SlideShare una empresa de Scribd logo
DIARIO DE CAMPO
PRÁCTICAS 2017 – 1.
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 001 FECHA: lunes, 06 de febrero
de 2017
HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
ESTANDARES DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Identifica los conocimientos
generales que posee respecto
al área de ética y valores
humanos, así como las
dificultades respecto a la
misma.
- Identificar los conocimientos generales
que los estudiantes poseen respecto al área
de ética y valores humanos, así como las
dificultades respecto a la misma
Actividad. Responder la
preguntas dispuestas por
el docente y socializar las
respuestas.
Tiempos. Escribir y
responder las preguntas
20 minutos; socialización
de las respuestas: 30
minutos.
Espacio. Salón de clase
Elementos. Cuaderno y
lapicero.
¿Cómo valora la actividad,
qué se logró en los
estudiantes?
La actividad logró su objetivo,
se identificó las falencias de los
estudiantes respecto al área de
ética y valores humanos,
además se logró percibir las
fortalezas de los alumnos, las
cuales, sirven de punto de
partida para la planeación de las
futuras actividades de clase.
¿Se presentaron eventos no
esperados en los estudiantes?
NO
Reconoce la importancia de la
actividad diagnóstica para
identificar las fortalezas y
falencias de los estudiantes
para diseñar las estrategias de
enseñanza - aprendizaje.
DIARIO DE CAMPO
¿En caso positivo, cómo
procedió el practicante en la
mediación?
¿Qué logró el practicante
para su autoformación
docente?
Identificar la relevancia de
percibir aspectos positivos y
falencias de los alumnos para
diseñar las actividades de aula.
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 002 FECHA:
miércoles, 08 de febrero de
2017
HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PRESENTACION CON “BOLA DE LANA”
ESTANDARES DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Entiende, aspectos
importantes de la vida de los
compañeros de curso para
facilitar la creación vínculos
que, a futuro, favorezcan el
aprendizaje colaborativo en el
área de ética.
- Conocer y darme a conocer a los
estudiantes de grado noveno para tener
una visión general de la realidad particular
de cada estudiante.
- Actividad. Se organizan
a los estudiantes en
círculo, se le da a uno de
los estudiantes una bola
grande de lana, el
estudiante que sostiene la
lana se presenta y
menciona aspectos
generales de su vida, al
terminar se la arroja a un
compañero sosteniendo un
extremo de la lana para
que queden unidos con la
lana.
¿Cómo valora la
actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Se logró tener una visión
general de la vida de cada
estudiante. Una “simple”
presentación adquirió un
matiz más ameno que
favoreció el orden y el
desarrollo de la clase.
¿Se presentaron eventos
no esperados en los
estudiantes? ¿en caso
positivo, cómo procedió
Valoró como un aspecto positivo el
recurso didáctico para realizar la
presentación.
DIARIO DE CAMPO
- Tiempo. 50 min
- Espacio. Salón de clase
- Elementos. Bola de lana
el practicante en la
mediación?
No.
¿Qué logró el
practicante para su
autoformación docente?
Es indispensable plantear
actividades comunes con
recursos didácticos para
favorecer el desarrollo de
clase.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 003 FECHA:
viernes, 10 de febrero de 2017
HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Cine foro sobre el video “¿Por qué los colombianos somos pobres?”
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=n5jtLzRb5AM
ESTANDARES DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Reconoce la problemáticas
culturales para evaluarlas y
proponer soluciones desde su
contexto inmediato.
Reconocer problemáticas de nuestra
cultura colombiana para diseñar posibles
soluciones desde nuestro contexto
inmediato.
Actividad. Observar el
video “¿Por qué los
colombianos somos
pobres?” Tomar apuntes
de las ideas principales
para identificar la
problemáticas que, según
el vídeo, hace que el
progreso económico de
Colombia sea lento.
Tiempos.
Indicaciones del docente
sobre la actividad. 10
min
Observación vídeo. 30
¿Cómo valora la actividad,
qué se logró en los
estudiantes?
Se logró que los estudiantes se
replantearan el concepto de
“pobreza” la cual no va ligada
estrictamente a privaciones
materiales y/o económicas.
¿Se presentaron eventos no
esperados en los estudiantes?
¿en caso positivo, cómo
procedió el practicante en la
mediación?
Algunos estudiantes pensaron
Valoró que se hiciera una
profunda reflexión totalmente
contextualizada y pertinente.
Indicó que es necesario que es
necesario que los alumnos vean
los aspectos “negativos” y
positivos de su cultura para que
valoren lo bueno y no se inclinen
por lo malo.
DIARIO DE CAMPO
min.
Conclusiones del docente
sobre el vídeo. 10 min.
Elementos. Videobeam,
computador,
amplificadores,
marcadores.
que el cine foro era una
actividad “de relajo” y se
distraían, se procedió a separar
a aquellos estudiantes que eran
focos potenciales de
indisciplina y se enfatizó que
es una actividad calificable.
¿Qué logró el practicante
para su autoformación
docente?
Reflexionar con los alumnos
sobre las riquezas de
materiales de Colombia y
sobre la necesidad de una
transformación de la
perspectiva, se deben valorar
las potencialidades de nuestro
país.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 004 FECHA:
sábado, 11 de febrero de 2017
HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE
Fuente https://www.youtube.com/watch?v=UnhGoF2pJP0&t=165s
ESTANDARES DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Organiza las prácticas
educativas, fundamentándolas
pedagógicamente, y
reconociendo las
características del contexto y
de la población escolar
Preparar las actividades de enseñanza-
aprendizaje de la próxima semana y
evaluar las actividades realizadas durante
la semana.
Reunión con el docente
cooperador para
presentarle las actividades
a realizar durante la
próxima semana y para
evaluar el desempeño de
la semana que finaliza.
Se reciben las sugerencias
generales hechas por el
docente cooperador y se
presenta el plan de trabajo
de la semana que
empieza.
Sugiere seguir trabajando, al igual
que el semestre pasado, en fortalecer
la capacidad de exponer de los
alumnos.
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 005 FECHA: lunes, 13 de febrero
de 2017
HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Elaboración de artículos de reflexión con base en el video “¿Por qué los colombianos somos pobres?”
OBJETIVO DE LA
ACTIVIDAD
PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-espacios-momentos,
elementos.
PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Propone soluciones a
problemáticas culturales que
afectan su entorno inmediato
Proponer soluciones a alguna de las
problemáticas expuestas por el video que
afecten a la comunidad educativa para
diseñar posibles intervenciones a las
dificultades del entorno escolar.
Actividad. Con base en
los apuntes tomados por
parte de los estudiantes
sobre el video “¿Por qué
los colombianos somos
pobres?” elaborar una
reflexión crítica que dé
solución a una de las
problemáticas que según
el video obstaculizan el
desarrollo de Colombia.
Identificar cómo tal
problemática afecta a la
¿Cómo valora la actividad,
qué se logró en los
estudiantes?
A los estudiantes se les dificulta
elaborar propuestas de solución
principalmente, porque no
toman buenos apuntes. Sin
embargo, por medio de la
recapitulación de ideas por parte
del docente se acompañó la
elaboración de la reflexión.
¿Se presentaron eventos no
esperados en los estudiantes?
Consideró valioso y pertinente
retar a los estudiantes a
proponer soluciones a
problemáticas cotidianas
DIARIO DE CAMPO
Institución educativa y
proponer una estrategia
para solucionarla desde y
para el colegio.
Tiempos. Introducción y
explicación de la
actividad 15 minutos;
Elaboración de la
reflexión 30 min.
Conclusiones y
recomendaciones para
realizar la exposición del
artículo de reflexión en la
próxima clase; 5 min.
Elementos. Hojas de
blog, lapicero,
marcadores.
¿en caso positivo, cómo
procedió el practicante en la
mediación?
Sí. Algunos estudiantes
presentaban dificultades para
proponer soluciones a las
problemáticas de los videos, se
superó el inconveniente por
medio del acompañamiento: se
indagaba al alumno cuál era la
intención de su reflexión, se
recordaban ideas clave del
vídeo y con ello iban superando
la falencia.
¿Qué logró el practicante
para su autoformación
docente?
Reconocer la necesidad del
continuo acompañamiento y
supervisión de los alumnos para
ayudarlos a estructurar sus
ideas.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 006 FECHA:
miércoles, 15 de febrero de
2017
HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Exposición de los artículos de reflexión con base en el video “¿Por qué los colombianos somos pobres?”
ESTANDARES
DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Expone de manera coherente
y sus reflexiones y aporta
propuestas de solución a
problemáticas morales de su
contexto inmediato
Exponer los artículos de reflexión a través
de los cuales se proponen soluciones a
problemas éticos del contexto inmediato.
Actividad. A través de los
contenidos expuestos en
el video “¿Por qué los
colombianos somos
pobres?”, los alumnos
deben identificar cuáles
de las dificultades
expuestas en el recurso
audiovisual están
presentes en su contexto
educativo y cuáles
propuestas de solución
aportarías para resolver
¿Cómo valora la actividad,
qué se logró en los
estudiantes?
A los estudiantes se les
dificulta mantener de manera
elocuente una exposición
durante 3 minutos, algunos
duraban cuando mucho 2
minutos. No obstante, se
evidencia esfuerzo y
compromiso por parte de los
alumnos. Se debe fortalecer
la fluidez oral de los
Considera un aspecto muy
positivo trabajar la capacidad de
exponer de los estudiantes para
que aprendan a expresar sus ideas
de manera coherente y
argumentada
DIARIO DE CAMPO
tales problemas presentes
en la Institución.
Tiempos. Cada
exposición debe tener una
duración exacta de 3
minutos.
Elementos. Videobeam,
computador, recursos
audiovisuales de los
estudiantes para apoyar
sus exposiciones.
alumnos.
¿Se presentaron eventos no
esperados en los
estudiantes? ¿en caso
positivo, cómo procedió el
practicante en la
mediación?
No.
¿Qué logró el practicante
para su autoformación
docente?
Identificar que los
estudiantes responden bien a
los talleres en los que se les
propone transformar su
realidad inmediata.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 007 FECHA:
viernes, 17 de febrero de 2017
HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Evaluación del video “¿Por qué los colombianos somos pobres?” a través del tingo – tango evaluativo.
ESTANDARES
DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Da razón de los
conocimientos adquiridos
durante las clases y brinda
ejemplos de cómo ponerlos
en práctica
Evaluar el conocimiento teórico – práctico
de los estudiantes respecto a los temas
desarrollado a partir del video “¿Por qué
los colombianos somos pobres?”.
Actividad. Se hacen
varias bolas de papel (una
cubre la otra) con
preguntas relativas al
video “¿Por qué los
colombianos somos
pobres?”. Los estudiantes
organizados en mesa
redonda se van pasando la
bola de papel mientras se
dice el “tingo – tango”. Al
decir “tango” quien
sostenga la bola de papel,
saca la primera hoja que
¿Cómo valora la
actividad, qué se logró
en los estudiantes?
A través de la actividad
los estudiantes dieron
razón de los contenidos de
las clases anteriores:
expresaron con claridad
los puntos clave del tema
desarrollado y se
divirtieron en clase lo que
hizo una clase muy
amena.
Calificó como innovadora la manera
de evaluar. Es lúdica y eficiente.
DIARIO DE CAMPO
recubre la esfera de papel,
lee la pregunta y la
responde
Tiempos. Explicación de
la dinámica de la
evaluación: 10 min.
Evaluación: 30 min.
Conclusiones de clase: 10
min.
Elementos: Hojas de
papel, marcadores.
¿Se presentaron eventos
no esperados en los
estudiantes? ¿en caso
positivo, cómo procedió
el practicante en la
mediación?
No.
¿Qué logró el
practicante para su
autoformación docente?
Evidenciar que existen
muchas maneras de
evaluar el aprendizaje
recurriendo a la didáctica.
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 008 FECHA:
sábado, 18 de febrero de 2017
HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE
Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDARES
DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE
COOPERADOR.
Organiza las prácticas
educativas, fundamentándolas
pedagógicamente, y
reconociendo las
características del contexto y
de la población escolar
Preparar las actividades de enseñanza-
aprendizaje de la próxima semana y
evaluar las actividades realizadas durante
la semana.
Reunión con el docente
cooperador para
presentarle las actividades
a realizar durante la
próxima semana y para
evaluar el desempeño de
la semana que finaliza.
Se reciben las sugerencias
generales hechas por el docente
cooperador y se presenta el plan
de trabajo de la semana que
empieza.
Sugiere trabajar valores
concretos en los alumnos para
formar buenas actitudes
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 009 FECHA
lunes, 20 de febrero de 2017
HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ¿Qué debemos entender por amor y amistad?
Fuente.
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado
el 10-09-2016
ESTANDARES
DE
COMPETENCIAS.
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Identifica los elementos
teóricos básicos que le
permiten comprender que las
relaciones afectivas son
condición necesarias para un
sano desarrollo de la
personalidad.
Identificar los elementos teóricos básicos
que permitan comprender que las
relaciones afectivas son condición
necesarias para un sano desarrollo de la
personalidad.
Brindar conceptos claros
para comprender el qué es
el amor desde una
perspectiva altruista como
aquel sentimiento que nos
mueve no solo a dar
cosas, sino a darnos a
nosotros mismos. Sus
faces son: exposición
magistral del tema, taller
“mapa conceptual
grupal”, es decir,
sintetizar las ideas de
centrales de la clase a
través de un mapa
conceptual que se elabora
¿Cómo valora la
actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Fue una actividad muy
positiva en la que se
descentraliza la
formación, es decir, que
se mostró a los estudiantes
que se puede hacer una
labor cooperativa para
construir conocimientos
entre alumnos y docentes.
¿Se presentaron eventos
no esperados en los
estudiantes? ¿en caso
Considera valioso que los estudiantes
participen junto con el docente en la
elaboración de conocimientos.
DIARIO DE CAMPO
simultáneamente entre
alumnos y docente.
Tiempos:
- Exposición magistral: 15
min.
- “Mapa conceptual
grupal”: 35 min.
Espacio. Salón de clase
Elementos: Marcadores,
tablero.
positivo, cómo procedió
el practicante en la
mediación?
No.
¿Qué logró el
practicante para su
autoformación docente?
Tener conciencia que los
alumnos brindan
elementos muy valiosos y
se debe tener en cuenta su
opinión para fomentar un
verdadero aprendizaje.
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 010 FECHA:
miércoles, 22 de febrero de
2017
HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Actitudes para cultivar el amor y la amistad
Fuente.
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado
el 10-09-2016
ESTÁNDARES DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Reconoce actitudes concretas
que fomentan relaciones
afectivas necesarias para un
sano desarrollo de la
personalidad.
Reconocer actitudes concretas que
fomentan relaciones afectivas necesarias
para un sano desarrollo de la personalidad
En esta actividad se
proponen acciones
fundamentales para
desarrollar el vínculo
afectivo con las personas
de nuestro entorno
Faces: Recuento de lo
visto en clase, exposición
con diapositivas, taller
“nube de palabras”,
Tiempos.
¿Cómo valora la
actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Es una actividad que los
alumnos reconocen bien,
identifican que sin
acciones concretas de
nada sirve saber sobre
valores.
¿Se presentaron eventos
Recomendó que si se desea realizar
actividades ligeras como la nube de
palabras, se debe exigir más en una
presentación creativa para mantener
a los estudiantes ocupados más
tiempo y fomentar en ellos la
creatividad.
DIARIO DE CAMPO
- Recuento de lo visto en
clase. 10 min.
- exposición con
diapositivas. 10 min
- taller “nube de
palabras”.
Espacio. Sala de
audiovisuales
Elementos: videobeam,
computador.
no esperados en los
estudiantes? ¿en caso
positivo, cómo procedió
el practicante en la
mediación?
Sí, dos alumnos no
prestaban atención a la
clase y creaban
distracción. Se procedió
ha hablar con ellos y a
realizar la respectiva
anotación en el cuaderno
de seguimiento
disciplinario del salón por
hacer caso omiso a los
llamados de atención.
¿Qué logró el
practicante para su
autoformación docente?
Reflexionar sobre la
necesidad de ser más
firme en los llamados de
atención del estudiante
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 011 FECHA:
viernes, 24 de febrero de 2017
HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ¿Qué hemos aprendido?
ESTANDARES
DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Argumenta de manera
ordenada y coherente al
hacerle preguntas
relacionadas sobre los
elementos teórico prácticos
del valor del amor y la
amistad.
Evaluar el núcleo temático “el valor del
amor y la amistad” para medir los
conocimientos de los estudiantes e
identificar oportunidades de mejora
. Es la evaluación del
núcleo temático. Consiste
en realizar preguntas
relacionadas con los
elementos teóricos y
prácticos tratados en la
unidad temática “el valor
del amor y la amistad”.
Tiempos
Evaluación escrita, 30
min. Corrección del
examen y conclusiones
finales 20 min.
¿Cómo valora la
actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Se evidencia una
asimilación del tema y
buena argumentación de
las respuestas
¿Se presentaron eventos
no esperados en los
estudiantes? ¿en caso
positivo, cómo procedió
el practicante en la
mediación?
No.
¿Qué logró el
Reconoce que los estudiantes están
argumentando con coherencia sus
respuestas. Propone ser dinámico a la
hora de evaluar.
DIARIO DE CAMPO
practicante para su
autoformación docente?
Es indispensable evaluar
para medir la éxito de la
labor de enseñanza -
aprendizaje
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 012 FECHA:
sábado, 25 de febrero de 2017
HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE
Fuente
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado
el 10-09-2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDARES
DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Organiza las prácticas
educativas, fundamentándolas
pedagógicamente, y
reconociendo las
características del contexto y
de la población escolar
Prepara la actividades de enseñanza-
aprendizaje de la próxima semana y
evaluar las actividades realizadas durante
la semana.
Reunión con el docente
cooperador para
presentarle las actividades
a realizar durante la
próxima semana y para
evaluar el desempeño de
la semana que finaliza.
Se reciben las sugerencias
generales hechas por el
docente cooperador y se
presenta el plan de trabajo
de la semana que
empieza.
Reconoce el interés desarrollado por
los estudiantes respecto al área de
ética debido a la implementación de
medios didácticos.
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 013 FECHA:
lunes, 27 de febrero de 2017
HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UNIDAD TEMÁTICA EL VALOR DEL COMPROMISO
Tema 1. ¿Qué es el compromiso?
Fuente:
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado
el 10-09-2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDARES
DE
COMPETENCIAS.
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
DIARIO DE CAMPO
espacios-momentos,
elementos.
Identifica los conceptos
básicos que lo llevan a
reflexionar sobre la necesidad
del compromiso para la
realización del proyecto de
vida.
Identifica los conceptos básicos que lo
llevan a reflexionar sobre la necesidad del
compromiso para la realización del
proyecto de vida.
Esta actividad otorgar una
visión de conjunto de lo
que es un verdadero
compromiso, de cómo
compromete nuestras
disposiciones interiores y
los encamina hacia un
objetivo.
Faces. Exposición
magistral del tema,
Taller “lluvia de
compromisos”, Tarea.
Tiempos.
- Exposición magistral
del tema. 15 min.
- Taller “lluvia de
compromisos” 25 min
- Tarea. 10 min.
Lugar. Salón de clase
Elementos: Tablero,
marcadores
¿Cómo valora la
actividad, qué se logró
en los estudiantes?
La forma lúdica de
proponer a los estudiantes
realizar producciones
textuales ha sido bien
acogida, en este caso
puntual, realizaron
reflexiones bien
sustentadas y ágiles.
¿Se presentaron eventos
no esperados en los
estudiantes? ¿en caso
positivo, cómo procedió
el practicante en la
mediación?
No.
¿Qué logró el
practicante para su
autoformación docente?
Descubrir la importancia
de articular la didáctica
con los talleres de clase.
Recomienda seguir articulando la
didáctica y actividades con matices
lúdicos en las actividades de clase.
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 014 FECHA:
miércoles, 01 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Tema 2. ¿Y para qué comprometerme?
Fuente:
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado
el 10-09-2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDARES
DE
COMPETENCIAS
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Reflexiona sobre la
importancia de la claridad y
la constancia en los objetivos
personales para estructurar y
concretar un proyecto de
vida.
Reflexionar sobre la importancia de la
claridad y la constancia en los objetivos
personales para estructurar y concretar un
proyecto de vida.
Actividad. A cada
estudiantes se le dará un
globo inflado, en él debe
escribir aquellos
compromisos que él ha
adquirido y que desea
adquirir para la
construcción de su
proyecto de vida, una vez
todos escriban en el globo
¿Cómo valora la actividad,
qué se logró en los
estudiantes?
A los estudiantes les gusta
escucharse y sentirse
escuchados. La dinámica de
los globos, se convirtió en un
símbolo sensible que los
ayuda en la interiorización de
Apoyó que se retirará a los
alumnos del salón si éstos
indisponían al grupo. Habló de la
importancia de que todo quede
bien registrado en el cuaderno de
seguimiento disciplinario.
DIARIO DE CAMPO
se procede a conversar en
mesa redonda, cada uno
expone por qué se
compromete con lo que
escribió, es decir, por qué
es indispensable al
elaborar su proyecto de
vida.
Terminado el
conversatorio, cada
estudiante se pone de pie,
arroja el globo al aire y
deben atrapar un globo
distinto al propio, una vez
lo atrapen, lo deben
romper e intentar leer lo
compromisos allí
plasmados y reflexiona
entorno a diversos puntos
propuestos por el docente.
Faces y tiempos.
Recuento de lo visto en
clase. 5 min.
Exposición de la tarea.
15 min.
Taller vivencial:
conversatorio. 30 min.
sus ideas, lo cual, ayudó a
realizar reflexiones serias.
¿Se presentaron eventos no
esperados en los
estudiantes? ¿en caso
positivo, cómo procedió el
practicante en la
mediación?
Sí. Hubo 2 estudiantes que se
distraían al contacto con los
globos y fomentaban
indisciplina. Como no
participaban adecuadamente
de la actividad, se les envió a
biblioteca para la realización
de un trabajo escrito.
¿Qué logró el practicante
para su autoformación
docente?
Es necesario tomar
decisiones para poder
mantener el orden en la
clase.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 015 FECHA:
viernes, 03 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Tema 3. ¿Qué hemos aprendido?
Fuente:
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado
el 10-09-2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTÁNDARES DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Argumenta de manera
ordenada y coherente al
hacerle preguntas
relacionadas con el valor del
compromiso y su aplicación
práctica
Evaluar el núcleo temático “el valor del
compromiso” para medir los
conocimientos de los estudiantes e
identificar oportunidades de mejora
Actividad. Es la
evaluación del núcleo
temático. Consiste en
realizar preguntas
relacionadas con la parte
teórica del tema de la
honestidad y también
preguntas relacionadas
con situaciones que
permitan evidenciar cómo
el estudiante aplicaría lo
que sabe
¿Cómo valora la
actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Se evidencia un avance.
Los estudiantes brindan
respuestas precisas
cuando se les pregunta por
conceptos relacionados
con los valores.
¿Se presentaron eventos
no esperados en los
estudiantes? ¿en caso
Reconoce la importancia de la
evaluación para medir el éxito de la
labor pedagógica.
DIARIO DE CAMPO
Tiempo. Evaluación
escrita, 30 min.
Corrección del examen y
conclusiones finales 20
min.
positivo, cómo procedió
el practicante en la
mediación?
No
¿Qué logró el
practicante para su
autoformación docente?
La importancia de hacer
seguimiento constante a
las actividades diseñadas
para identificar
oportunidades de mejora.
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 016 FECHA:
sábado, 04 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE
Fuente
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDAR DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Organiza las prácticas
educativas, fundamentándolas
pedagógicamente, y
reconociendo las
características del contexto y
de la población escolar
Preparar las actividades de enseñanza-
aprendizaje de la próxima semana y
evaluar las actividades realizadas durante
la semana.
Reunión con el docente
cooperador para
presentarle las actividades
a realizar durante la
próxima semana y para
evaluar el desempeño de
la semana que finaliza.
Se reciben las sugerencias
generales hechas por el
docente cooperador y se
presenta el plan de trabajo
de la semana que
empieza.
Valora el trabajo el trabajo realizado
y sugiere la implementación de las
TIC en las próximas actividades.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 017 FECHA:
lunes, 06 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD NÚCLEO TEMÁTICO: EL VALOR DE LA CREATIVIDAD
Subtema: ¿Qué es ser creativo?
Fuente
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDAR DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Comprende los componentes
teóricos del valor de la
creatividad y su implicación
en el mundo escolar y laboral
Comprender qué es la creatividad y su
implicación en el mundo escolar y laboral.
Actividad. Suministra
elementos de reflexión
para entender que ser
creativo, no es crear de la
nada, sino innovar a partir
de los elementos que se
tienen a la mano. Sus
faces son: una exposición
magistral del tema, un
taller que contribuya a la
asimilación de los
contenidos, y tarea.
Tiempos.
- Exposición magistral. 15
min.
- Taller “mi invento”
¿Cómo valora la actividad,
qué se logró en los
estudiantes?
La elaboración del taller y la
tarea son un espacio para que
los estudiantes desplieguen su
imaginación, se genera una gran
expectativa por la elaboración
de los powtoon.
¿Se presentaron eventos no
esperados en los estudiantes?
No.
¿en caso positivo, cómo
procedió el practicante en la
mediación?
Reconoce como valioso retar a
los jóvenes a utilizar la
imaginación, ya que es
iniciarlos en las actividades
empresariales.
DIARIO DE CAMPO
25 min.
- Tarea realización del
PowToon10 min
Elementos.
Cuaderno, lapicero,
marcadores.
¿Qué logró el practicante
para su autoformación
docente?
Reconocer la importancia de
implementar TICS en las
actividades de clase.
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 017 FECHA:
miércoles, 08 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Creatividad en acción parte 1
Fuente
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDAR DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Implementa medios digitales
para favorecer el desarrollo
de la creatividad desde la
práctica.
Implementar medios digitales para
favorecer el desarrollo de la creatividad
desde la práctica.
Actividades. Los
estudiantes deben
exponer de forma
creativa, ante sus
compañeros y docente, un
invento diseñado por ellos
satisfaga alguna necesidad
de su entorno. Sus faces
son: recuento de lo visto
en la clase pasada,
exposición de la tarea,
retroalimentaciones.
¿Cómo valora la actividad,
qué se logró en los
estudiantes?
Los alumnos demostraron
gran interés por conocer un
medio innovador de
exposición
¿Se presentaron eventos no
esperados en los
estudiantes? ¿en caso
positivo, cómo procedió el
practicante en la
Indica que la implementación del
PowToon facilitó la fluidez en las
exposiciones de los alumnos.
DIARIO DE CAMPO
Tiempos.
- Recuento de lo visto en
clase. 5 min.
- Exposición de la tarea.
Los estudiantes proceden
a exponer de forma
creativa el invento o
innovación realizada
(PowToon), para ello
tienen 5 minutos.
Elementos.
Video proyector,
computador.
mediación?
No.
¿Qué logró el practicante
para su autoformación
docente?
Identificar que la utilización
de los medios digitales
contribuye a la motivación
de los alumnos en la
participación activa en clase.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 019 FECHA:
viernes, 10 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Creatividad en acción parte 2
Fuente
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDAR DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Implementa medios digitales
para favorecer el desarrollo
de la creatividad desde la
práctica.
Implementar medios digitales para
favorecer el desarrollo de la creatividad
desde la práctica.
Actividades. Los
estudiantes deben
exponer de forma
creativa, ante sus
compañeros y docente, un
invento diseñado por ellos
satisfaga alguna necesidad
de su entorno. Sus faces
son: recuento de lo visto
en la clase pasada,
exposición de la tarea,
retroalimentaciones.
Tiempos.
¿Cómo valora la
actividad, qué se logró
en los estudiantes?
Los alumnos demostraron
gran interés por conocer
un medio innovador de
exposición
¿Se presentaron eventos
no esperados en los
estudiantes? ¿en caso
positivo, cómo procedió
el practicante en la
mediación?
Indica que la implementación del
PowToon facilitó la fluidez en las
exposiciones de los alumnos.
DIARIO DE CAMPO
- Recuento de lo visto en
clase. 5 min.
- Exposición de la tarea.
Los estudiantes proceden
a exponer de forma
creativa el invento o
innovación realizada
(PowToon), para ello
tienen 5 minutos.
Elementos.
Video proyector,
computador.
No.
¿Qué logró el
practicante para su
autoformación docente?
Identificar que la
utilización de los medios
digitales contribuye a la
motivación de los
alumnos en la
participación activa en
clase.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 020 FECHA:
sábado, 11 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fuente.
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDAR DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Organiza las prácticas
educativas, fundamentándolas
pedagógicamente, y
reconociendo las
características del contexto y
de la población escolar
Prepara las actividades de enseñanza-
aprendizaje de la próxima semana y
evaluar las actividades realizadas durante
la semana.
Reunión con el docente
cooperador para
presentarle las actividades
a realizar durante la
próxima semana y para
evaluar el desempeño de
la semana que finaliza.
Se reciben las sugerencias
generales hechas por el
docente cooperador y se
presenta el plan de trabajo de
la semana que empieza.
Pide seguir implementando
medios digitales en las clases
para que los estudiantes
aprendan un uso racional de la
internet.
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 021 FECHA:
lunes, 13 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FUENTE
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTABDAR DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Argumenta de manera
ordenada y coherente al
hacerle preguntas
relacionadas con las
características esenciales de
la persona creativa
Evaluar el núcleo temático “el valor
de la creatividad” para medir los
conocimientos de los estudiantes e
identificar oportunidades de mejora.
Actividad. Es la evaluación del
núcleo temático. Consiste en
realizar preguntas relacionadas
con la parte teórica del tema de
la creatividad y también
preguntas relacionadas con
situaciones que permitan
evidenciar cómo el estudiante
aplicaría lo que sabe
Tiempo. Evaluación escrita, 30
min. Corrección del examen y
conclusiones finales 20 min
¿Cómo valora la actividad,
qué se logró en los
estudiantes?
Los estudiantes identifican
conceptos y actitudes
esenciales que favorecen el
desarrollo de la creatividad.
Presentan interés por “crear”
cosas innovadoras.
¿Se presentaron eventos no
esperados en los estudiantes?
¿en caso positivo, cómo
procedió el practicante en la
mediación?
No.
Valora la unidad temática como
muy positiva, le pareció que los
talleres y exposiciones estaban
acordes a las temáticas tratadas
DIARIO DE CAMPO
¿Qué logró el practicante
para su autoformación
docente?
Es indispensable diseñar un
examen que se adapte a las
capacidades de aprendizaje de
cada estudiante.
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 022 FECHA:
miércoles, 15 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD NÚCLEO TEMÁTICO: EL VALOR DE LA FORTALEZA
Subtema. ¿Qué es fortaleza?
Fuente
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado
el 10-09-2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDARES DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Reconoce la importancia de
la fortaleza de ánimo y como
es necesaria para superar los
obstáculos y concretar el
proyecto de vida.
Reconocer los elementos teóricos que
llevan a descubrir la importancia de la
fortaleza de ánimo y como es
necesaria para superar los obstáculos y
concretar el proyecto de vida.
Actividad. Brinda conceptos
claros para comprender que
cultivar la fortaleza de ánimo
es indispensable para
perseverar y alcanzar las
metas. Sus faces son: una
exposición magistral del tema,
un taller que contribuya a la
asimilación de los contenidos,
breve retroalimentación y
tarea.
¿Cómo valora la actividad,
qué se logró en los
estudiantes?
Los estudiantes fueron
receptivos y diligentes en la
elaboración de mapas
conceptuales, se identificaron
falencias en la elección de
conectores.
¿Se presentaron eventos no
esperados en los estudiantes?
Valora hacer que los estudiantes
practiquen la elaboración de
mapas conceptuales, ya que son
instrumentos necesarios para
sintetizar contenidos y preparar
exámenes.
DIARIO DE CAMPO
Tiempos.
- Exposición magistral del
tema (15 min)
- Taller mapa conceptual. 15
min.
- Retroalimentación. 15 Min.
- Tarea. 5 min.
¿en caso positivo, cómo
procedió el practicante en la
mediación?
Sí, 3 alumnos estaban muy
dispersos durante la
elaboración de los mapas
conceptuales, se procede a
separarlos y permanecer en
constante vigilancia mientras
desarrollan la actividad.
¿Qué logró el practicante
para su autoformación
docente?
Fortalecer la capacidad
expositiva y dominio de
grupo.
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 023 FECHA:
viernes, 17 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ejemplos de fortaleza parte 1.
Fuente
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado
el 10-09-2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDAR DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Distingue personajes de la
historia que son ejemplos de
fortaleza para imitar aquellas
conductas que contribuyen al
desarrollo de este valor.
Distinguir personajes de la historia
que son ejemplos de fortaleza para
imitar aquellas conductas que
contribuyen al desarrollo de este
valor.
Actividad. permite que los
estudiantes expongan algún
personaje de la historia que
consideren como referente de
fortaleza.
Tiempos. Cada exposición
tiene una duración de 5 minutos
Espacios y elementos. Salón de
clases, videobeam, computador,
parlantes.
¿Cómo valora la
actividad, qué se logró en
los estudiantes?
Se evidenció gran variedad
de exposiciones, algunas
con mucha creatividad,
videos, imágenes etc. Es de
valorar que los estudiantes
expusieron personajes de la
vida religiosa y secular sin
generar controversia.
¿Se presentaron eventos
no esperados en los
estudiantes? ¿en caso
Le pareció que falto estructurar más
la actividad, porque sólo se indico a
los alumnos consultar el personaje
y el tiempo de exposición. No
obstante, dijo que se debe valorar el
compromiso y creatividad
expositiva de los estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
positivo, cómo procedió el
practicante en la
mediación?
No.
¿Qué logró el practicante
para su autoformación
docente?
Valorar las iniciativas de
los estudiantes. Al no
circunscribir la actividad en
parámetros rígidos, se notó
gran creatividad, desde
presentaciones en prezzi,
hasta PowerPoint.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 024 FECHA:
sábado, 18 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE
FUENTE
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDAR DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Organiza las prácticas
educativas, fundamentándolas
pedagógicamente, y
reconociendo las
características del contexto y
de la población escolar.
Prepara las actividades de enseñanza-
aprendizaje de la próxima semana y
evaluar las actividades realizadas
durante la semana.
Reunión con el docente
cooperador para presentarle
las actividades a realizar
durante la próxima semana y
para evaluar el desempeño de
la semana que finaliza.
Se reciben las sugerencias
generales hechas por el
docente cooperador y se
presenta el plan de trabajo
de la semana que
empieza.
Recomienda seguir fortaleciendo la
competencia argumentativa de los
estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 025 FECHA:
miércoles, 22 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ejemplos de fortaleza parte 2.
Fuente
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado
el 10-09-2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDAR DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Distingue personajes de la
historia que son ejemplos de
fortaleza para imitar aquellas
conductas que contribuyen al
desarrollo de este valor.
Distinguir personajes de la historia
que son ejemplos de fortaleza para
imitar aquellas conductas que
contribuyen al desarrollo de este
valor.
Actividad. permite que los
estudiantes expongan algún
personaje de la historia que
consideren como referente de
fortaleza.
Tiempos. Cada exposición
tiene una duración de 5 minutos
Espacios y elementos. Salón de
clases, videobeam, computador,
parlantes.
¿Cómo valora la
actividad, qué se logró en
los estudiantes?
Se evidenció gran variedad
de exposiciones, algunas
con mucha creatividad,
videos, imágenes etc. Es de
valorar que los estudiantes
expusieron personajes de la
vida religiosa y secular sin
generar controversia.
¿Se presentaron eventos
no esperados en los
Reafirmó que se debe valorar el
compromiso y creatividad
expositiva de los estudiantes.
DIARIO DE CAMPO
estudiantes? ¿en caso
positivo, cómo procedió el
practicante en la
mediación?
No.
¿Qué logró el practicante
para su autoformación
docente?
Valorar las iniciativas de
los estudiantes. Al no
circunscribir la actividad en
parámetros rígidos, se notó
gran creatividad, desde
presentaciones en prezzi,
hasta PowerPoint.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 026 FECHA:
viernes, 24 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ¿Qué hemos aprendido?
ESTANDAR DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Argumenta de manera
ordenada y coherente al
hacerle preguntas
relacionadas con la unidad
temática “El valor de la
fortaleza”
Evaluar el núcleo temático “el valor de la
fortaleza” para medir los conocimientos
de los estudiantes e identificar
oportunidades de mejora
Actividad. Es la
evaluación del núcleo
temático. Consiste en
realizar preguntas
relacionadas con la parte
teórica del tema de la
honestidad y también
preguntas relacionadas
con situaciones que
permitan evidenciar cómo
el estudiante aplicaría lo
que sabe
Tiempo. Evaluación
escrita, 30 min.
Corrección del examen y
conclusiones finales 20
¿Cómo valora la
actividad,
qué se logró en los
estudiantes? Se evidencia
un avance. Los
estudiantes ya brindan
respuestas precisas
cuando se les pregunta por
conceptos relacionados
con los valores.
¿Qué logró el practicante
para su autoformación
docente? La importancia
de hacer seguimiento
constante a las actividades
diseñadas para identificar
Es importante medir a los estudiantes
constante mente, eso permite
identificar falencias a tiempo para
buscar cómo corregirlas.
DIARIO DE CAMPO
min. oportunidades de mejora
¿Se presentaron eventos
no
esperados en los
estudiantes?
¿en casi positivo, cómo
procedió el practicante en
la
mediación?
No
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 027 FECHA:
sábado, 25 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE
Fuente
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDAR DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Organiza las prácticas
educativas, fundamentándolas
pedagógicamente, y
reconociendo las
características del contexto y
de la población escolar.
Prepara las actividades de
enseñanza-aprendizaje de la próxima
semana y evaluar las actividades
realizadas durante la semana.
Reunión con el docente
cooperador para presentarle las
actividades a realizar durante la
próxima semana y para evaluar
el desempeño de la semana que
finaliza.
Se reciben las sugerencias
generales hechas por el
docente cooperador y se
presenta el plan de trabajo
de la semana que
empieza.
Recomienda seguir trabajando en el
fortalecimiento de las competencias
de interpretación y argumentación de
los alumnos. Además, sugiere seguir
articulando la didáctica en la clase.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 028 FECHA:
lunes, 27 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UNIDAD TEMÁTICA EL VALOR DE LA JUSTICIA
Subtema ¿Qué es ser justo?
Fuente
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDAR DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-
espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Comprende la necesidad de la
práctica de la justicia para la
construcción de la paz.
Comprender la necesidad de la práctica de
la justicia para la construcción de la paz.
Actividad. Es una
profunda reflexión sobre
la necesidad de la justicia
como condición necesaria
para la paz. Sus faces son:
una exposición magistral
del tema, un taller que
contribuya a la
asimilación de los
contenidos, breve
retroalimentaciones y
conclusiones.
¿Cómo valora la actividad,
qué se logró en los
estudiantes?
Los estudiantes interpretan su
realidad e identifican las
causas del conflicto social,
entre ellas, la injusticia. A
través de la historieta
interpretan de manera
didáctica su realidad.
¿Se presentaron eventos no
esperados en los estudiantes?
Consideró valioso el recurso de
la historieta para fomentar la
creatividad de los alumnos.
DIARIO DE CAMPO
Tiempos. Exposición
magistral del tema
15 min.
. Taller “historieta
social” 25 min
- Retroalimentación y
conclusiones 10 min
¿en caso positivo, cómo
procedió el practicante en la
mediación?
No.
¿Qué logró el practicante
para su autoformación
docente?
La didáctica sigue siendo una
valiosa herramienta para que
los alumnos se motiven a
juzgar la realidad para tomar
decisiones.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 029 FECHA:
miércoles, 29 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Pautas para practicar la justicia
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDARES DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA
ACTIVIDAD
PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Demuestra actitudes esenciales
para poner en práctica el valor
de la justicia y contribuir a la
sana convivencia de su entorno.
Aprender actitudes
esenciales para poner en
práctica el valor de la
justicia y contribuir a la
sana convivencia del torno
Actividad. Refuerza aquellas
actitudes que se deben
practicar para lograr un
entorno más justo. Sus faces
son: recuento de lo visto en la
clase pasada, taller en clase,
conclusiones
Tiempos. - Recuento de lo
visto en clase. 10 min.
- Taller en clase “lotería de
la justicia” 25 min.
- Conclusiones 15 min.
¿Cómo valora la actividad, qué
se logró en los estudiantes?
El recurso didáctico fue muy bien
acogido, los estudiantes no se
dispersaron y se evidenció una
aprehensión del tema.
¿Se presentaron eventos no
esperados en los estudiantes?
¿en caso positivo, cómo
procedió el practicante en la
mediación?
No
¿Qué logró el practicante para
su autoformación docente?
Es necesario llevar los medios
didácticos ya preparados al aula,
Una “lotería” es un bue recurso para
que los alumnos trabajen de manera
amena, se debe diseñar bien para que
no se considere una actividad de
“relleno”. En este caso se utilizó bien.
DIARIO DE CAMPO
no se debe dejar espacio a la
improvisación, para evitar que los
alumnos se dispersen. Esto fue lo
que sucedió en esta actividad: se
llevó todo preparado al aula de
clase y no hubo indisciplina.
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 030 FECHA:
viernes, 31 de marzo de 2017
HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ¿Qué hemos aprendido?
ESTANDARES DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA
ACTIVIDAD
PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Argumenta de manera
ordenada y coherente al
hacerle preguntas
relacionadas sobre los
elementos teórico
prácticos del valor de la
justicia.
Evaluar el núcleo temático “el
valor de la justicia” para
medir los conocimientos de
los estudiantes e identificar
oportunidades de mejora
Es la evaluación del núcleo temático.
Consiste en realizar preguntas
relacionadas con los elementos teóricos y
prácticos tratados en la unidad temática
“el valor del amor y la amistad”.
Tiempos Evaluación escrita, 30 min.
Corrección del examen y conclusiones
finales 20 min
¿Cómo valora la
actividad, qué se logró
en los estudiantes? Se
evidencia una asimilación
del tema y buena
argumentación de las
respuestas
¿Se presentaron eventos
no esperados en los
estudiantes? ¿en caso
positivo, cómo procedió
el practicante en la
mediación? No.
¿Qué logró el
practicante para su
autoformación docente? Es
indispensable evaluar para
medir la éxito de la labor de
enseñanza aprendizaje.
Reconoce que los estudiantes están
argumentando con coherencia sus
respuestas. Reconoce que han sido
clases dinámicas.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 031 FECHA:
sábado, 01 de abril de 2017
HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE
Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDARES DE
COMÉTENCIA
OBJETIVO DE LA
ACTIVIDAD
PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE
VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-
DOCENTE COOPERADOR.
Organiza las prácticas
educativas,
fundamentándolas
pedagógicamente, y
reconociendo las
características del contexto
y de la población escolar.
Preparar las actividades de
enseñanza-aprendizaje de la
próxima semana y evaluar las
actividades realizadas durante
la semana
Reunión con el docente cooperador
para presentarle las actividades a
realizar durante la próxima semana
y para evaluar el desempeño de la
semana que finaliza.
Se reciben las sugerencias
generales hechas por el docente
cooperador y se presenta el plan
de trabajo de la semana que
empieza.
Recomienda seguir trabajando
en el fortalecimiento de las
competencias de interpretación
y argumentación de los
alumnos.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 032 FECHA:
lunes, 03 de abril de 2017
HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CINEFORO PELICULA “A PRUEBA DE FUEGO” PARTE 1
ESTANDARES DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA
ACTIVIDAD
PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Reconoce, a través de
medios audiovisuales,
valores humanos y
cristianaos esenciales
para una sana
convivencia familiar.
Reconocer, a través de
medios audiovisuales,
valores humanos y
cristianaos esenciales para
una sana convivencia
familiar.
Actividad. Es una película que
enseña cómo los valores cristianos
enseña a superar las dificultades
familiares. Los estudiantes deben
presentar un informe sobre la
película en el que expresen, no sólo
un análisis de la pieza audiovisual
libremente qué enseñanza les deja la
película
Tiempos y elementos 50 min
observar película, se requiere el
video proyector, computador,
amplificadores
¿Cómo valora la actividad, qué se
logró en los estudiantes?
Se aprovecha el contexto previo a la
Semana Santa para reflexionar sobre la
importancia de los valores cristianos en
la familia. Los alumnos no se
predispusieron, se notaron receptivos
ante la película.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Es muy importante no tener prejuicios de
los alumnos, se pensó que los alumnos no
iban a valorar la película por tratarse de
algo religioso, pero no fue así; es
indispensable, atreverse, como docente, a
Valoró como muy positiva la
propuesta. Es muy bueno proponer
aquellos valores que permanecen a
través del tiempo, tal como lo son los
valores cristianos.
DIARIO DE CAMPO
proponer.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes? ¿en caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
No.
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 033 FECHA:
miércoles, 05 de abril de 2017
HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CINEFORO PELICULA “A PRUEBA DE FUEGO” PARTE 2
ESTANDARES
DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA
ACTIVIDAD
PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Reconoce, a través
de medios
audiovisuales,
valores humanos y
cristianaos
esenciales para una
sana convivencia
familiar.
Reconocer, a través de
medios audiovisuales,
valores humanos y
cristianaos esenciales
para una sana
convivencia familiar.
Actividad. Es una película que enseña cómo
los valores cristianos enseña a superar las
dificultades familiares. Los estudiantes deben
presentar un informe sobre la película en el
que expresen, no sólo un análisis de la pieza
audiovisual libremente qué enseñanza les deja
la película
Tiempos y elementos 50 min observar
película, se requiere el video proyector,
computador, amplificadores
¿Cómo valora la actividad, qué se
logró en los estudiantes?
Se aprovecha el contexto previo a la
Semana Santa para reflexionar sobre
la importancia de los valores
cristianos en la familia. Los alumnos
no se predispusieron, se notaron
receptivos ante la película.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Es muy importante no tener
prejuicios de los alumnos, se pensó
que los alumnos no iban a valorar la
película por tratarse de algo
religioso, pero no fue así; es
indispensable, atreverse, como
Valoró como muy positiva la
propuesta. Es muy bueno proponer
aquellos valores que permanecen a
través del tiempo, tal como lo son los
valores cristianos.
DIARIO DE CAMPO
docente, a proponer.
¿Se presentaron eventos no
esperados en los estudiantes? ¿en
caso positivo, cómo procedió el
practicante en la mediación?
No.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 034 FECHA:
viernes, 07 de abril de 2017
HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EXPOSICIÓN DE LOS INFORMES DEL CINEFORO PARTE 1
ESTANDARES DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA
ACTIVIDAD
PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-tiempos-
espacios-momentos, elementos.
REFLEXIÓN DE LA
ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Socializa informes
escritos para la
demostrar la capacidad
de sintetizar contenidos
Socializar los informes del
cineforo para demostrar la
capacidad de sintetizar
contenidos.
Actividad. Los estudiantes socializan
los informes escritos referentes al
cineforo para demostrar su capacidad
de síntesis y argumentar sus
reflexiones.
Tiempos y momentos. El tiempo de
socialización de cada informe es de 5
minutos, se organiza a los alumnos en
mesa redonda.
¿Cómo valora la actividad, qué
se logró en los estudiantes?
Los informes en general estaban
bien sustentados, algunos menos
profundos, se retroalimenta a los
alumnos para asumir con más
compromiso.
¿Qué logró el practicante para
su autoformación docente?
La importancia de que los
estudiantes detecten que cada
actividad es para su formación
para que no desvaloricen las
actividades como los cineforos.
¿Se presentaron eventos no
esperados en los estudiantes?
¿en caso positivo, cómo
procedió el practicante en la
mediación?
No.
Consideró muy importante la
exposición de los informes para que
los estudiantes no consideren el
cineforo como una actividad de
“relleno”
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 035 FECHA:
sábado, 8 de abril de 2017
HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE
Fuente
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-09-2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDARES DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE
LA ACTIVIDAD.
CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Organiza las prácticas
educativas, fundamentándolas
pedagógicamente, y
reconociendo las
características del contexto y
de la población escolar
Preparar las actividades de enseñanza
aprendizaje de la próxima semana y
evaluar las actividades realizadas durante
la semana.
Reunión con el docente
cooperador para presentarle
las actividades a realizar
durante la próxima semana y
para evaluar el desempeño de
la semana que finaliza
Se reciben las
sugerencias generales
hechas por el docente
cooperador y se
presenta el plan de
trabajo de la semana
que empieza.
Reconoce el interés desarrollado por
los estudiantes respecto al área de
ética debido a la implementación de
medios didácticos.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 036 FECHA: lunes, 17 de abril de
2017
HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EXPOSICIÓN DE LOS INFORMES DEL CINEFORO PARTE 2
ESTANDARES DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA
ACTIVIDAD
PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Socializa informes
escritos para la
demostrar la
capacidad de
sintetizar contenidos
Socializar los informes del
cineforo para demostrar la
capacidad de sintetizar
contenidos.
Actividad. Los estudiantes
socializan los informes escritos
referentes al cineforo para
demostrar su capacidad de síntesis
y argumentar sus reflexiones.
Tiempos y momentos. El tiempo
de socialización de cada informe es
de 5 minutos, se organiza a los
alumnos en mesa redonda.
¿Cómo valora la actividad, qué se
logró en los estudiantes?
Los informes en general estaban bien
sustentados, algunos menos profundos,
se retroalimenta a los alumnos para
asumir con más compromiso.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
La importancia de que los estudiantes
detecten que cada actividad es para su
formación para que no desvaloricen las
actividades como los cineforos.
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes? ¿en caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
mediación?
No.
Reconoce el interés desarrollado por
los estudiantes respecto al área de
ética debido a la implementación de
medios didácticos.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 037 FECHA:
miércoles, 19 de abril de 2017
HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE DE ESPAÑOL EN APLICACIÓN DE EVALUACIÓN
OBJETIVO DE LA
ACTIVIDAD
PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Acompañar al docente del
área de Español mientras
aplica la evaluación para
medir a los estudiantes
Actividad. el docente solicitó que le cediera la hora
de clase para aplicar un examen del área de
español, se le acompaña mientras los alumnos
aplican el examen.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Es importante acompañar y apoyar a los otros
docentes en la elaboración de sus actividades
para favorecer los vínculos laborales y el
trabajo interdisciplinar
¿Se presentaron eventos no esperados en
los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo
procedió el practicante en la mediación?
No.
Le pareció muy favorable acompañar
a otro docente mientras realiza su
labor para aprender consejos de
manejo de grupo y observar otras
metodologías.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 038 FECHA:
viernes, 10 de febrero de 2017
HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EJERCICIO DE REPASO Y REFUERZO
ESTANDAR DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE
LA ACTIVIDAD
PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –
Actividades-tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Demuestra los
conocimientos
aprendidos hasta el
momento a través
del pleno
desarrollo de la
actividad de clase.
Reforzar los
conocimientos
para afianzar su
saber y dar razón
de las
competencias
adquiridas.
Actividad. Consiste en un taller con temas
vistos y escogidos aleatoriamente para
constatar el aprendizaje de los alumnos hasta
el momento.
Tiempos. Contextualización de la actividad.
10 min. Taller de repaso y refuerzo 30 min.
Socialización. 10 min.
¿Cómo valora la actividad, qué se logró
en los estudiantes?
La actividad no fue bien acogida por los
estudiantes porque fue sorpresiva, no
obstante, se desarrolló óptimamente,
dieron razón del aprendizaje adquirido
hasta el momento.
¿Qué logró el practicante para su
autoformación docente?
Es importante la realización de estas
actividades porque ayuda a los estudiantes
a reflexionar sobre la importancia del
aprendizaje para la vida y no para el
momento
¿Se presentaron eventos no esperados
en los estudiantes? ¿en caso positivo,
cómo procedió el practicante en la
Calificó como “muy buena” la
actividad porque demuestra a los
estudiantes que no se debe aprender
para el momento sino para la vida.
DIARIO DE CAMPO
mediación?
No.
EVIDENCIAS
DIARIO DE CAMPO
PRACTICA # 039 FECHA:
sábado, 22 de abril de 2017
HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE
Fuente
YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-09-2016
en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5
ESTANDARES
DE
COMPETENCIA
OBJETIVO DE LA
ACTIVIDAD
PLANEACIÓN DE LA
ACTIVIDAD –Actividades-
tiempos-espacios-momentos,
elementos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN-
RECOMENDACIÓN-DOCENTE
COOPERADOR.
Organiza las
prácticas educativas,
fundamentándolas
pedagógicamente, y
reconociendo las
características del
contexto y de la
población escolar
P reparar la actividades de
enseñanza-aprendizaje de
la próxima semana y
evaluar las actividades
realizadas durante la
semana.
Reunión con el docente cooperador
para presentarle las actividades a
realizar durante la próxima semana y
para evaluar el desempeño de la
semana que finaliza.
Se reciben las sugerencias generales
hechas por el docente cooperador y se
presenta el plan de trabajo de la semana
que empieza.
Reconoce el interés desarrollado por
los estudiantes respecto al área de
ética debido a la implementación de
medios didácticos.
DIARIO DE CAMPO
EVIDENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros Noviembre
Andres Villa
 

La actualidad más candente (18)

Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
 
Proyecto cientifico svcm
Proyecto  cientifico svcmProyecto  cientifico svcm
Proyecto cientifico svcm
 
Resultados ceja
Resultados cejaResultados ceja
Resultados ceja
 
Ciclo dos
Ciclo dosCiclo dos
Ciclo dos
 
Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
autoevaluación final
autoevaluación finalautoevaluación final
autoevaluación final
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTEANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
 
Formato de diario de campo
Formato de diario de campoFormato de diario de campo
Formato de diario de campo
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
 
Informe de resultados uso de tics
    Informe de  resultados uso de tics    Informe de  resultados uso de tics
Informe de resultados uso de tics
 
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
ACI no significativa TDAH (Supuesto P.)
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Blalance de experiencia
Blalance de experienciaBlalance de experiencia
Blalance de experiencia
 
Kingos
KingosKingos
Kingos
 
Registros Noviembre
Registros NoviembreRegistros Noviembre
Registros Noviembre
 
Trabajo ingrid
Trabajo ingridTrabajo ingrid
Trabajo ingrid
 
Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo
 

Similar a Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04

Informe septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco laricoInforme septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco larico
cesar chalco
 

Similar a Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04 (20)

Diario de campo terminado dahian
Diario de campo terminado dahianDiario de campo terminado dahian
Diario de campo terminado dahian
 
Módulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° CicloMódulo 4 - 3° Ciclo
Módulo 4 - 3° Ciclo
 
B 5º SES3 TUT SEM 5.docx
B 5º SES3 TUT SEM 5.docxB 5º SES3 TUT SEM 5.docx
B 5º SES3 TUT SEM 5.docx
 
Informe septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco laricoInforme septiembre cesar yony chalco larico
Informe septiembre cesar yony chalco larico
 
Ruta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificaciónRuta crítica de una planificación
Ruta crítica de una planificación
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS (SÁNCHEZ BARAJAS)
 
S4 tarea4 pofig
S4 tarea4 pofigS4 tarea4 pofig
S4 tarea4 pofig
 
Ppt proyectos ok
Ppt proyectos okPpt proyectos ok
Ppt proyectos ok
 
14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
 
Informe oct. 3° radio
Informe oct. 3°  radioInforme oct. 3°  radio
Informe oct. 3° radio
 
Juego descubre la respuesta.pptx
Juego descubre la respuesta.pptxJuego descubre la respuesta.pptx
Juego descubre la respuesta.pptx
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
PROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOSPROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOS
 
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
 
1. modulo 5 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptx
1. modulo 5 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptx1. modulo 5 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptx
1. modulo 5 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pptx
 
Análisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativaAnálisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativa
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
programacion anual
programacion anualprogramacion anual
programacion anual
 

Más de Alexander930814 (8)

ART. KANT
ART. KANTART. KANT
ART. KANT
 
Mapa mundi y oceanos
Mapa mundi y oceanosMapa mundi y oceanos
Mapa mundi y oceanos
 
Meditaciones matematicas 1
Meditaciones matematicas 1Meditaciones matematicas 1
Meditaciones matematicas 1
 
Articulo matador
Articulo matadorArticulo matador
Articulo matador
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Entrevista colectiva (evidencia fotografica)
Entrevista colectiva (evidencia fotografica)Entrevista colectiva (evidencia fotografica)
Entrevista colectiva (evidencia fotografica)
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Diario de campo 2017 1 dahian arboleda hasta 23-04

  • 1. DIARIO DE CAMPO PRÁCTICAS 2017 – 1. DIARIO DE CAMPO
  • 2. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 001 FECHA: lunes, 06 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA ESTANDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Identifica los conocimientos generales que posee respecto al área de ética y valores humanos, así como las dificultades respecto a la misma. - Identificar los conocimientos generales que los estudiantes poseen respecto al área de ética y valores humanos, así como las dificultades respecto a la misma Actividad. Responder la preguntas dispuestas por el docente y socializar las respuestas. Tiempos. Escribir y responder las preguntas 20 minutos; socialización de las respuestas: 30 minutos. Espacio. Salón de clase Elementos. Cuaderno y lapicero. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? La actividad logró su objetivo, se identificó las falencias de los estudiantes respecto al área de ética y valores humanos, además se logró percibir las fortalezas de los alumnos, las cuales, sirven de punto de partida para la planeación de las futuras actividades de clase. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? NO Reconoce la importancia de la actividad diagnóstica para identificar las fortalezas y falencias de los estudiantes para diseñar las estrategias de enseñanza - aprendizaje.
  • 3. DIARIO DE CAMPO ¿En caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Identificar la relevancia de percibir aspectos positivos y falencias de los alumnos para diseñar las actividades de aula. EVIDENCIAS
  • 4. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 002 FECHA: miércoles, 08 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PRESENTACION CON “BOLA DE LANA” ESTANDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Entiende, aspectos importantes de la vida de los compañeros de curso para facilitar la creación vínculos que, a futuro, favorezcan el aprendizaje colaborativo en el área de ética. - Conocer y darme a conocer a los estudiantes de grado noveno para tener una visión general de la realidad particular de cada estudiante. - Actividad. Se organizan a los estudiantes en círculo, se le da a uno de los estudiantes una bola grande de lana, el estudiante que sostiene la lana se presenta y menciona aspectos generales de su vida, al terminar se la arroja a un compañero sosteniendo un extremo de la lana para que queden unidos con la lana. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se logró tener una visión general de la vida de cada estudiante. Una “simple” presentación adquirió un matiz más ameno que favoreció el orden y el desarrollo de la clase. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió Valoró como un aspecto positivo el recurso didáctico para realizar la presentación.
  • 5. DIARIO DE CAMPO - Tiempo. 50 min - Espacio. Salón de clase - Elementos. Bola de lana el practicante en la mediación? No. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es indispensable plantear actividades comunes con recursos didácticos para favorecer el desarrollo de clase.
  • 7. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 003 FECHA: viernes, 10 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Cine foro sobre el video “¿Por qué los colombianos somos pobres?” FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=n5jtLzRb5AM ESTANDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Reconoce la problemáticas culturales para evaluarlas y proponer soluciones desde su contexto inmediato. Reconocer problemáticas de nuestra cultura colombiana para diseñar posibles soluciones desde nuestro contexto inmediato. Actividad. Observar el video “¿Por qué los colombianos somos pobres?” Tomar apuntes de las ideas principales para identificar la problemáticas que, según el vídeo, hace que el progreso económico de Colombia sea lento. Tiempos. Indicaciones del docente sobre la actividad. 10 min Observación vídeo. 30 ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se logró que los estudiantes se replantearan el concepto de “pobreza” la cual no va ligada estrictamente a privaciones materiales y/o económicas. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? Algunos estudiantes pensaron Valoró que se hiciera una profunda reflexión totalmente contextualizada y pertinente. Indicó que es necesario que es necesario que los alumnos vean los aspectos “negativos” y positivos de su cultura para que valoren lo bueno y no se inclinen por lo malo.
  • 8. DIARIO DE CAMPO min. Conclusiones del docente sobre el vídeo. 10 min. Elementos. Videobeam, computador, amplificadores, marcadores. que el cine foro era una actividad “de relajo” y se distraían, se procedió a separar a aquellos estudiantes que eran focos potenciales de indisciplina y se enfatizó que es una actividad calificable. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Reflexionar con los alumnos sobre las riquezas de materiales de Colombia y sobre la necesidad de una transformación de la perspectiva, se deben valorar las potencialidades de nuestro país.
  • 10. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 004 FECHA: sábado, 11 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE Fuente https://www.youtube.com/watch?v=UnhGoF2pJP0&t=165s ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Organiza las prácticas educativas, fundamentándolas pedagógicamente, y reconociendo las características del contexto y de la población escolar Preparar las actividades de enseñanza- aprendizaje de la próxima semana y evaluar las actividades realizadas durante la semana. Reunión con el docente cooperador para presentarle las actividades a realizar durante la próxima semana y para evaluar el desempeño de la semana que finaliza. Se reciben las sugerencias generales hechas por el docente cooperador y se presenta el plan de trabajo de la semana que empieza. Sugiere seguir trabajando, al igual que el semestre pasado, en fortalecer la capacidad de exponer de los alumnos.
  • 13. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 005 FECHA: lunes, 13 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Elaboración de artículos de reflexión con base en el video “¿Por qué los colombianos somos pobres?” OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos-espacios-momentos, elementos. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Propone soluciones a problemáticas culturales que afectan su entorno inmediato Proponer soluciones a alguna de las problemáticas expuestas por el video que afecten a la comunidad educativa para diseñar posibles intervenciones a las dificultades del entorno escolar. Actividad. Con base en los apuntes tomados por parte de los estudiantes sobre el video “¿Por qué los colombianos somos pobres?” elaborar una reflexión crítica que dé solución a una de las problemáticas que según el video obstaculizan el desarrollo de Colombia. Identificar cómo tal problemática afecta a la ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? A los estudiantes se les dificulta elaborar propuestas de solución principalmente, porque no toman buenos apuntes. Sin embargo, por medio de la recapitulación de ideas por parte del docente se acompañó la elaboración de la reflexión. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? Consideró valioso y pertinente retar a los estudiantes a proponer soluciones a problemáticas cotidianas
  • 14. DIARIO DE CAMPO Institución educativa y proponer una estrategia para solucionarla desde y para el colegio. Tiempos. Introducción y explicación de la actividad 15 minutos; Elaboración de la reflexión 30 min. Conclusiones y recomendaciones para realizar la exposición del artículo de reflexión en la próxima clase; 5 min. Elementos. Hojas de blog, lapicero, marcadores. ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? Sí. Algunos estudiantes presentaban dificultades para proponer soluciones a las problemáticas de los videos, se superó el inconveniente por medio del acompañamiento: se indagaba al alumno cuál era la intención de su reflexión, se recordaban ideas clave del vídeo y con ello iban superando la falencia. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Reconocer la necesidad del continuo acompañamiento y supervisión de los alumnos para ayudarlos a estructurar sus ideas.
  • 16. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 006 FECHA: miércoles, 15 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Exposición de los artículos de reflexión con base en el video “¿Por qué los colombianos somos pobres?” ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Expone de manera coherente y sus reflexiones y aporta propuestas de solución a problemáticas morales de su contexto inmediato Exponer los artículos de reflexión a través de los cuales se proponen soluciones a problemas éticos del contexto inmediato. Actividad. A través de los contenidos expuestos en el video “¿Por qué los colombianos somos pobres?”, los alumnos deben identificar cuáles de las dificultades expuestas en el recurso audiovisual están presentes en su contexto educativo y cuáles propuestas de solución aportarías para resolver ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? A los estudiantes se les dificulta mantener de manera elocuente una exposición durante 3 minutos, algunos duraban cuando mucho 2 minutos. No obstante, se evidencia esfuerzo y compromiso por parte de los alumnos. Se debe fortalecer la fluidez oral de los Considera un aspecto muy positivo trabajar la capacidad de exponer de los estudiantes para que aprendan a expresar sus ideas de manera coherente y argumentada
  • 17. DIARIO DE CAMPO tales problemas presentes en la Institución. Tiempos. Cada exposición debe tener una duración exacta de 3 minutos. Elementos. Videobeam, computador, recursos audiovisuales de los estudiantes para apoyar sus exposiciones. alumnos. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Identificar que los estudiantes responden bien a los talleres en los que se les propone transformar su realidad inmediata.
  • 19. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 007 FECHA: viernes, 17 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Evaluación del video “¿Por qué los colombianos somos pobres?” a través del tingo – tango evaluativo. ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Da razón de los conocimientos adquiridos durante las clases y brinda ejemplos de cómo ponerlos en práctica Evaluar el conocimiento teórico – práctico de los estudiantes respecto a los temas desarrollado a partir del video “¿Por qué los colombianos somos pobres?”. Actividad. Se hacen varias bolas de papel (una cubre la otra) con preguntas relativas al video “¿Por qué los colombianos somos pobres?”. Los estudiantes organizados en mesa redonda se van pasando la bola de papel mientras se dice el “tingo – tango”. Al decir “tango” quien sostenga la bola de papel, saca la primera hoja que ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? A través de la actividad los estudiantes dieron razón de los contenidos de las clases anteriores: expresaron con claridad los puntos clave del tema desarrollado y se divirtieron en clase lo que hizo una clase muy amena. Calificó como innovadora la manera de evaluar. Es lúdica y eficiente.
  • 20. DIARIO DE CAMPO recubre la esfera de papel, lee la pregunta y la responde Tiempos. Explicación de la dinámica de la evaluación: 10 min. Evaluación: 30 min. Conclusiones de clase: 10 min. Elementos: Hojas de papel, marcadores. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Evidenciar que existen muchas maneras de evaluar el aprendizaje recurriendo a la didáctica. EVIDENCIAS
  • 22. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 008 FECHA: sábado, 18 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Organiza las prácticas educativas, fundamentándolas pedagógicamente, y reconociendo las características del contexto y de la población escolar Preparar las actividades de enseñanza- aprendizaje de la próxima semana y evaluar las actividades realizadas durante la semana. Reunión con el docente cooperador para presentarle las actividades a realizar durante la próxima semana y para evaluar el desempeño de la semana que finaliza. Se reciben las sugerencias generales hechas por el docente cooperador y se presenta el plan de trabajo de la semana que empieza. Sugiere trabajar valores concretos en los alumnos para formar buenas actitudes
  • 24. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 009 FECHA lunes, 20 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ¿Qué debemos entender por amor y amistad? Fuente. YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-09-2016 ESTANDARES DE COMPETENCIAS. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Identifica los elementos teóricos básicos que le permiten comprender que las relaciones afectivas son condición necesarias para un sano desarrollo de la personalidad. Identificar los elementos teóricos básicos que permitan comprender que las relaciones afectivas son condición necesarias para un sano desarrollo de la personalidad. Brindar conceptos claros para comprender el qué es el amor desde una perspectiva altruista como aquel sentimiento que nos mueve no solo a dar cosas, sino a darnos a nosotros mismos. Sus faces son: exposición magistral del tema, taller “mapa conceptual grupal”, es decir, sintetizar las ideas de centrales de la clase a través de un mapa conceptual que se elabora ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Fue una actividad muy positiva en la que se descentraliza la formación, es decir, que se mostró a los estudiantes que se puede hacer una labor cooperativa para construir conocimientos entre alumnos y docentes. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso Considera valioso que los estudiantes participen junto con el docente en la elaboración de conocimientos.
  • 25. DIARIO DE CAMPO simultáneamente entre alumnos y docente. Tiempos: - Exposición magistral: 15 min. - “Mapa conceptual grupal”: 35 min. Espacio. Salón de clase Elementos: Marcadores, tablero. positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Tener conciencia que los alumnos brindan elementos muy valiosos y se debe tener en cuenta su opinión para fomentar un verdadero aprendizaje. EVIDENCIAS
  • 26. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 010 FECHA: miércoles, 22 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Actitudes para cultivar el amor y la amistad Fuente. YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-09-2016 ESTÁNDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Reconoce actitudes concretas que fomentan relaciones afectivas necesarias para un sano desarrollo de la personalidad. Reconocer actitudes concretas que fomentan relaciones afectivas necesarias para un sano desarrollo de la personalidad En esta actividad se proponen acciones fundamentales para desarrollar el vínculo afectivo con las personas de nuestro entorno Faces: Recuento de lo visto en clase, exposición con diapositivas, taller “nube de palabras”, Tiempos. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Es una actividad que los alumnos reconocen bien, identifican que sin acciones concretas de nada sirve saber sobre valores. ¿Se presentaron eventos Recomendó que si se desea realizar actividades ligeras como la nube de palabras, se debe exigir más en una presentación creativa para mantener a los estudiantes ocupados más tiempo y fomentar en ellos la creatividad.
  • 27. DIARIO DE CAMPO - Recuento de lo visto en clase. 10 min. - exposición con diapositivas. 10 min - taller “nube de palabras”. Espacio. Sala de audiovisuales Elementos: videobeam, computador. no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? Sí, dos alumnos no prestaban atención a la clase y creaban distracción. Se procedió ha hablar con ellos y a realizar la respectiva anotación en el cuaderno de seguimiento disciplinario del salón por hacer caso omiso a los llamados de atención. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Reflexionar sobre la necesidad de ser más firme en los llamados de atención del estudiante
  • 29. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 011 FECHA: viernes, 24 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ¿Qué hemos aprendido? ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Argumenta de manera ordenada y coherente al hacerle preguntas relacionadas sobre los elementos teórico prácticos del valor del amor y la amistad. Evaluar el núcleo temático “el valor del amor y la amistad” para medir los conocimientos de los estudiantes e identificar oportunidades de mejora . Es la evaluación del núcleo temático. Consiste en realizar preguntas relacionadas con los elementos teóricos y prácticos tratados en la unidad temática “el valor del amor y la amistad”. Tiempos Evaluación escrita, 30 min. Corrección del examen y conclusiones finales 20 min. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se evidencia una asimilación del tema y buena argumentación de las respuestas ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. ¿Qué logró el Reconoce que los estudiantes están argumentando con coherencia sus respuestas. Propone ser dinámico a la hora de evaluar.
  • 30. DIARIO DE CAMPO practicante para su autoformación docente? Es indispensable evaluar para medir la éxito de la labor de enseñanza - aprendizaje EVIDENCIAS
  • 31. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 012 FECHA: sábado, 25 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-09-2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Organiza las prácticas educativas, fundamentándolas pedagógicamente, y reconociendo las características del contexto y de la población escolar Prepara la actividades de enseñanza- aprendizaje de la próxima semana y evaluar las actividades realizadas durante la semana. Reunión con el docente cooperador para presentarle las actividades a realizar durante la próxima semana y para evaluar el desempeño de la semana que finaliza. Se reciben las sugerencias generales hechas por el docente cooperador y se presenta el plan de trabajo de la semana que empieza. Reconoce el interés desarrollado por los estudiantes respecto al área de ética debido a la implementación de medios didácticos. EVIDENCIAS
  • 32. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 013 FECHA: lunes, 27 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UNIDAD TEMÁTICA EL VALOR DEL COMPROMISO Tema 1. ¿Qué es el compromiso? Fuente: YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-09-2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDARES DE COMPETENCIAS. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR.
  • 33. DIARIO DE CAMPO espacios-momentos, elementos. Identifica los conceptos básicos que lo llevan a reflexionar sobre la necesidad del compromiso para la realización del proyecto de vida. Identifica los conceptos básicos que lo llevan a reflexionar sobre la necesidad del compromiso para la realización del proyecto de vida. Esta actividad otorgar una visión de conjunto de lo que es un verdadero compromiso, de cómo compromete nuestras disposiciones interiores y los encamina hacia un objetivo. Faces. Exposición magistral del tema, Taller “lluvia de compromisos”, Tarea. Tiempos. - Exposición magistral del tema. 15 min. - Taller “lluvia de compromisos” 25 min - Tarea. 10 min. Lugar. Salón de clase Elementos: Tablero, marcadores ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? La forma lúdica de proponer a los estudiantes realizar producciones textuales ha sido bien acogida, en este caso puntual, realizaron reflexiones bien sustentadas y ágiles. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Descubrir la importancia de articular la didáctica con los talleres de clase. Recomienda seguir articulando la didáctica y actividades con matices lúdicos en las actividades de clase.
  • 36. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 014 FECHA: miércoles, 01 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Tema 2. ¿Y para qué comprometerme? Fuente: YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-09-2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDARES DE COMPETENCIAS OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Reflexiona sobre la importancia de la claridad y la constancia en los objetivos personales para estructurar y concretar un proyecto de vida. Reflexionar sobre la importancia de la claridad y la constancia en los objetivos personales para estructurar y concretar un proyecto de vida. Actividad. A cada estudiantes se le dará un globo inflado, en él debe escribir aquellos compromisos que él ha adquirido y que desea adquirir para la construcción de su proyecto de vida, una vez todos escriban en el globo ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? A los estudiantes les gusta escucharse y sentirse escuchados. La dinámica de los globos, se convirtió en un símbolo sensible que los ayuda en la interiorización de Apoyó que se retirará a los alumnos del salón si éstos indisponían al grupo. Habló de la importancia de que todo quede bien registrado en el cuaderno de seguimiento disciplinario.
  • 37. DIARIO DE CAMPO se procede a conversar en mesa redonda, cada uno expone por qué se compromete con lo que escribió, es decir, por qué es indispensable al elaborar su proyecto de vida. Terminado el conversatorio, cada estudiante se pone de pie, arroja el globo al aire y deben atrapar un globo distinto al propio, una vez lo atrapen, lo deben romper e intentar leer lo compromisos allí plasmados y reflexiona entorno a diversos puntos propuestos por el docente. Faces y tiempos. Recuento de lo visto en clase. 5 min. Exposición de la tarea. 15 min. Taller vivencial: conversatorio. 30 min. sus ideas, lo cual, ayudó a realizar reflexiones serias. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? Sí. Hubo 2 estudiantes que se distraían al contacto con los globos y fomentaban indisciplina. Como no participaban adecuadamente de la actividad, se les envió a biblioteca para la realización de un trabajo escrito. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es necesario tomar decisiones para poder mantener el orden en la clase.
  • 39. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 015 FECHA: viernes, 03 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Tema 3. ¿Qué hemos aprendido? Fuente: YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-09-2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTÁNDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Argumenta de manera ordenada y coherente al hacerle preguntas relacionadas con el valor del compromiso y su aplicación práctica Evaluar el núcleo temático “el valor del compromiso” para medir los conocimientos de los estudiantes e identificar oportunidades de mejora Actividad. Es la evaluación del núcleo temático. Consiste en realizar preguntas relacionadas con la parte teórica del tema de la honestidad y también preguntas relacionadas con situaciones que permitan evidenciar cómo el estudiante aplicaría lo que sabe ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se evidencia un avance. Los estudiantes brindan respuestas precisas cuando se les pregunta por conceptos relacionados con los valores. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso Reconoce la importancia de la evaluación para medir el éxito de la labor pedagógica.
  • 40. DIARIO DE CAMPO Tiempo. Evaluación escrita, 30 min. Corrección del examen y conclusiones finales 20 min. positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? La importancia de hacer seguimiento constante a las actividades diseñadas para identificar oportunidades de mejora. EVIDENCIAS
  • 41. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 016 FECHA: sábado, 04 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDAR DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Organiza las prácticas educativas, fundamentándolas pedagógicamente, y reconociendo las características del contexto y de la población escolar Preparar las actividades de enseñanza- aprendizaje de la próxima semana y evaluar las actividades realizadas durante la semana. Reunión con el docente cooperador para presentarle las actividades a realizar durante la próxima semana y para evaluar el desempeño de la semana que finaliza. Se reciben las sugerencias generales hechas por el docente cooperador y se presenta el plan de trabajo de la semana que empieza. Valora el trabajo el trabajo realizado y sugiere la implementación de las TIC en las próximas actividades.
  • 43. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 017 FECHA: lunes, 06 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD NÚCLEO TEMÁTICO: EL VALOR DE LA CREATIVIDAD Subtema: ¿Qué es ser creativo? Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDAR DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Comprende los componentes teóricos del valor de la creatividad y su implicación en el mundo escolar y laboral Comprender qué es la creatividad y su implicación en el mundo escolar y laboral. Actividad. Suministra elementos de reflexión para entender que ser creativo, no es crear de la nada, sino innovar a partir de los elementos que se tienen a la mano. Sus faces son: una exposición magistral del tema, un taller que contribuya a la asimilación de los contenidos, y tarea. Tiempos. - Exposición magistral. 15 min. - Taller “mi invento” ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? La elaboración del taller y la tarea son un espacio para que los estudiantes desplieguen su imaginación, se genera una gran expectativa por la elaboración de los powtoon. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? No. ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? Reconoce como valioso retar a los jóvenes a utilizar la imaginación, ya que es iniciarlos en las actividades empresariales.
  • 44. DIARIO DE CAMPO 25 min. - Tarea realización del PowToon10 min Elementos. Cuaderno, lapicero, marcadores. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Reconocer la importancia de implementar TICS en las actividades de clase. EVIDENCIAS
  • 45. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 017 FECHA: miércoles, 08 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Creatividad en acción parte 1 Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDAR DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Implementa medios digitales para favorecer el desarrollo de la creatividad desde la práctica. Implementar medios digitales para favorecer el desarrollo de la creatividad desde la práctica. Actividades. Los estudiantes deben exponer de forma creativa, ante sus compañeros y docente, un invento diseñado por ellos satisfaga alguna necesidad de su entorno. Sus faces son: recuento de lo visto en la clase pasada, exposición de la tarea, retroalimentaciones. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Los alumnos demostraron gran interés por conocer un medio innovador de exposición ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la Indica que la implementación del PowToon facilitó la fluidez en las exposiciones de los alumnos.
  • 46. DIARIO DE CAMPO Tiempos. - Recuento de lo visto en clase. 5 min. - Exposición de la tarea. Los estudiantes proceden a exponer de forma creativa el invento o innovación realizada (PowToon), para ello tienen 5 minutos. Elementos. Video proyector, computador. mediación? No. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Identificar que la utilización de los medios digitales contribuye a la motivación de los alumnos en la participación activa en clase.
  • 48. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 019 FECHA: viernes, 10 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Creatividad en acción parte 2 Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDAR DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Implementa medios digitales para favorecer el desarrollo de la creatividad desde la práctica. Implementar medios digitales para favorecer el desarrollo de la creatividad desde la práctica. Actividades. Los estudiantes deben exponer de forma creativa, ante sus compañeros y docente, un invento diseñado por ellos satisfaga alguna necesidad de su entorno. Sus faces son: recuento de lo visto en la clase pasada, exposición de la tarea, retroalimentaciones. Tiempos. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Los alumnos demostraron gran interés por conocer un medio innovador de exposición ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? Indica que la implementación del PowToon facilitó la fluidez en las exposiciones de los alumnos.
  • 49. DIARIO DE CAMPO - Recuento de lo visto en clase. 5 min. - Exposición de la tarea. Los estudiantes proceden a exponer de forma creativa el invento o innovación realizada (PowToon), para ello tienen 5 minutos. Elementos. Video proyector, computador. No. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Identificar que la utilización de los medios digitales contribuye a la motivación de los alumnos en la participación activa en clase.
  • 51. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 020 FECHA: sábado, 11 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Fuente. YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDAR DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Organiza las prácticas educativas, fundamentándolas pedagógicamente, y reconociendo las características del contexto y de la población escolar Prepara las actividades de enseñanza- aprendizaje de la próxima semana y evaluar las actividades realizadas durante la semana. Reunión con el docente cooperador para presentarle las actividades a realizar durante la próxima semana y para evaluar el desempeño de la semana que finaliza. Se reciben las sugerencias generales hechas por el docente cooperador y se presenta el plan de trabajo de la semana que empieza. Pide seguir implementando medios digitales en las clases para que los estudiantes aprendan un uso racional de la internet.
  • 54. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 021 FECHA: lunes, 13 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD FUENTE YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTABDAR DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Argumenta de manera ordenada y coherente al hacerle preguntas relacionadas con las características esenciales de la persona creativa Evaluar el núcleo temático “el valor de la creatividad” para medir los conocimientos de los estudiantes e identificar oportunidades de mejora. Actividad. Es la evaluación del núcleo temático. Consiste en realizar preguntas relacionadas con la parte teórica del tema de la creatividad y también preguntas relacionadas con situaciones que permitan evidenciar cómo el estudiante aplicaría lo que sabe Tiempo. Evaluación escrita, 30 min. Corrección del examen y conclusiones finales 20 min ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Los estudiantes identifican conceptos y actitudes esenciales que favorecen el desarrollo de la creatividad. Presentan interés por “crear” cosas innovadoras. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. Valora la unidad temática como muy positiva, le pareció que los talleres y exposiciones estaban acordes a las temáticas tratadas
  • 55. DIARIO DE CAMPO ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es indispensable diseñar un examen que se adapte a las capacidades de aprendizaje de cada estudiante. EVIDENCIAS
  • 56. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 022 FECHA: miércoles, 15 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD NÚCLEO TEMÁTICO: EL VALOR DE LA FORTALEZA Subtema. ¿Qué es fortaleza? Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-09-2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Reconoce la importancia de la fortaleza de ánimo y como es necesaria para superar los obstáculos y concretar el proyecto de vida. Reconocer los elementos teóricos que llevan a descubrir la importancia de la fortaleza de ánimo y como es necesaria para superar los obstáculos y concretar el proyecto de vida. Actividad. Brinda conceptos claros para comprender que cultivar la fortaleza de ánimo es indispensable para perseverar y alcanzar las metas. Sus faces son: una exposición magistral del tema, un taller que contribuya a la asimilación de los contenidos, breve retroalimentación y tarea. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Los estudiantes fueron receptivos y diligentes en la elaboración de mapas conceptuales, se identificaron falencias en la elección de conectores. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? Valora hacer que los estudiantes practiquen la elaboración de mapas conceptuales, ya que son instrumentos necesarios para sintetizar contenidos y preparar exámenes.
  • 57. DIARIO DE CAMPO Tiempos. - Exposición magistral del tema (15 min) - Taller mapa conceptual. 15 min. - Retroalimentación. 15 Min. - Tarea. 5 min. ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? Sí, 3 alumnos estaban muy dispersos durante la elaboración de los mapas conceptuales, se procede a separarlos y permanecer en constante vigilancia mientras desarrollan la actividad. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Fortalecer la capacidad expositiva y dominio de grupo. EVIDENCIAS
  • 59. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 023 FECHA: viernes, 17 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ejemplos de fortaleza parte 1. Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-09-2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDAR DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Distingue personajes de la historia que son ejemplos de fortaleza para imitar aquellas conductas que contribuyen al desarrollo de este valor. Distinguir personajes de la historia que son ejemplos de fortaleza para imitar aquellas conductas que contribuyen al desarrollo de este valor. Actividad. permite que los estudiantes expongan algún personaje de la historia que consideren como referente de fortaleza. Tiempos. Cada exposición tiene una duración de 5 minutos Espacios y elementos. Salón de clases, videobeam, computador, parlantes. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se evidenció gran variedad de exposiciones, algunas con mucha creatividad, videos, imágenes etc. Es de valorar que los estudiantes expusieron personajes de la vida religiosa y secular sin generar controversia. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso Le pareció que falto estructurar más la actividad, porque sólo se indico a los alumnos consultar el personaje y el tiempo de exposición. No obstante, dijo que se debe valorar el compromiso y creatividad expositiva de los estudiantes.
  • 60. DIARIO DE CAMPO positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Valorar las iniciativas de los estudiantes. Al no circunscribir la actividad en parámetros rígidos, se notó gran creatividad, desde presentaciones en prezzi, hasta PowerPoint.
  • 62. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 024 FECHA: sábado, 18 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE FUENTE YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDAR DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Organiza las prácticas educativas, fundamentándolas pedagógicamente, y reconociendo las características del contexto y de la población escolar. Prepara las actividades de enseñanza- aprendizaje de la próxima semana y evaluar las actividades realizadas durante la semana. Reunión con el docente cooperador para presentarle las actividades a realizar durante la próxima semana y para evaluar el desempeño de la semana que finaliza. Se reciben las sugerencias generales hechas por el docente cooperador y se presenta el plan de trabajo de la semana que empieza. Recomienda seguir fortaleciendo la competencia argumentativa de los estudiantes.
  • 64. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 025 FECHA: miércoles, 22 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ejemplos de fortaleza parte 2. Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-09-2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDAR DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Distingue personajes de la historia que son ejemplos de fortaleza para imitar aquellas conductas que contribuyen al desarrollo de este valor. Distinguir personajes de la historia que son ejemplos de fortaleza para imitar aquellas conductas que contribuyen al desarrollo de este valor. Actividad. permite que los estudiantes expongan algún personaje de la historia que consideren como referente de fortaleza. Tiempos. Cada exposición tiene una duración de 5 minutos Espacios y elementos. Salón de clases, videobeam, computador, parlantes. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se evidenció gran variedad de exposiciones, algunas con mucha creatividad, videos, imágenes etc. Es de valorar que los estudiantes expusieron personajes de la vida religiosa y secular sin generar controversia. ¿Se presentaron eventos no esperados en los Reafirmó que se debe valorar el compromiso y creatividad expositiva de los estudiantes.
  • 65. DIARIO DE CAMPO estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Valorar las iniciativas de los estudiantes. Al no circunscribir la actividad en parámetros rígidos, se notó gran creatividad, desde presentaciones en prezzi, hasta PowerPoint.
  • 67. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 026 FECHA: viernes, 24 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ¿Qué hemos aprendido? ESTANDAR DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Argumenta de manera ordenada y coherente al hacerle preguntas relacionadas con la unidad temática “El valor de la fortaleza” Evaluar el núcleo temático “el valor de la fortaleza” para medir los conocimientos de los estudiantes e identificar oportunidades de mejora Actividad. Es la evaluación del núcleo temático. Consiste en realizar preguntas relacionadas con la parte teórica del tema de la honestidad y también preguntas relacionadas con situaciones que permitan evidenciar cómo el estudiante aplicaría lo que sabe Tiempo. Evaluación escrita, 30 min. Corrección del examen y conclusiones finales 20 ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se evidencia un avance. Los estudiantes ya brindan respuestas precisas cuando se les pregunta por conceptos relacionados con los valores. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? La importancia de hacer seguimiento constante a las actividades diseñadas para identificar Es importante medir a los estudiantes constante mente, eso permite identificar falencias a tiempo para buscar cómo corregirlas.
  • 68. DIARIO DE CAMPO min. oportunidades de mejora ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en casi positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No
  • 70. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 027 FECHA: sábado, 25 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDAR DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Organiza las prácticas educativas, fundamentándolas pedagógicamente, y reconociendo las características del contexto y de la población escolar. Prepara las actividades de enseñanza-aprendizaje de la próxima semana y evaluar las actividades realizadas durante la semana. Reunión con el docente cooperador para presentarle las actividades a realizar durante la próxima semana y para evaluar el desempeño de la semana que finaliza. Se reciben las sugerencias generales hechas por el docente cooperador y se presenta el plan de trabajo de la semana que empieza. Recomienda seguir trabajando en el fortalecimiento de las competencias de interpretación y argumentación de los alumnos. Además, sugiere seguir articulando la didáctica en la clase.
  • 72. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 028 FECHA: lunes, 27 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UNIDAD TEMÁTICA EL VALOR DE LA JUSTICIA Subtema ¿Qué es ser justo? Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDAR DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Comprende la necesidad de la práctica de la justicia para la construcción de la paz. Comprender la necesidad de la práctica de la justicia para la construcción de la paz. Actividad. Es una profunda reflexión sobre la necesidad de la justicia como condición necesaria para la paz. Sus faces son: una exposición magistral del tema, un taller que contribuya a la asimilación de los contenidos, breve retroalimentaciones y conclusiones. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Los estudiantes interpretan su realidad e identifican las causas del conflicto social, entre ellas, la injusticia. A través de la historieta interpretan de manera didáctica su realidad. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? Consideró valioso el recurso de la historieta para fomentar la creatividad de los alumnos.
  • 73. DIARIO DE CAMPO Tiempos. Exposición magistral del tema 15 min. . Taller “historieta social” 25 min - Retroalimentación y conclusiones 10 min ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? La didáctica sigue siendo una valiosa herramienta para que los alumnos se motiven a juzgar la realidad para tomar decisiones.
  • 75. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 029 FECHA: miércoles, 29 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Pautas para practicar la justicia YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Demuestra actitudes esenciales para poner en práctica el valor de la justicia y contribuir a la sana convivencia de su entorno. Aprender actitudes esenciales para poner en práctica el valor de la justicia y contribuir a la sana convivencia del torno Actividad. Refuerza aquellas actitudes que se deben practicar para lograr un entorno más justo. Sus faces son: recuento de lo visto en la clase pasada, taller en clase, conclusiones Tiempos. - Recuento de lo visto en clase. 10 min. - Taller en clase “lotería de la justicia” 25 min. - Conclusiones 15 min. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? El recurso didáctico fue muy bien acogido, los estudiantes no se dispersaron y se evidenció una aprehensión del tema. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es necesario llevar los medios didácticos ya preparados al aula, Una “lotería” es un bue recurso para que los alumnos trabajen de manera amena, se debe diseñar bien para que no se considere una actividad de “relleno”. En este caso se utilizó bien.
  • 76. DIARIO DE CAMPO no se debe dejar espacio a la improvisación, para evitar que los alumnos se dispersen. Esto fue lo que sucedió en esta actividad: se llevó todo preparado al aula de clase y no hubo indisciplina. EVIDENCIAS
  • 77. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 030 FECHA: viernes, 31 de marzo de 2017 HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ¿Qué hemos aprendido? ESTANDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Argumenta de manera ordenada y coherente al hacerle preguntas relacionadas sobre los elementos teórico prácticos del valor de la justicia. Evaluar el núcleo temático “el valor de la justicia” para medir los conocimientos de los estudiantes e identificar oportunidades de mejora Es la evaluación del núcleo temático. Consiste en realizar preguntas relacionadas con los elementos teóricos y prácticos tratados en la unidad temática “el valor del amor y la amistad”. Tiempos Evaluación escrita, 30 min. Corrección del examen y conclusiones finales 20 min ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se evidencia una asimilación del tema y buena argumentación de las respuestas ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es indispensable evaluar para medir la éxito de la labor de enseñanza aprendizaje. Reconoce que los estudiantes están argumentando con coherencia sus respuestas. Reconoce que han sido clases dinámicas.
  • 79. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 031 FECHA: sábado, 01 de abril de 2017 HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-10- 2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDARES DE COMÉTENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN- DOCENTE COOPERADOR. Organiza las prácticas educativas, fundamentándolas pedagógicamente, y reconociendo las características del contexto y de la población escolar. Preparar las actividades de enseñanza-aprendizaje de la próxima semana y evaluar las actividades realizadas durante la semana Reunión con el docente cooperador para presentarle las actividades a realizar durante la próxima semana y para evaluar el desempeño de la semana que finaliza. Se reciben las sugerencias generales hechas por el docente cooperador y se presenta el plan de trabajo de la semana que empieza. Recomienda seguir trabajando en el fortalecimiento de las competencias de interpretación y argumentación de los alumnos.
  • 81. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 032 FECHA: lunes, 03 de abril de 2017 HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CINEFORO PELICULA “A PRUEBA DE FUEGO” PARTE 1 ESTANDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Reconoce, a través de medios audiovisuales, valores humanos y cristianaos esenciales para una sana convivencia familiar. Reconocer, a través de medios audiovisuales, valores humanos y cristianaos esenciales para una sana convivencia familiar. Actividad. Es una película que enseña cómo los valores cristianos enseña a superar las dificultades familiares. Los estudiantes deben presentar un informe sobre la película en el que expresen, no sólo un análisis de la pieza audiovisual libremente qué enseñanza les deja la película Tiempos y elementos 50 min observar película, se requiere el video proyector, computador, amplificadores ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se aprovecha el contexto previo a la Semana Santa para reflexionar sobre la importancia de los valores cristianos en la familia. Los alumnos no se predispusieron, se notaron receptivos ante la película. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es muy importante no tener prejuicios de los alumnos, se pensó que los alumnos no iban a valorar la película por tratarse de algo religioso, pero no fue así; es indispensable, atreverse, como docente, a Valoró como muy positiva la propuesta. Es muy bueno proponer aquellos valores que permanecen a través del tiempo, tal como lo son los valores cristianos.
  • 82. DIARIO DE CAMPO proponer. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. EVIDENCIAS
  • 83. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 033 FECHA: miércoles, 05 de abril de 2017 HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CINEFORO PELICULA “A PRUEBA DE FUEGO” PARTE 2 ESTANDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Reconoce, a través de medios audiovisuales, valores humanos y cristianaos esenciales para una sana convivencia familiar. Reconocer, a través de medios audiovisuales, valores humanos y cristianaos esenciales para una sana convivencia familiar. Actividad. Es una película que enseña cómo los valores cristianos enseña a superar las dificultades familiares. Los estudiantes deben presentar un informe sobre la película en el que expresen, no sólo un análisis de la pieza audiovisual libremente qué enseñanza les deja la película Tiempos y elementos 50 min observar película, se requiere el video proyector, computador, amplificadores ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Se aprovecha el contexto previo a la Semana Santa para reflexionar sobre la importancia de los valores cristianos en la familia. Los alumnos no se predispusieron, se notaron receptivos ante la película. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es muy importante no tener prejuicios de los alumnos, se pensó que los alumnos no iban a valorar la película por tratarse de algo religioso, pero no fue así; es indispensable, atreverse, como Valoró como muy positiva la propuesta. Es muy bueno proponer aquellos valores que permanecen a través del tiempo, tal como lo son los valores cristianos.
  • 84. DIARIO DE CAMPO docente, a proponer. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No.
  • 86. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 034 FECHA: viernes, 07 de abril de 2017 HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EXPOSICIÓN DE LOS INFORMES DEL CINEFORO PARTE 1 ESTANDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades-tiempos- espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Socializa informes escritos para la demostrar la capacidad de sintetizar contenidos Socializar los informes del cineforo para demostrar la capacidad de sintetizar contenidos. Actividad. Los estudiantes socializan los informes escritos referentes al cineforo para demostrar su capacidad de síntesis y argumentar sus reflexiones. Tiempos y momentos. El tiempo de socialización de cada informe es de 5 minutos, se organiza a los alumnos en mesa redonda. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Los informes en general estaban bien sustentados, algunos menos profundos, se retroalimenta a los alumnos para asumir con más compromiso. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? La importancia de que los estudiantes detecten que cada actividad es para su formación para que no desvaloricen las actividades como los cineforos. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. Consideró muy importante la exposición de los informes para que los estudiantes no consideren el cineforo como una actividad de “relleno”
  • 88. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 035 FECHA: sábado, 8 de abril de 2017 HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-09-2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Organiza las prácticas educativas, fundamentándolas pedagógicamente, y reconociendo las características del contexto y de la población escolar Preparar las actividades de enseñanza aprendizaje de la próxima semana y evaluar las actividades realizadas durante la semana. Reunión con el docente cooperador para presentarle las actividades a realizar durante la próxima semana y para evaluar el desempeño de la semana que finaliza Se reciben las sugerencias generales hechas por el docente cooperador y se presenta el plan de trabajo de la semana que empieza. Reconoce el interés desarrollado por los estudiantes respecto al área de ética debido a la implementación de medios didácticos.
  • 90. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 036 FECHA: lunes, 17 de abril de 2017 HORA INICIAL: 700. A.M HORA FINAL: 7:50. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EXPOSICIÓN DE LOS INFORMES DEL CINEFORO PARTE 2 ESTANDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Socializa informes escritos para la demostrar la capacidad de sintetizar contenidos Socializar los informes del cineforo para demostrar la capacidad de sintetizar contenidos. Actividad. Los estudiantes socializan los informes escritos referentes al cineforo para demostrar su capacidad de síntesis y argumentar sus reflexiones. Tiempos y momentos. El tiempo de socialización de cada informe es de 5 minutos, se organiza a los alumnos en mesa redonda. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? Los informes en general estaban bien sustentados, algunos menos profundos, se retroalimenta a los alumnos para asumir con más compromiso. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? La importancia de que los estudiantes detecten que cada actividad es para su formación para que no desvaloricen las actividades como los cineforos. ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. Reconoce el interés desarrollado por los estudiantes respecto al área de ética debido a la implementación de medios didácticos.
  • 92. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 037 FECHA: miércoles, 19 de abril de 2017 HORA INICIAL: 8:40. A.M HORA FINAL: 9:30. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACOMPAÑAMIENTO AL DOCENTE DE ESPAÑOL EN APLICACIÓN DE EVALUACIÓN OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Acompañar al docente del área de Español mientras aplica la evaluación para medir a los estudiantes Actividad. el docente solicitó que le cediera la hora de clase para aplicar un examen del área de español, se le acompaña mientras los alumnos aplican el examen. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es importante acompañar y apoyar a los otros docentes en la elaboración de sus actividades para favorecer los vínculos laborales y el trabajo interdisciplinar ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la mediación? No. Le pareció muy favorable acompañar a otro docente mientras realiza su labor para aprender consejos de manejo de grupo y observar otras metodologías.
  • 94. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 038 FECHA: viernes, 10 de febrero de 2017 HORA INICIAL: 7:50. A.M HORA FINAL: 8:40. A.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EJERCICIO DE REPASO Y REFUERZO ESTANDAR DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD – Actividades-tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Demuestra los conocimientos aprendidos hasta el momento a través del pleno desarrollo de la actividad de clase. Reforzar los conocimientos para afianzar su saber y dar razón de las competencias adquiridas. Actividad. Consiste en un taller con temas vistos y escogidos aleatoriamente para constatar el aprendizaje de los alumnos hasta el momento. Tiempos. Contextualización de la actividad. 10 min. Taller de repaso y refuerzo 30 min. Socialización. 10 min. ¿Cómo valora la actividad, qué se logró en los estudiantes? La actividad no fue bien acogida por los estudiantes porque fue sorpresiva, no obstante, se desarrolló óptimamente, dieron razón del aprendizaje adquirido hasta el momento. ¿Qué logró el practicante para su autoformación docente? Es importante la realización de estas actividades porque ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia del aprendizaje para la vida y no para el momento ¿Se presentaron eventos no esperados en los estudiantes? ¿en caso positivo, cómo procedió el practicante en la Calificó como “muy buena” la actividad porque demuestra a los estudiantes que no se debe aprender para el momento sino para la vida.
  • 96. DIARIO DE CAMPO PRACTICA # 039 FECHA: sábado, 22 de abril de 2017 HORA INICIAL: 8:00. A.M HORA FINAL: 12:00. P.M NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREPARACIÓN DE CLASE Fuente YARCE, Jorge. (2009). El poder de los valores. Bogotá: Unisabana. Recuperado el 10-09-2016 en:http://site.ebrary.com/lib/univucnsp/reader.action?docID=10565747&ppg=5 ESTANDARES DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD –Actividades- tiempos-espacios-momentos, elementos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD. CONCEPTO DE VALORACIÓN- RECOMENDACIÓN-DOCENTE COOPERADOR. Organiza las prácticas educativas, fundamentándolas pedagógicamente, y reconociendo las características del contexto y de la población escolar P reparar la actividades de enseñanza-aprendizaje de la próxima semana y evaluar las actividades realizadas durante la semana. Reunión con el docente cooperador para presentarle las actividades a realizar durante la próxima semana y para evaluar el desempeño de la semana que finaliza. Se reciben las sugerencias generales hechas por el docente cooperador y se presenta el plan de trabajo de la semana que empieza. Reconoce el interés desarrollado por los estudiantes respecto al área de ética debido a la implementación de medios didácticos.