SlideShare una empresa de Scribd logo
@MIhsjda@ivmaroto_nacho
Ficción:
“Demetrio acude a una
Consulta de AP asustado, sin
cita.
Aportaba el informe de alta
de su mujer, María, que
había estado ingresada
durante 10 días en el
hospital.”
Los datos que aparecen en los ejemplos son inventados, y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
María padece
hipertensión, diabetes,
insuficiencia cardíaca,
artrosis y algunos
trastornos de memoria.
Realizaba sus actividades
diarias con ligera
dependencia, caminaba
con ayuda de bastón.
Los datos que aparecen en los ejemplos son inventados, y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Viven en un segundo piso sin
ascensor.
Son pensionistas con escasos
recursos económicos.
No tienen hijos.
Los datos que aparecen en los ejemplos son inventados, y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Pepa, hermana
de María, vive en
el mismo edificio
y mantiene una
buena relación
de apoyo mutuo.
Los datos que aparecen en los ejemplos son inventados, y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Photo by Nick Karvounis on Unsplash
María fue alta del hospital
funcionalmente dependiente tras
sufrir un accidente cerebrovascular.
En el informe de alta se indicaba la
necesidad de tratamiento con nueva
medicación, entre otras, insulina,
analgésicos, aspirina e hipotensores.
Los datos que aparecen en los ejemplos son inventados, y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Demetrio está nervioso. Se
siente con pocos recursos
para el cuidado de María;
ella, a su vez tiene
sentimientos de tristeza y
angustia por la pérdida de
autonomía.
Los datos que aparecen en los ejemplos son inventados, y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Photo by Jeremy Wong on Unsplash
¿Está nuestro sistema
sanitario preparado para
esta situación?
¿Está la persona con
enfermedad crónica
preparada para asumir la
carga de su enfermedad?
Necesidades
del paciente
crónico
Contexto bio-psico-social
La cronicidad plantea enormes retos,
tanto a la sociedad, como a los
sistemas sanitarios.
Diseño del sistema sanitario:
- Atender enfermedad
aguda.
- Desarrollo sin tener en
cuenta la evolución del
patrón epidemiológico y
demográfico.
PERSPECTIVA DE
LA PERSONA
PERSPECTIVA
CIENTÍFICO-TÉCNICA
PERSPECTIVA
ORGANIZATIVA
PERSPECTIVA
SOCIOFAMILIAR Y DE
CUIDADOS
Valoración integral exhaustiva
Guías órgano-específicas
Abandono del modelo clínico
(diagnóstico y tratamiento)
Cuidador Principal
Papel de la Enfermería
Soporte de la Red Social
Soporte Asistencial post-alta
Conexión con Atención Primaria
#TeamWork
Incorporación de otros profesionales
Servicios integrados
Carga del Tratamiento
Experiencia del Paciente
Compromiso del Paciente
(#Patient Engagement)
Planes personalizados
Modelo asistencial
construido desde esta
perspectiva de
atención integral.
HSJDA
Photo by Cristian Newman on Unsplash
2009
Ingreso Sectorizado Estratificación de Riesgo
Asignación de Médico
Responsable
Evaluación y Atención Integral
Seguridad y Uso Racional del
Medicamento
Homogeneización de Planes de
Cuidados
Educación paciente y cuidador
Paciente Experto.
TELEMONITORIZACIÓN (2016)
Transferencia al Alta
Seguimiento Proactivo no
Presencial Al Alta
Atención en el Servicio de
Urgencias DEL HOSPITAL.
Consultas de Urgencias
Atención en el Servicio de
Urgencias DEL HOSPITAL. Sala
de Tratamientos Cortos (STC) y
Sala de Observación
Reagudización en Domicilio
con Ingreso Directo en Planta
de Hospitalización.
Recepción del Alta
Integración de La Información
del alta del Paciente (PRIHOS)
Revisión de Datos Clínicos en la
Historia del Paciente
VISITAS DOMICILIARIA
PROGRAMADAS A Las 48
HORAS, 15 DIAS Y 3 MESES.
Volcado de Información a La
Historia de Salud DIRAYA
CRITERIOS DE
INCLUSIÓN EN
EL PROGRAMA
ICC AVANZADA
EPOC AVANZADO PLURIPATOLOGÍA
PALIATIVO
ONCOLOGICO
Objetivo
del
programa
Photo by chuttersnap on Unsplash
Mejorar calidad de vida evitando reagudizaciones
Mejorar capacidad del paciente y cuidador para que
sean sujetos activos en el cuidado de la enfermedad.
Homogeneizar procedimientos
Aumentar el grado de coordinación interniveles
Asignación de
Médico Responsable
Ingreso
Sectorizado
Valoración clínica,
funcional, mental,
afectiva y social
Valoración
pronóstica
Valoración de la
autogestión y
activación
Valoración
farmacológica
Valoración
espiritual y
planificación
anticipada
Médico de Familia
Cuidador/paciente
Internista
Cardiólogo
Neumólogo
Enfermera de Familia
Enfermera de Hospital
Trabajador social
Valoración Integral
-Ámbito de las preferencias del paciente.
-Ámbito de la interpretación de la evidencia.
-Ámbito de la viabilidad clínica.
-Ámbito de la optimización de la terapia y
planes de cuidados.
Estratificación de
Riesgo EDADES MEDIAS
NIHILISMO BUENA PRÁCTICA ENCARNIZAMIENTO
NIHILISMO BUENA PRÁCTICA ENCARNIZAMIENTO
EDADES EXTREMAS / PLURIPATOLOGÍA
Edad
cronológica
Situación
funcional
Pronóstico
Comorbilidades
Situación
cognitiva
Competencias
equipo
Valores sociales
Aspectos
familiares
Vía @MximoWittel
PLAN DE ACCIÓN
PERSONALIZADO
Pacientes con necesidades complejas de salud
Photo by Filipe Almeida on Unsplash
Homogeneización de Planes
de Cuidados
TRABAJO SOCIAL
Seguridad y Uso Racional del
Medicamento
Formación
Educación paciente y
cuidador
Transferencia al Alta
Teléfono ICCAE PRIHOS Admisión
Photo by chuttersnap on Unsplash
Seguimiento Proactivo
no presencial al Alta
Recepción del Alta
Integración de La Información
del alta del Paciente (PRIHOS)
Revisión de Datos Clínicos en
la Historia del Paciente
VISITAS DOMICILIARIA
PROGRAMADAS A Las 48
HORAS, 15 DIAS Y 3 MESES.
Volcado de Información a La
Historia de Salud DIRAYA
VISITAS DOMICILIARIA
PROGRAMADAS A Las 48
HORAS, 15 DIAS Y 3 MESES.
VISITAS DOMICILIARIA
PROGRAMADAS A Las 48
HORAS, 15 DIAS Y 3 MESES.
MF-AP IR
Hospitalización
Admision Urgencias
Ambulancia
Admision Hospitalización
(reserva de cama)
MF
DCCU
UCCU/AP
Ajuste de tratamiento
y permanencia en domicilio
Contacto con Internista
de Referencia (8:00-15:00 h)
INGRESO
PROGRAMADO
URGENCIAS HSJDA
Evaluación
Control domiciliario en menos de 48 horas hábiles
EPES
Transferencia o consulta
Triage: Nivel III-IVTriage: Nivel I-II
ALTA INGRESO
•Actividades y Documentación establecidas
•Hospital transmitirá a ZBS y EPES, listado diario sectorizado
Reagudización en Domicilio
con Ingreso Directo en Planta
de Hospitalización.
Atención en el Servicio de
Urgencias DEL HOSPITAL.
Consultas de Urgencias
Atención en el Servicio de
Urgencias DEL HOSPITAL. Sala
de Tratamientos Cortos (STC)
y Sala de Observación
REHABILITACIÓN
PRESERVACIÓN
FUNCIONAL
Fragilidad
Atención a la
persona
con Enfermedad
Crónica Compleja
Ajuste procesos
fin de vida
Hospitalizaciones evitables
Photo by Nick Karvounis on Unsplash
Cribadouniversal
Riesgonutricional
Photo by Lars Blankers on Unsplash
Determinantes en
salud
Prevención
Promoción
Integración
sociosanitaria
Networking
Horizontal
Avanzar en el modelo
de continuidad
y colaboración
Estrategias de
Atención Ambulatoria
Formación
de los profesionales
Experiencia
del paciente
Ajuste procesos
fin de vida,
Hospitalizaciones evitables
Envejecimiento
saludable
Algunos
datos…
Photo by Kiwihug on Unsplash
2008 2012
Reducción de mortalidad intrahospitalaria
Reducción de mortalidad al año
Reducción de reingreso al mes
Reducción de reingreso al año
Satisfacción profesionales
Photo by ål nik on Unsplash
Reconocimientos
Fundación Avedis Donabedian
Para la Mejora de la Calidad
Asistencial- 2012
Búsqueda de eficiencia para la
sostenibilidad de las
organizaciones y sistemas
sanitarios -2013
Photo by Japheth Mast on Unsplash
Epílogo
Es posible una cultura
asistencial diferente
para los cada vez más
emergentes pacientes
crónicos. Photo by Wiebrig Krakau on Unsplash
Reforzar la necesidad
de Trabajo en Equipo
Incrementar
lazos de unión
Hospital -
Atención
Primaria
Reconocer que el valor más
importante de nuestra
organización son nuestros
profesionales
Photo by Sharon McCutcheon on Unsplash
El reto…
El paciente…
La persona…
@ivmaroto_nacho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas de investigación
Temas de investigaciónTemas de investigación
Temas de investigación
kepigus
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
jlcanv
 
LA UCC COMO PASO INTERMEDIO ENTRE EL HOSPITAL Y EL DOMICILIO. ALTERNATIVA A L...
LA UCC COMO PASO INTERMEDIO ENTRE EL HOSPITAL Y EL DOMICILIO. ALTERNATIVA A L...LA UCC COMO PASO INTERMEDIO ENTRE EL HOSPITAL Y EL DOMICILIO. ALTERNATIVA A L...
LA UCC COMO PASO INTERMEDIO ENTRE EL HOSPITAL Y EL DOMICILIO. ALTERNATIVA A L...
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
Jamil Ramón
 
Presentacion personal vargas_laura.act1
Presentacion personal vargas_laura.act1Presentacion personal vargas_laura.act1
Presentacion personal vargas_laura.act1
lauramariavargasburbano
 
Principios de ecografia_clinica_en_medic
Principios de ecografia_clinica_en_medicPrincipios de ecografia_clinica_en_medic
Principios de ecografia_clinica_en_medic
David Ronan Espinoza Colonia
 
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Master Posada
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
Lidia Gramajo
 
Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligencia
Dave Pizarro
 

La actualidad más candente (9)

Temas de investigación
Temas de investigaciónTemas de investigación
Temas de investigación
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
LA UCC COMO PASO INTERMEDIO ENTRE EL HOSPITAL Y EL DOMICILIO. ALTERNATIVA A L...
LA UCC COMO PASO INTERMEDIO ENTRE EL HOSPITAL Y EL DOMICILIO. ALTERNATIVA A L...LA UCC COMO PASO INTERMEDIO ENTRE EL HOSPITAL Y EL DOMICILIO. ALTERNATIVA A L...
LA UCC COMO PASO INTERMEDIO ENTRE EL HOSPITAL Y EL DOMICILIO. ALTERNATIVA A L...
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
 
Presentacion personal vargas_laura.act1
Presentacion personal vargas_laura.act1Presentacion personal vargas_laura.act1
Presentacion personal vargas_laura.act1
 
Principios de ecografia_clinica_en_medic
Principios de ecografia_clinica_en_medicPrincipios de ecografia_clinica_en_medic
Principios de ecografia_clinica_en_medic
 
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
Arbitraje Médico bases. Caso ejemplo.
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligencia
 

Similar a Programa Comparte. Distrito Aljarafe-Sevilla Norte. HSJDA

Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
AMC 2021: La imagenología en el apoyo diagnóstico de las urgencias médico-q...
AMC 2021: La imagenología  en el apoyo diagnóstico  de las urgencias médico-q...AMC 2021: La imagenología  en el apoyo diagnóstico  de las urgencias médico-q...
AMC 2021: La imagenología en el apoyo diagnóstico de las urgencias médico-q...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tips para formulación de Proyectos de Inversión Pública de Salud salud caew
Tips para formulación de Proyectos de Inversión Pública de Salud salud caewTips para formulación de Proyectos de Inversión Pública de Salud salud caew
Tips para formulación de Proyectos de Inversión Pública de Salud salud caew
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
Medicina familiar en el pre y post grado
Medicina familiar en el pre y post gradoMedicina familiar en el pre y post grado
Medicina familiar en el pre y post grado
Evelyn Goicochea Ríos
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Programa PACAP semFYC
 
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de saludTelemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Nacho Vallejo-Maroto
 
Adofem En Unibe
Adofem En UnibeAdofem En Unibe
Adofem En Unibe
PUCMM
 
Libro resumenes 2014
Libro resumenes 2014Libro resumenes 2014
Libro resumenes 2014
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
urgencias.pptx
urgencias.pptxurgencias.pptx
urgencias.pptx
GaryHansRamirezRuiz2
 
Preparación y respuesta de los servicios de salud a una pandemia de influenza
Preparación y respuesta de los servicios de salud a una pandemia de influenzaPreparación y respuesta de los servicios de salud a una pandemia de influenza
Preparación y respuesta de los servicios de salud a una pandemia de influenza
ssucbba
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
evidenciaterapeutica.com
 
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...
3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...
3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Nora Izko
 
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
Sano y Salvo
 
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptxPRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
andresafanador10
 
Mortalidad Materna
Mortalidad Materna Mortalidad Materna
Mortalidad Materna
Mario Garcia Sainz
 
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
gu-sur
 
Comunicación malas noticias
Comunicación malas noticiasComunicación malas noticias
Comunicación malas noticias
NinesRos
 
18 ia cmx2
18 ia cmx218 ia cmx2
18 ia cmx2
Fundación Index
 

Similar a Programa Comparte. Distrito Aljarafe-Sevilla Norte. HSJDA (20)

Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo. La visión desde la medici...
 
AMC 2021: La imagenología en el apoyo diagnóstico de las urgencias médico-q...
AMC 2021: La imagenología  en el apoyo diagnóstico  de las urgencias médico-q...AMC 2021: La imagenología  en el apoyo diagnóstico  de las urgencias médico-q...
AMC 2021: La imagenología en el apoyo diagnóstico de las urgencias médico-q...
 
Tips para formulación de Proyectos de Inversión Pública de Salud salud caew
Tips para formulación de Proyectos de Inversión Pública de Salud salud caewTips para formulación de Proyectos de Inversión Pública de Salud salud caew
Tips para formulación de Proyectos de Inversión Pública de Salud salud caew
 
Medicina familiar en el pre y post grado
Medicina familiar en el pre y post gradoMedicina familiar en el pre y post grado
Medicina familiar en el pre y post grado
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
 
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de saludTelemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
Telemonitorización en pacientes con necesidades complejas de salud
 
Adofem En Unibe
Adofem En UnibeAdofem En Unibe
Adofem En Unibe
 
Libro resumenes 2014
Libro resumenes 2014Libro resumenes 2014
Libro resumenes 2014
 
urgencias.pptx
urgencias.pptxurgencias.pptx
urgencias.pptx
 
Preparación y respuesta de los servicios de salud a una pandemia de influenza
Preparación y respuesta de los servicios de salud a una pandemia de influenzaPreparación y respuesta de los servicios de salud a una pandemia de influenza
Preparación y respuesta de los servicios de salud a una pandemia de influenza
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
382 - Analisis de los pacientes con ictus, en un servicio de urgencias extrah...
 
3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...
3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...
3ERA CLASE IMPLICANCIAS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN SITUACION.-6 AGOSTO 2...
 
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
 
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
XII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Málaga 2019. Libr...
 
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptxPRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
 
Mortalidad Materna
Mortalidad Materna Mortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de apPresentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
Presentacion seguridad del paciente en las consultas de ap
 
Comunicación malas noticias
Comunicación malas noticiasComunicación malas noticias
Comunicación malas noticias
 
18 ia cmx2
18 ia cmx218 ia cmx2
18 ia cmx2
 

Más de Nacho Vallejo-Maroto

Alternativas EASP Dic 2023.pdf
Alternativas EASP Dic 2023.pdfAlternativas EASP Dic 2023.pdf
Alternativas EASP Dic 2023.pdf
Nacho Vallejo-Maroto
 
Intentando hacer del reto de la cronicidad una perspectiva práctica
Intentando hacer del reto de la cronicidad una perspectiva prácticaIntentando hacer del reto de la cronicidad una perspectiva práctica
Intentando hacer del reto de la cronicidad una perspectiva práctica
Nacho Vallejo-Maroto
 
La importancia del Equipo en las organizaciones sanitarias
La importancia del Equipo en las organizaciones sanitariasLa importancia del Equipo en las organizaciones sanitarias
La importancia del Equipo en las organizaciones sanitarias
Nacho Vallejo-Maroto
 
Decisiones Compartidas con nuestros pacientes
Decisiones Compartidas con nuestros pacientesDecisiones Compartidas con nuestros pacientes
Decisiones Compartidas con nuestros pacientes
Nacho Vallejo-Maroto
 
Taller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones CompartidasTaller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones Compartidas
Nacho Vallejo-Maroto
 
Aprovechando lecciones de la pandemia para transformar nuestras organizacione...
Aprovechando lecciones de la pandemia para transformar nuestras organizacione...Aprovechando lecciones de la pandemia para transformar nuestras organizacione...
Aprovechando lecciones de la pandemia para transformar nuestras organizacione...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Toma de Decisiones Compartidas, de la teoría a la práctica
Toma de Decisiones Compartidas, de la teoría a la prácticaToma de Decisiones Compartidas, de la teoría a la práctica
Toma de Decisiones Compartidas, de la teoría a la práctica
Nacho Vallejo-Maroto
 
Innovación Estrategia
Innovación EstrategiaInnovación Estrategia
Innovación Estrategia
Nacho Vallejo-Maroto
 
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Encuentro con el Experto. Reflexiones sobre pluripatología, cronicidad y edad...
Encuentro con el Experto. Reflexiones sobre pluripatología, cronicidad y edad...Encuentro con el Experto. Reflexiones sobre pluripatología, cronicidad y edad...
Encuentro con el Experto. Reflexiones sobre pluripatología, cronicidad y edad...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Presentación SEMI Mesa Grupo Asistencia Compartida. 2021
Presentación SEMI Mesa Grupo Asistencia Compartida. 2021Presentación SEMI Mesa Grupo Asistencia Compartida. 2021
Presentación SEMI Mesa Grupo Asistencia Compartida. 2021
Nacho Vallejo-Maroto
 
Comunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Comunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión SanitariaComunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Comunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Nacho Vallejo-Maroto
 
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Nacho Vallejo-Maroto
 
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Nacho Vallejo-Maroto
 
La persona con pluripatología y edad avanzada frente a la cirugía. Un reto ac...
La persona con pluripatología y edad avanzada frente a la cirugía. Un reto ac...La persona con pluripatología y edad avanzada frente a la cirugía. Un reto ac...
La persona con pluripatología y edad avanzada frente a la cirugía. Un reto ac...
Nacho Vallejo-Maroto
 
Nuevos Modelos Asistenciales EASP N.Vallejo 17-03-2021
Nuevos Modelos Asistenciales EASP N.Vallejo 17-03-2021Nuevos Modelos Asistenciales EASP N.Vallejo 17-03-2021
Nuevos Modelos Asistenciales EASP N.Vallejo 17-03-2021
Nacho Vallejo-Maroto
 
Intervención multimodal en el paciente anciano frágil y/o sarcopénico.
Intervención multimodal en el paciente anciano frágil y/o sarcopénico.Intervención multimodal en el paciente anciano frágil y/o sarcopénico.
Intervención multimodal en el paciente anciano frágil y/o sarcopénico.
Nacho Vallejo-Maroto
 
Midiendo efectividad y valor en la atención de las personas con covid-19
Midiendo efectividad y valor en la atención de las personas con covid-19Midiendo efectividad y valor en la atención de las personas con covid-19
Midiendo efectividad y valor en la atención de las personas con covid-19
Nacho Vallejo-Maroto
 
Ponencia en Reunión GT DM, Obesidad, Nutrición 2020. Valencia.
Ponencia en Reunión GT DM, Obesidad, Nutrición 2020. Valencia.Ponencia en Reunión GT DM, Obesidad, Nutrición 2020. Valencia.
Ponencia en Reunión GT DM, Obesidad, Nutrición 2020. Valencia.
Nacho Vallejo-Maroto
 
10 Temas Candentes de la Sanidad Española en 2019
10 Temas Candentes de la Sanidad Española en 201910 Temas Candentes de la Sanidad Española en 2019
10 Temas Candentes de la Sanidad Española en 2019
Nacho Vallejo-Maroto
 

Más de Nacho Vallejo-Maroto (20)

Alternativas EASP Dic 2023.pdf
Alternativas EASP Dic 2023.pdfAlternativas EASP Dic 2023.pdf
Alternativas EASP Dic 2023.pdf
 
Intentando hacer del reto de la cronicidad una perspectiva práctica
Intentando hacer del reto de la cronicidad una perspectiva prácticaIntentando hacer del reto de la cronicidad una perspectiva práctica
Intentando hacer del reto de la cronicidad una perspectiva práctica
 
La importancia del Equipo en las organizaciones sanitarias
La importancia del Equipo en las organizaciones sanitariasLa importancia del Equipo en las organizaciones sanitarias
La importancia del Equipo en las organizaciones sanitarias
 
Decisiones Compartidas con nuestros pacientes
Decisiones Compartidas con nuestros pacientesDecisiones Compartidas con nuestros pacientes
Decisiones Compartidas con nuestros pacientes
 
Taller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones CompartidasTaller Toma Decisiones Compartidas
Taller Toma Decisiones Compartidas
 
Aprovechando lecciones de la pandemia para transformar nuestras organizacione...
Aprovechando lecciones de la pandemia para transformar nuestras organizacione...Aprovechando lecciones de la pandemia para transformar nuestras organizacione...
Aprovechando lecciones de la pandemia para transformar nuestras organizacione...
 
Toma de Decisiones Compartidas, de la teoría a la práctica
Toma de Decisiones Compartidas, de la teoría a la prácticaToma de Decisiones Compartidas, de la teoría a la práctica
Toma de Decisiones Compartidas, de la teoría a la práctica
 
Innovación Estrategia
Innovación EstrategiaInnovación Estrategia
Innovación Estrategia
 
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
Buscando nuevos formatos asistenciales. Experiencia de un área Asistencial Ho...
 
Encuentro con el Experto. Reflexiones sobre pluripatología, cronicidad y edad...
Encuentro con el Experto. Reflexiones sobre pluripatología, cronicidad y edad...Encuentro con el Experto. Reflexiones sobre pluripatología, cronicidad y edad...
Encuentro con el Experto. Reflexiones sobre pluripatología, cronicidad y edad...
 
Presentación SEMI Mesa Grupo Asistencia Compartida. 2021
Presentación SEMI Mesa Grupo Asistencia Compartida. 2021Presentación SEMI Mesa Grupo Asistencia Compartida. 2021
Presentación SEMI Mesa Grupo Asistencia Compartida. 2021
 
Comunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Comunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión SanitariaComunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Comunicación 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
 
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
Mejorando el Hospital: Medicina Interna Alto Valor. Sep-2021
 
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
Retos en la atención sanitaria de las personas con pluripatología y edad avan...
 
La persona con pluripatología y edad avanzada frente a la cirugía. Un reto ac...
La persona con pluripatología y edad avanzada frente a la cirugía. Un reto ac...La persona con pluripatología y edad avanzada frente a la cirugía. Un reto ac...
La persona con pluripatología y edad avanzada frente a la cirugía. Un reto ac...
 
Nuevos Modelos Asistenciales EASP N.Vallejo 17-03-2021
Nuevos Modelos Asistenciales EASP N.Vallejo 17-03-2021Nuevos Modelos Asistenciales EASP N.Vallejo 17-03-2021
Nuevos Modelos Asistenciales EASP N.Vallejo 17-03-2021
 
Intervención multimodal en el paciente anciano frágil y/o sarcopénico.
Intervención multimodal en el paciente anciano frágil y/o sarcopénico.Intervención multimodal en el paciente anciano frágil y/o sarcopénico.
Intervención multimodal en el paciente anciano frágil y/o sarcopénico.
 
Midiendo efectividad y valor en la atención de las personas con covid-19
Midiendo efectividad y valor en la atención de las personas con covid-19Midiendo efectividad y valor en la atención de las personas con covid-19
Midiendo efectividad y valor en la atención de las personas con covid-19
 
Ponencia en Reunión GT DM, Obesidad, Nutrición 2020. Valencia.
Ponencia en Reunión GT DM, Obesidad, Nutrición 2020. Valencia.Ponencia en Reunión GT DM, Obesidad, Nutrición 2020. Valencia.
Ponencia en Reunión GT DM, Obesidad, Nutrición 2020. Valencia.
 
10 Temas Candentes de la Sanidad Española en 2019
10 Temas Candentes de la Sanidad Española en 201910 Temas Candentes de la Sanidad Española en 2019
10 Temas Candentes de la Sanidad Española en 2019
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 

Último (8)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 

Programa Comparte. Distrito Aljarafe-Sevilla Norte. HSJDA