SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA OFICIAL
1. IDENTIFICACIÓN


                                   Psicología del Cuidado
                                        Asignatura

                 PC-EN-200                                              2010
                   Código                                          Plan de Estudios

                 CL-EN-100                                     4                      64
               Pre-Requisito (s)                              Horas            Horas Totales
                                                            Semanales
                                                               4
            64
      Horas Totales en    Horas Totales de                Horas                   Horas
           Aula            Laboratorio/                Semanales en            Semanales de
                               Taller                     Aula                 Laboratorio/
                                                                                  Taller
                 Obligatoria
                 Semestral
              Diurna/Vespertina
               Teórico-Práctica
                  Carácter
2. DESCRIPCIÓN


    Asignatura de carácter teórico-expositivo que entrega aproximaciones temáticas en
    torno al concepto del Cuidado en el contexto de enfermedades que afectan a personas
    y familias.
    Se realiza un análisis en torno a las herramientas comunicacionales y técnicas que
    los/as alumnas deben desarrollar, como integrantes de un equipo de salud, que asiste y
    trata a una persona o familia afectada por una enfermedad o problema de salud.



3. DESEMPEÑO ASOCIADO


                           Desempeño asociado a Perfil de Egreso

    Los alumnos/as serán capaces de conocer las dimensiones básicas de la comunicación
    humana y aplicarlas al contexto del Cuidado en Salud.
    Los alumnos podrán desempeñarse adecuada u oportunamente en equipos de Salud,
    conociendo aspectos psicológicos y relacionales del comportamiento humano en
    situaciones de enfermedad y hospitalización.


                          Desempeño asociado a Sello Institucional

    La asignatura ofrece un espacio de reflexión en torno a las habilidades
    comunicacionales que el Técnico en Enfermería de Nivel Superior debe poseer para
    comunicarse en forma clara, oportuna y empática con personas, familias y equipo de
    Salud. A su vez entrega conocimientos básicos acerca de los procesos psicológicos
    relevantes que las personas vivencian ante dificultades en su salud, las percepciones
    acerca de sus recursos y las expectativas de recuperación y rehabilitación.




4. INTENCIONES EDUCATIVAS

                                   Aprendizajes Esperados

    Que los alumnos/as conozcan los procesos psicológicos básicos ante un proceso de
    enfermedad, y su impacto en el sistema familiar al cual pertenecen.
    Los alumnos serán capaces de comunicarse adecuada y oportunamente con las
    personas enfermas y con el equipo de Salud, integrando de forma eficiente, equipos de
    Salud y desempeñándose con calidad en organizaciones e instituciones de Salud.
    Los alumnos/as conocerán los elementos generales básicos del sistema de atención en
    salud en Chile, incorporando conocimientos nuevos en forma permanente.
Bloque de Contenidos

    Unidad 1: Cuidado en Enfermería.

       -   Introducción al concepto y Ética del Cuidar.
       -   Aspectos Técnicos y Éticos del Cuidar.
       -   Introducción a la Psicología.


    Unidad 2: Aspectos psicológicos en el proceso de Enfermar.

       -   Incertidumbre frente a la Enfermedad.
       -   Enfermedades crónicas en personas y familias.
       -   Introducción al Duelo.
       -   Duelo.
       -   Proceso psicosocial del envejecimiento.


    Unidad 3: Comunicación aplicado a la Salud.

       -   Comunicación.
       -   Comunicación No verbal.


    Unidad 4: Aspectos relacionales en Salud.

       -   Concepto de Salud y Prevención.
       -   Conflicto
       -   Consejería.
       -   Introducción al Estrés y Resiliencia.


5. METODOLOGÍAS


    Clases expositivas con posterior análisis grupal.
    Estudio individual y exposición temática permanente al grupo curso.
    Realización de debates.
    Utilización de recursos audiovisuales. (data, DVD, TV, música, películas).

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN


    Evaluaciones Solemnes teórico – prácticas (2 notas, 33% cada una)
    Exposición de ensayos, investigaciones individuales. Realización de controles. Trabajos
    grupales. Nota participación ( 1 nota, 34% de nota final)
    Examen a los alumnos que no cumplen con el 75% de asistencia o nota menor a 5,5 de
    promedio de la asignatura.
7. PERFIL DOCENTE


    Psicólogo (a), licenciado en Psicología. Con experiencia en el ámbito educacional,
    comunitario o clínica.




8. BIBLIOGRAFÍA


                               Bibliografía Básica

         1. Amigo V. Isaac, Fernández R., Concepción, Pérez, A. Marino:
         “Manual de Psicología de la Salud” 2° Edición. Editorial
         Pirámide, Madrid, España, 2003.
         2. “La reforma al sistema de salud chileno desde la perspectiva
         de los Derechos Humanos”: Marcelo Drago, Serie Políticas
         Sociales, naciones Unidas, CEPAL, 2006.
         3. “Las funciones esenciales de la Salud Publica”; Un tema
         emergente en las reformas del sector salud.. Muños, Lopez-
         Acuña, Helverson.
         4. Capital Social y promoción de la Salud en América Latina:
         Sapag y Kawachi.
         5. Sistemas de salud basados en Atención Primaria, estrategias
         para el desarrollo de los equipos de APS; Serie, La renovación de
         la Atención Primaria de salud en las Américas, OPS.
         6. Salud Familiar: Un Modelos de Atención Integral en la
         Atención Primaria. Segunda Edición. Hidalgo, Carmen Gloria;
         Carrasco, Eduardo. Ediciones Universidad Católica de Chile.
         7.
         http://www.minsal.cl/portal/url/page/minsalcl/g_home/home.html
         8. Documento técnico de trabajo; Consejería para VIH/SIDA.
         Área de Prevención, Comisión nacional del SIDA, Ministerio de
         Salud, 2002.
         9. Revista Horizonte de Enfermería. Escuela de Enfermería,
         Pontificia Universidad Católica de Chile.
         10. Health Caring; Psychosocial Support for Patients with cáncer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia ocupacional en geriatria parcial
Terapia ocupacional en geriatria  parcialTerapia ocupacional en geriatria  parcial
Terapia ocupacional en geriatria parcial
Juliana_1_90
 
Guiacp
GuiacpGuiacp
Diapositiva de ranel
Diapositiva de ranelDiapositiva de ranel
Diapositiva de ranel
Ranelmejia
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
deifiretamozo
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
Karen Tathianna
 
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
jrbellidomainar
 
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminalCuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
SandyGarrido
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
CIDEM Formación Continua
 
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
colconti
 
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3  enfoque antropobiologico de los cuidadosTema 3  enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
AngelaMujica
 
[00] programa asignatura
[00] programa asignatura[00] programa asignatura
[00] programa asignatura
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
facmedicinaudch
 
Paradigmas en enfermeria
Paradigmas en enfermeriaParadigmas en enfermeria
Paradigmas en enfermeria
Gabriela Vásquez
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
adolfo2211
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
solnaciente2013
 
Libro pediatria
Libro pediatriaLibro pediatria
Libro pediatria
solnaciente2013
 
Mi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeriaMi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeria
Fati96
 
La Enfermeria
La EnfermeriaLa Enfermeria
La Enfermeria
karen castro
 
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROYPROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
Gabriel Valderrama
 
Curso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionales
Curso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionalesCurso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionales
Curso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionales
iLabora
 

La actualidad más candente (20)

Terapia ocupacional en geriatria parcial
Terapia ocupacional en geriatria  parcialTerapia ocupacional en geriatria  parcial
Terapia ocupacional en geriatria parcial
 
Guiacp
GuiacpGuiacp
Guiacp
 
Diapositiva de ranel
Diapositiva de ranelDiapositiva de ranel
Diapositiva de ranel
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
 
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
Modulo I Aproximacion integral de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Sal...
 
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminalCuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
 
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de EnfermeríaClase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
Clase 2 Primeros Auxilios de Enfermería
 
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
 
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3  enfoque antropobiologico de los cuidadosTema 3  enfoque antropobiologico de los cuidados
Tema 3 enfoque antropobiologico de los cuidados
 
[00] programa asignatura
[00] programa asignatura[00] programa asignatura
[00] programa asignatura
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
 
Paradigmas en enfermeria
Paradigmas en enfermeriaParadigmas en enfermeria
Paradigmas en enfermeria
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Libro pediatria
Libro pediatriaLibro pediatria
Libro pediatria
 
Mi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeriaMi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeria
 
La Enfermeria
La EnfermeriaLa Enfermeria
La Enfermeria
 
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROYPROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
 
Curso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionales
Curso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionalesCurso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionales
Curso online Actualizacion en nutricion los alimentos funcionales
 

Similar a Programa

Prog u.i.i 13
Prog u.i.i 13Prog u.i.i 13
Prog u.i.i 13
Jony Cordova
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
deliabarrios38
 
Contrato Didáctico CBCC 3 2011
Contrato Didáctico CBCC 3 2011Contrato Didáctico CBCC 3 2011
Contrato Didáctico CBCC 3 2011
AEMp2008
 
Contrato Didáctico CBCC3 2011
Contrato Didáctico CBCC3 2011Contrato Didáctico CBCC3 2011
Contrato Didáctico CBCC3 2011
AEMp2008
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
CICAT SALUD
 
Guia catedra niño y adolescente 201260
Guia catedra niño y adolescente 201260Guia catedra niño y adolescente 201260
Guia catedra niño y adolescente 201260
Pilar Abreu Peralta
 
Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360
Pilar Abreu Peralta
 
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-dianaPortafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-diana
DiaanaVaaca
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
companeradeviaje2010
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
Aida Chicaiza
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
Gabriela Ordoñez Gonzalez
 
Guia catedra nino y adolescente 201210
Guia catedra nino y adolescente 201210Guia catedra nino y adolescente 201210
Guia catedra nino y adolescente 201210
Pilar Abreu Peralta
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
Silvana Star
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
Selene Peñaloza
 
Portafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer CicloPortafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer Ciclo
Alexander Tenecota
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
AEMp2008
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Verito Simba
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Verónica Marycruz
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
Jessica Arguello
 

Similar a Programa (20)

Prog u.i.i 13
Prog u.i.i 13Prog u.i.i 13
Prog u.i.i 13
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Contrato Didáctico CBCC 3 2011
Contrato Didáctico CBCC 3 2011Contrato Didáctico CBCC 3 2011
Contrato Didáctico CBCC 3 2011
 
Contrato Didáctico CBCC3 2011
Contrato Didáctico CBCC3 2011Contrato Didáctico CBCC3 2011
Contrato Didáctico CBCC3 2011
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
 
Guia catedra niño y adolescente 201260
Guia catedra niño y adolescente 201260Guia catedra niño y adolescente 201260
Guia catedra niño y adolescente 201260
 
Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360Guia catedra niño y adolescente 201360
Guia catedra niño y adolescente 201360
 
Portafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-dianaPortafolio de-anatomia-diana
Portafolio de-anatomia-diana
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 
Guia catedra nino y adolescente 201210
Guia catedra nino y adolescente 201210Guia catedra nino y adolescente 201210
Guia catedra nino y adolescente 201210
 
Salud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II UnidadSalud publica I Separata para II Unidad
Salud publica I Separata para II Unidad
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
 
Portafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer CicloPortafolio Primer Ciclo
Portafolio Primer Ciclo
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
6 2471 enfermeraenatencinycuidadosclnicos
 

Más de moira_IQ

Clase 5 y 6
Clase 5 y 6Clase 5 y 6
Clase 5 y 6
moira_IQ
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
moira_IQ
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4
moira_IQ
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
moira_IQ
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sector
moira_IQ
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
moira_IQ
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
moira_IQ
 
Aps
ApsAps
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
moira_IQ
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
moira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
moira_IQ
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
moira_IQ
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologia
moira_IQ
 
Para sicologia
Para sicologiaPara sicologia
Para sicologia
moira_IQ
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
moira_IQ
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
moira_IQ
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1b
moira_IQ
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
moira_IQ
 
Clamiidia
ClamiidiaClamiidia
Clamiidia
moira_IQ
 
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivo
moira_IQ
 

Más de moira_IQ (20)

Clase 5 y 6
Clase 5 y 6Clase 5 y 6
Clase 5 y 6
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
 
Centro de salud familiar y trabajo de sector
Centro de salud familiar y trabajo  de sectorCentro de salud familiar y trabajo  de sector
Centro de salud familiar y trabajo de sector
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
2011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-20112011 salud mental-l_siquier-2011
2011 salud mental-l_siquier-2011
 
Que es la sicologia
Que es la sicologiaQue es la sicologia
Que es la sicologia
 
Para sicologia
Para sicologiaPara sicologia
Para sicologia
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Presentación1b
Presentación1bPresentación1b
Presentación1b
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Clamiidia
ClamiidiaClamiidia
Clamiidia
 
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivo
 

Programa

  • 1. PROGRAMA OFICIAL 1. IDENTIFICACIÓN Psicología del Cuidado Asignatura PC-EN-200 2010 Código Plan de Estudios CL-EN-100 4 64 Pre-Requisito (s) Horas Horas Totales Semanales 4 64 Horas Totales en Horas Totales de Horas Horas Aula Laboratorio/ Semanales en Semanales de Taller Aula Laboratorio/ Taller Obligatoria Semestral Diurna/Vespertina Teórico-Práctica Carácter
  • 2. 2. DESCRIPCIÓN Asignatura de carácter teórico-expositivo que entrega aproximaciones temáticas en torno al concepto del Cuidado en el contexto de enfermedades que afectan a personas y familias. Se realiza un análisis en torno a las herramientas comunicacionales y técnicas que los/as alumnas deben desarrollar, como integrantes de un equipo de salud, que asiste y trata a una persona o familia afectada por una enfermedad o problema de salud. 3. DESEMPEÑO ASOCIADO Desempeño asociado a Perfil de Egreso Los alumnos/as serán capaces de conocer las dimensiones básicas de la comunicación humana y aplicarlas al contexto del Cuidado en Salud. Los alumnos podrán desempeñarse adecuada u oportunamente en equipos de Salud, conociendo aspectos psicológicos y relacionales del comportamiento humano en situaciones de enfermedad y hospitalización. Desempeño asociado a Sello Institucional La asignatura ofrece un espacio de reflexión en torno a las habilidades comunicacionales que el Técnico en Enfermería de Nivel Superior debe poseer para comunicarse en forma clara, oportuna y empática con personas, familias y equipo de Salud. A su vez entrega conocimientos básicos acerca de los procesos psicológicos relevantes que las personas vivencian ante dificultades en su salud, las percepciones acerca de sus recursos y las expectativas de recuperación y rehabilitación. 4. INTENCIONES EDUCATIVAS Aprendizajes Esperados Que los alumnos/as conozcan los procesos psicológicos básicos ante un proceso de enfermedad, y su impacto en el sistema familiar al cual pertenecen. Los alumnos serán capaces de comunicarse adecuada y oportunamente con las personas enfermas y con el equipo de Salud, integrando de forma eficiente, equipos de Salud y desempeñándose con calidad en organizaciones e instituciones de Salud. Los alumnos/as conocerán los elementos generales básicos del sistema de atención en salud en Chile, incorporando conocimientos nuevos en forma permanente.
  • 3. Bloque de Contenidos Unidad 1: Cuidado en Enfermería. - Introducción al concepto y Ética del Cuidar. - Aspectos Técnicos y Éticos del Cuidar. - Introducción a la Psicología. Unidad 2: Aspectos psicológicos en el proceso de Enfermar. - Incertidumbre frente a la Enfermedad. - Enfermedades crónicas en personas y familias. - Introducción al Duelo. - Duelo. - Proceso psicosocial del envejecimiento. Unidad 3: Comunicación aplicado a la Salud. - Comunicación. - Comunicación No verbal. Unidad 4: Aspectos relacionales en Salud. - Concepto de Salud y Prevención. - Conflicto - Consejería. - Introducción al Estrés y Resiliencia. 5. METODOLOGÍAS Clases expositivas con posterior análisis grupal. Estudio individual y exposición temática permanente al grupo curso. Realización de debates. Utilización de recursos audiovisuales. (data, DVD, TV, música, películas). 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN Evaluaciones Solemnes teórico – prácticas (2 notas, 33% cada una) Exposición de ensayos, investigaciones individuales. Realización de controles. Trabajos grupales. Nota participación ( 1 nota, 34% de nota final) Examen a los alumnos que no cumplen con el 75% de asistencia o nota menor a 5,5 de promedio de la asignatura.
  • 4. 7. PERFIL DOCENTE Psicólogo (a), licenciado en Psicología. Con experiencia en el ámbito educacional, comunitario o clínica. 8. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica 1. Amigo V. Isaac, Fernández R., Concepción, Pérez, A. Marino: “Manual de Psicología de la Salud” 2° Edición. Editorial Pirámide, Madrid, España, 2003. 2. “La reforma al sistema de salud chileno desde la perspectiva de los Derechos Humanos”: Marcelo Drago, Serie Políticas Sociales, naciones Unidas, CEPAL, 2006. 3. “Las funciones esenciales de la Salud Publica”; Un tema emergente en las reformas del sector salud.. Muños, Lopez- Acuña, Helverson. 4. Capital Social y promoción de la Salud en América Latina: Sapag y Kawachi. 5. Sistemas de salud basados en Atención Primaria, estrategias para el desarrollo de los equipos de APS; Serie, La renovación de la Atención Primaria de salud en las Américas, OPS. 6. Salud Familiar: Un Modelos de Atención Integral en la Atención Primaria. Segunda Edición. Hidalgo, Carmen Gloria; Carrasco, Eduardo. Ediciones Universidad Católica de Chile. 7. http://www.minsal.cl/portal/url/page/minsalcl/g_home/home.html 8. Documento técnico de trabajo; Consejería para VIH/SIDA. Área de Prevención, Comisión nacional del SIDA, Ministerio de Salud, 2002. 9. Revista Horizonte de Enfermería. Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile. 10. Health Caring; Psychosocial Support for Patients with cáncer.