etica y Moral
 
Comunicación 2.0 - Prosocialidad
Comunicación 2.0 - ProsocialidadComunicación 2.0 - Prosocialidad
Comunicación 2.0 - Prosocialidad
 
Cuestionario de autoestima de rosemberg (2)
Cuestionario de autoestima de rosemberg (2)Cuestionario de autoestima de rosemberg (2)
Cuestionario de autoestima de rosemberg (2)
 
Conflicto manejo y solución
Conflicto manejo y solución      Conflicto manejo y solución
Conflicto manejo y solución
 
Ejercicios repaso de conflictos laborales
Ejercicios repaso  de conflictos laboralesEjercicios repaso  de conflictos laborales
Ejercicios repaso de conflictos laborales
 
Comunicacion efectiva -Mauricio Atri Cojab
Comunicacion efectiva -Mauricio Atri CojabComunicacion efectiva -Mauricio Atri Cojab
Comunicacion efectiva -Mauricio Atri Cojab
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
Etica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximosEtica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximos
 
Dinámicas de grupo" juego feed back".
Dinámicas de grupo" juego feed back".Dinámicas de grupo" juego feed back".
Dinámicas de grupo" juego feed back".
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica Aplicada
 
El respeto a mis superiores
El respeto a mis superioresEl respeto a mis superiores
El respeto a mis superiores
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 
Algunas ideas sobre la ética profesional
Algunas ideas sobre la ética profesionalAlgunas ideas sobre la ética profesional
Algunas ideas sobre la ética profesional
 
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09Taller de técnicas de negociación - Oct 09
Taller de técnicas de negociación - Oct 09
 
Los CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica ProfesionalLos CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica Profesional
 
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
 
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento éticoExposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
 
El ciclo del conflicto
El ciclo del conflictoEl ciclo del conflicto
El ciclo del conflicto
 
Encuesta responsabilidad social
Encuesta responsabilidad socialEncuesta responsabilidad social
Encuesta responsabilidad social
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 

Destacado

Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
electricidad432594
 
Actitudes criticas , argumentativas y propositivas
Actitudes criticas , argumentativas y propositivasActitudes criticas , argumentativas y propositivas
Actitudes criticas , argumentativas y propositivas
electricidad4325
 
Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en
Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas enAsumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en
Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas enronald-7394
 
Actitudes criticas,propositivas y argumentativas
Actitudes criticas,propositivas y argumentativasActitudes criticas,propositivas y argumentativas
Actitudes criticas,propositivas y argumentativas
electricidad432594
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
pablolr_udg
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
Gema RT
 
Comunicacion Para La Comprension
Comunicacion Para La ComprensionComunicacion Para La Comprension
Comunicacion Para La Comprensioniejcg
 
Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.
Camilo_Rodriguez
 
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio...
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio...Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio...
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio...
Carolina Barragan
 
Autoestima i 2014
Autoestima i  2014Autoestima i  2014
Relaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales terceroRelaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales tercero
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
berenice191190
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalCarlos Orizaba
 
La imagen corporal
La imagen corporalLa imagen corporal
La imagen corporal
Ektwr1982
 
Lalo Huber - Comunicación y relaciones interpersonales
Lalo Huber - Comunicación y relaciones interpersonalesLalo Huber - Comunicación y relaciones interpersonales
Lalo Huber - Comunicación y relaciones interpersonales
Lalo Huber
 
Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)
Niza Alcalá
 
Imagen corporal y autoestima
Imagen corporal y autoestimaImagen corporal y autoestima
Imagen corporal y autoestimaRomiluengo
 
Ensayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valoresEnsayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valores
sw24gbr1992
 

Destacado (20)

Procesos comunicativos
Procesos comunicativosProcesos comunicativos
Procesos comunicativos
 
Actitudes criticas , argumentativas y propositivas
Actitudes criticas , argumentativas y propositivasActitudes criticas , argumentativas y propositivas
Actitudes criticas , argumentativas y propositivas
 
Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en
Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas enAsumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en
Asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en
 
Actitudes criticas,propositivas y argumentativas
Actitudes criticas,propositivas y argumentativasActitudes criticas,propositivas y argumentativas
Actitudes criticas,propositivas y argumentativas
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)
 
Comunicacion Asertiva
Comunicacion AsertivaComunicacion Asertiva
Comunicacion Asertiva
 
Comunicacion Para La Comprension
Comunicacion Para La ComprensionComunicacion Para La Comprension
Comunicacion Para La Comprension
 
Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.Tecnicas de cultura fisica.
Tecnicas de cultura fisica.
 
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio...
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio...Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio...
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucio...
 
Autoestima i 2014
Autoestima i  2014Autoestima i  2014
Autoestima i 2014
 
Relaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales terceroRelaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales tercero
 
Escucha activa y comunicacion
Escucha activa y comunicacionEscucha activa y comunicacion
Escucha activa y comunicacion
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación Técnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva final
 
La imagen corporal
La imagen corporalLa imagen corporal
La imagen corporal
 
Lalo Huber - Comunicación y relaciones interpersonales
Lalo Huber - Comunicación y relaciones interpersonalesLalo Huber - Comunicación y relaciones interpersonales
Lalo Huber - Comunicación y relaciones interpersonales
 
Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)Procesos comunicativos (1)
Procesos comunicativos (1)
 
Imagen corporal y autoestima
Imagen corporal y autoestimaImagen corporal y autoestima
Imagen corporal y autoestima
 
Ensayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valoresEnsayo de actitudes y valores
Ensayo de actitudes y valores
 

Similar a Procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios3 ..

TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serTRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
Lidia Lu Iz
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
davidgutierrez1978
 
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entornoMaterial de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Julianazambrano7
 
Justi proyecto
Justi proyectoJusti proyecto
Justi proyecto
macleticiabritos
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades socialesComunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
JUANDAVIDGUZMANPRADA
 
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxhabilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
ericson64
 
Habilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónHabilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentación
psicoartemovimiento
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
psicoartemovimiento
 
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonalesdesarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
abigail de dios
 
PLANIFICADOR
PLANIFICADORPLANIFICADOR
PLANIFICADOR
Analida1977
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida1977
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida1977
 
PLANIFICADOR.
PLANIFICADOR.PLANIFICADOR.
PLANIFICADOR.
Analida1977
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelbrice14197
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelbrice14197
 
Técnicas para la comunicación
Técnicas para la comunicaciónTécnicas para la comunicación
Técnicas para la comunicaciónbrice14197
 
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo MikelTécnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
brice14197
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
brice14197
 

Similar a Procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios3 .. (20)

TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serTRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
 
Autoestima trabajo
Autoestima trabajoAutoestima trabajo
Autoestima trabajo
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entornoMaterial de apoyo etica y transformacion del entorno
Material de apoyo etica y transformacion del entorno
 
Justi proyecto
Justi proyectoJusti proyecto
Justi proyecto
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades socialesComunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
 
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptxhabilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
habilidades-para-la-vida-presentacion.pptx
 
Habilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentaciónHabilidades para la vida presentación
Habilidades para la vida presentación
 
Habilidades para la Vida
Habilidades para la VidaHabilidades para la Vida
Habilidades para la Vida
 
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonalesdesarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
 
2010 taller adolescencia
2010 taller adolescencia2010 taller adolescencia
2010 taller adolescencia
 
PLANIFICADOR
PLANIFICADORPLANIFICADOR
PLANIFICADOR
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
Analida m2 t1 planificador_aamtic-nueva revisión.
 
PLANIFICADOR.
PLANIFICADOR.PLANIFICADOR.
PLANIFICADOR.
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
 
Técnicas para la comunicación
Técnicas para la comunicaciónTécnicas para la comunicación
Técnicas para la comunicación
 
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo MikelTécnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
Técnicas para la comunicación Diego Jairo Mikel
 
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikelTécnicas para la comunicación diego jairo mikel
Técnicas para la comunicación diego jairo mikel
 

Más de Gregory Sanchez

Sinergia interdependencia
Sinergia   interdependenciaSinergia   interdependencia
Sinergia interdependenciaGregory Sanchez
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaGregory Sanchez
 
Quien eres tu quien soy yo
Quien eres tu quien soy yoQuien eres tu quien soy yo
Quien eres tu quien soy yoGregory Sanchez
 
Conservar medio ambiente s
Conservar medio ambiente sConservar medio ambiente s
Conservar medio ambiente sGregory Sanchez
 
Actitudes críticas, argumentativas 2
Actitudes críticas, argumentativas 2Actitudes críticas, argumentativas 2
Actitudes críticas, argumentativas 2Gregory Sanchez
 
Principios y valores universales.
Principios y valores universales.Principios y valores universales.
Principios y valores universales.Gregory Sanchez
 

Más de Gregory Sanchez (7)

Sinergia interdependencia
Sinergia   interdependenciaSinergia   interdependencia
Sinergia interdependencia
 
Concepto de libertad
Concepto de libertadConcepto de libertad
Concepto de libertad
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
 
Quien eres tu quien soy yo
Quien eres tu quien soy yoQuien eres tu quien soy yo
Quien eres tu quien soy yo
 
Conservar medio ambiente s
Conservar medio ambiente sConservar medio ambiente s
Conservar medio ambiente s
 
Actitudes críticas, argumentativas 2
Actitudes críticas, argumentativas 2Actitudes críticas, argumentativas 2
Actitudes críticas, argumentativas 2
 
Principios y valores universales.
Principios y valores universales.Principios y valores universales.
Principios y valores universales.
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios3 ..

  • 1. procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia. http://www.slideshare.net/bluetenshi/comunicacin- asertiva-y-efectiva
  • 2. Según el código que en ellas se ocupe, existen distintos tipos de comunicación: Lingüística escrita: cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta. Lingüística oral: cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos. No lingüística visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad. No lingüística gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario. No lingüística acústica: cuando el código empleado es no lingüístico acústico. Por ejemplo, la sirena de la ambulancia. http://www.slideshare.net/GestioPolis.c om/proceso-de-comunicacion-eficaz
  • 3. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ  La escucha activa  Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar  Elementos que facilitan la escucha activa:  Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.  Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).  Elementos a evitar en la escucha activa:  No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continua y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga.  No interrumpir al que habla.  No juzgar.  No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.  No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es nada".  No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.  No contra argumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo también".  Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.
  • 4. Criterio de racionalidad  es la utilización de los principios pragmáticos vistos desde un punto humano así se compete leyes que la siquis es incapaz de romper no por la desaprobación social sino individual es decir el yo interno  así no le permite actuar de una forma libertina enfocado en su propia detención de lo correcto e incorrecto podíamos establecer una frase típica para explicar este concepto el fin justica los medios Maquiavelo  Usando la razón, el ser humano intenta elegir para conseguir los mayores beneficios, de forma "económica", desde las variadas limitaciones del cerebro , y las limitaciones de acción sobre el entorno. El ser humano tiene otras formas para tomar decisiones o idear comportamientos donde la racionalidad no parece el principal factor.
  • 5. Aprendamos a convivir  Cuando nos ponemos a reflexionar sobre nuestra vida lo primero con lo que nos topamos es que somos un YO, una persona que se encuentra en el mundo y que nuestra vida consiste en interactuar con todas las cosas y personas que podemos hallar en él.  La esencia del hombre es el resultado del conjunto de relaciones sociales concretas que se han mantenido a lo largo de la vida. El tipo de trato que tengamos con las personas y que ellas tengan con nosotros determina nuestro modo de ser, nuestra personalidad.  El aprendizaje de una convivencia afectuosa, amable y respetuosa es esencial para llevar a cabo una vida plena y feliz.  El hombre manifiesta el trato adecuado cuando exhibe las siguientes características:  Es capaz de integrar lo mío con lo tuyo en la síntesis concordante del nosotros.  Tiene una actitud afectiva positiva hacia los demás.  Desempeña los roles que la sociedad establece  Tiene una motivación social de interés por los demás.  Tiende a cooperar y trabajar en colaboración con los demás.
  • 6. Aprendamos a convivir  La aceptación social del niño y del joven.  Es indispensable que el sujeto reciba la aceptación de la sociedad, pues el incumplimiento de esta primera etapa es la causa principal de los casos de la formación de personalidades desviadas, antisociales o neuróticas; por frustración de esa necesidad humana de sentirse considerado, aceptado y querido.  La aceptación de la sociedad por el niño y el joven.  Si el niño o el joven han recibido un trato amable, amistoso, favorable por parte de la sociedad que le rodea determinara en ellos una actitud consecuente y recíproca de aceptar, aprobar y acoger con beneplácito el mensaje o influencia social ( valores, normas, ideas, etc.) que la sociedad en que conviven le transmiten.
  • 7. ¿Que es la convivencia ?  La convivencia es la base o fundamento de toda sociedad. Ella supone la voluntad expresa y decidida de unos individuos de vivir con otros, no contra ellos ni a pesar de ellos. La convivencia es el principio de la sociedad porque sin esta voluntad ninguna forma de organización social es posible: aceptar a los otros en medio de los cuales vivimos, es la base de civilidad. Por ello llamamos civilizados a aquellos grupos o poblaciones convivientes cuyo trato mutuo se basa en la práctica de valores fundamentales como el reconocimiento, la tolerancia y la imparcialidad.
  • 8. Presentado por : Luis enrique guzmán Vargas Mauricio taborda espriella Gregory Sánchez Hernández Nicolás chiquillo Llorente Roger mejia meza cod.432594 Sena CIP electricidad industrial Para: julio blanco