SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTIVIDAD-RENTABILIDAD Y MEDICIÓN
DE LA PRODUCTIVIDAD UTILIZANDO EL VALOR
AGREGADO
Realizado Por:
Astrid Ramos
C.I: 25.685.855
Cod. 45
La Productividad
En el campo de la economía, se entiende
por productividad al vínculo que existe entre lo que
se ha producido y los medios que se han empleado
para conseguirlo (mano de obra, materiales,
energía, etc.). La productividad suele estar
asociada a la eficiencia y al tiempo: cuanto menos
tiempo se invierta en lograr el resultado anhelado,
mayor será el carácter productivo del sistema.
El Valor Agregado
Es el valor económico que el proceso de
producción le suma a un bien. Por ejemplo: una
mesa de madera de pino natural, sin ningún
tratamiento, tiene un precio de venta de 200
dólares. Si a dicha mesa se le aplica un producto
antibacteriano y se la barniza, su precio de venta
pasa a ser de 280 dólares. El valor agregado por
este proceso, por lo tanto, es de 80 dólares.
Rentabilidad
Está asociada a la obtención de ganancias a partir de
una cierta inversión, entendiéndose como el retorno que recibe
un accionista en una empresa por participar económicamente de
la misma. Ésta hace referencia a las ganancias económicas que
se obtienen mediante la utilización de determinados recursos.
Por lo general se expresa en términos porcentuales.
En toda actividad económica es necesaria la
contemplación de un riesgo para la obtención de una
devolución económica. Es, en definitiva rentable o no la forma
en que una empresa invierte fondos en determinadas
operaciones para generar ingresos a cambio.
Medición De La Productividad
Del Valor Agregado
La productividad se puede medir de forma física o por valor
agregado; el primero se refiere a la productividad como unidad básica
cuantitativa, y el segundo al valor económico creado a través de una serie de
actividades (SENA et al, 2003). Del éxito en el mejoramiento de la
productividad en las industrias japonesas y otros países, se deriva del concepto
de valor agregado, el cual explica cómo lograr que las ganancias en la
productividad sean mayores mediante la cooperación mutua entre los cuadros
directivos y los trabajadores (SENA et al, 2003).
En cuanto a la importancia que tiene la medición de la
productividad utilizando indicadores financieros, Shimizu et al (2001)
mencionan que aplicar “un sistema de medición de productividad confiable,
integrado con el sistema financiero de una organización, contribuirá en la
práctica, a la institucionalización de la productividad”. Por lo tanto, la MPVA
viene a ser una metodología que permite determinar aspectos de mejora al
detectar puntos débiles de la empresa.
VA= Ventas Netas – Compras a Terceros + Cambios en el Inventario
Para llevar a cabo el MPVA, es necesario desarrollar el ciclo de medir, evaluar, planear, implementar mejoras
y medición de resultados (Shimizu et al, 2001). En la medición se encuentra :
1: examinar la productividad laboral y los índices relacionados a través del cálculo del
valor agregado.
2: calcular los índices de productividad
3: analizar los índices de productividad.
En la evaluación, se desarrolla el paso 4: analizar la rentabilidad y
la productividad laboral; el paso 5: aplicar los índices de valor agregado planeados a la fórmula de la óptima
fuerza laboral; paso 6: analizar la relación entre los índices planeados de valor agregado y la meta; y el paso
7: reexaminar y comprobar la situación actual.
En la planeación del mejoramiento de la productividad, se lleva a cabo:
8: preparar alternativas.
9: examinar las alternativas.
10: comparar alternativas; y paso 11: preparar otra alternativa.
El mejoramiento de la productividad se refiere a la implementación del plan, donde se realiza
el paso 12: examinar las mejoras a ser obtenidas con el plan alternativo; el paso 13: examinar la factibilidad
de la alternativa; y el paso 14: implementar el plan de administración del valor agregado.
Seguidamente, se realiza la medición de la productividad después de
implementar el plan de mejoramiento, en el cual se involucra:
el paso 15: medición de los resultados de la implementación del plan de mejoramiento.
Es aquí donde finaliza el ciclo.
Índice De Valor Agregado:
Se calcula dividiendo el valor agregado entre los ingresos
operacionales, y mide qué tanto del valor agregado es generado por unidad de
ingreso operacional. A partir de este índice, se puede analizar cuánto del
ingreso operacional contribuyó al valor agregado de la empresa; al igual que el
ingreso por persona, esto constituye un factor muy importante de la
productividad laboral. Se relaciona con la eficiencia de la producción para
obtener los bienes y servicios deseados por la organización, y el resultado del
índice expresa el porcentaje del valor agregado que es generado por los
ingresos operacionales de la empresa en análisis.
Fórmula:
Índice de valor agregado = Valor agregado/ Ingresos operacionales
Los ingresos operacionales son todos aquellos ingresos generados por el giro
normal del negocio.
Productividad Laboral
Se obtiene al dividir el valor agregado entre el número de
empleados, con lo que se muestra qué cantidad del valor agregado es
generado por trabajador. Se refiere a la distribución del valor agregado entre
el número de empleados o la contribución de cada uno a la generación de
este.
Es un índice fundamental en el cumplimiento de los tres
principios guías establecidos por el JPC, ya que se refiere a la productividad
de los trabajadores que posee la empresa, y esta va a depender de diversos
factores como lo son la motivación, el lugar de trabajo, entre otros, para la
eficacia y eficiencia en el desempeño de sus labores.
FORMULA:
Productividad laboral = Valor Agregado/ Número de empleados
El denominador representa el número de empleados y todas las
personas que están en planilla, ya sea por tiempo parcial, los de tiempo
completo y los ejecutivos (directivos y auditores).
Análisis de Indicadores de Valor
Agregado
Los indicadores del valor agregado resultan
fundamentales para la medición de la productividad y son
mostrados en la tabla N°3. Dentro de los más relevantes del
MPVA se encuentran: contribución de los bienes de capital
en los ingresos, productividad del capital, productividad
laboral, índice de valor agregado, índice de distribución
laboral.
Realizar el análisis de los indicadores del MPVA,
le permite a la empresa observar la tendencia de estos, e
identificar puntos específicos de mejora, así como utilizar
herramientas de la calidad que, al analizarse en conjunto,
ayudará a mejorar la productividad y le permitirá a las
MIPYMES la toma de decisiones estratégicas.
Índices de Productividad
En el análisis de los índices se debe tomar cada
uno de ellos y determinar las causas y consecuencias del
incremento, declive o de la tendencia constante de los
mismos. Con la medición de la productividad del valor
agregado, se puede realizar comparaciones con las áreas
involucradas y determinar si la misma está siendo
beneficiosa para la organización, o, de lo contrario, no
se están dedicando los esfuerzos necesarios para la
rentabilidad que se espera tener.
FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de la productividad. electiva v
Medición de la productividad. electiva vMedición de la productividad. electiva v
Medición de la productividad. electiva v
Yoselyn Hernández
 
Medición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregadoMedición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregado
Juan Carlos Fernández
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
edelvalle2009
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
ugestion
 
3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa
VirgilioRivera
 
Reto productividad
Reto productividadReto productividad
Reto productividad
leslimar paradas
 
Administracion de la productividad total
Administracion de la productividad totalAdministracion de la productividad total
Administracion de la productividad total
Martin Medina Donjuan
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
rodolfo0505
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
jose
 
Costos 2
Costos 2Costos 2
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Victor Pumisacho
 
Modelo de la productividad total (mpt)
Modelo de la productividad total (mpt)Modelo de la productividad total (mpt)
Modelo de la productividad total (mpt)
UNIDEG
 
Medicion indicadores
Medicion indicadoresMedicion indicadores
Medicion indicadores
ugestion
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kimberlin27Gonzalez
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
zivan1905
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
Javier Mezquita
 
Productividad Organizacional
Productividad OrganizacionalProductividad Organizacional
Productividad Organizacional
mersy89
 
Indicador 1
Indicador 1Indicador 1
Indicador 1
cegidi
 
9 puntos para mejorar la productividad en las empresas
9 puntos para mejorar la productividad en las empresas9 puntos para mejorar la productividad en las empresas
9 puntos para mejorar la productividad en las empresas
juanitavelez
 
Presentacion de Productividad empresarial
Presentacion de Productividad empresarial Presentacion de Productividad empresarial
Presentacion de Productividad empresarial
Andres Vasquez Quiceno
 

La actualidad más candente (20)

Medición de la productividad. electiva v
Medición de la productividad. electiva vMedición de la productividad. electiva v
Medición de la productividad. electiva v
 
Medición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregadoMedición de la Productividad del valor agregado
Medición de la Productividad del valor agregado
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
 
3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa
 
Reto productividad
Reto productividadReto productividad
Reto productividad
 
Administracion de la productividad total
Administracion de la productividad totalAdministracion de la productividad total
Administracion de la productividad total
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
 
Costos 2
Costos 2Costos 2
Costos 2
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Modelo de la productividad total (mpt)
Modelo de la productividad total (mpt)Modelo de la productividad total (mpt)
Modelo de la productividad total (mpt)
 
Medicion indicadores
Medicion indicadoresMedicion indicadores
Medicion indicadores
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
Productividad Organizacional
Productividad OrganizacionalProductividad Organizacional
Productividad Organizacional
 
Indicador 1
Indicador 1Indicador 1
Indicador 1
 
9 puntos para mejorar la productividad en las empresas
9 puntos para mejorar la productividad en las empresas9 puntos para mejorar la productividad en las empresas
9 puntos para mejorar la productividad en las empresas
 
Presentacion de Productividad empresarial
Presentacion de Productividad empresarial Presentacion de Productividad empresarial
Presentacion de Productividad empresarial
 

Destacado

Consumer health Education
Consumer health EducationConsumer health Education
Consumer health Education
sheensaclauso23
 
วัดโบราณในไทย
วัดโบราณในไทยวัดโบราณในไทย
วัดโบราณในไทย
chanaporn sornnuwat
 
Nucleic acids - Introduction
Nucleic acids - IntroductionNucleic acids - Introduction
Nucleic acids - Introduction
Karthikeyan Pethusamy
 
Best Digital Marketing Companies-Services in Pune | 3DOT Technologies
Best Digital Marketing Companies-Services in Pune | 3DOT TechnologiesBest Digital Marketing Companies-Services in Pune | 3DOT Technologies
Best Digital Marketing Companies-Services in Pune | 3DOT Technologies
Shrikant Ingle
 
Calendario academico usc 2017a
Calendario academico usc 2017aCalendario academico usc 2017a
Calendario academico usc 2017a
Alexander Mondragon
 
Akudo joy adiboshi compassion for all
Akudo joy adiboshi  compassion for allAkudo joy adiboshi  compassion for all
Akudo joy adiboshi compassion for all
Akudo Joy Adiboshi
 
Curso básico de teclado - academia das teclas
Curso básico de teclado  - academia das teclasCurso básico de teclado  - academia das teclas
Curso básico de teclado - academia das teclas
Cleber Lucas
 
Trastornos generalizado del desarrollo
Trastornos generalizado del desarrolloTrastornos generalizado del desarrollo
Trastornos generalizado del desarrollo
Cesar Parra
 
Expected questions in Artificial Intelligence
Expected questions in Artificial IntelligenceExpected questions in Artificial Intelligence
Expected questions in Artificial Intelligence
MNM Jain Engineering College
 
Software testing enhance quality and performance of software
Software testing enhance quality and performance of softwareSoftware testing enhance quality and performance of software
Software testing enhance quality and performance of software
Emipro Technologies Pvt. Ltd.
 
Rpp pertidaksamaan rasional dan irasional kurikulum 2013
Rpp pertidaksamaan rasional dan irasional kurikulum 2013Rpp pertidaksamaan rasional dan irasional kurikulum 2013
Rpp pertidaksamaan rasional dan irasional kurikulum 2013
Fardyani Narwis
 
Презентація Іршанської ОТГ Житомирської області
Презентація Іршанської ОТГ Житомирської областіПрезентація Іршанської ОТГ Житомирської області
Презентація Іршанської ОТГ Житомирської області
CSIUKRAINE
 
Dialnet el medicoconvocaciondepedagogo-3391400
Dialnet el medicoconvocaciondepedagogo-3391400Dialnet el medicoconvocaciondepedagogo-3391400
Dialnet el medicoconvocaciondepedagogo-3391400
Manuel Yesid Ochoa Ruiz
 

Destacado (13)

Consumer health Education
Consumer health EducationConsumer health Education
Consumer health Education
 
วัดโบราณในไทย
วัดโบราณในไทยวัดโบราณในไทย
วัดโบราณในไทย
 
Nucleic acids - Introduction
Nucleic acids - IntroductionNucleic acids - Introduction
Nucleic acids - Introduction
 
Best Digital Marketing Companies-Services in Pune | 3DOT Technologies
Best Digital Marketing Companies-Services in Pune | 3DOT TechnologiesBest Digital Marketing Companies-Services in Pune | 3DOT Technologies
Best Digital Marketing Companies-Services in Pune | 3DOT Technologies
 
Calendario academico usc 2017a
Calendario academico usc 2017aCalendario academico usc 2017a
Calendario academico usc 2017a
 
Akudo joy adiboshi compassion for all
Akudo joy adiboshi  compassion for allAkudo joy adiboshi  compassion for all
Akudo joy adiboshi compassion for all
 
Curso básico de teclado - academia das teclas
Curso básico de teclado  - academia das teclasCurso básico de teclado  - academia das teclas
Curso básico de teclado - academia das teclas
 
Trastornos generalizado del desarrollo
Trastornos generalizado del desarrolloTrastornos generalizado del desarrollo
Trastornos generalizado del desarrollo
 
Expected questions in Artificial Intelligence
Expected questions in Artificial IntelligenceExpected questions in Artificial Intelligence
Expected questions in Artificial Intelligence
 
Software testing enhance quality and performance of software
Software testing enhance quality and performance of softwareSoftware testing enhance quality and performance of software
Software testing enhance quality and performance of software
 
Rpp pertidaksamaan rasional dan irasional kurikulum 2013
Rpp pertidaksamaan rasional dan irasional kurikulum 2013Rpp pertidaksamaan rasional dan irasional kurikulum 2013
Rpp pertidaksamaan rasional dan irasional kurikulum 2013
 
Презентація Іршанської ОТГ Житомирської області
Презентація Іршанської ОТГ Житомирської областіПрезентація Іршанської ОТГ Житомирської області
Презентація Іршанської ОТГ Житомирської області
 
Dialnet el medicoconvocaciondepedagogo-3391400
Dialnet el medicoconvocaciondepedagogo-3391400Dialnet el medicoconvocaciondepedagogo-3391400
Dialnet el medicoconvocaciondepedagogo-3391400
 

Similar a Productividad Rentabilidad y Medición de la Productividad

Medición de la productividad
Medición de la productividadMedición de la productividad
Medición de la productividad
Yonathan Figuera Trillo
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar
 
PROYECTO MODELOS DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL 1.pptx
PROYECTO MODELOS DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL 1.pptxPROYECTO MODELOS DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL 1.pptx
PROYECTO MODELOS DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL 1.pptx
miguelmartinezfranco2
 
Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.
Carolayn Alexandra Suárez Castillo
 
Productividad y va
Productividad y vaProductividad y va
Productividad y va
irwingberroteran
 
Presentación1.pptxproductividad
Presentación1.pptxproductividadPresentación1.pptxproductividad
Presentación1.pptxproductividad
edannit salazar
 
Kent valera trabajo
Kent valera trabajoKent valera trabajo
Kent valera trabajo
alexander jose
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
María Figueroa
 
Manual sigprol 2012
Manual sigprol 2012Manual sigprol 2012
Manual sigprol 2012
leonardo martinez lara
 
Medición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregadoMedición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregado
angelbrusco
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
karilymendez
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
wilfredo141991
 
Productividad y valor agregado
Productividad y valor agregadoProductividad y valor agregado
Productividad y valor agregado
manuel valera
 
Combinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivosCombinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivos
Eden Rodríguez
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar
 
Tema i productividad ude m
Tema i   productividad ude mTema i   productividad ude m
Tema i productividad ude m
ingRobertoBriceno
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
Cristian Stiven Gallego Rivera
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
invycomerferradaravi
 
productividad
productividadproductividad
productividad
karen alvarez
 
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...
Orlando Paez
 

Similar a Productividad Rentabilidad y Medición de la Productividad (20)

Medición de la productividad
Medición de la productividadMedición de la productividad
Medición de la productividad
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 
PROYECTO MODELOS DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL 1.pptx
PROYECTO MODELOS DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL 1.pptxPROYECTO MODELOS DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL 1.pptx
PROYECTO MODELOS DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL 1.pptx
 
Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.
 
Productividad y va
Productividad y vaProductividad y va
Productividad y va
 
Presentación1.pptxproductividad
Presentación1.pptxproductividadPresentación1.pptxproductividad
Presentación1.pptxproductividad
 
Kent valera trabajo
Kent valera trabajoKent valera trabajo
Kent valera trabajo
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
 
Manual sigprol 2012
Manual sigprol 2012Manual sigprol 2012
Manual sigprol 2012
 
Medición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregadoMedición de la productividad del valor agregado
Medición de la productividad del valor agregado
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
 
Productividad y valor agregado
Productividad y valor agregadoProductividad y valor agregado
Productividad y valor agregado
 
Combinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivosCombinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivos
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 
Tema i productividad ude m
Tema i   productividad ude mTema i   productividad ude m
Tema i productividad ude m
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
productividad
productividadproductividad
productividad
 
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Productividad Rentabilidad y Medición de la Productividad

  • 1. PRODUCTIVIDAD-RENTABILIDAD Y MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD UTILIZANDO EL VALOR AGREGADO Realizado Por: Astrid Ramos C.I: 25.685.855 Cod. 45
  • 2. La Productividad En el campo de la economía, se entiende por productividad al vínculo que existe entre lo que se ha producido y los medios que se han empleado para conseguirlo (mano de obra, materiales, energía, etc.). La productividad suele estar asociada a la eficiencia y al tiempo: cuanto menos tiempo se invierta en lograr el resultado anhelado, mayor será el carácter productivo del sistema.
  • 3. El Valor Agregado Es el valor económico que el proceso de producción le suma a un bien. Por ejemplo: una mesa de madera de pino natural, sin ningún tratamiento, tiene un precio de venta de 200 dólares. Si a dicha mesa se le aplica un producto antibacteriano y se la barniza, su precio de venta pasa a ser de 280 dólares. El valor agregado por este proceso, por lo tanto, es de 80 dólares.
  • 4. Rentabilidad Está asociada a la obtención de ganancias a partir de una cierta inversión, entendiéndose como el retorno que recibe un accionista en una empresa por participar económicamente de la misma. Ésta hace referencia a las ganancias económicas que se obtienen mediante la utilización de determinados recursos. Por lo general se expresa en términos porcentuales. En toda actividad económica es necesaria la contemplación de un riesgo para la obtención de una devolución económica. Es, en definitiva rentable o no la forma en que una empresa invierte fondos en determinadas operaciones para generar ingresos a cambio.
  • 5. Medición De La Productividad Del Valor Agregado La productividad se puede medir de forma física o por valor agregado; el primero se refiere a la productividad como unidad básica cuantitativa, y el segundo al valor económico creado a través de una serie de actividades (SENA et al, 2003). Del éxito en el mejoramiento de la productividad en las industrias japonesas y otros países, se deriva del concepto de valor agregado, el cual explica cómo lograr que las ganancias en la productividad sean mayores mediante la cooperación mutua entre los cuadros directivos y los trabajadores (SENA et al, 2003). En cuanto a la importancia que tiene la medición de la productividad utilizando indicadores financieros, Shimizu et al (2001) mencionan que aplicar “un sistema de medición de productividad confiable, integrado con el sistema financiero de una organización, contribuirá en la práctica, a la institucionalización de la productividad”. Por lo tanto, la MPVA viene a ser una metodología que permite determinar aspectos de mejora al detectar puntos débiles de la empresa. VA= Ventas Netas – Compras a Terceros + Cambios en el Inventario
  • 6. Para llevar a cabo el MPVA, es necesario desarrollar el ciclo de medir, evaluar, planear, implementar mejoras y medición de resultados (Shimizu et al, 2001). En la medición se encuentra : 1: examinar la productividad laboral y los índices relacionados a través del cálculo del valor agregado. 2: calcular los índices de productividad 3: analizar los índices de productividad. En la evaluación, se desarrolla el paso 4: analizar la rentabilidad y la productividad laboral; el paso 5: aplicar los índices de valor agregado planeados a la fórmula de la óptima fuerza laboral; paso 6: analizar la relación entre los índices planeados de valor agregado y la meta; y el paso 7: reexaminar y comprobar la situación actual. En la planeación del mejoramiento de la productividad, se lleva a cabo: 8: preparar alternativas. 9: examinar las alternativas. 10: comparar alternativas; y paso 11: preparar otra alternativa. El mejoramiento de la productividad se refiere a la implementación del plan, donde se realiza el paso 12: examinar las mejoras a ser obtenidas con el plan alternativo; el paso 13: examinar la factibilidad de la alternativa; y el paso 14: implementar el plan de administración del valor agregado. Seguidamente, se realiza la medición de la productividad después de implementar el plan de mejoramiento, en el cual se involucra: el paso 15: medición de los resultados de la implementación del plan de mejoramiento. Es aquí donde finaliza el ciclo.
  • 7. Índice De Valor Agregado: Se calcula dividiendo el valor agregado entre los ingresos operacionales, y mide qué tanto del valor agregado es generado por unidad de ingreso operacional. A partir de este índice, se puede analizar cuánto del ingreso operacional contribuyó al valor agregado de la empresa; al igual que el ingreso por persona, esto constituye un factor muy importante de la productividad laboral. Se relaciona con la eficiencia de la producción para obtener los bienes y servicios deseados por la organización, y el resultado del índice expresa el porcentaje del valor agregado que es generado por los ingresos operacionales de la empresa en análisis. Fórmula: Índice de valor agregado = Valor agregado/ Ingresos operacionales Los ingresos operacionales son todos aquellos ingresos generados por el giro normal del negocio.
  • 8. Productividad Laboral Se obtiene al dividir el valor agregado entre el número de empleados, con lo que se muestra qué cantidad del valor agregado es generado por trabajador. Se refiere a la distribución del valor agregado entre el número de empleados o la contribución de cada uno a la generación de este. Es un índice fundamental en el cumplimiento de los tres principios guías establecidos por el JPC, ya que se refiere a la productividad de los trabajadores que posee la empresa, y esta va a depender de diversos factores como lo son la motivación, el lugar de trabajo, entre otros, para la eficacia y eficiencia en el desempeño de sus labores. FORMULA: Productividad laboral = Valor Agregado/ Número de empleados El denominador representa el número de empleados y todas las personas que están en planilla, ya sea por tiempo parcial, los de tiempo completo y los ejecutivos (directivos y auditores).
  • 9. Análisis de Indicadores de Valor Agregado Los indicadores del valor agregado resultan fundamentales para la medición de la productividad y son mostrados en la tabla N°3. Dentro de los más relevantes del MPVA se encuentran: contribución de los bienes de capital en los ingresos, productividad del capital, productividad laboral, índice de valor agregado, índice de distribución laboral. Realizar el análisis de los indicadores del MPVA, le permite a la empresa observar la tendencia de estos, e identificar puntos específicos de mejora, así como utilizar herramientas de la calidad que, al analizarse en conjunto, ayudará a mejorar la productividad y le permitirá a las MIPYMES la toma de decisiones estratégicas.
  • 10. Índices de Productividad En el análisis de los índices se debe tomar cada uno de ellos y determinar las causas y consecuencias del incremento, declive o de la tendencia constante de los mismos. Con la medición de la productividad del valor agregado, se puede realizar comparaciones con las áreas involucradas y determinar si la misma está siendo beneficiosa para la organización, o, de lo contrario, no se están dedicando los esfuerzos necesarios para la rentabilidad que se espera tener.
  • 11. FIN.