SlideShare una empresa de Scribd logo
La implementación de la estrategia metodológica de la situación-Problema siguiendo los pasos que indica la secuencia didáctica de Arnau Zabala(2007), garantiza la movilización de saberes y que la asignatura está siendo trabajada bajo el enfoque de la Reforma Integral de Educación Básica.<br />SECUENCIA DIDACTICA DE SOCIALES  (HISTORIA)<br />1.- Situación de la Realidad<br />2.- Conflictos sociales<br />3.- ¿Cómo interpretarlos?<br />4.- Modelos de instrumentos interpretativos.<br />5.-Elaboración conceptual y ejercitación de las técnicas<br />6.- Aplicación del modelo y los instrumentos para la interpretación del conflicto social objeto de estudio.<br />7.-Aplicación del modelo y de los instrumentos para la interpretación de  los distintos conflictos sociales similares.<br />PLANEACION POR COMPETENCIAS ASIGNATURA DE HISTORIA, UTILIZANDO LA SITUACION PROBLEMA COMO METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.<br />TEMAAPRENDIZAJES ESPERADOSSUGERENCIAS DIDACTICASCONCEPTOS SECUENCIA DIDACTICAMéxico al término de la Guerra de IndependenciaIdentifica problemas que México enfrentó al consumarse la Guerra de IndependenciaMetodología de la Situación Problema.Preguntas que permitan saber  los conocimientos previos y el avance que tienen los niños acerca del tema.¿Causas que originaron la lucha por la Independencia?¿Quién decidió que Miguel Hidalgo estuviera al frente de esta lucha?¿Piensan que Miguel Hidalgo  se sintió traicionado?IgualdadIdentidadDemocraciaAutoridadGobiernoSoberaníaSituación Problema. En Valladolid, , Dolores y Querétaro, grupos de criollos planeaban levantarse en armas para lograr la independencia de México.  Al descubrirse el plan, Allende e Hidalgo adelantaron la fecha prevista para el levantamiento.(1hora y ½)Conflictos Sociales. Con las siguientes preguntas se problematiza el hecho histórico.¿Cuál fue la causa principal  por la que se adelanto la fecha del movimiento? ¿Creen que los criollos fueron utilizados por personajes  como Hidalgo, Allende y Aldama?¿Cómo estaba México cuando termina esta guerra de Independencia? 1/2hr.¿Cómo interpretarlos? Se observarán las actitudes y valores de los estudiantes al compartir y comparar información, respetando las diferencias de opinión.Conocimientos previos, ideales  del personaje central del movimiento de Independencia.Se retoman las preguntas que problematizaron  él hecho histórico para  movilizar  sus saberes.ENTREVISTA.- Se hará uso de la entrevista semi-directa, a un  personaje de la comunidad de edad avanzada, al cual los alumnos realizarán preguntas de acuerdo a su interés.Modelos de Instrumentos Interpretativos. Representación escénica de la época con base en un guión, elaborado por los alumnos, desde el punto de vista de los criollos, insurgentes y el clero. Con esta actividad se logra recuperar las ideas previas, para incidir en la afirmación, corrección o profundización.Aplicación del modelo y los instrumentos para la interpretación del conflicto social objeto de estudio. Lo que se considere deseable que logre, en relación con el desarrollo de actitudes y valores.Aplicación del modelo y de los instrumentos para la interpretación de  los distintos conflictos sociales similares. Exposición escrita que pongan en práctica sus habilidades para la presentación de los resultados de alguna indagación, sus conclusiones sobre el tema del movimiento de Independencia o los argumentos que sustenten sus ideas.<br />
Producto final
Producto final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agresividad injustificada entre preescolares.
Agresividad injustificada entre preescolares.Agresividad injustificada entre preescolares.
Agresividad injustificada entre preescolares.
DIANA LAURA GONZALEZ MORENO
 
EL RENACER DE LA TRANSFORMACION CURRICULAR EN EDUCACION PRIMARIA
EL RENACER DE LA TRANSFORMACION CURRICULAR EN EDUCACION PRIMARIAEL RENACER DE LA TRANSFORMACION CURRICULAR EN EDUCACION PRIMARIA
EL RENACER DE LA TRANSFORMACION CURRICULAR EN EDUCACION PRIMARIA
katty linares martinez
 
Cómo enseñar ciencias sociales en primaria
Cómo enseñar ciencias sociales en primariaCómo enseñar ciencias sociales en primaria
Cómo enseñar ciencias sociales en primaria
brenpeque94
 
La formación del profesorado
La formación del profesoradoLa formación del profesorado
La formación del profesorado
Gloria Magaña Barragán
 
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
Valeria Bolaños
 

La actualidad más candente (7)

La formación del profesorado
La formación del profesoradoLa formación del profesorado
La formación del profesorado
 
Agresividad injustificada entre preescolares.
Agresividad injustificada entre preescolares.Agresividad injustificada entre preescolares.
Agresividad injustificada entre preescolares.
 
EL RENACER DE LA TRANSFORMACION CURRICULAR EN EDUCACION PRIMARIA
EL RENACER DE LA TRANSFORMACION CURRICULAR EN EDUCACION PRIMARIAEL RENACER DE LA TRANSFORMACION CURRICULAR EN EDUCACION PRIMARIA
EL RENACER DE LA TRANSFORMACION CURRICULAR EN EDUCACION PRIMARIA
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Cómo enseñar ciencias sociales en primaria
Cómo enseñar ciencias sociales en primariaCómo enseñar ciencias sociales en primaria
Cómo enseñar ciencias sociales en primaria
 
La formación del profesorado
La formación del profesoradoLa formación del profesorado
La formación del profesorado
 
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
La didactica de las ciencias sociales en la formacion del prefesorado en educ...
 

Similar a Producto final

7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problemaluigolara
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 kuDarKu21
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
Anelin Montero
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
anabfernandez
 
S4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahejS4 tarea4 pahej
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problemaLa revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
JUANBENJAMIN
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLauris López Luna
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLauris López Luna
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosLorena Pacheco Salazar
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
Fernando Rodriguez
 
Ficha epja-estudios-sociales-nivel-1-em
Ficha epja-estudios-sociales-nivel-1-emFicha epja-estudios-sociales-nivel-1-em
Ficha epja-estudios-sociales-nivel-1-em
RodrigoBustamanteHui
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4nidiamarlene
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaReyna Castle
 

Similar a Producto final (20)

7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 ku
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
S4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahejS4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahej
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problemaLa revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
 
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
LarevolucionmexicanapropuestadesituacionLarevolucionmexicanapropuestadesituacion
Larevolucionmexicanapropuestadesituacion
 
SITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMASITUACION PROBLEMA
SITUACION PROBLEMA
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
 
PPT_Tema 1.pdf
PPT_Tema 1.pdfPPT_Tema 1.pdf
PPT_Tema 1.pdf
 
Ficha epja-estudios-sociales-nivel-1-em
Ficha epja-estudios-sociales-nivel-1-emFicha epja-estudios-sociales-nivel-1-em
Ficha epja-estudios-sociales-nivel-1-em
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Introes013
Introes013Introes013
Introes013
 
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
Modulo 3 sesion 2, 3 y 4
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
Producto 14
Producto 14Producto 14
Producto 14
 
Producto 14
Producto 14Producto 14
Producto 14
 

Más de Gabysanchez2011

FUENTES HEMEROGRÁFICAS Y BIBLIOGRÁFICAS
FUENTES HEMEROGRÁFICAS  Y BIBLIOGRÁFICASFUENTES HEMEROGRÁFICAS  Y BIBLIOGRÁFICAS
FUENTES HEMEROGRÁFICAS Y BIBLIOGRÁFICASGabysanchez2011
 
CUADRO COMPARATIVO Y LUGARES
CUADRO COMPARATIVO  Y LUGARESCUADRO COMPARATIVO  Y LUGARES
CUADRO COMPARATIVO Y LUGARESGabysanchez2011
 
Cuadro comparativo independencia tarea gaby lleno
Cuadro comparativo independencia tarea gaby llenoCuadro comparativo independencia tarea gaby lleno
Cuadro comparativo independencia tarea gaby llenoGabysanchez2011
 
Direcciones en internet sobre la independencia de méxico
Direcciones en internet sobre la independencia de méxicoDirecciones en internet sobre la independencia de méxico
Direcciones en internet sobre la independencia de méxicoGabysanchez2011
 
Direcciones en internet sobre la independencia de méxico
Direcciones en internet sobre la independencia de méxicoDirecciones en internet sobre la independencia de méxico
Direcciones en internet sobre la independencia de méxicoGabysanchez2011
 
Cuadro comparativo independencia tarea gaby lleno
Cuadro comparativo independencia tarea gaby llenoCuadro comparativo independencia tarea gaby lleno
Cuadro comparativo independencia tarea gaby llenoGabysanchez2011
 

Más de Gabysanchez2011 (14)

FUENTES HEMEROGRÁFICAS Y BIBLIOGRÁFICAS
FUENTES HEMEROGRÁFICAS  Y BIBLIOGRÁFICASFUENTES HEMEROGRÁFICAS  Y BIBLIOGRÁFICAS
FUENTES HEMEROGRÁFICAS Y BIBLIOGRÁFICAS
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
CUADRO COMPARATIVO Y LUGARES
CUADRO COMPARATIVO  Y LUGARESCUADRO COMPARATIVO  Y LUGARES
CUADRO COMPARATIVO Y LUGARES
 
Cuadro comparativo independencia tarea gaby lleno
Cuadro comparativo independencia tarea gaby llenoCuadro comparativo independencia tarea gaby lleno
Cuadro comparativo independencia tarea gaby lleno
 
Direcciones en internet sobre la independencia de méxico
Direcciones en internet sobre la independencia de méxicoDirecciones en internet sobre la independencia de méxico
Direcciones en internet sobre la independencia de méxico
 
Direcciones en internet sobre la independencia de méxico
Direcciones en internet sobre la independencia de méxicoDirecciones en internet sobre la independencia de méxico
Direcciones en internet sobre la independencia de méxico
 
Cuadro comparativo independencia tarea gaby lleno
Cuadro comparativo independencia tarea gaby llenoCuadro comparativo independencia tarea gaby lleno
Cuadro comparativo independencia tarea gaby lleno
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Producto final

  • 1. La implementación de la estrategia metodológica de la situación-Problema siguiendo los pasos que indica la secuencia didáctica de Arnau Zabala(2007), garantiza la movilización de saberes y que la asignatura está siendo trabajada bajo el enfoque de la Reforma Integral de Educación Básica.<br />SECUENCIA DIDACTICA DE SOCIALES (HISTORIA)<br />1.- Situación de la Realidad<br />2.- Conflictos sociales<br />3.- ¿Cómo interpretarlos?<br />4.- Modelos de instrumentos interpretativos.<br />5.-Elaboración conceptual y ejercitación de las técnicas<br />6.- Aplicación del modelo y los instrumentos para la interpretación del conflicto social objeto de estudio.<br />7.-Aplicación del modelo y de los instrumentos para la interpretación de los distintos conflictos sociales similares.<br />PLANEACION POR COMPETENCIAS ASIGNATURA DE HISTORIA, UTILIZANDO LA SITUACION PROBLEMA COMO METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA.<br />TEMAAPRENDIZAJES ESPERADOSSUGERENCIAS DIDACTICASCONCEPTOS SECUENCIA DIDACTICAMéxico al término de la Guerra de IndependenciaIdentifica problemas que México enfrentó al consumarse la Guerra de IndependenciaMetodología de la Situación Problema.Preguntas que permitan saber los conocimientos previos y el avance que tienen los niños acerca del tema.¿Causas que originaron la lucha por la Independencia?¿Quién decidió que Miguel Hidalgo estuviera al frente de esta lucha?¿Piensan que Miguel Hidalgo se sintió traicionado?IgualdadIdentidadDemocraciaAutoridadGobiernoSoberaníaSituación Problema. En Valladolid, , Dolores y Querétaro, grupos de criollos planeaban levantarse en armas para lograr la independencia de México. Al descubrirse el plan, Allende e Hidalgo adelantaron la fecha prevista para el levantamiento.(1hora y ½)Conflictos Sociales. Con las siguientes preguntas se problematiza el hecho histórico.¿Cuál fue la causa principal por la que se adelanto la fecha del movimiento? ¿Creen que los criollos fueron utilizados por personajes como Hidalgo, Allende y Aldama?¿Cómo estaba México cuando termina esta guerra de Independencia? 1/2hr.¿Cómo interpretarlos? Se observarán las actitudes y valores de los estudiantes al compartir y comparar información, respetando las diferencias de opinión.Conocimientos previos, ideales del personaje central del movimiento de Independencia.Se retoman las preguntas que problematizaron él hecho histórico para movilizar sus saberes.ENTREVISTA.- Se hará uso de la entrevista semi-directa, a un personaje de la comunidad de edad avanzada, al cual los alumnos realizarán preguntas de acuerdo a su interés.Modelos de Instrumentos Interpretativos. Representación escénica de la época con base en un guión, elaborado por los alumnos, desde el punto de vista de los criollos, insurgentes y el clero. Con esta actividad se logra recuperar las ideas previas, para incidir en la afirmación, corrección o profundización.Aplicación del modelo y los instrumentos para la interpretación del conflicto social objeto de estudio. Lo que se considere deseable que logre, en relación con el desarrollo de actitudes y valores.Aplicación del modelo y de los instrumentos para la interpretación de los distintos conflictos sociales similares. Exposición escrita que pongan en práctica sus habilidades para la presentación de los resultados de alguna indagación, sus conclusiones sobre el tema del movimiento de Independencia o los argumentos que sustenten sus ideas.<br />