SlideShare una empresa de Scribd logo
Producir por pieza es mejor
que producir por lotes.
Maestro: Ing. Juan Alejandro Garza Rodríguez
Materia: Tecnología y Administración de Operaciones.
Equipo 2
Lic. Carmen Olivia Guajardo Morales
Lic. Ana Myriam Medina Soto
C.P. Telma Soraida Martínez Alvarado
L.C. Jesús Ricardo Tabares González
Equipo 3
C.P. Silvia Córdova Menchaca
Lic. Juan Agustín Peña Sánchez
Lic. Emmy Anne Feregrino Magallanes
Lic. Rocío Bernal Garza
Introducción
• Los sistemas de producción son una estructura angular
dentro de las organizaciones ya que facilita la estructura
con descripción y ejecución de un proceso, organiza las
actividades, dirige y se realiza de acuerdo a los objetivos,
valores y filosofía empresarial, éstos adaptados a los
recursos del ambiente físico
• Hay distintos tipos de sistemas de producción, para este
caso estaremos analizando dos, el sistema por lotes y el
sistema de producción continua.
• Encontrando los pormenores de ambos métodos
aceptaremos si es mejor el sistema de producción continua
o, en su caso, aceptar si es el sistema por lotes el mejor.
Sistema de producción en lotes
• Es el sistema utilizado por empresas que producen una
cantidad limitada de un tipo de producto cada vez. Esa
cantidad limitada se denomina lote de producción. Cada lote
de producción se calcula para atender a un determinado
volumen de ventas previstos para un cierto periodo.
Terminado un lote de producción, la empresa inicia
inmediatamente la producción de otro lote, y así
sucesivamente. Cada lote recibe una identificación, como
número o código. Además, cada lote exige un plan de
producción específico.
• En la producción por lotes el plan de producción se hace
anticipadamente y la empresa puede aprovechar mejor sus
recursos con mayor grado de libertad.
Sistema de producción en lotes
CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN EN LOTES:
• Es capaz de producir productos de diferentes
características.
• Las máquinas se agrupan en baterías del mismo tipo. El
trabajo pasa de una batería de máquinas a otra en lotes
de producción intermitente. Cada batería de máquinas
constituye un departamento o sección. Generalmente se
produce una falta de equilibrio en la capacidad de
producción de los departamentos involucrados. Esto
significa que cada departamento tiene una capacidad de
producción que no siempre es igual a la de los demás
departamentos de la empresa.
Sistema de producción en lotes
• Para cada lote de producción deben modificarse y adecuarse
las máquinas y herramientas para atender a los diferentes
productos.
• La producción por lotes permite una utilización regular y
ordenada de la mano de obra, sin grandes picos de
producción
• La producción por lotes exige grandes áreas de existencias
de productos acabados y gran existencia de materiales en
procesamiento.
• La producción por lotes impone la necesidad de un plan de
producción bien hecho y que pueda integrar nuevos lotes de
producción en la medida que se tienen otros.
Sistema de producción continua
• El sistema de producción continua es utilizado por empresas
que elaboran determinado producto que no sufre
modificaciones, durante un largo periodo. El ritmo de
producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin
interrupción o cambios. Como el producto es siempre el
mismo a lo largo del tiempo y el proceso productivo no
cambia, el sistema puede ser perfeccionado continuamente.
• La producción continua es posible cuando el número de
máquinas necesarias para producir el artículo final en el límite
de tiempo exigido excede el número de operaciones
detalladas para la producción de cada producto. El plan de
producción coloca cada proceso producido en secuencia
lineal para que el material de producción se mueva de una
máquina a otra continuamente y, para que cuando esté
finalizado, se transporte al punto donde sea necesario para el
montaje del producto final.
Sistema de producción continua
CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN CONTINUA:
• El producto se mantiene en producción durante largo tiempo
sin modificaciones. Se especifican rígidamente las
características del producto y el proceso productivo se
establece detalladamente, lo que permite planear a largo
plazo todos los materiales necesarios y la mano de obra
involucrada.
• La producción continua facilita la producción detallada, lo que
permite asegurar que llegue la materia prima necesaria
exactamente en la cantidad requerida y en el tiempo previsto.
• La producción continua exige máquinas y herramientas
altamente especializadas y dispuestas en formación lineal y
secuencial para la producción de cada componente del
producto final.
Sistema de producción continua
• Como la producción continua se programa para largos
periodos, permite dividir las operaciones de montaje en
cantidades de trabajo para cada operario, basándose en el
tiempo-estándar del ciclo productivo. Se puede fácilmente
establecer el número de horas/hombre de trabajo para cada
operación o producto.
• Como el producto es elaborado en enormes cantidades a lo
largo del tiempo, la producción continua permite disminuir los
gastos y las inversiones en maquetas, moldes, herramientas y
dispositivos de producción (recuperados contablemente)
dentro de un periodo más largo, lo cual genera economías en
los costos de producción.
Sistema de producción continua
• Facilita las medidas correctivas para resolver rápidamente
cualquier problema de paralización del proceso productivo,
ya sea por falta de materiales, mantenimiento de máquinas o
falta de mano de obra. facilita la verificación diaria del
rendimiento de producción en todos los puntos del proceso
productivo, así como también permite que se haga un
inventario regular de los materiales en proceso o disponibles
en existencia en bodega.
• El éxito del sistema de producción continua depende
totalmente de la planeación detallada que debe hacerse antes
de que la producción inicie un nuevo producto.
CASO PRÁCTICO
PRODUCCIÓN DE SÁNDWICH DE PAN BLANCO
Producción de sándwich de pan blanco
Para la demostración práctica se elaborará un pedido de
1,371 lotes de 3 sándwiches cada uno; es decir 4,114
piezas (ajustando diferencia por efecto de decimales) para
diversas instituciones educativas de la Región Carbonífera,
abarcando los diferentes niveles de escolaridad.
• Preescolar
• Primaria
• Secundaria
• Preparatoria
• Universidad
• Maestría
Se realizaron los procesos correspondientes a lotes y a
producción continua, tomando en cuenta los aspectos de
JIT, KANBAN,TAKT TIME, etc. que corresponden a los
procesos de producción.
Producción de sándwich de pan blanco
ERP.
Se estructurará utilizando una
base de datos MySQL y un
sistema integral de funciones
por departamento que registra
cada operación de los mismos
para tomar en cuenta las
operaciones de la empresa y así
fijar por parte de la dirección las
estrategias que la empresa debe
realizar en base de sus
procesos.
Producción de sándwich de pan blanco
Proceso base
Producción de sándwich de pan blanco
Compras
Almacén
Pedido
Colocación
de tapa
Mayonesa
y Mostaza
Jamón y
queso
Tapa
superior
Empacado Etiquetado Lote
Tomar y
llevar pieza
de la barra
Colocarlas
en el
dispensador
Elegir los
productos
correctos
Selección de
barras a
utilizar
Selección de
cantidad
necesaria
Selección de
cantidad
necesaria
Proveedor de
empaque
Diseño e
impresión
Producción de sándwich de pan blanco
KANBAN
En el proceso se utilizan las siguientes tarjetas de pedido,
en ellas se muestran los ingredientes y datos del mismo,
para que en la línea de producción se realice tal cual y no
se tenga fallas en las especificaciones del cliente.
Se maneja tarjeta de almacén, proceso por pieza, logística
y distribución y la tarjeta de compra.
Producción de sándwich de pan blanco
Preparación de la materia prima para
comenzar el proceso de elaboración.
Paso uno: colocación de pan en la
charola, uno frente a otro.
Producción de sándwich de pan blanco
Paso dos: se agrega mayonesa en uno de
los panes y mostaza en el otro.
Paso tres: se coloca en uno de los panes
el jamón y el queso.
Producción de sándwich de pan blanco
Paso cinco: Se coloca el sándwich
terminado en el empaque, en este
caso caja de plástico.
Paso cuatro: Se coloca la tapa del
sándwich.
Producción de sándwich de pan blanco
Paso seis: se coloca la etiqueta con
la marca y las propiedades
alimenticias del producto
Paso siete: se coloca en cajas para su
transportación y reparto
FINANZAS
COSTOS MATERIA PRIMA Y MATERIAL PARA ELABORACIÓN DE
SÁNDWICHES
CANTIDAD DESCRIPCIÓN COSTO UNIT TOTAL
CLASIFICACIÓN
(MP/GTO)
1 DOMO EN BARRA #C4411-BDP $11.00 $11.00 GTO
1
BARRA DE PAN PARA 14
SÁNDWICHES $28.90 $28.90 MP
1 ADEREZO DE MAYONESA MEGA $84.00 $84.00 MP
1 MOSTAZA 340 G $16.90 $16.90 MP
0.485 TLF JAMÓN PAVO $82.50 $40.01 MP
1 FRANJA AME QUESO $16.50 $16.50 MP
1 CONTENEDOR 1414 BAJO $1.60 $1.60 GTO
100 ETIQUETA $1.00 $100.00 GTO
TOTAL $329.31
Producción de sándwich de pan blanco
FINANZAS
• Para la producción de 4 lotes de 3 sándwiches se observa lo siguiente:
• Tiempo : 1.40 minutos
• Materia prima requeridas con sus costos correspondientes:
COSTEO DE PRODUCCIÓN PARA 1 LOTE DE 3 SÁNDWICHES
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
COSTO
UNITARIO COSTO PARA 3 SANDWICHES
1 PARTE PROPORCIONAL DOMO CONT PAN 0 .91 2.76
1 REBANADA DE PAN 1.03 6.19
1 PORCIÓN DE MAYONESA 0.25 0.75
1 HUNTS MOSTAZA 340 G 0.20 0.6
1 REBANADA DE JAMÓN 2.50 7.50
1 REBANADA DE QUESO 1.50 4.5
1 CONTENEDOR POR SÁNDWICH 1.60 4.8
1 ETIQUETA 1.00 3
TOTAL 30.10
Producción de sándwich de pan blanco
FINANZAS
• Para la producción de 12 sándwiches se observa lo siguiente:
• Tiempo : 1.20 minutos
• Materia prima requeridas con sus costos correspondientes:
COSTEO DE PRODUCCIÓN PARA 1 SÁNDWICH
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
COSTO
UNIT
PARA 1
SANDWICH
1 PARTE PROPORCIONAL DOMO CONT PAN 0.91 0.91
1 REBANADA DE PAN 1.03 2.06
1 PORCIÓN DE MAYONESA 0.25 0.25
1 HUNTS MOSTAZA 340 G 0.20 0.2
1 REBANADA DE JAMÓN 2.50 2.50
1 REBANADA DE QUESO 1.50 1.5
1 CONTENEDOR POR SÁNDWICH 1.60 1.6
1 ETIQUETA 1.00 1
TOTAL 10.02
Producción de sándwich de pan blanco
Ya que para el caso de este proyecto se utilizó la misma cantidad de
materia prima, la ganancia no es relevante respecto a costo. Lo que si es
importante es el tiempo que se ahorra o la disponibilidad de cubrir más
pedidos respecto a producir por pieza que por lote.
TIEMPO SISTEMA DE PRODUCCIÓN
1,20 MIN 80 SEG EN PRODUCIR 12 SANDWICHES PIEZA POR PIEZA
1,40 MIN 100 SEGUNDOS EN PRODUCIR 12 SANDWICHES EN 4 LOTES DE 3 PIEZAS CADA UNO
SISTEMA DE PRODUCCIÓN PEDIDO ACTUAL TIEMPO DE PRODUCCION EN SEGUNDOS % TIEMPO UTILIZADO
CAP X PIEZA 1371 DIARIOS (4114 PZAS) 109680 80
CAP X LOTE 1371 DIARIOS (4114 PZAS) 137100 100
SI 137,100 SEG 100%
109,680 SEG ? = 80% DE TIEMPO UTILIZADO CON RELACION AL ACTUAL
LO QUE SE REFLEJA EN MENOS HORAS HOMBRE A PAGAR, O BIEN CUBRIR UNA MAYOR DEMANDA
DE LOS CLIENTES ACTUALES O BUSCAR GANAR OTROS CLIENTES.
POR LO TANTO…
Producir 4114 sándwiches en paquetes de 12 sándwiches, resulta realizar
342.83 paquetes de 12 sándwiches. Cada paquete se realiza en 80
segundos(por pieza) nos lleva 27426.67 segundos, lo que equivale a 7.62
horas (8 horas sin décimales)
Producir 4114 sándwiches enpaquetes de 12 sándwiches, resulta realizar
342.83 paquetes de 12 sándwiches. Cada paquete se realiza en 100
segundos (por lote) nos lleva 34283.33 segundos, lo que equivale a 9.52
horas (10 horas sin décimales).
DATOS
Conclusiones
• Es más conveniente producir pieza por pieza que por lotes.
• Debido a que nuestra práctica se maneja por pedidos, la
diferencia clave radica precisamente en los tiempos necesarios
para sacar adelante lo requerido por los clientes; es decir, se
necesitan las mismas materias primas y materiales, quedando los
mismos inventarios para ambos casos (lote e individual).
• De lo anterior se deduce que pieza por pieza, se tiene una mayor
capacidad de producción, lo que puede hacer que las ganancias
sean mayores; sin embargo, no podemos sobrepasar lo pedido
por los clientes, ya que se quedaría inventario sin vender
(pérdida).
• Por el contrario, con este enfoque, tenemos la certeza que
podemos atacar otros clientes, para aprovechar la máxima
capacidad de producción y generar más utilidad.
• También, si no se da lo del punto anterior y los clientes actuales
(escuelas de la región) demandan más producto, por lote no
pudiéramos satisfacer ese incremento solicitado, lo que si
podemos realizar produciendo una pieza a la vez.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
Glendis Vanessa Mantilla Garcia
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
Edgar Orlando Gaytan Ponce
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Mariela Guevara
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
Roberto Rojo
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
GaBy Martinez
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Daniel Barbet
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónJose Rafael Estrada
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Opex
OpexOpex
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materialesMrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materialesJeezziika ChAng Ruiiz
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Ingrid Burgos
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantasAlejandra Roa
 
15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinariaAntonio Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
 
Produccion continua
Produccion continuaProduccion continua
Produccion continua
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 
MRP I y MRP II
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materialesMrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria
 

Similar a Producir por pieza o por lote comprobación de efectividad por tiempos de producción

Producir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por loteProducir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por lote
Juan Agustin Peña Sanchez
 
Trabajo final: La Pane
Trabajo final: La PaneTrabajo final: La Pane
Trabajo final: La Pane
tec de muzquiz
 
Aspectos tecnicos del proyecto
Aspectos tecnicos del proyectoAspectos tecnicos del proyecto
Aspectos tecnicos del proyecto
Gestion organica
 
PRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptx
PRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptxPRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptx
PRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptx
Christian Rodriguez
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
StefanVillarroel
 
Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.victor_roberto
 
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Rosa zavala
 
Sistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | LayoutsSistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | Layouts
Leo Bonilla
 
Tecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operacionesTecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operaciones
Wendy Perez
 
Lean manufacturing kanban
Lean manufacturing  kanbanLean manufacturing  kanban
Lean manufacturing kanban
Primala Sistema de Gestion
 
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptxGestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
JessicaVelasquez54
 
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN. SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
Gabriela Caguadoss
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
Alan Aguilar Perez
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
Roger Amadeo Lazaro Llica
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Sistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempoSistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempo
အၾကင္နာ သခင္ အၾက
 
Exposicion equipo #3
Exposicion equipo #3Exposicion equipo #3
Exposicion equipo #3julio_rmz10
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Enrique Contreras
 

Similar a Producir por pieza o por lote comprobación de efectividad por tiempos de producción (20)

Producir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por loteProducir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por lote
 
Trabajo final: La Pane
Trabajo final: La PaneTrabajo final: La Pane
Trabajo final: La Pane
 
Aspectos tecnicos del proyecto
Aspectos tecnicos del proyectoAspectos tecnicos del proyecto
Aspectos tecnicos del proyecto
 
PRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptx
PRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptxPRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptx
PRODUCCIÓN CONTINUA1247582992949292.pptx
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
 
Frituras esbeltas
Frituras esbeltasFrituras esbeltas
Frituras esbeltas
 
Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.
 
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
Unidad 4 Planeación y Control de la Producción por Pedido.
 
Sistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | LayoutsSistemas de Producción | Layouts
Sistemas de Producción | Layouts
 
Tecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operacionesTecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operaciones
 
Lean manufacturing kanban
Lean manufacturing  kanbanLean manufacturing  kanban
Lean manufacturing kanban
 
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptxGestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
Gestion de Produccion Tema 2 Clasificacion sistemas de produccion v3.pptx
 
Caso de kanban industria textil
Caso de kanban   industria textilCaso de kanban   industria textil
Caso de kanban industria textil
 
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN. SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
 
Sistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempoSistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempo
 
Exposicion equipo #3
Exposicion equipo #3Exposicion equipo #3
Exposicion equipo #3
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 

Último

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Producir por pieza o por lote comprobación de efectividad por tiempos de producción

  • 1. Producir por pieza es mejor que producir por lotes. Maestro: Ing. Juan Alejandro Garza Rodríguez Materia: Tecnología y Administración de Operaciones. Equipo 2 Lic. Carmen Olivia Guajardo Morales Lic. Ana Myriam Medina Soto C.P. Telma Soraida Martínez Alvarado L.C. Jesús Ricardo Tabares González Equipo 3 C.P. Silvia Córdova Menchaca Lic. Juan Agustín Peña Sánchez Lic. Emmy Anne Feregrino Magallanes Lic. Rocío Bernal Garza
  • 2. Introducción • Los sistemas de producción son una estructura angular dentro de las organizaciones ya que facilita la estructura con descripción y ejecución de un proceso, organiza las actividades, dirige y se realiza de acuerdo a los objetivos, valores y filosofía empresarial, éstos adaptados a los recursos del ambiente físico • Hay distintos tipos de sistemas de producción, para este caso estaremos analizando dos, el sistema por lotes y el sistema de producción continua. • Encontrando los pormenores de ambos métodos aceptaremos si es mejor el sistema de producción continua o, en su caso, aceptar si es el sistema por lotes el mejor.
  • 3. Sistema de producción en lotes • Es el sistema utilizado por empresas que producen una cantidad limitada de un tipo de producto cada vez. Esa cantidad limitada se denomina lote de producción. Cada lote de producción se calcula para atender a un determinado volumen de ventas previstos para un cierto periodo. Terminado un lote de producción, la empresa inicia inmediatamente la producción de otro lote, y así sucesivamente. Cada lote recibe una identificación, como número o código. Además, cada lote exige un plan de producción específico. • En la producción por lotes el plan de producción se hace anticipadamente y la empresa puede aprovechar mejor sus recursos con mayor grado de libertad.
  • 4. Sistema de producción en lotes CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN EN LOTES: • Es capaz de producir productos de diferentes características. • Las máquinas se agrupan en baterías del mismo tipo. El trabajo pasa de una batería de máquinas a otra en lotes de producción intermitente. Cada batería de máquinas constituye un departamento o sección. Generalmente se produce una falta de equilibrio en la capacidad de producción de los departamentos involucrados. Esto significa que cada departamento tiene una capacidad de producción que no siempre es igual a la de los demás departamentos de la empresa.
  • 5. Sistema de producción en lotes • Para cada lote de producción deben modificarse y adecuarse las máquinas y herramientas para atender a los diferentes productos. • La producción por lotes permite una utilización regular y ordenada de la mano de obra, sin grandes picos de producción • La producción por lotes exige grandes áreas de existencias de productos acabados y gran existencia de materiales en procesamiento. • La producción por lotes impone la necesidad de un plan de producción bien hecho y que pueda integrar nuevos lotes de producción en la medida que se tienen otros.
  • 6. Sistema de producción continua • El sistema de producción continua es utilizado por empresas que elaboran determinado producto que no sufre modificaciones, durante un largo periodo. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción o cambios. Como el producto es siempre el mismo a lo largo del tiempo y el proceso productivo no cambia, el sistema puede ser perfeccionado continuamente. • La producción continua es posible cuando el número de máquinas necesarias para producir el artículo final en el límite de tiempo exigido excede el número de operaciones detalladas para la producción de cada producto. El plan de producción coloca cada proceso producido en secuencia lineal para que el material de producción se mueva de una máquina a otra continuamente y, para que cuando esté finalizado, se transporte al punto donde sea necesario para el montaje del producto final.
  • 7. Sistema de producción continua CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN CONTINUA: • El producto se mantiene en producción durante largo tiempo sin modificaciones. Se especifican rígidamente las características del producto y el proceso productivo se establece detalladamente, lo que permite planear a largo plazo todos los materiales necesarios y la mano de obra involucrada. • La producción continua facilita la producción detallada, lo que permite asegurar que llegue la materia prima necesaria exactamente en la cantidad requerida y en el tiempo previsto. • La producción continua exige máquinas y herramientas altamente especializadas y dispuestas en formación lineal y secuencial para la producción de cada componente del producto final.
  • 8. Sistema de producción continua • Como la producción continua se programa para largos periodos, permite dividir las operaciones de montaje en cantidades de trabajo para cada operario, basándose en el tiempo-estándar del ciclo productivo. Se puede fácilmente establecer el número de horas/hombre de trabajo para cada operación o producto. • Como el producto es elaborado en enormes cantidades a lo largo del tiempo, la producción continua permite disminuir los gastos y las inversiones en maquetas, moldes, herramientas y dispositivos de producción (recuperados contablemente) dentro de un periodo más largo, lo cual genera economías en los costos de producción.
  • 9. Sistema de producción continua • Facilita las medidas correctivas para resolver rápidamente cualquier problema de paralización del proceso productivo, ya sea por falta de materiales, mantenimiento de máquinas o falta de mano de obra. facilita la verificación diaria del rendimiento de producción en todos los puntos del proceso productivo, así como también permite que se haga un inventario regular de los materiales en proceso o disponibles en existencia en bodega. • El éxito del sistema de producción continua depende totalmente de la planeación detallada que debe hacerse antes de que la producción inicie un nuevo producto.
  • 10. CASO PRÁCTICO PRODUCCIÓN DE SÁNDWICH DE PAN BLANCO
  • 11. Producción de sándwich de pan blanco Para la demostración práctica se elaborará un pedido de 1,371 lotes de 3 sándwiches cada uno; es decir 4,114 piezas (ajustando diferencia por efecto de decimales) para diversas instituciones educativas de la Región Carbonífera, abarcando los diferentes niveles de escolaridad. • Preescolar • Primaria • Secundaria • Preparatoria • Universidad • Maestría Se realizaron los procesos correspondientes a lotes y a producción continua, tomando en cuenta los aspectos de JIT, KANBAN,TAKT TIME, etc. que corresponden a los procesos de producción.
  • 12. Producción de sándwich de pan blanco ERP. Se estructurará utilizando una base de datos MySQL y un sistema integral de funciones por departamento que registra cada operación de los mismos para tomar en cuenta las operaciones de la empresa y así fijar por parte de la dirección las estrategias que la empresa debe realizar en base de sus procesos.
  • 13. Producción de sándwich de pan blanco Proceso base
  • 14. Producción de sándwich de pan blanco Compras Almacén Pedido Colocación de tapa Mayonesa y Mostaza Jamón y queso Tapa superior Empacado Etiquetado Lote Tomar y llevar pieza de la barra Colocarlas en el dispensador Elegir los productos correctos Selección de barras a utilizar Selección de cantidad necesaria Selección de cantidad necesaria Proveedor de empaque Diseño e impresión
  • 15. Producción de sándwich de pan blanco KANBAN En el proceso se utilizan las siguientes tarjetas de pedido, en ellas se muestran los ingredientes y datos del mismo, para que en la línea de producción se realice tal cual y no se tenga fallas en las especificaciones del cliente. Se maneja tarjeta de almacén, proceso por pieza, logística y distribución y la tarjeta de compra.
  • 16. Producción de sándwich de pan blanco Preparación de la materia prima para comenzar el proceso de elaboración. Paso uno: colocación de pan en la charola, uno frente a otro.
  • 17. Producción de sándwich de pan blanco Paso dos: se agrega mayonesa en uno de los panes y mostaza en el otro. Paso tres: se coloca en uno de los panes el jamón y el queso.
  • 18. Producción de sándwich de pan blanco Paso cinco: Se coloca el sándwich terminado en el empaque, en este caso caja de plástico. Paso cuatro: Se coloca la tapa del sándwich.
  • 19. Producción de sándwich de pan blanco Paso seis: se coloca la etiqueta con la marca y las propiedades alimenticias del producto Paso siete: se coloca en cajas para su transportación y reparto
  • 20. FINANZAS COSTOS MATERIA PRIMA Y MATERIAL PARA ELABORACIÓN DE SÁNDWICHES CANTIDAD DESCRIPCIÓN COSTO UNIT TOTAL CLASIFICACIÓN (MP/GTO) 1 DOMO EN BARRA #C4411-BDP $11.00 $11.00 GTO 1 BARRA DE PAN PARA 14 SÁNDWICHES $28.90 $28.90 MP 1 ADEREZO DE MAYONESA MEGA $84.00 $84.00 MP 1 MOSTAZA 340 G $16.90 $16.90 MP 0.485 TLF JAMÓN PAVO $82.50 $40.01 MP 1 FRANJA AME QUESO $16.50 $16.50 MP 1 CONTENEDOR 1414 BAJO $1.60 $1.60 GTO 100 ETIQUETA $1.00 $100.00 GTO TOTAL $329.31 Producción de sándwich de pan blanco
  • 21. FINANZAS • Para la producción de 4 lotes de 3 sándwiches se observa lo siguiente: • Tiempo : 1.40 minutos • Materia prima requeridas con sus costos correspondientes: COSTEO DE PRODUCCIÓN PARA 1 LOTE DE 3 SÁNDWICHES CANTIDAD DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO PARA 3 SANDWICHES 1 PARTE PROPORCIONAL DOMO CONT PAN 0 .91 2.76 1 REBANADA DE PAN 1.03 6.19 1 PORCIÓN DE MAYONESA 0.25 0.75 1 HUNTS MOSTAZA 340 G 0.20 0.6 1 REBANADA DE JAMÓN 2.50 7.50 1 REBANADA DE QUESO 1.50 4.5 1 CONTENEDOR POR SÁNDWICH 1.60 4.8 1 ETIQUETA 1.00 3 TOTAL 30.10 Producción de sándwich de pan blanco
  • 22. FINANZAS • Para la producción de 12 sándwiches se observa lo siguiente: • Tiempo : 1.20 minutos • Materia prima requeridas con sus costos correspondientes: COSTEO DE PRODUCCIÓN PARA 1 SÁNDWICH CANTIDAD DESCRIPCIÓN COSTO UNIT PARA 1 SANDWICH 1 PARTE PROPORCIONAL DOMO CONT PAN 0.91 0.91 1 REBANADA DE PAN 1.03 2.06 1 PORCIÓN DE MAYONESA 0.25 0.25 1 HUNTS MOSTAZA 340 G 0.20 0.2 1 REBANADA DE JAMÓN 2.50 2.50 1 REBANADA DE QUESO 1.50 1.5 1 CONTENEDOR POR SÁNDWICH 1.60 1.6 1 ETIQUETA 1.00 1 TOTAL 10.02 Producción de sándwich de pan blanco
  • 23. Ya que para el caso de este proyecto se utilizó la misma cantidad de materia prima, la ganancia no es relevante respecto a costo. Lo que si es importante es el tiempo que se ahorra o la disponibilidad de cubrir más pedidos respecto a producir por pieza que por lote. TIEMPO SISTEMA DE PRODUCCIÓN 1,20 MIN 80 SEG EN PRODUCIR 12 SANDWICHES PIEZA POR PIEZA 1,40 MIN 100 SEGUNDOS EN PRODUCIR 12 SANDWICHES EN 4 LOTES DE 3 PIEZAS CADA UNO SISTEMA DE PRODUCCIÓN PEDIDO ACTUAL TIEMPO DE PRODUCCION EN SEGUNDOS % TIEMPO UTILIZADO CAP X PIEZA 1371 DIARIOS (4114 PZAS) 109680 80 CAP X LOTE 1371 DIARIOS (4114 PZAS) 137100 100 SI 137,100 SEG 100% 109,680 SEG ? = 80% DE TIEMPO UTILIZADO CON RELACION AL ACTUAL LO QUE SE REFLEJA EN MENOS HORAS HOMBRE A PAGAR, O BIEN CUBRIR UNA MAYOR DEMANDA DE LOS CLIENTES ACTUALES O BUSCAR GANAR OTROS CLIENTES. POR LO TANTO… Producir 4114 sándwiches en paquetes de 12 sándwiches, resulta realizar 342.83 paquetes de 12 sándwiches. Cada paquete se realiza en 80 segundos(por pieza) nos lleva 27426.67 segundos, lo que equivale a 7.62 horas (8 horas sin décimales) Producir 4114 sándwiches enpaquetes de 12 sándwiches, resulta realizar 342.83 paquetes de 12 sándwiches. Cada paquete se realiza en 100 segundos (por lote) nos lleva 34283.33 segundos, lo que equivale a 9.52 horas (10 horas sin décimales). DATOS
  • 24. Conclusiones • Es más conveniente producir pieza por pieza que por lotes. • Debido a que nuestra práctica se maneja por pedidos, la diferencia clave radica precisamente en los tiempos necesarios para sacar adelante lo requerido por los clientes; es decir, se necesitan las mismas materias primas y materiales, quedando los mismos inventarios para ambos casos (lote e individual). • De lo anterior se deduce que pieza por pieza, se tiene una mayor capacidad de producción, lo que puede hacer que las ganancias sean mayores; sin embargo, no podemos sobrepasar lo pedido por los clientes, ya que se quedaría inventario sin vender (pérdida). • Por el contrario, con este enfoque, tenemos la certeza que podemos atacar otros clientes, para aprovechar la máxima capacidad de producción y generar más utilidad. • También, si no se da lo del punto anterior y los clientes actuales (escuelas de la región) demandan más producto, por lote no pudiéramos satisfacer ese incremento solicitado, lo que si podemos realizar produciendo una pieza a la vez.