SlideShare una empresa de Scribd logo
PRODUCTO 3.  NOCIÓN Y PRÁCTICA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA EN LA HISTORIA.<br />El discurso de esta lectura permite  cuestionarnos cómo los docentes podrían  crear situaciones de aprendizaje que ayuden a los niños  a desarrollar su interés por  investigar, reflexionar o cuestionar las representaciones que ya tienen. A sí mismo,  la creación del entorno  basado en una situación problema podría permitir que la investigación en la didáctica de la  historia se reconcilie con el constructivismo.<br />En el área de la docencia  se tiene que romper con la práctica  tradicional dominante  de la trasmisión unilateral del conocimiento basadas en dar respuestas a preguntas inexistente.  En la formación docente hay que romper con las prácticas  tradicionales  con las que  se formó el maestro  ya que esto  se contrapone a las prácticas innovadoras que se pretenden fomentar .Igualmente las investigaciones  deben de cambiar de paradigmas  para proponer modelos  alternativos  concretos que  sean  claros y coherentes para  que el lector y el oyente se apropien  fácilmente de  lo que leen.<br />La actual pedagogía  plantea el enfoque constructivista en la enseñanza, sin embargo, existe una ruptura entre éste y la didáctica de la historia debido a que los resultados no han sido  convincentes al grado de que los investigadores poco abordan de una construcción del conocimiento histórico.<br />En la didáctica de la historia  las representaciones deben tener sentido  y para lograr éstas debe haber  concepto .  En relación a esta primicia  queda claro que las representaciones que el docente y/o el alumno tengan pueden convertirse en un obstáculo para la construcción de nuevos conocimientos. Entonces  nos queda claro que el papel del profesor  consiste en crear lascondiciones para que puedan darse las siguientes etapas; *prever una situación. *analizar las   representaciones. *elaborar una situación. * movilizar materiales<br />Por último, nos queda claro que la didáctica de la historia debe enfocarse más por una pedagogía concreta, debe ser más curiosa  que permita la indagación más allá del discurso de los materiales oficiales de tal forma que ello permita  la construcción de un conocimiento contextualizado.<br />
Producto 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Práctica 1 dc 2 (libro de texto)
Práctica 1 dc 2 (libro de texto)Práctica 1 dc 2 (libro de texto)
Práctica 1 dc 2 (libro de texto)
 
Jose guadalupe producto 4
Jose guadalupe  producto 4Jose guadalupe  producto 4
Jose guadalupe producto 4
 
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanzaClase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnkPuntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
Puntos básicos para desarrollar aprendizajes basado en problemas.lnk
 
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipeEstructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
 
Análisis de un libro de texto
Análisis de un libro de textoAnálisis de un libro de texto
Análisis de un libro de texto
 
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
Como se aprende a enseñar el tiempo histórico
 
LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICOLA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO
 

Similar a Producto 3

La docencia en forma de investigación
La docencia en forma de investigaciónLa docencia en forma de investigación
La docencia en forma de investigación
vicente472
 
revistaNum2
revistaNum2revistaNum2
revistaNum2
Sergd
 
Revista num2
Revista num2Revista num2
Revista num2
Sergd
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Anitza Martinez
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Judith Zarate
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
Alvaro Rojo
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Vafeln
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Judith Zarate
 
De las intenciones a la práctica
De las intenciones a la prácticaDe las intenciones a la práctica
De las intenciones a la práctica
belen_23
 
La Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por ProyectosLa Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por Proyectos
diegopc69
 
La Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por ProyectosLa Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por Proyectos
antonio
 

Similar a Producto 3 (20)

Ensayo grupal-docencia
Ensayo grupal-docenciaEnsayo grupal-docencia
Ensayo grupal-docencia
 
La docencia en forma de investigación
La docencia en forma de investigaciónLa docencia en forma de investigación
La docencia en forma de investigación
 
revistaNum2
revistaNum2revistaNum2
revistaNum2
 
Revista num2
Revista num2Revista num2
Revista num2
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
gramatica_en_la_escuela.pdf
gramatica_en_la_escuela.pdfgramatica_en_la_escuela.pdf
gramatica_en_la_escuela.pdf
 
Saber PedagóGico Esta Es
Saber PedagóGico Esta EsSaber PedagóGico Esta Es
Saber PedagóGico Esta Es
 
De las intenciones a la práctica
De las intenciones a la prácticaDe las intenciones a la práctica
De las intenciones a la práctica
 
LA DIDÁCTICA Y LOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA.docx
LA DIDÁCTICA Y LOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA.docxLA DIDÁCTICA Y LOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA.docx
LA DIDÁCTICA Y LOS MÉTODOS DE APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA.docx
 
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular versión virtual- (1)
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular  versión virtual- (1)Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular  versión virtual- (1)
Daros, w. r. filosofía de una teoría curricular versión virtual- (1)
 
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
Ensayo vinculo docencia  investigación (1)Ensayo vinculo docencia  investigación (1)
Ensayo vinculo docencia investigación (1)
 
La Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por ProyectosLa Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por Proyectos
 
Caperucita
CaperucitaCaperucita
Caperucita
 
La Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por ProyectosLa Ensenanza Por Proyectos
La Ensenanza Por Proyectos
 

Más de morochavezandres

Secuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer gradoSecuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
morochavezandres
 
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer gradoSecuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
morochavezandres
 
Independencia texto original
Independencia texto originalIndependencia texto original
Independencia texto original
morochavezandres
 
Producto 9 , segunda sesión
Producto 9 , segunda sesiónProducto 9 , segunda sesión
Producto 9 , segunda sesión
morochavezandres
 
Sesion 2 producto 9 interpretación y valoración del uso de la entrevista en ...
Sesion 2  producto 9 interpretación y valoración del uso de la entrevista en ...Sesion 2  producto 9 interpretación y valoración del uso de la entrevista en ...
Sesion 2 producto 9 interpretación y valoración del uso de la entrevista en ...
morochavezandres
 
Sesión 1 producto 5.corregida
Sesión 1 producto 5.corregidaSesión 1 producto 5.corregida
Sesión 1 producto 5.corregida
morochavezandres
 
Sesión 1 producto 4 sin image ndocx
Sesión 1 producto 4 sin image ndocxSesión 1 producto 4 sin image ndocx
Sesión 1 producto 4 sin image ndocx
morochavezandres
 
Sesión 1 producto 4 sin image ndocx
Sesión 1 producto 4 sin image ndocxSesión 1 producto 4 sin image ndocx
Sesión 1 producto 4 sin image ndocx
morochavezandres
 
Sesión 1 producto 4 sin image ndocx
Sesión 1 producto 4 sin image ndocxSesión 1 producto 4 sin image ndocx
Sesión 1 producto 4 sin image ndocx
morochavezandres
 
Sesion 2 interpretación y valoración del uso de la entrevista en la clase de...
Sesion 2  interpretación y valoración del uso de la entrevista en la clase de...Sesion 2  interpretación y valoración del uso de la entrevista en la clase de...
Sesion 2 interpretación y valoración del uso de la entrevista en la clase de...
morochavezandres
 

Más de morochavezandres (20)

Secuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer gradoSecuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
 
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer gradoSecuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
 
Independencia texto original
Independencia texto originalIndependencia texto original
Independencia texto original
 
Una historia fantástica
Una historia fantásticaUna historia fantástica
Una historia fantástica
 
Ponte buzo
Ponte buzoPonte buzo
Ponte buzo
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
 
Ligas y fuentes digitales
Ligas y fuentes digitalesLigas y fuentes digitales
Ligas y fuentes digitales
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 2
Producto  2Producto  2
Producto 2
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Producto 9 , segunda sesión
Producto 9 , segunda sesiónProducto 9 , segunda sesión
Producto 9 , segunda sesión
 
Producto 9 , sesión 2
Producto 9 , sesión 2Producto 9 , sesión 2
Producto 9 , sesión 2
 
Sesion 2 producto 9 interpretación y valoración del uso de la entrevista en ...
Sesion 2  producto 9 interpretación y valoración del uso de la entrevista en ...Sesion 2  producto 9 interpretación y valoración del uso de la entrevista en ...
Sesion 2 producto 9 interpretación y valoración del uso de la entrevista en ...
 
Sesión 1 producto 5.corregida
Sesión 1 producto 5.corregidaSesión 1 producto 5.corregida
Sesión 1 producto 5.corregida
 
Sesión 1 producto 4 sin image ndocx
Sesión 1 producto 4 sin image ndocxSesión 1 producto 4 sin image ndocx
Sesión 1 producto 4 sin image ndocx
 
Sesión 1 producto 4 sin image ndocx
Sesión 1 producto 4 sin image ndocxSesión 1 producto 4 sin image ndocx
Sesión 1 producto 4 sin image ndocx
 
Sesión 1 producto 4 sin image ndocx
Sesión 1 producto 4 sin image ndocxSesión 1 producto 4 sin image ndocx
Sesión 1 producto 4 sin image ndocx
 
Sesion 2 interpretación y valoración del uso de la entrevista en la clase de...
Sesion 2  interpretación y valoración del uso de la entrevista en la clase de...Sesion 2  interpretación y valoración del uso de la entrevista en la clase de...
Sesion 2 interpretación y valoración del uso de la entrevista en la clase de...
 

Producto 3

  • 1. PRODUCTO 3. NOCIÓN Y PRÁCTICA DE LA SITUACIÓN PROBLEMA EN LA HISTORIA.<br />El discurso de esta lectura permite cuestionarnos cómo los docentes podrían crear situaciones de aprendizaje que ayuden a los niños a desarrollar su interés por investigar, reflexionar o cuestionar las representaciones que ya tienen. A sí mismo, la creación del entorno basado en una situación problema podría permitir que la investigación en la didáctica de la historia se reconcilie con el constructivismo.<br />En el área de la docencia se tiene que romper con la práctica tradicional dominante de la trasmisión unilateral del conocimiento basadas en dar respuestas a preguntas inexistente. En la formación docente hay que romper con las prácticas tradicionales con las que se formó el maestro ya que esto se contrapone a las prácticas innovadoras que se pretenden fomentar .Igualmente las investigaciones deben de cambiar de paradigmas para proponer modelos alternativos concretos que sean claros y coherentes para que el lector y el oyente se apropien fácilmente de lo que leen.<br />La actual pedagogía plantea el enfoque constructivista en la enseñanza, sin embargo, existe una ruptura entre éste y la didáctica de la historia debido a que los resultados no han sido convincentes al grado de que los investigadores poco abordan de una construcción del conocimiento histórico.<br />En la didáctica de la historia las representaciones deben tener sentido y para lograr éstas debe haber concepto . En relación a esta primicia queda claro que las representaciones que el docente y/o el alumno tengan pueden convertirse en un obstáculo para la construcción de nuevos conocimientos. Entonces nos queda claro que el papel del profesor consiste en crear lascondiciones para que puedan darse las siguientes etapas; *prever una situación. *analizar las representaciones. *elaborar una situación. * movilizar materiales<br />Por último, nos queda claro que la didáctica de la historia debe enfocarse más por una pedagogía concreta, debe ser más curiosa que permita la indagación más allá del discurso de los materiales oficiales de tal forma que ello permita la construcción de un conocimiento contextualizado.<br />