SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento Matemático 
Hebelia Solís Carpio.
Capacitación 
taller dirigido a 
docentes de 
preescolar. 
Reuniones de CTE. 
Uso de objetos de 
aprendizaje 
creados en 
multimedia
Objetivo 
Conceptualizarse a sí 
mismas como 
profesionales de la 
educación mediante una 
práctica docente 
sistematizada.
Fortalecer competencias docentes 
Planifica los procesos de 
enseñanza aprendizaje 
Lleva a la practica los procesos 
de enseñanza aprendizaje. 
Evalúa los procesos de 
enseñanza aprendizaje 
Construye ambientes para un 
aprendizaje autónomo y 
colaborativo
Matemáticas como comunicación 
Sentirse a 
gusto con los 
números, 
Capacidad 
de usar las 
matemáticas 
en la vida 
diaria 
Comprender 
información 
en términos 
matemáticos
El aporte psicogenético 
Constructivismo 
Aprender 
matemáticas 
significa 
construir 
matemáticas
Hipótesis constructivistas 
1ª. El 
aprendizaje se 
apoya en la 
acción. 
2ª. La 
adquisición 
organización e 
integración del 
los 
conocimientos 
del alumno 
pasan por 
estados 
transitorios de 
equilibrio y 
desequilibrio. 
3ª. Se conoce 
en contra de los 
conocimientos 
anteriores
Consideraciones 
Un problema es 
una situación 
para la que el 
destinatario no 
tiene una 
solución 
construida de 
antemano 
Los 
problemas 
que se 
trabajen en 
preescolar 
deben de dar 
la oportunidad 
de 
manipulación 
de objetos 
como apoyo 
al 
razonamiento 
El trabajo con la 
resolución de 
problemas 
matemáticos exige 
una intervención 
educativa que 
considere los 
tiempos requeridos 
por los niños para 
reflexionar y decidir 
sus acciones , 
comentarlas y 
buscar las 
estrategias propias 
de solución
Aspectos que considera el 
proyecto.
Instrumento de diagnostico. 
Determinar el nivel de 
conceptualización de 
las educadoras en 
relación a los procesos 
de construcción de los 
niños.
Sistematización de la Práctica 
Docente. 
Fichero para desarrollar 
el Pensamiento 
Matemático de los 
Preescolares 
Dra. Irma Fuenlabra.
El proceso del Conteo 
El conteo 
como 
herramienta 
de 
pensamiento 
matemático
La consigna 
Determina las 
acciones del niño
El dibujo del problema 
Considerar todos los aspectos 
Identificar las relaciones 
Dibujo de los objetos 
Dibujo de las colecciones 
Representación de la situación final
Porque resolución de problemas 
La resolución 
de problemas 
es espacio 
para producir 
conocimientos
Proceso 
Imaginar o 
representarse 
mentalmente 
la situación 
Imaginarse 
las 
colecciones 
Simular la 
situación 
Controlar las 
colecciones 
Anticipar el 
tamaño 
relativo de las 
colecciones
ESTRATEGIAS INFANTILES PARA EL CONTEO 
Estrategia de 
modelado 
directo 
Estrategias de conteo Estrategias de 
hechos numéricos 
Contar sin 
modelos 
Contar a partir del 
primer sumando 
Contar a partir 
del sumando 
mayor 
Estrategias aditivas 
fundadas en la 
memorización y en 
reglas. 
Los niños cuentan 
todo con modelos. 
Consiste en 
representar ambos 
conjuntos mediante 
objetos físicos o los 
dedos y recontar 
después estos 
objetos en función de 
la operación 
planteada. 
Por ejemplo, Diana 
(5;5 años) en el 
algoritmo 4+3, 
representa 4 con los 
dedos de una mano 
contando «1, 2, 3 y 
4» y 3 con los de la 
otra («1, 2 y 3»); por 
último, cuenta todo 
de nuevo. 
El niño no usa 
objetos o dedos 
para representar 
los términos de la 
suma. 
Los niños usan 
sus dedos para 
registrar el número 
de pasos que se 
incrementan en la 
secuencia de 
conteo. 
Asimismo, cuando 
el conteo se 
produce 
mentalmente, 
parecen usar 
ciertos ritmos 
físicos, como por 
consiste en comenzar 
la secuencia de 
conteo con el cardinal 
del primer sumando y 
continuar con el 
segundo, sin previa 
representación de los 
conjuntos. 
Se diferencia de la 
estrategia anterior en 
que los niños sólo 
utilizan los dedos para 
registrar los 
incrementos en el 
segundo sumando y 
poder finalizar así el 
conteo. 
Es la estrategia de 
conteo más 
evolucionada y más 
económica 
cognitivamente. 
El niño inicia la 
secuencia de 
conteo a partir del 
cardinal del 
sumando mayor, 
añadiendo a 
continuación el 
valor del otro 
sumando. 
El hecho numérico se 
recupera inmediatamente 
de la memoria a largo 
plazo sin conteo aparente. 
La producción eficiente de 
hechos numéricos se 
atribuye a procesos 
reproductivos. Tanto la 
representación mental 
como el recuerdo eficiente 
de hechos numéricos son 
más elaborados. 
Algunas combinaciones 
numéricas pueden 
extraerse rápidamente 
mediante procesos 
reproductivos, pero 
muchas otras son 
producidas a partir de 
reglas o principios (por 
ejemplo, cualquier número
ESTRATEGIAS INFANTILES PARA EL CONTEO 
Corresponden 
cia uno a uno 
Orden 
estable 
Cardinalidad Abstracción Irrelevancia del 
orden 
contar todos los 
objetos de una 
colección una y 
una sola vez, 
estableciendo la 
correspondenci 
a entre el objeto 
y el número que 
le corresponde 
en la secuencia 
numérica. 
contar 
requiere 
repetir los 
nombres de 
los números 
en el mismo 
orden cada 
vez, es 
decir, el 
orden de la 
serie 
numérica 
siempre es 
el mismo 1, 
2, 3… 
comprender 
que el último 
número 
nombrado es el 
que indica 
cuántos objetos 
tiene una 
colección 
el número en una 
serie es 
independiente de 
cualquiera de las 
cualidades de los 
objetos que se 
están contando, 
es decir, que las 
reglas para 
contar una serie 
de objetos 
iguales son las 
mismas para 
contar una serie 
de distinta 
naturaleza-canicas 
y 
piedras; zapatos, 
calcetines y 
el orden en que 
se cuenten los 
elementos no 
influye para 
determinar 
cuántos objetos 
tiene la 
colección, por 
ejemplo, si se 
cuentan de 
derecha a 
izquierda o 
viceversa
Alcances. 
Las competencias docentes 
que se verán fortalecidas es 
lo que se refiere a la 
planificación los procesos de 
enseñanza y de aprendizaje 
atendiendo al enfoque por 
competencias.
bibliografía 
• Fuenlabrada, I. (2009). ¿Hasta el 100?...¡No! ¿y las cuentas? Tampoco Entonces ... ¿Qué? In I. 
F. Velazquez, ¿Hasta el 100?...¡No! ¿y las cuentas? Tampoco Entonces ... ¿Qué? (p. 61). México 
: Secretaría de Educación Pública . 
• http://mediasuperior.tamaulipas.gob.mx/wp-content/ 
uploads/2011/10/Competencias_El_Perfil_Docente.pdf. (n.d.). 
• Irma Elena Sainz. (2004). Trabajar con colecciones en el nivel inicial . Enseñar Matemática , 6-16. 
• Piaget, J. (1975). Introducción a la Epistemología Genética.El pensamiento matemático. 
Argentina: Ed. Paidos. 
• Piaget, J. (1975.). Introducción a la Epistemología Genética.El pensamiento matemático. 
Argentina: Ed. Paidos. 
• Piaget, J. (1976). Epistemología Genética y Equilibración. España: Editorial Fundamenetos . 
• S.E.P. (2004). Programa de educación preescolar. México: S:E:P:. 
• SEP. (2012). PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 GUIA PARA LA EDUCADORA . MEXICO : 
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos . 
•
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundam. TeóRicos
Fundam. TeóRicosFundam. TeóRicos
Primer Proyecto
Primer ProyectoPrimer Proyecto
Primer Proyectoandreatti
 
Currículo De La Matemática Escolar
Currículo De La Matemática EscolarCurrículo De La Matemática Escolar
Currículo De La Matemática Escolar
arrelucea
 
Enseñanza lengua. (1)
Enseñanza lengua. (1)Enseñanza lengua. (1)
Enseñanza lengua. (1)insdepay
 
La educacion de las matematicas
La educacion de las matematicasLa educacion de las matematicas
La educacion de las matematicasjair martin
 
Guia conocimiento matematico
Guia conocimiento matematicoGuia conocimiento matematico
Guia conocimiento matematico
galglo
 
Cuadro doble entrada...
Cuadro doble entrada...Cuadro doble entrada...
Cuadro doble entrada...joncarlos
 
Escuela normal urbana federal cuautla
Escuela normal urbana federal cuautlaEscuela normal urbana federal cuautla
Escuela normal urbana federal cuautla
Elizabeth Martinez
 
La educación matemática ¿una disciplina científica
La educación matemática ¿una disciplina científicaLa educación matemática ¿una disciplina científica
La educación matemática ¿una disciplina científicaEvelyn Alejandre
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualelvira_6b
 
Didáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticasDidáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
carolatics
 
Educacion matematica realista
Educacion matematica realistaEducacion matematica realista
Educacion matematica realista
Yanel Alejandra Padin
 
Didactica de la matematica
Didactica de la matematicaDidactica de la matematica
Didactica de la matematica
osmanh035
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Mini Scru
 
Pensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_PreescolarPensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_Preescolar
Edwin Euán_Educación Especial
 
Lineamientos curriculares de matematicas
Lineamientos curriculares de matematicasLineamientos curriculares de matematicas
Lineamientos curriculares de matematicas
Estefaniaroldan94
 
Enfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicasEnfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicasEdgar Pineda
 

La actualidad más candente (17)

Fundam. TeóRicos
Fundam. TeóRicosFundam. TeóRicos
Fundam. TeóRicos
 
Primer Proyecto
Primer ProyectoPrimer Proyecto
Primer Proyecto
 
Currículo De La Matemática Escolar
Currículo De La Matemática EscolarCurrículo De La Matemática Escolar
Currículo De La Matemática Escolar
 
Enseñanza lengua. (1)
Enseñanza lengua. (1)Enseñanza lengua. (1)
Enseñanza lengua. (1)
 
La educacion de las matematicas
La educacion de las matematicasLa educacion de las matematicas
La educacion de las matematicas
 
Guia conocimiento matematico
Guia conocimiento matematicoGuia conocimiento matematico
Guia conocimiento matematico
 
Cuadro doble entrada...
Cuadro doble entrada...Cuadro doble entrada...
Cuadro doble entrada...
 
Escuela normal urbana federal cuautla
Escuela normal urbana federal cuautlaEscuela normal urbana federal cuautla
Escuela normal urbana federal cuautla
 
La educación matemática ¿una disciplina científica
La educación matemática ¿una disciplina científicaLa educación matemática ¿una disciplina científica
La educación matemática ¿una disciplina científica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Didáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticasDidáctica de las matemáticas
Didáctica de las matemáticas
 
Educacion matematica realista
Educacion matematica realistaEducacion matematica realista
Educacion matematica realista
 
Didactica de la matematica
Didactica de la matematicaDidactica de la matematica
Didactica de la matematica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_PreescolarPensamiento matematico_Preescolar
Pensamiento matematico_Preescolar
 
Lineamientos curriculares de matematicas
Lineamientos curriculares de matematicasLineamientos curriculares de matematicas
Lineamientos curriculares de matematicas
 
Enfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicasEnfoque enseñanza de las matematicas
Enfoque enseñanza de las matematicas
 

Destacado

El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerfide425
 
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
FabiolaCastro11
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaLeticia E. Martinez B.
 
Estrategias para la enseñanza del número y sus operaciones
Estrategias para la enseñanza del número y sus operacionesEstrategias para la enseñanza del número y sus operaciones
Estrategias para la enseñanza del número y sus operacionesmezakaren
 
Cuento para preescolar
Cuento para preescolarCuento para preescolar
Cuento para preescolar
Reyna Valle
 
Gestión de aula
Gestión de aulaGestión de aula
Diseño editorial 1
Diseño editorial 1Diseño editorial 1
Diseño editorial 1
Colegio netlandschool
 
Aula Taller
Aula TallerAula Taller
Aula Taller
Vilma H
 
Diseño editorial clase a clases
Diseño editorial clase a clasesDiseño editorial clase a clases
Diseño editorial clase a clases
Colegio netlandschool
 
Informe ze 301 2011 2012
Informe ze 301 2011 2012Informe ze 301 2011 2012
Informe ze 301 2011 2012juankramirez
 
Hacia una propuesta de evaluacion
Hacia una propuesta de evaluacionHacia una propuesta de evaluacion
Hacia una propuesta de evaluacionViri Zamorano
 
Capitulo II propuesta
Capitulo II propuestaCapitulo II propuesta
Capitulo II propuestajuankramirez
 
Para su presentacion
Para su presentacionPara su presentacion
Para su presentacionjuankramirez
 
El significado del juego
El significado del juegoEl significado del juego
El significado del juegojuankramirez
 
Para su presentacion
Para su presentacionPara su presentacion
Para su presentacion
juankramirez
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
juankramirez
 
Actividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicionActividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicionjuankramirez
 

Destacado (20)

El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
 
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
¿Hasta el cien no? No...¿Y las cuentas? Tampoco. Irma Fuenlabrada
 
Aula taller
Aula tallerAula taller
Aula taller
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
Estrategias para la enseñanza del número y sus operaciones
Estrategias para la enseñanza del número y sus operacionesEstrategias para la enseñanza del número y sus operaciones
Estrategias para la enseñanza del número y sus operaciones
 
4007 Ou1
4007  Ou14007  Ou1
4007 Ou1
 
Cuento para preescolar
Cuento para preescolarCuento para preescolar
Cuento para preescolar
 
Gestión de aula
Gestión de aulaGestión de aula
Gestión de aula
 
Diseño editorial 1
Diseño editorial 1Diseño editorial 1
Diseño editorial 1
 
Aula Taller
Aula TallerAula Taller
Aula Taller
 
Diseño editorial clase a clases
Diseño editorial clase a clasesDiseño editorial clase a clases
Diseño editorial clase a clases
 
Informe ze 301 2011 2012
Informe ze 301 2011 2012Informe ze 301 2011 2012
Informe ze 301 2011 2012
 
Hacia una propuesta de evaluacion
Hacia una propuesta de evaluacionHacia una propuesta de evaluacion
Hacia una propuesta de evaluacion
 
Capitulo II propuesta
Capitulo II propuestaCapitulo II propuesta
Capitulo II propuesta
 
Para su presentacion
Para su presentacionPara su presentacion
Para su presentacion
 
Rubrica s1 m2meb
Rubrica s1 m2mebRubrica s1 m2meb
Rubrica s1 m2meb
 
El significado del juego
El significado del juegoEl significado del juego
El significado del juego
 
Para su presentacion
Para su presentacionPara su presentacion
Para su presentacion
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Actividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicionActividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicion
 

Similar a Resolución de problemas 2014

PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
HELLEN JHOANA CRUZ HERNENDEZ
 
Matematica nivel inicial (7)
Matematica nivel inicial (7)Matematica nivel inicial (7)
Matematica nivel inicial (7)
CRodriguez1363
 
Uso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticas
Uso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticasUso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticas
Uso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticas
dianaestrada1407
 
Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001
ccesarosky
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicassinaiupn6
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicassinaiupn6
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicassinaiupn6
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Magda Tavera
 
Matemáticas en Inicial
Matemáticas en InicialMatemáticas en Inicial
Matemáticas en Inicial
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Ppt primer dia
Ppt primer diaPpt primer dia
Ppt primer dia
Esperanza Dionisio
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematicojuankramirez
 
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica CcesaImplementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
SusanSoria2
 
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pptx
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pptxPresentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pptx
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pptx
rubisantiago2226
 
Uso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticas
Uso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticasUso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticas
Uso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticas
dianaestrada1407
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Editorial María Trinidad
 

Similar a Resolución de problemas 2014 (20)

Presentacion dos ana
Presentacion dos ana Presentacion dos ana
Presentacion dos ana
 
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVOPENSAMIENTO CUANTITATIVO
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
 
Matematica nivel inicial (7)
Matematica nivel inicial (7)Matematica nivel inicial (7)
Matematica nivel inicial (7)
 
Uso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticas
Uso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticasUso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticas
Uso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticas
 
Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicas
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicas
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicas
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
 
Matemáticas en Inicial
Matemáticas en InicialMatemáticas en Inicial
Matemáticas en Inicial
 
Ppt primer dia
Ppt primer diaPpt primer dia
Ppt primer dia
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
 
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica CcesaImplementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
matematicas modulo 1
matematicas modulo 1matematicas modulo 1
matematicas modulo 1
 
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptxENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
ENSEÑAR MATEMATICA EN EL NIVEL INICIAL.pptx
 
SesióN 1
SesióN 1SesióN 1
SesióN 1
 
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pptx
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pptxPresentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pptx
Presentacion lluvia de ideas digital pizarron de corcho llamativo amarillo.pptx
 
Uso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticas
Uso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticasUso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticas
Uso de-software-en-la-enseñanza-de-las-matemáticas
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 

Más de ProyectosE

Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014ProyectosE
 
Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]ProyectosE
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacionalProyectosE
 
La familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoLa familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoProyectosE
 
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
ProyectosE
 
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docenteLos proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
ProyectosE
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
ProyectosE
 
Prevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sextoPrevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sexto
ProyectosE
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
ProyectosE
 
Malas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentesMalas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentes
ProyectosE
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
ProyectosE
 
Incrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocionalIncrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocional
ProyectosE
 
El manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocionalEl manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocional
ProyectosE
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
ProyectosE
 
Conociendo la autoestima
Conociendo la autoestimaConociendo la autoestima
Conociendo la autoestima
ProyectosE
 
Conductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primariaConductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primaria
ProyectosE
 
La verdad legítima del amor
La verdad legítima del amorLa verdad legítima del amor
La verdad legítima del amor
ProyectosE
 
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres FrutisRincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
ProyectosE
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
ProyectosE
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 

Más de ProyectosE (20)

Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014
 
Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
La familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoLa familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niño
 
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
 
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docenteLos proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Prevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sextoPrevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sexto
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
 
Malas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentesMalas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentes
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
 
Incrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocionalIncrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocional
 
El manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocionalEl manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocional
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
 
Conociendo la autoestima
Conociendo la autoestimaConociendo la autoestima
Conociendo la autoestima
 
Conductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primariaConductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primaria
 
La verdad legítima del amor
La verdad legítima del amorLa verdad legítima del amor
La verdad legítima del amor
 
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres FrutisRincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Resolución de problemas 2014

  • 2. Capacitación taller dirigido a docentes de preescolar. Reuniones de CTE. Uso de objetos de aprendizaje creados en multimedia
  • 3. Objetivo Conceptualizarse a sí mismas como profesionales de la educación mediante una práctica docente sistematizada.
  • 4. Fortalecer competencias docentes Planifica los procesos de enseñanza aprendizaje Lleva a la practica los procesos de enseñanza aprendizaje. Evalúa los procesos de enseñanza aprendizaje Construye ambientes para un aprendizaje autónomo y colaborativo
  • 5.
  • 6. Matemáticas como comunicación Sentirse a gusto con los números, Capacidad de usar las matemáticas en la vida diaria Comprender información en términos matemáticos
  • 7. El aporte psicogenético Constructivismo Aprender matemáticas significa construir matemáticas
  • 8. Hipótesis constructivistas 1ª. El aprendizaje se apoya en la acción. 2ª. La adquisición organización e integración del los conocimientos del alumno pasan por estados transitorios de equilibrio y desequilibrio. 3ª. Se conoce en contra de los conocimientos anteriores
  • 9. Consideraciones Un problema es una situación para la que el destinatario no tiene una solución construida de antemano Los problemas que se trabajen en preescolar deben de dar la oportunidad de manipulación de objetos como apoyo al razonamiento El trabajo con la resolución de problemas matemáticos exige una intervención educativa que considere los tiempos requeridos por los niños para reflexionar y decidir sus acciones , comentarlas y buscar las estrategias propias de solución
  • 10. Aspectos que considera el proyecto.
  • 11. Instrumento de diagnostico. Determinar el nivel de conceptualización de las educadoras en relación a los procesos de construcción de los niños.
  • 12. Sistematización de la Práctica Docente. Fichero para desarrollar el Pensamiento Matemático de los Preescolares Dra. Irma Fuenlabra.
  • 13. El proceso del Conteo El conteo como herramienta de pensamiento matemático
  • 14. La consigna Determina las acciones del niño
  • 15. El dibujo del problema Considerar todos los aspectos Identificar las relaciones Dibujo de los objetos Dibujo de las colecciones Representación de la situación final
  • 16. Porque resolución de problemas La resolución de problemas es espacio para producir conocimientos
  • 17. Proceso Imaginar o representarse mentalmente la situación Imaginarse las colecciones Simular la situación Controlar las colecciones Anticipar el tamaño relativo de las colecciones
  • 18. ESTRATEGIAS INFANTILES PARA EL CONTEO Estrategia de modelado directo Estrategias de conteo Estrategias de hechos numéricos Contar sin modelos Contar a partir del primer sumando Contar a partir del sumando mayor Estrategias aditivas fundadas en la memorización y en reglas. Los niños cuentan todo con modelos. Consiste en representar ambos conjuntos mediante objetos físicos o los dedos y recontar después estos objetos en función de la operación planteada. Por ejemplo, Diana (5;5 años) en el algoritmo 4+3, representa 4 con los dedos de una mano contando «1, 2, 3 y 4» y 3 con los de la otra («1, 2 y 3»); por último, cuenta todo de nuevo. El niño no usa objetos o dedos para representar los términos de la suma. Los niños usan sus dedos para registrar el número de pasos que se incrementan en la secuencia de conteo. Asimismo, cuando el conteo se produce mentalmente, parecen usar ciertos ritmos físicos, como por consiste en comenzar la secuencia de conteo con el cardinal del primer sumando y continuar con el segundo, sin previa representación de los conjuntos. Se diferencia de la estrategia anterior en que los niños sólo utilizan los dedos para registrar los incrementos en el segundo sumando y poder finalizar así el conteo. Es la estrategia de conteo más evolucionada y más económica cognitivamente. El niño inicia la secuencia de conteo a partir del cardinal del sumando mayor, añadiendo a continuación el valor del otro sumando. El hecho numérico se recupera inmediatamente de la memoria a largo plazo sin conteo aparente. La producción eficiente de hechos numéricos se atribuye a procesos reproductivos. Tanto la representación mental como el recuerdo eficiente de hechos numéricos son más elaborados. Algunas combinaciones numéricas pueden extraerse rápidamente mediante procesos reproductivos, pero muchas otras son producidas a partir de reglas o principios (por ejemplo, cualquier número
  • 19. ESTRATEGIAS INFANTILES PARA EL CONTEO Corresponden cia uno a uno Orden estable Cardinalidad Abstracción Irrelevancia del orden contar todos los objetos de una colección una y una sola vez, estableciendo la correspondenci a entre el objeto y el número que le corresponde en la secuencia numérica. contar requiere repetir los nombres de los números en el mismo orden cada vez, es decir, el orden de la serie numérica siempre es el mismo 1, 2, 3… comprender que el último número nombrado es el que indica cuántos objetos tiene una colección el número en una serie es independiente de cualquiera de las cualidades de los objetos que se están contando, es decir, que las reglas para contar una serie de objetos iguales son las mismas para contar una serie de distinta naturaleza-canicas y piedras; zapatos, calcetines y el orden en que se cuenten los elementos no influye para determinar cuántos objetos tiene la colección, por ejemplo, si se cuentan de derecha a izquierda o viceversa
  • 20. Alcances. Las competencias docentes que se verán fortalecidas es lo que se refiere a la planificación los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias.
  • 21. bibliografía • Fuenlabrada, I. (2009). ¿Hasta el 100?...¡No! ¿y las cuentas? Tampoco Entonces ... ¿Qué? In I. F. Velazquez, ¿Hasta el 100?...¡No! ¿y las cuentas? Tampoco Entonces ... ¿Qué? (p. 61). México : Secretaría de Educación Pública . • http://mediasuperior.tamaulipas.gob.mx/wp-content/ uploads/2011/10/Competencias_El_Perfil_Docente.pdf. (n.d.). • Irma Elena Sainz. (2004). Trabajar con colecciones en el nivel inicial . Enseñar Matemática , 6-16. • Piaget, J. (1975). Introducción a la Epistemología Genética.El pensamiento matemático. Argentina: Ed. Paidos. • Piaget, J. (1975.). Introducción a la Epistemología Genética.El pensamiento matemático. Argentina: Ed. Paidos. • Piaget, J. (1976). Epistemología Genética y Equilibración. España: Editorial Fundamenetos . • S.E.P. (2004). Programa de educación preescolar. México: S:E:P:. • SEP. (2012). PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 GUIA PARA LA EDUCADORA . MEXICO : Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos . •