SlideShare una empresa de Scribd logo
JUST IN TIME
ATHERINE ÁLVAREZ
CONTENIDO
1. HISTORIA
2. ¿QUÉ ES?
3. OBJETIVOS
4. ESTRATEGIAS
5. BENEFICIOS
6. COMO PLANEARLO
TAIICHI OHNO
Taiichi nació en Dairen, Manchuria en China en
febrero de 1912.
En 1932, después de graduarse como ingeniero
mecánico en la EscuelaTécnica Superior de
Nagoya, comenzó a trabajar en la fábrica de
telares de la familiaToyoda.
En 1943 fue transferido a laToyota Motor
Company fue nombrado responsable de taller
de mecanizado en 1949.
En el año 1954 fue nombrado Director en
Toyota
1975 pasó a ocupar el puesto de vice-presidente.
presidente.
Se retiró de su actividad profesional en el año
¿QUÉ ES?
Concepto que más que un
modelo de gestión se presenta
como una filosofía de trabajo,
en la cual, las materias primas y
los productos llegan justo a
tiempo, bien para la fabricación
o para el servicio al cliente.
Se fundamenta en:
• La reducción del desperdicio
• La calidad de los productos o
servicios
• Profundo compromiso
(lealtad) de todos y cada uno
de los integrantes de la
organización.
• Fuerte orientación a sus
tareas (involucrarse en el
trabajo),
• Mayor productividad,
menores costos, calidad,
mayor satisfacción del
cliente, mayores ventas y
muy probablemente
Ventajas competitivas
• Costo
• Calidad
• Servicio
• Flexibilidad
• Innovación.
Despilfarros
• El exceso de existencias
• Los plazos de preparación
• La inspección
• El movimiento de
materiales
• Las transacciones o los
rechazos
OBJETIVOS
Atacar los
problemas
fundamentales
Eliminar
despilfarros
Buscar la
simplicidad
Diseñar sistemas
para identificar
SIMPLICIDAD
ESTRATEGIA JIT
El JIT es un sistema para hacer que las empresas de
manufacturas operen eficientemente y con un mínimo de
recursos humanos y mecánicos.
El Just-in-Time es sinónimo de simplicidad, eficiencia.
Se considera desecho:
• El inventario de seguridad para cubrir las partes
defectuosas en las líneas de producción.
• Las horas de mano de obra empleadas en elaborar
productos innecesarios o en reprocesar productos
debido a su mala calidad.
• El tiempo invertido en el ajuste de máquinas y
herramientas antes de que se empiecen a procesar
partes con ellas.
¿QUÉ SE BUSCA CON LA
ESTRATEGIA?
• La producción organizada en
cédulas de manufactura.
• Los materiales se mueven de una
máquina a otra y se realizan varias
operaciones en secuencia.
• Los trabajadores son contratados y
entrenados para ser expertos.
• Los defectos se eliminan de manera
decidida.
• Los bajos niveles de inventario
permiten ubicar problemas
• El tiempo de montaje o de
preparación de la producción se
reduce.
• Los proveedores se seleccionan con
base en su habilidad para entregar
materiales a tiempo.
BENEFICIOS
• Un mayor énfasis en mejorar la calidad al
eliminar las causas específicas del reproceso y
los desechos.
• Menores tiempos de entrega en la
fabricación.
¿CÓMO PLANEAR UN JIT?
Consta de una sola base de datos que recopila y
alimenta los datos a aplicaciones de software
que favorecen a todas las actividades de
negocios de la compañía.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Destacado

toyota production system
toyota production systemtoyota production system
toyota production system
Vinodkumar Degalmadi
 
Sistema de producción "Justo a tiempo".
Sistema de producción "Justo a tiempo".Sistema de producción "Justo a tiempo".
Sistema de producción "Justo a tiempo".
Julio Torres Albornoz
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Filosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a TiempoFilosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a Tiempoflorencia
 

Destacado (6)

toyota production system
toyota production systemtoyota production system
toyota production system
 
Sistema de producción "Justo a tiempo".
Sistema de producción "Justo a tiempo".Sistema de producción "Justo a tiempo".
Sistema de producción "Justo a tiempo".
 
Toyota production system
Toyota production systemToyota production system
Toyota production system
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Filosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a TiempoFilosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a Tiempo
 
Toyota production system
Toyota production systemToyota production system
Toyota production system
 

Similar a Procesos industriales

Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
ortizadrian
 
Manual TPS - Lean Manufacturing UANE
Manual TPS - Lean Manufacturing UANEManual TPS - Lean Manufacturing UANE
Manual TPS - Lean Manufacturing UANE
LuisRafaelFloresGuzm
 
Ra nintai
Ra nintaiRa nintai
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbeltaYORKITO18
 
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchezEt1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchezzorritooHxC
 
lean manufacturing 2022.pdf
lean manufacturing 2022.pdflean manufacturing 2022.pdf
lean manufacturing 2022.pdf
GabrielLoyo3
 
Metodos y Tiempos
Metodos y TiemposMetodos y Tiempos
Metodos y Tiempos
maraugo
 
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
Metodo  justo a tiempo  (just in time sustenacionMetodo  justo a tiempo  (just in time sustenacion
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacionhectormpuma
 
Opex
OpexOpex
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptxAPLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
YvanMelgar
 
Opex excelencia operacional
Opex excelencia operacionalOpex excelencia operacional
Opex excelencia operacional
JuanPablo1554
 
PA136A - Monografía JIT.pptx
PA136A - Monografía JIT.pptxPA136A - Monografía JIT.pptx
PA136A - Monografía JIT.pptx
DanielReydeCastro1
 
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
Carlos V
 
Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Tps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyotaTps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyota
johnjairogonzalezbulla
 
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Angel Antonio Romero
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
rf_22
 

Similar a Procesos industriales (20)

Just in time 2
Just in time 2Just in time 2
Just in time 2
 
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
 
Manual TPS - Lean Manufacturing UANE
Manual TPS - Lean Manufacturing UANEManual TPS - Lean Manufacturing UANE
Manual TPS - Lean Manufacturing UANE
 
Ra nintai
Ra nintaiRa nintai
Ra nintai
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchezEt1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
 
lean manufacturing 2022.pdf
lean manufacturing 2022.pdflean manufacturing 2022.pdf
lean manufacturing 2022.pdf
 
Metodos y Tiempos
Metodos y TiemposMetodos y Tiempos
Metodos y Tiempos
 
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
Metodo  justo a tiempo  (just in time sustenacionMetodo  justo a tiempo  (just in time sustenacion
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptxAPLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
APLICACION DE MANUFACTURA ESBELTA.pptx
 
Opex excelencia operacional
Opex excelencia operacionalOpex excelencia operacional
Opex excelencia operacional
 
PA136A - Monografía JIT.pptx
PA136A - Monografía JIT.pptxPA136A - Monografía JIT.pptx
PA136A - Monografía JIT.pptx
 
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
 
Semana 05 plan de producción
Semana 05 plan de producciónSemana 05 plan de producción
Semana 05 plan de producción
 
Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4
 
Tps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyotaTps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyota
 
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Procesos industriales

  • 2. CONTENIDO 1. HISTORIA 2. ¿QUÉ ES? 3. OBJETIVOS 4. ESTRATEGIAS 5. BENEFICIOS 6. COMO PLANEARLO
  • 3. TAIICHI OHNO Taiichi nació en Dairen, Manchuria en China en febrero de 1912. En 1932, después de graduarse como ingeniero mecánico en la EscuelaTécnica Superior de Nagoya, comenzó a trabajar en la fábrica de telares de la familiaToyoda. En 1943 fue transferido a laToyota Motor Company fue nombrado responsable de taller de mecanizado en 1949. En el año 1954 fue nombrado Director en Toyota 1975 pasó a ocupar el puesto de vice-presidente. presidente. Se retiró de su actividad profesional en el año
  • 4. ¿QUÉ ES? Concepto que más que un modelo de gestión se presenta como una filosofía de trabajo, en la cual, las materias primas y los productos llegan justo a tiempo, bien para la fabricación o para el servicio al cliente. Se fundamenta en: • La reducción del desperdicio • La calidad de los productos o servicios • Profundo compromiso (lealtad) de todos y cada uno de los integrantes de la organización. • Fuerte orientación a sus tareas (involucrarse en el trabajo), • Mayor productividad, menores costos, calidad, mayor satisfacción del cliente, mayores ventas y muy probablemente
  • 5. Ventajas competitivas • Costo • Calidad • Servicio • Flexibilidad • Innovación. Despilfarros • El exceso de existencias • Los plazos de preparación • La inspección • El movimiento de materiales • Las transacciones o los rechazos
  • 8. ESTRATEGIA JIT El JIT es un sistema para hacer que las empresas de manufacturas operen eficientemente y con un mínimo de recursos humanos y mecánicos. El Just-in-Time es sinónimo de simplicidad, eficiencia. Se considera desecho: • El inventario de seguridad para cubrir las partes defectuosas en las líneas de producción. • Las horas de mano de obra empleadas en elaborar productos innecesarios o en reprocesar productos debido a su mala calidad. • El tiempo invertido en el ajuste de máquinas y herramientas antes de que se empiecen a procesar partes con ellas.
  • 9. ¿QUÉ SE BUSCA CON LA ESTRATEGIA? • La producción organizada en cédulas de manufactura. • Los materiales se mueven de una máquina a otra y se realizan varias operaciones en secuencia. • Los trabajadores son contratados y entrenados para ser expertos. • Los defectos se eliminan de manera decidida. • Los bajos niveles de inventario permiten ubicar problemas • El tiempo de montaje o de preparación de la producción se reduce. • Los proveedores se seleccionan con base en su habilidad para entregar materiales a tiempo.
  • 10. BENEFICIOS • Un mayor énfasis en mejorar la calidad al eliminar las causas específicas del reproceso y los desechos. • Menores tiempos de entrega en la fabricación. ¿CÓMO PLANEAR UN JIT? Consta de una sola base de datos que recopila y alimenta los datos a aplicaciones de software que favorecen a todas las actividades de negocios de la compañía.
  • 11.
  • 12.

Notas del editor

  1. Tiempo en movimiento (Intermedio) Para reproducir el efecto de titular superior en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la ficha Insertar, en el grupo Ilustraciones, haga clic en Formas y, a continuación, en Rectángulos haga clic en Rectángulo (primera opción de la izquierda). En la diapositiva, arrastre para dibujar un rectángulo. En Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, especifique 4,83 cm en el cuadro Alto y especifique 25,4 cm en el cuadro Ancho. Seleccione el rectángulo. En Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Organizar, haga clic en la flecha situada debajo de Alinear y seleccione Alinear en la parte superior (cuarta opción desde arriba). En Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de forma, haga clic en Relleno de forma y seleccione Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). A continuación, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de forma, haga clic en Contorno de forma y seleccione Sin contorno. Con el rectángulo seleccionado, en la ficha Inicio, en la esquina inferior derecha del grupo Dibujo, haga clic en la flecha para iniciar el cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, haga clic en Sombra en el panel izquierdo, en Sombra en el panel derecho, haga clic en Valores predeterminados y seleccione Desplazamiento abajo (en Exterior, primera fila, segunda opción de la izquierda). Cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. Seleccione el rectángulo. Escriba “Tiempo en movimiento”. Seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, seleccione un tema que utilice la fuente Arial Black de la lista Fuente. A continuación, seleccione 54 pt de la lista Tamaño de fuente y haga clic en el icono Negrita. Con el texto seleccionado, en la ficha Inicio, en el grupo Párrafo, haga clic en Alinear texto y seleccione Centro. Haga clic en el icono de texto Centro. Con el texto seleccionado, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de WordArt, haga clic en Efectos de texto, haga clic en Reflejo y seleccione Reflejo fuerte, conmovedor (en Variaciones del reflejo, primera fila, primera opción de la izquierda). Con el texto seleccionado, en Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Estilos de WordArt, haga clic en Efectos de texto, haga clic en Sombra y seleccione Interior arriba (en Interior, primera fila, segunda opción de la izquierda). Para reproducir el efecto de vídeo en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vídeo y, a continuación, haga clic en Vídeo de archivo. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar vídeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vídeo. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en el vídeo deseado y, a continuación, haga clic en Insertar. Seleccione el vídeo y en Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, ajuste el valor de Ancho a 25,4 cm. Con el vídeo seleccionado, en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear verticalmente. Haga clic en Alinear en la parte inferior. Con el vídeo seleccionado, en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar y seleccione Enviar al fondo. En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en la flecha situada debajo de Color y, a continuación, en Volver a colorear, seleccione Blanco y negro 50% (primera fila, sexta opción de la izquierda). Seleccione el vídeo. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, seleccione Reproducir. También en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga clic en la flecha situada a la derecha de Inicio y seleccione Con la anterior.