SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTIVIDAD Y VALOR
AGREGADO
Realizado por:
Álvarez Karen
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y
EL VALOR AGREGADO
En términos generales, se
entiende por productividad la relación
existente entre el producto(s) y el
insumo(s). Su medición al nivel de
empresa es, entonces, la cuantificación
de la producción obtenida y los insumos
utilizados en el proceso productivo.
La productividad tiene, en
general, dos significados: la
productividad física y la productividad
del valor. El primero se refiere a la
productividad como unidad básica
cuantitativa y el segundo al valor
económico creado a través de una serie
de actividades.
Un índice de productividad puede
utilizarse para comparar el nivel de
eficiencia de la empresa, ya sea en
su conjunto, o respecto de la
administración de uno o varios
recursos en particular. De acuerdo
con estos objetivos, puede haber
índices de productividad total, o
índices de productividad parcial. Un
índice de productividad total es el
cociente entre la producción y el
consumo total de todos los factores
En términos generales, un índice de productividad es el
cociente entre la producción de un proceso y el gasto o
consumo de dicho proceso: Índice productivo =
producción / consumo.
El valor agregado (VA)
Es la riqueza o valor que genera una
organización como consecuencia de la
utilización que le de sus recursos para
transformar insumos y generar
productos (bienes o servicios)
El VA es la riqueza generada por la
empresa, la cuál es distribuida a:
 Los inversionistas acreedores,
arrendadores, como pago a su
aporte de capital.
 Los trabajadores, como pago a
su aporte de fuerza de trabajo.
 El estado, como pago a su aporte
de servicios, infraestructura y
condiciones de estabilidad.
Los indicadores de
rentabilidad
tradicionales son
adecuados, pero para
lograr una medición
significativa, deben
estar ligados con la
productividad, ya que la
rentabilidad es afectada
en gran medida por los
esfuerzos de mejorar la
productividad.
Además, las mediciones de la productividad fortalecen la planeación
estratégica de las organizaciones. Utilizar el comportamiento de los índices
de productividad durante un tiempo determinado, como una herramienta de
diagnóstico, revelará áreas problemáticas que requieren de una atención
inmediata y ayudará a enfatizar en las de mayor prioridad.
Método de la Suma
para el cálculo del
Valor Agregado El
procedimiento consiste
en calcular el precio de
un bien sumando los
valores que se le van
añadiendo en cada
una de las etapas de
la producción del bien.
El valor agregado
forma parte de aquel
valor que se le añade
al producto en cada
una de las etapas del
proceso productivo, es
decir, la totalidad de
los ingresos de que se
apropian los
responsables por los
factores implicados en
la producción.
A través de este método, se puede saber cuál es el
verdadero fruto de la actividad económica de una
empresa, e incluso es aplicable a nivel macro (país),
evitando incurrir en el error de contabilizar varias veces
la producción de un mismo bien, sino que se contabiliza
una sola vez, calculando el valor agregado por la
diferencia del valor de mercado de los bienes y servicios
elaborados y los insumos utilizados.
La Productividad laboral es el nivel de productividad por persona es el indicador
más práctico para realizar comparaciones. El PIB “per cápita”, como es sabido, es
comúnmente la base para la comparación del bienestar económico de los países,
incluye niños, viejos y jubilados. Por ello es mejor el PIB por trabajador.
Al nivel de una empresa, el
criterio es el valor agregado “por
empleado”, con el objeto de
evaluar su desempeño
comparándose con el promedio
de la industria y sus
competidores directos. La
productividad del valor agregado
por empleado se conoce
usualmente
como la “Productividad laboral” y
comúnmente es un indicador
fundamental en la evaluación.
Otro aspecto importante es la
distribución de las ganancias de la
productividad. Los empleados
participarán en este proceso dado que
ellos cooperaron en la creación de
ganancias. Será de interés la
medición de la productividad e
indicadores relacionados para la
distribución equitativa de las
ganancias entre los trabajadores y la
administración.
El conocimiento de la productividad y de los
indicadores relacionados conectados con la
rentabilidad de la empresa puede aportar
algunas ideas útiles para que los directivos
se comuniquen y concierten con los
empleados con respecto a la distribución de
las ganancias y motivarlos para lograr
mayor cooperación y alcanzar las metas de
la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reto productividad
Reto productividadReto productividad
Reto productividad
leslimar paradas
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
wilbert alberto cambranis gomez
 
Mapa conceptual, productividad y competitividad
Mapa conceptual, productividad y competitividadMapa conceptual, productividad y competitividad
Mapa conceptual, productividad y competitividad
bianmarys_07
 
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perezProductividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
anacrismary
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
ugestion
 
Modelo de Productividad Total
Modelo de Productividad TotalModelo de Productividad Total
Modelo de Productividad Total
Fuji Seal
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Eric Zuno
 
Presentacion productividad
Presentacion productividadPresentacion productividad
Presentacion productividad
alberto jose velazquez alvarado
 
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadBeisy Cisneros
 
Productividad y calidad
Productividad y calidadProductividad y calidad
Productividad y calidad
Rosalía Cuenca
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
Anthony Villarroel
 
Indicador 1
Indicador 1Indicador 1
Indicador 1cegidi
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadjose
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividadedelvalle2009
 
Fase ll gestion empresarial
Fase ll gestion empresarialFase ll gestion empresarial
Fase ll gestion empresarial
Luizei Arias
 
Presentacion calidad grupo n° 2
Presentacion calidad grupo n° 2Presentacion calidad grupo n° 2
Presentacion calidad grupo n° 2Beisy Cisneros
 
Tema i productividad ude m
Tema i   productividad ude mTema i   productividad ude m
Tema i productividad ude m
ingRobertoBriceno
 
roxanaalcala
roxanaalcalaroxanaalcala
roxanaalcala
roxanalcala96
 

La actualidad más candente (20)

Reto productividad
Reto productividadReto productividad
Reto productividad
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
 
Mapa conceptual, productividad y competitividad
Mapa conceptual, productividad y competitividadMapa conceptual, productividad y competitividad
Mapa conceptual, productividad y competitividad
 
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perezProductividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
 
Modelo de Productividad Total
Modelo de Productividad TotalModelo de Productividad Total
Modelo de Productividad Total
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Presentacion productividad
Presentacion productividadPresentacion productividad
Presentacion productividad
 
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La Productividad
 
Productividad y calidad
Productividad y calidadProductividad y calidad
Productividad y calidad
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
 
Indicador 1
Indicador 1Indicador 1
Indicador 1
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
Fase ll gestion empresarial
Fase ll gestion empresarialFase ll gestion empresarial
Fase ll gestion empresarial
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Presentacion calidad grupo n° 2
Presentacion calidad grupo n° 2Presentacion calidad grupo n° 2
Presentacion calidad grupo n° 2
 
Tema i productividad ude m
Tema i   productividad ude mTema i   productividad ude m
Tema i productividad ude m
 
roxanaalcala
roxanaalcalaroxanaalcala
roxanaalcala
 

Destacado

*Cuaderno de actividades de comprensión a nivel verbal
*Cuaderno de actividades de comprensión a nivel verbal*Cuaderno de actividades de comprensión a nivel verbal
*Cuaderno de actividades de comprensión a nivel verbal
Isabel Mª Blanco González
 
презенаптация днз 2016
презенаптация днз 2016презенаптация днз 2016
презенаптация днз 2016
Aнна Хрипун
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
KAtiRojChu
 
Js2017
Js2017Js2017
Js2017
Joe Lewis
 
Посібник "Шоколад"
Посібник "Шоколад"Посібник "Шоколад"
Посібник "Шоколад"
Catherine Petrova
 
Augmented Reality using Microsoft Hololens
Augmented Reality using Microsoft HololensAugmented Reality using Microsoft Hololens
Augmented Reality using Microsoft Hololens
Kishan Kumar
 
Mυστικοί Rεπόρτερ
Mυστικοί RεπόρτερMυστικοί Rεπόρτερ
Mυστικοί Rεπόρτερ
giakotz
 
Saahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - Finals
Saahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - FinalsSaahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - Finals
Saahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - Finals
Vishal Katariya
 
Saahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - Prelims
Saahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - PrelimsSaahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - Prelims
Saahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - Prelims
Vishal Katariya
 
Technovation - Intro to UX
Technovation - Intro to UXTechnovation - Intro to UX
Technovation - Intro to UX
John Carpenter
 
Programaciones 05 03-17
Programaciones 05 03-17Programaciones 05 03-17
Programaciones 05 03-17
Web Futbolaragones
 
Mielenterveys epävarmuuden aikana
Mielenterveys epävarmuuden aikanaMielenterveys epävarmuuden aikana
Mielenterveys epävarmuuden aikana
Univ. of Jyväskylä, Univ. of Helsinki, entrepreneur
 
Noun clause
Noun clauseNoun clause
Megatrendit eli tulevaisuuden suuntaviivat
Megatrendit eli tulevaisuuden suuntaviivatMegatrendit eli tulevaisuuden suuntaviivat
Megatrendit eli tulevaisuuden suuntaviivat
slidesharexi
 
Havran
HavranHavran
www.CentroApoio.com - Matemática - Frações - Vídeo Aula
www.CentroApoio.com - Matemática - Frações - Vídeo Aulawww.CentroApoio.com - Matemática - Frações - Vídeo Aula
www.CentroApoio.com - Matemática - Frações - Vídeo Aula
Vídeo Aulas Apoio
 
Créer sa boutique en ligne avec Citruseo
Créer sa boutique en ligne avec CitruseoCréer sa boutique en ligne avec Citruseo
Créer sa boutique en ligne avec Citruseo
Citruseo
 
NCG Week Case Competition
NCG Week Case CompetitionNCG Week Case Competition
NCG Week Case Competition
Andrew Pinkerton
 
A doutrina da Expiação Limitada
A doutrina da Expiação LimitadaA doutrina da Expiação Limitada
A doutrina da Expiação Limitada
Viva a Igreja
 
Logica formal
Logica formalLogica formal
Logica formal
luis alfonso menes
 

Destacado (20)

*Cuaderno de actividades de comprensión a nivel verbal
*Cuaderno de actividades de comprensión a nivel verbal*Cuaderno de actividades de comprensión a nivel verbal
*Cuaderno de actividades de comprensión a nivel verbal
 
презенаптация днз 2016
презенаптация днз 2016презенаптация днз 2016
презенаптация днз 2016
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Js2017
Js2017Js2017
Js2017
 
Посібник "Шоколад"
Посібник "Шоколад"Посібник "Шоколад"
Посібник "Шоколад"
 
Augmented Reality using Microsoft Hololens
Augmented Reality using Microsoft HololensAugmented Reality using Microsoft Hololens
Augmented Reality using Microsoft Hololens
 
Mυστικοί Rεπόρτερ
Mυστικοί RεπόρτερMυστικοί Rεπόρτερ
Mυστικοί Rεπόρτερ
 
Saahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - Finals
Saahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - FinalsSaahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - Finals
Saahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - Finals
 
Saahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - Prelims
Saahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - PrelimsSaahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - Prelims
Saahitya Science Fiction and Fantasy Quiz 2017 - Prelims
 
Technovation - Intro to UX
Technovation - Intro to UXTechnovation - Intro to UX
Technovation - Intro to UX
 
Programaciones 05 03-17
Programaciones 05 03-17Programaciones 05 03-17
Programaciones 05 03-17
 
Mielenterveys epävarmuuden aikana
Mielenterveys epävarmuuden aikanaMielenterveys epävarmuuden aikana
Mielenterveys epävarmuuden aikana
 
Noun clause
Noun clauseNoun clause
Noun clause
 
Megatrendit eli tulevaisuuden suuntaviivat
Megatrendit eli tulevaisuuden suuntaviivatMegatrendit eli tulevaisuuden suuntaviivat
Megatrendit eli tulevaisuuden suuntaviivat
 
Havran
HavranHavran
Havran
 
www.CentroApoio.com - Matemática - Frações - Vídeo Aula
www.CentroApoio.com - Matemática - Frações - Vídeo Aulawww.CentroApoio.com - Matemática - Frações - Vídeo Aula
www.CentroApoio.com - Matemática - Frações - Vídeo Aula
 
Créer sa boutique en ligne avec Citruseo
Créer sa boutique en ligne avec CitruseoCréer sa boutique en ligne avec Citruseo
Créer sa boutique en ligne avec Citruseo
 
NCG Week Case Competition
NCG Week Case CompetitionNCG Week Case Competition
NCG Week Case Competition
 
A doutrina da Expiação Limitada
A doutrina da Expiação LimitadaA doutrina da Expiação Limitada
A doutrina da Expiação Limitada
 
Logica formal
Logica formalLogica formal
Logica formal
 

Similar a productividad

Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadjose
 
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccion
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccionIndicadores de produccion y realimentacion de la produccion
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccionRebeca Chirinos
 
Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.
Carolayn Alexandra Suárez Castillo
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar
 
Medición de la productividad
Medición de la productividadMedición de la productividad
Medición de la productividad
Yonathan Figuera Trillo
 
Mmmmmmm
MmmmmmmMmmmmmm
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
wilfredo141991
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
Importancia del área de operaciones (2)
Importancia del área de operaciones (2)Importancia del área de operaciones (2)
Importancia del área de operaciones (2)Cinelandia
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar
 
La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones
miriamochoa18
 
Productividad y va
Productividad y vaProductividad y va
Productividad y va
irwingberroteran
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
karilymendez
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
Lisy Delgado
 
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestionInforme medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
Universidad Panamericana del Puerto
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
invycomerferradaravi
 

Similar a productividad (20)

Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
 
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccion
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccionIndicadores de produccion y realimentacion de la produccion
Indicadores de produccion y realimentacion de la produccion
 
Dashboard RH
Dashboard RHDashboard RH
Dashboard RH
 
Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.Productividad y valor agregado.
Productividad y valor agregado.
 
Adm
AdmAdm
Adm
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 
Medición de la productividad
Medición de la productividadMedición de la productividad
Medición de la productividad
 
Mmmmmmm
MmmmmmmMmmmmmm
Mmmmmmm
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Importancia del área de operaciones (2)
Importancia del área de operaciones (2)Importancia del área de operaciones (2)
Importancia del área de operaciones (2)
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 
La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones
 
Productividad y va
Productividad y vaProductividad y va
Productividad y va
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
 
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestionInforme medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
 

Último

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

productividad

  • 2. MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y EL VALOR AGREGADO En términos generales, se entiende por productividad la relación existente entre el producto(s) y el insumo(s). Su medición al nivel de empresa es, entonces, la cuantificación de la producción obtenida y los insumos utilizados en el proceso productivo. La productividad tiene, en general, dos significados: la productividad física y la productividad del valor. El primero se refiere a la productividad como unidad básica cuantitativa y el segundo al valor económico creado a través de una serie de actividades.
  • 3. Un índice de productividad puede utilizarse para comparar el nivel de eficiencia de la empresa, ya sea en su conjunto, o respecto de la administración de uno o varios recursos en particular. De acuerdo con estos objetivos, puede haber índices de productividad total, o índices de productividad parcial. Un índice de productividad total es el cociente entre la producción y el consumo total de todos los factores En términos generales, un índice de productividad es el cociente entre la producción de un proceso y el gasto o consumo de dicho proceso: Índice productivo = producción / consumo.
  • 4. El valor agregado (VA) Es la riqueza o valor que genera una organización como consecuencia de la utilización que le de sus recursos para transformar insumos y generar productos (bienes o servicios) El VA es la riqueza generada por la empresa, la cuál es distribuida a:  Los inversionistas acreedores, arrendadores, como pago a su aporte de capital.  Los trabajadores, como pago a su aporte de fuerza de trabajo.  El estado, como pago a su aporte de servicios, infraestructura y condiciones de estabilidad.
  • 5. Los indicadores de rentabilidad tradicionales son adecuados, pero para lograr una medición significativa, deben estar ligados con la productividad, ya que la rentabilidad es afectada en gran medida por los esfuerzos de mejorar la productividad. Además, las mediciones de la productividad fortalecen la planeación estratégica de las organizaciones. Utilizar el comportamiento de los índices de productividad durante un tiempo determinado, como una herramienta de diagnóstico, revelará áreas problemáticas que requieren de una atención inmediata y ayudará a enfatizar en las de mayor prioridad.
  • 6. Método de la Suma para el cálculo del Valor Agregado El procedimiento consiste en calcular el precio de un bien sumando los valores que se le van añadiendo en cada una de las etapas de la producción del bien. El valor agregado forma parte de aquel valor que se le añade al producto en cada una de las etapas del proceso productivo, es decir, la totalidad de los ingresos de que se apropian los responsables por los factores implicados en la producción. A través de este método, se puede saber cuál es el verdadero fruto de la actividad económica de una empresa, e incluso es aplicable a nivel macro (país), evitando incurrir en el error de contabilizar varias veces la producción de un mismo bien, sino que se contabiliza una sola vez, calculando el valor agregado por la diferencia del valor de mercado de los bienes y servicios elaborados y los insumos utilizados.
  • 7. La Productividad laboral es el nivel de productividad por persona es el indicador más práctico para realizar comparaciones. El PIB “per cápita”, como es sabido, es comúnmente la base para la comparación del bienestar económico de los países, incluye niños, viejos y jubilados. Por ello es mejor el PIB por trabajador. Al nivel de una empresa, el criterio es el valor agregado “por empleado”, con el objeto de evaluar su desempeño comparándose con el promedio de la industria y sus competidores directos. La productividad del valor agregado por empleado se conoce usualmente como la “Productividad laboral” y comúnmente es un indicador fundamental en la evaluación.
  • 8. Otro aspecto importante es la distribución de las ganancias de la productividad. Los empleados participarán en este proceso dado que ellos cooperaron en la creación de ganancias. Será de interés la medición de la productividad e indicadores relacionados para la distribución equitativa de las ganancias entre los trabajadores y la administración. El conocimiento de la productividad y de los indicadores relacionados conectados con la rentabilidad de la empresa puede aportar algunas ideas útiles para que los directivos se comuniquen y concierten con los empleados con respecto a la distribución de las ganancias y motivarlos para lograr mayor cooperación y alcanzar las metas de la empresa.