SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1

“EN LA VIDA DIEZ EN LA ESCUELA, CERO: LOS CONTEXTOS CULTURALES
              DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS”
                       (Terezinha Carraher, et. Al.)

 LOS FACTORES INTERNOS        LAS CAUSAS EXTERNAS QUE            REFLEXION SOBRE
 QUE MENCIONA EL AUTOR          OBSTACULIZAN EL BUEN            AQUELLOS FACTORES
                                  DESARROLLO DE LAS            ASOCIADOS A SU LABOR
                              SITUACIONES DE ENSEÑANZA        DOCENTE EN EL FRACASO
                                                                     ESCOLAR
Factores de orden biológico   -actividades que realiza:      -no relacionamos actividad
-nutrición                    La comunidad                   informal (actividad
-salud                        Los padres                     cotidiana) con la enseñanza
-privación cultural           El niño                        -los padres no le toman
-situación social             -conocimientos previos         importancia a la educación
                              - no se relaciona              preescolar
     La institución escolar   adecuadamente entre lo         -no le damos confianza al
-sus valores                  que es la actividad informal   niño para resolver un
-métodos                      con lo educativo               problema no planeamos
-criterios                    -proceso de enseñanza          adecuadamente
-didáctica                    -una mala interrelación
-organización
-el contexto




              ADECUACIONES DE MI PRACTICA DOCENTE 2011

   Fomentar y mantener en las niñas y los niños el deseo de conocer, así
    como el interés y la motivación por aprender.

   La confianza en la capacidad de aprender, se propicia en un ambiente
    estimulante en el aula y la escuela.


   La intervención pedagógica requiere de una planificación flexible
    .
   La colaboración y el conocimiento mutuo entre la escuela y la familia
    favorece el desarrollo de niños y niñas.
LA CONCEPCIÓN DE DIAGNÓSTICO ESCOLAR

Autor: María José Iglesias Cortizas           Fecha de publicación: 2006

Nombre de publicación: Pearson educación, diagnostico escolar.

Resumen del concepto: El Diagnóstico en Educación es una disciplina orientada al
conocimiento, descriptivo o explícito, de una realidad educativa, para explicar o conocer
en profundidad la situación de un alumno o un grupo, a través de multitécnicas que
permiten detectar el desarrollo personal, académico y social.




Autor: Oscar Cázares Delgado              Fecha de publicación:
Nombre de la publicación:
Dirección del correo electrónico donde se encuentra:
he.heuristicaeducativa.org/NewForo21x/FORO21/8EDICION/3.htm
Resumen del concepto. El diagnóstico es una tarea donde los actores reflexionan sobre
los diferentes aspectos que componen la realidad de la escuela.




Autor: Álvarez Rojo                     Fecha de publicación:
Nombre de la publicación: Aproximación conceptual: definición y delimitación.

Dirección del correo electrónico donde se encuentra:
html.rincondelvago.com/diagnostico-educativo.html

Resumen del concepto: El diagnóstico en educación es una forma de organización
para recoger información sobre un hecho educativo relativo a un sujeto o un conjunto
de sujetos con la intención de utilizarlo hacia la mejora de los pasos siguientes de un
proceso educativo.
SIGNIFICADO DE DIAGNOSTICO PEDAGOGICO Y SU IMPLICACION EN EL
              PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Diagnóstico: proceso de estudio para medir, determinar y caracterizar
particularidades individuales posibilitando instrumentar estrategias de intervención
de acuerdo con las necesidades/potencialidades de cada persona.
-un proceso que mediante la aplicación de unas técnicas específicas permiten
llegar a un conocimiento.

El maestro tiene absoluta necesidad de conocer a sus alumnos para orientar
adecuadamente todas las actividades que conforma el aprendizaje, fruto de este
conocimiento es el diagnostico que permitirá sobre cada uno de ellos, dando a ese
término un sentido amplio es decir, teniendo en cuenta que todos los sujetos han
de ser diagnosticados y no solo aquellos que presenten dificultades para aprender.

Las herramientas que se utilizan para el diagnóstico pedagógico es la:
Observación; en este momento el docente debe de conocer a los alumnos sus
características, necesidades, y capacidades, además de interesarse por lo que
saben y conocen.
Evaluación permanente, intermedia y final; el docente deberá estar atento al
proceso que desarrollan los niños; que es lo que van aprendiendo y como lo
hacen, con el fin de registrar información relevante para identificar aciertos,
problemas o aspectos que se deban mejorar, que le lleven a incidir de forma
inmediata en la reorientación del trabajo diario, y hacer las modificaciones
necesarias en el plan de trabajo.
Se recomienda que el docente se apoye también de distintos instrumentos de
registro como:
Expediente personal de los alumnos con ficha de inscripción, acta de
nacimiento del alumno, entrevista del docente con las familias, registro de
observaciones del alumno. Con el propósito de que el docente conozca mejor a
los alumnos para que, en un caso determinado le pueda servir, ya que muchos
niños presentan dificultades o problemas.
Diario de trabajo: en el registro del diario de trabajo nos podemos dar cuenta de
las manifestaciones de los niños ante el desarrollo de las actividades, si se
interesaron, si todos se involucraron, se les dificulto etc.
Portafolios: son evidencias útiles, en donde nos damos cuenta de los logros y
dificultades que enfrentan los niños y cuáles son sus avances.

con todo esto, nos damos cuenta de que el diagnostico pedagógico es muy
amplio, en donde están involucrados padres de familia, alumnos, docentes,
directivos. El compromiso esencial del docente es diagnosticar, utilizando
instrumentos que le permitan sistematizar su información, para brindar una
educación de calidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución de problemas 2014
Resolución de problemas 2014Resolución de problemas 2014
Resolución de problemas 2014
ProyectosE
 
Enviaraprenderaver la enseñanza [modo de compatibilidad]
Enviaraprenderaver la enseñanza [modo de compatibilidad]Enviaraprenderaver la enseñanza [modo de compatibilidad]
Enviaraprenderaver la enseñanza [modo de compatibilidad]
guerrerooscar
 
Ensayo pensamiento cuantitativo
Ensayo pensamiento cuantitativoEnsayo pensamiento cuantitativo
Ensayo pensamiento cuantitativo
Erika Jaqueline Osorio Soto
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Esther Barrales
 
Conclusión del curso
Conclusión del cursoConclusión del curso
Conclusión del curso
Ángela Torres
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Pensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_PreescolarPensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_Preescolar
Edwin Euán_Educación Especial
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Matemáticas preescolar
Matemáticas preescolarMatemáticas preescolar
Matemáticas preescolar
FabiolaVargasCalderon
 
Gonzalez adriana enfoque del area matematica
Gonzalez adriana   enfoque del area matematicaGonzalez adriana   enfoque del area matematica
Gonzalez adriana enfoque del area matematica
Señoritha Blue
 
Matematica
MatematicaMatematica
Juegos didacticos combinados
Juegos didacticos combinadosJuegos didacticos combinados
Juegos didacticos combinados
mery2806
 
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
Manuel Henoc Mieles Beltran
 
Competencia matematica
Competencia matematicaCompetencia matematica
Competencia matematica
Santiago Fernández Fernández
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Victor Suárez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
elvira_6b
 
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
CdM1507
 
Enfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicasEnfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicas
Edgar Pineda
 
Paev
PaevPaev
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARESActividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Pedro Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Resolución de problemas 2014
Resolución de problemas 2014Resolución de problemas 2014
Resolución de problemas 2014
 
Enviaraprenderaver la enseñanza [modo de compatibilidad]
Enviaraprenderaver la enseñanza [modo de compatibilidad]Enviaraprenderaver la enseñanza [modo de compatibilidad]
Enviaraprenderaver la enseñanza [modo de compatibilidad]
 
Ensayo pensamiento cuantitativo
Ensayo pensamiento cuantitativoEnsayo pensamiento cuantitativo
Ensayo pensamiento cuantitativo
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
 
Conclusión del curso
Conclusión del cursoConclusión del curso
Conclusión del curso
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
 
Pensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_PreescolarPensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_Preescolar
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Matemáticas preescolar
Matemáticas preescolarMatemáticas preescolar
Matemáticas preescolar
 
Gonzalez adriana enfoque del area matematica
Gonzalez adriana   enfoque del area matematicaGonzalez adriana   enfoque del area matematica
Gonzalez adriana enfoque del area matematica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Juegos didacticos combinados
Juegos didacticos combinadosJuegos didacticos combinados
Juegos didacticos combinados
 
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
Los juegos didacticos como herramientas pedagogicas para la resolucion de pro...
 
Competencia matematica
Competencia matematicaCompetencia matematica
Competencia matematica
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
 
Enfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicasEnfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicas
 
Paev
PaevPaev
Paev
 
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARESActividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
 

Destacado

Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
Esther Cruz Vargas
 
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Maritza Bautista'
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
juango_franco
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Jan Luis
 
Rosby y las matematicas
Rosby y las matematicasRosby y las matematicas
Rosby y las matematicas
germaingse
 
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
FabiolaCastro11
 
En la vida diez en la escuela cero
En la vida diez en la escuela ceroEn la vida diez en la escuela cero
En la vida diez en la escuela cero
juankramirez
 
Mate juan carlos
Mate juan carlosMate juan carlos
Mate juan carlos
nany10sextoB
 
Rosbi y las matematicas
Rosbi y las matematicasRosbi y las matematicas
Rosbi y las matematicas
balbi_upn
 
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
Leticia E. Martinez B.
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransver
juankramirez
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Noel Jesús León Rodríguez
 
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
RosalesOrlando
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
lindamate
 
Irma fuenlabrada
Irma fuenlabradaIrma fuenlabrada
Irma fuenlabrada
sofiss89
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Daniel Lopez Rodriguez
 

Destacado (16)

Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
 
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
Resolución de problemas, competencias para relacionar, aprender y hacer matem...
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Rosby y las matematicas
Rosby y las matematicasRosby y las matematicas
Rosby y las matematicas
 
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
 
En la vida diez en la escuela cero
En la vida diez en la escuela ceroEn la vida diez en la escuela cero
En la vida diez en la escuela cero
 
Mate juan carlos
Mate juan carlosMate juan carlos
Mate juan carlos
 
Rosbi y las matematicas
Rosbi y las matematicasRosbi y las matematicas
Rosbi y las matematicas
 
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
hasta el 100 no...Y las cuentas tampoco entonces ...Que!!!
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransver
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
Rosbi y las matemáticas.doc actividad 2 upn matematicas y educacion indigena ...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Irma fuenlabrada
Irma fuenlabradaIrma fuenlabrada
Irma fuenlabrada
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 

Similar a Producto del blog matematicas

Juancarlos
JuancarlosJuancarlos
Juancarlos
matematicas6-b
 
Lectura 1 y actividades
Lectura 1 y actividadesLectura 1 y actividades
Lectura 1 y actividades
Esther Barrales
 
Lectura 1 y actividades
Lectura 1 y actividadesLectura 1 y actividades
Lectura 1 y actividades
Esther Barrales
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
isabelagregorio
 
En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0
sinaiupn6
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
leonadormida
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Jan Luis
 
V12a04
V12a04V12a04
V12a04
Carla Milani
 
Aprendizaje e inclusion educativa
Aprendizaje e inclusion educativaAprendizaje e inclusion educativa
Aprendizaje e inclusion educativa
Luchiana Aguirre
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
garciaggar1979
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
en casa
 
investigacion cualitativa.docx
investigacion cualitativa.docxinvestigacion cualitativa.docx
investigacion cualitativa.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De Florencio
Laura Villana
 
Ludica
Ludica Ludica
Ludica
pedagoayde
 
Tarea de matemáticas 1.doc ttttttt
Tarea de matemáticas 1.doc tttttttTarea de matemáticas 1.doc ttttttt
Tarea de matemáticas 1.doc ttttttt
Esther Cruz Vargas
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
'alee Lgs R
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ENEF
 
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
LupitaEsteban
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
LupitaEsteban
 

Similar a Producto del blog matematicas (20)

Juancarlos
JuancarlosJuancarlos
Juancarlos
 
Lectura 1 y actividades
Lectura 1 y actividadesLectura 1 y actividades
Lectura 1 y actividades
 
Lectura 1 y actividades
Lectura 1 y actividadesLectura 1 y actividades
Lectura 1 y actividades
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0En la vida 10 en la escuela 0
En la vida 10 en la escuela 0
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
V12a04
V12a04V12a04
V12a04
 
Aprendizaje e inclusion educativa
Aprendizaje e inclusion educativaAprendizaje e inclusion educativa
Aprendizaje e inclusion educativa
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
investigacion cualitativa.docx
investigacion cualitativa.docxinvestigacion cualitativa.docx
investigacion cualitativa.docx
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
PresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De FlorencioPresentacióN. Trabajo De Florencio
PresentacióN. Trabajo De Florencio
 
Ludica
Ludica Ludica
Ludica
 
Tarea de matemáticas 1.doc ttttttt
Tarea de matemáticas 1.doc tttttttTarea de matemáticas 1.doc ttttttt
Tarea de matemáticas 1.doc ttttttt
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
Actividad 1 en la vida diez, en la escuela cero.
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
 

Producto del blog matematicas

  • 1. Actividad 1 “EN LA VIDA DIEZ EN LA ESCUELA, CERO: LOS CONTEXTOS CULTURALES DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS” (Terezinha Carraher, et. Al.) LOS FACTORES INTERNOS LAS CAUSAS EXTERNAS QUE REFLEXION SOBRE QUE MENCIONA EL AUTOR OBSTACULIZAN EL BUEN AQUELLOS FACTORES DESARROLLO DE LAS ASOCIADOS A SU LABOR SITUACIONES DE ENSEÑANZA DOCENTE EN EL FRACASO ESCOLAR Factores de orden biológico -actividades que realiza: -no relacionamos actividad -nutrición La comunidad informal (actividad -salud Los padres cotidiana) con la enseñanza -privación cultural El niño -los padres no le toman -situación social -conocimientos previos importancia a la educación - no se relaciona preescolar La institución escolar adecuadamente entre lo -no le damos confianza al -sus valores que es la actividad informal niño para resolver un -métodos con lo educativo problema no planeamos -criterios -proceso de enseñanza adecuadamente -didáctica -una mala interrelación -organización -el contexto ADECUACIONES DE MI PRACTICA DOCENTE 2011  Fomentar y mantener en las niñas y los niños el deseo de conocer, así como el interés y la motivación por aprender.  La confianza en la capacidad de aprender, se propicia en un ambiente estimulante en el aula y la escuela.  La intervención pedagógica requiere de una planificación flexible .  La colaboración y el conocimiento mutuo entre la escuela y la familia favorece el desarrollo de niños y niñas.
  • 2. LA CONCEPCIÓN DE DIAGNÓSTICO ESCOLAR Autor: María José Iglesias Cortizas Fecha de publicación: 2006 Nombre de publicación: Pearson educación, diagnostico escolar. Resumen del concepto: El Diagnóstico en Educación es una disciplina orientada al conocimiento, descriptivo o explícito, de una realidad educativa, para explicar o conocer en profundidad la situación de un alumno o un grupo, a través de multitécnicas que permiten detectar el desarrollo personal, académico y social. Autor: Oscar Cázares Delgado Fecha de publicación: Nombre de la publicación: Dirección del correo electrónico donde se encuentra: he.heuristicaeducativa.org/NewForo21x/FORO21/8EDICION/3.htm Resumen del concepto. El diagnóstico es una tarea donde los actores reflexionan sobre los diferentes aspectos que componen la realidad de la escuela. Autor: Álvarez Rojo Fecha de publicación: Nombre de la publicación: Aproximación conceptual: definición y delimitación. Dirección del correo electrónico donde se encuentra: html.rincondelvago.com/diagnostico-educativo.html Resumen del concepto: El diagnóstico en educación es una forma de organización para recoger información sobre un hecho educativo relativo a un sujeto o un conjunto de sujetos con la intención de utilizarlo hacia la mejora de los pasos siguientes de un proceso educativo.
  • 3. SIGNIFICADO DE DIAGNOSTICO PEDAGOGICO Y SU IMPLICACION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Diagnóstico: proceso de estudio para medir, determinar y caracterizar particularidades individuales posibilitando instrumentar estrategias de intervención de acuerdo con las necesidades/potencialidades de cada persona. -un proceso que mediante la aplicación de unas técnicas específicas permiten llegar a un conocimiento. El maestro tiene absoluta necesidad de conocer a sus alumnos para orientar adecuadamente todas las actividades que conforma el aprendizaje, fruto de este conocimiento es el diagnostico que permitirá sobre cada uno de ellos, dando a ese término un sentido amplio es decir, teniendo en cuenta que todos los sujetos han de ser diagnosticados y no solo aquellos que presenten dificultades para aprender. Las herramientas que se utilizan para el diagnóstico pedagógico es la: Observación; en este momento el docente debe de conocer a los alumnos sus características, necesidades, y capacidades, además de interesarse por lo que saben y conocen. Evaluación permanente, intermedia y final; el docente deberá estar atento al proceso que desarrollan los niños; que es lo que van aprendiendo y como lo hacen, con el fin de registrar información relevante para identificar aciertos, problemas o aspectos que se deban mejorar, que le lleven a incidir de forma inmediata en la reorientación del trabajo diario, y hacer las modificaciones necesarias en el plan de trabajo. Se recomienda que el docente se apoye también de distintos instrumentos de registro como: Expediente personal de los alumnos con ficha de inscripción, acta de nacimiento del alumno, entrevista del docente con las familias, registro de observaciones del alumno. Con el propósito de que el docente conozca mejor a los alumnos para que, en un caso determinado le pueda servir, ya que muchos niños presentan dificultades o problemas. Diario de trabajo: en el registro del diario de trabajo nos podemos dar cuenta de las manifestaciones de los niños ante el desarrollo de las actividades, si se interesaron, si todos se involucraron, se les dificulto etc. Portafolios: son evidencias útiles, en donde nos damos cuenta de los logros y dificultades que enfrentan los niños y cuáles son sus avances. con todo esto, nos damos cuenta de que el diagnostico pedagógico es muy amplio, en donde están involucrados padres de familia, alumnos, docentes, directivos. El compromiso esencial del docente es diagnosticar, utilizando instrumentos que le permitan sistematizar su información, para brindar una educación de calidad.