SlideShare una empresa de Scribd logo
La Enfermería como cienciaLa Enfermería como ciencia
aplicada en salud
Aportaciones y perspectivas
Dr. Manuel Amezcua
Fundación Index
FCS Universidad de Granada, España
@manuamezcua
ManuelAmezcua
Esta obra está bajo licencia Creative Commons
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd)
Esta presentación fue elaborada como apoyo al ciclo de conferencias pronunciadas
en el Encuentro Académico con motivo del Día Internacional de la Enfermería
organizado por la Secretaría de Salud de México los días 29 de mayo a 1 de junio de
2018 en Ciudad de México.
Si te es útil eres libre de utilizarla, pero reconoce siempre la fuente.
Nos gustaría conocer tu opinión, puedes expresarla en la web donde los hasNos gustaría conocer tu opinión, puedes expresarla en la web donde los has
descargado.
Dr. Manuel Amezcua mamezcuam@ugr.es @manuamezcua
Cómo citar este documento
Amezcua, Manuel. La Enfermería como ciencia aplicada en salud.
Aportaciones y perspectivas [material docente]. Granada: Fundación
Index. 30.05.2018. Disponible en http://index-f.com/gomeres/?p=2236
¿Qué tipo de
ciencia somos?
¿Qué papel juega la investigación en
la construcción del conocimiento
enfermero?
¿En qué situación se encuentra la Inv¿En qué situación se encuentra la Inv
en Enfermería en el ECI?
¿Qué modelo de ciencia
adoptamos?
¿Cómo mejorar nuestra aportación a
la Investigación?
ManuelAmezcua
Mi incursión en el Reino del
ConocimientoConocimientoTácitoTácito
¿Cómo puedo
normalizarme en un
entorno que meentorno que me
resulta tan extraño?
@manuamezcua
ManuelAmezcua
¿Cómo
aprendemos lo
que sabemos?
Investigación
Expe
rien
ManuelAmezcua
Investigación
rien
cia
La metódica de aprendizajeLa metódica de aprendizaje
del conocimiento expertodel conocimiento experto
explica la emergencia deexplica la emergencia de
roles ampliados deroles ampliados de EnfEnf..
ManuelAmezcua
CIRCULO DE
APRENDIZAJE DE
LA EXPERIENCIA
actualiza el
conocimiento y
garantiza la seguridad
Natalia Pérez Fuillerat
en su Tesis Doctoral
garantiza la seguridad
del paciente
ManuelAmezcua
El Conocimiento Tácito resulta
efectivo porque hay un sistema
metódico que le da soporte
La Enfermería esLa Enfermería es
una disciplina en
estado embrionario
crónico
Lo que algunos DAFOs dicen
¡Las enfermeras carecen
de tiempo para investigar!
¡No conocen las
En un paisaje de falacias,
quien reina es la IGNORANCIA
¡No conocen las
metodologías!
¡No comprenden los
resultados de la
investigación!
¡O no los saben aplicar a
la práctica!
ManuelAmezcua
AGNOPATIA
Sobreproducción de ignorancia
por déficit de conocimiento
Produce estados
de desmemoria y
Existe una
industria de
producción de
ignorancia
de desmemoria y
desorientación
crónica
Robert N. Proctor
Stanford University
ManuelAmezcua
Si no somos capaces de mostrar
lo que producimos, la sociedad
no podrá reconocer nuestra
aportación a la ciencia
¿Cómo podemos¿Cómo podemos
dibujar el mapa de
situación de la
Investigación en
Enfermería?
ManuelAmezcua
Las enfermeras mexicanas
producen conocimiento
Una hipótesis alternativa
CaprichosdeGoya producen conocimiento
científico de manera
creciente y exploran sus
posibilidades de utilización
en la práctica clínica
Crisis
Fuga de
conocimiento
Producción científica de Enfermería en
Iberoamérica 2016 (Fuente CUIDEN)
Brasil y EspañaBrasil y España
acumulan laacumulan la
mayor partemayor parte
del conocimientodel conocimiento
en Enfermeríaen Enfermeríaen Enfermeríaen Enfermería
en Iberoaméricaen Iberoamérica
¿Cuánto producen las
enfermeras en México?
¿Cómo clasificar lo
que investigan?
4,4 % de la
producciónproducción
Iberoamericana
en 2016
Solo analizando lo que
producimos las
enfermeras podemos
explicar nuestra
aportación a la ciencia
Cada vez más la Enfermería
debe postular, en la línea de la
investigación acción, por la
investigación abierta,
participativa y asequible a los
profesionales cualesquiera queprofesionales cualesquiera que
sean sus ámbitos de actuación
(hospitales, comunidad,
universidad).
José Siles, 1996
ManuelAmezcua
Las tres direcciones de una
Investigación Aplicada
al Cuidado
INVESTIGACIÓN SOBRE EL
COTIDIANO DEL
SUJETO
INVESTIGACION DE
RESULTADOS EN
SALUD
INVESTIGACIÓN SOBRE
PRACTICAS
BASADAS EN
EVIDENCIASSUJETO SALUD
BASADAS EN
EVIDENCIAS
Amezcua M. Investigación Aplicada a los Cuidados. Index
de Enfermería, 2010; 19(4):237-239.
LO QUE
OBSERVAMOS
LO QUE
HACEMOS
LO QUE
SABEMOS
ManuelAmezcua
¿Qué tal si
problematizáis lo
cotidiano? lo habitual, lo
rutinario, lo banal, lo
pequeño, lo indolente, lo
que transita en la sombra
Sobre el
poder de lo
COTIDIANO
FRENTE AL CUIDADO INVISIBLE
Amezcua M. Foucault y las enfermeras: pulsando el poder
en lo cotidiano. Index Enferm, 2009; 18(2):77-79.
FRENTE AL CUIDADO INVISIBLE
ManuelAmezcua
Respuestas ante la enfermedad malestar emocional,
sexualidad, autocuidado, bienestar espiritual, estrés, satisfacción de
la atención, calidad de vida, significados de la hospitalización,
Sectores de población adultos mayores, escolares, salud de
la mujer, jóvenes, universitarios, cuidadores familiares, estudiantes
de enfermería
Situaciones de salud donación de órganos, úlceras por
presión, pacientes VIH, hemodiálisis, demencia, Enfermedad renal
crónica, cáncer de mama, cáncer cérvico-uterino, riesgos de caída
C
O
T
I
D
ENFERMERIA MEXICANA
Producción 2016 en CUIDEN
crónica, cáncer de mama, cáncer cérvico-uterino, riesgos de caída
hospital, cuidados intensivos, diabetes, neonatos, obesidad infantil,
paciente terminal
Hábitos de vida adicciones, consumo de alcohol, promoción
hábitos alimentarios, anticoncepción, violencia, violencia sexual,
depresión, saberes étnicos, tabaco, lactancia materna,
Enfermeras liderazgo, formación de mandos intermedios,
validación de aprendizaje, salud laboral, carga laboral, educación
disciplinar, desgaste profesional, calidad de vida, turnicidad,
burnout, impacto emocional, comunicación enfermera-paciente
D
I
A
N
O
ManuelAmezcua
?
RESULTADOS
DEL CUIDADO
HospitalHospital MagnéticoMagnético el número
de enfermeras especializadas determina los
resultados obtenidos en los pacientes
¿qué efecto
produce lo
que hacemos?
- fallecimientos
- complicaciones
- reingresos
- abandono profesional
+ enfermeras =
Linda Aiken
Professor of Nursing
Penn Nursing School
Investigaciones evaluativas proveen de
evidencias sobre los indicadores de salud que
son sensibles a las intervenciones enfermeras
NOC (NOC (NursingNursing OutcomesOutcomes
ClassificationClassification))
ManuelAmezcua
RESULTADOS
DEL CUIDADO
¿qué efecto
produce lo
que hacemos?
Si todos los hospitales incrementaran
su plantilla de enfermeras tituladas
hasta alcanzar el 25% de los hospitales
Linda Aiken
Professor of Nursing
Penn Nursing School
hasta alcanzar el 25% de los hospitales
con mayor dotación de enfermeras, se
evitarían más de 6.700 muertes
intrahospitalarias y alrededor de 60.000
eventos adversos.
ManuelAmezcua
Intervenciones clínicas: Terapia
intravenosa, control de diabetes, acupuntura, masaje
Intervenciones socio-educativas:
danza, TICs, juego terapéutico en niños
hospitalizados, mensajes de texto para adultos
mayores, dibujo infantil, “Hospital sin
ladrillos”, dispositivos móviles en pacientes
R
E
S
U
L
T
ENFERMERIA MEXICANA
Producción 2016 en CUIDEN
ladrillos”, dispositivos móviles en pacientes
críticos, educación sexual en escolares, eps
Heridas: Terapia en ambiente húmedo
T
A
D
O
S
ManuelAmezcua
Integremos en el cuidado
la mejor investigación con
nuestra experiencia clínica
y las preferencias del
paciente
PRACTICAS BASADAS EN
EVIDENCIAS¿Qué intervenciones
más efectivas
podemos adoptar
para el mejor cuidado
de los pacientes?
David Sackett
Professor Emeritus
McMaster University
Enfermería
basada en la
obediencia
Enfermería basada
en la Evidencia
(Ciencia y Conciencia)
ManuelAmezcua
-Intervención para cuidadores de pacientes con demencia
-Técnicas de aspirado endotraqueal en neonatos
-Intervenciones con mensajes de texto en control glucémico
en DT2
-Habilidades con simulación clínica de alta fidelidad.
-Visión del personal de salud sobre la donación y el trasplante
de órganos
E
V
I
D
E
N
ENFERMERIA MEXICANA
Producción 2015-2016 en CUIDEN
RS
RN
de órganos
-Cuidado a persona con estenosis aórtica severa posterior al
implante valvular aórtico transcatéter
-Cuidados pacientes VIH
-Proceso enfermero a recién nacido con hiperbilirrubinemia
-Intervenciones de enfermería en la atención del adulto con
traumatismo craneoencefálico grave
-Práctica segura en el cuidado del paciente oncológico con
dispositivos vasculares
N
C
I
A
S
ManuelAmezcua
Guía
Una Investigación
Aplicada con
énfasis en el
cotidiano del
paciente
Distribución de trabajos publicados
en 2016 en Enfermería en México
(fuente CUIDEN)
Cotidiano
67%
PBE
11%
Otros
1%
Resultados
21%
Cotidiano Resultados PBE Otros
ManuelAmezcua
Amezcua M. Investigación Aplicada a los Cuidados. Index de Enfermería, 2010;
19(4):237-239.
Que precisa
aumentar el
conocimiento sobre
lo que hacemos y
lo que sabemos las
enfermeras
1 Metamos una
sobredosis de
2 Promocionemos el
CONOCIMIENTO APLICADO
3 Garanticemos
el IMPACTO
Nuevas
ideas, hacerlas
creíbles e
innovar
¿CÓMO PUEDEN LAS ENFERMERAS CLÍNICAS MEXICANAS MEJORAR SU
APORTACIÓN A LA INVESTIGACIÓN?
sobredosis de
CREATIVIDAD
el IMPACTO
SOCIAL de la
investigación
innovar
@manuamezcua
ManuelAmezcua
MI PARTICULAR DAFO
Somos enfermeras clínicas decididas a incorporar
la Investigación en nuestro ámbito asistencial
¿Qué AMENAZAS
tenemos que afrontar?
NINGUNA
¿Qué OPORTUNIDADES
podemos aprovechar?
TODASNINGUNA
¿Qué DEBILIDADES
tenemos que superar?
NINGUNA
TODAS
¿Qué FORTALEZAS
podemos potenciar?
TODAS
No existen razones disciplinares
para que la Enfermería no
pueda realizar una de las
principales misiones que la
sociedad le encomienda
Es el principal legado que
la Enfermería entrega a
la Humanidad
Y que
deberíamos
proteger
ManuelAmezcua
Os esperamos
en Granada
FORO I+E 2018 www.index-f.com @manuamezcua
IV Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería
Granada, 8-9 noviembre 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientesComo aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
congresosamig
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
cirugia
 
Salud mental derechos
Salud mental  derechosSalud mental  derechos
Salud mental derechos
Ingrid Caicedo
 
Aneurisma cerebrales
Aneurisma cerebralesAneurisma cerebrales
Aneurisma cerebralesRicky Pacheco
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
jaime cabrera
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balicpablongonius
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
dayanavelazco5
 
EMERSON CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptx
EMERSON  CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptxEMERSON  CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptx
EMERSON CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptx
jose darwin valentin vicente
 
PROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdf
PROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdfPROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdf
PROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdf
hgt
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaRu Lo
 
FMS Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
FMS  Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018FMS  Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
FMS Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátricaProceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Alejandrina Via Veizaga
 
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadoresAplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Leslie Olivares
 
Sedación paliativa
Sedación paliativaSedación paliativa
Sedación paliativa
Centro de Salud El Greco
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
Rodolfo Mejía
 
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatríaG:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
EnFerMeriithhaa !!!
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
César López
 

La actualidad más candente (20)

Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientesComo aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
Como aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Gestión hospitalaria
Gestión hospitalariaGestión hospitalaria
Gestión hospitalaria
 
Salud mental derechos
Salud mental  derechosSalud mental  derechos
Salud mental derechos
 
Aneurisma cerebrales
Aneurisma cerebralesAneurisma cerebrales
Aneurisma cerebrales
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
 
ANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptxANESTESIA.pptx
ANESTESIA.pptx
 
EMERSON CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptx
EMERSON  CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptxEMERSON  CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptx
EMERSON CALCULO DE PERSONAL DE ENFERMERIA (8).pptx
 
Sedación paliativa
Sedación paliativa Sedación paliativa
Sedación paliativa
 
PROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdf
PROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdfPROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdf
PROTOCOLO SONDAJE VESICAL.pdf
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
 
FMS Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
FMS  Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018FMS  Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
FMS Gestión y Seguridad de las Instalaciones 2018
 
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátricaProceso de atención de enfermería psiquiátrica
Proceso de atención de enfermería psiquiátrica
 
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadoresAplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
Aplicacion de cedulas para identificar factores de riesgo en trabajadores
 
Sedación paliativa
Sedación paliativaSedación paliativa
Sedación paliativa
 
Organización y funcionamiento de las upc
Organización y funcionamiento de las upcOrganización y funcionamiento de las upc
Organización y funcionamiento de las upc
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
 
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatríaG:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
G:\psiquiatria\historia de la psiquiatría
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
 

Similar a 18 ia cmx2

18 ep amx3
18 ep amx318 ep amx3
18 ep amx3
Fundación Index
 
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son SegurasJornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
SEMPSPH
 
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, VenezuelaTelemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Hyxia Villegas
 
Casos clinicos-oncologia-medica
Casos clinicos-oncologia-medicaCasos clinicos-oncologia-medica
Casos clinicos-oncologia-medica
karolina gallegos
 
Aplicando la-etica.....
Aplicando la-etica.....Aplicando la-etica.....
Aplicando la-etica.....
Virginiallamuca
 
Aplicando la-etica.....
Aplicando la-etica.....Aplicando la-etica.....
Aplicando la-etica.....
Virginiallamuca
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Martín López Abelleira
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Martín López Abelleira
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Martín López Abelleira
 
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
GNEAUPP.
 
La cesárea en la asistencia privada. Dr. Eduardo Cabrillo.
La cesárea en la asistencia privada. Dr. Eduardo Cabrillo.La cesárea en la asistencia privada. Dr. Eduardo Cabrillo.
La cesárea en la asistencia privada. Dr. Eduardo Cabrillo.
Ginecólogos Privados Ginep
 
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
libro de Enfermeria pediatrica.pdflibro de Enfermeria pediatrica.pdf
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
YAHAIRALADYCONDORISA
 
libro de Enfermeria pediatrica (1).pdf
libro de Enfermeria pediatrica (1).pdflibro de Enfermeria pediatrica (1).pdf
libro de Enfermeria pediatrica (1).pdf
YAHAIRALADYCONDORISA
 
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
libro de Enfermeria pediatrica.pdflibro de Enfermeria pediatrica.pdf
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
YAHAIRALADYCONDORISA
 
Etica terminos
Etica terminosEtica terminos
Etica terminos
Virginiallamuca
 
2019 iac-ostom-al
2019 iac-ostom-al2019 iac-ostom-al
2019 iac-ostom-al
Sonia Herrera Justicia
 

Similar a 18 ia cmx2 (20)

18 ep amx3
18 ep amx318 ep amx3
18 ep amx3
 
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son SegurasJornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
 
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, VenezuelaTelemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
Telemedicina en la Universidad de Carabobo, Venezuela
 
Casos clinicos-oncologia-medica
Casos clinicos-oncologia-medicaCasos clinicos-oncologia-medica
Casos clinicos-oncologia-medica
 
Aplicando la-etica.....
Aplicando la-etica.....Aplicando la-etica.....
Aplicando la-etica.....
 
Aplicando la-etica.....
Aplicando la-etica.....Aplicando la-etica.....
Aplicando la-etica.....
 
Frittz
FrittzFrittz
Frittz
 
Frittz
FrittzFrittz
Frittz
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
 
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas OrienteLibro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
Libro de Resúmenes: VI Jornadas Medico Quirúrgicas Oriente
 
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
Adaptación cultural y validación de la escala de valoración de riesgo de desa...
 
Frittz
FrittzFrittz
Frittz
 
Xx congreso regional de medicina 10
Xx congreso regional de medicina 10Xx congreso regional de medicina 10
Xx congreso regional de medicina 10
 
La cesárea en la asistencia privada. Dr. Eduardo Cabrillo.
La cesárea en la asistencia privada. Dr. Eduardo Cabrillo.La cesárea en la asistencia privada. Dr. Eduardo Cabrillo.
La cesárea en la asistencia privada. Dr. Eduardo Cabrillo.
 
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
libro de Enfermeria pediatrica.pdflibro de Enfermeria pediatrica.pdf
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
 
libro de Enfermeria pediatrica (1).pdf
libro de Enfermeria pediatrica (1).pdflibro de Enfermeria pediatrica (1).pdf
libro de Enfermeria pediatrica (1).pdf
 
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
libro de Enfermeria pediatrica.pdflibro de Enfermeria pediatrica.pdf
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
 
Etica terminos
Etica terminosEtica terminos
Etica terminos
 
2019 iac-ostom-al
2019 iac-ostom-al2019 iac-ostom-al
2019 iac-ostom-al
 

Más de Fundación Index

2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf
Fundación Index
 
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad ModernaT4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
Fundación Index
 
guadix.pptx
guadix.pptxguadix.pptx
guadix.pptx
Fundación Index
 
2021 jaen-salud
2021 jaen-salud2021 jaen-salud
2021 jaen-salud
Fundación Index
 
Guadix
GuadixGuadix
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Fundación Index
 
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el ReformismoTema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Fundación Index
 
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad MediaTema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Fundación Index
 
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del CristianismoTema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Fundación Index
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Fundación Index
 
Recetario la carolina
Recetario la carolinaRecetario la carolina
Recetario la carolina
Fundación Index
 
18 hi smx1
18 hi smx118 hi smx1
18 hi smx1
Fundación Index
 
Visita
VisitaVisita
Pgc ostom-alu
Pgc ostom-aluPgc ostom-alu
Pgc ostom-alu
Fundación Index
 
Rmalberdi
RmalberdiRmalberdi
Rmalberdi
Fundación Index
 
Visita gr
Visita grVisita gr
Visita gr
Fundación Index
 
Docum
DocumDocum
Tesis cuali-wp
Tesis cuali-wpTesis cuali-wp
Tesis cuali-wp
Fundación Index
 
16 uaem-al
16 uaem-al16 uaem-al
16 uaem-al
Fundación Index
 
Taller cuali-al
Taller cuali-alTaller cuali-al
Taller cuali-al
Fundación Index
 

Más de Fundación Index (20)

2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf2023-smental-innmigrante.pdf
2023-smental-innmigrante.pdf
 
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad ModernaT4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
T4 Los cuidados de Enfermería en la Edad Moderna
 
guadix.pptx
guadix.pptxguadix.pptx
guadix.pptx
 
2021 jaen-salud
2021 jaen-salud2021 jaen-salud
2021 jaen-salud
 
Guadix
GuadixGuadix
Guadix
 
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XXTema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
Tema 6: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el siglo XX
 
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el ReformismoTema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
Tema 5: Los cuidados de Enfermería en la Edad Contemporánea: el Reformismo
 
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad MediaTema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
Tema 3: El cuidado de la salud en la Edad Media
 
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del CristianismoTema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
Tema 2: El cuidado de la salud con la llegada del Cristianismo
 
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicasTema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
Tema 1: Evolución de los cuidados en las culturas arcaicas
 
Recetario la carolina
Recetario la carolinaRecetario la carolina
Recetario la carolina
 
18 hi smx1
18 hi smx118 hi smx1
18 hi smx1
 
Visita
VisitaVisita
Visita
 
Pgc ostom-alu
Pgc ostom-aluPgc ostom-alu
Pgc ostom-alu
 
Rmalberdi
RmalberdiRmalberdi
Rmalberdi
 
Visita gr
Visita grVisita gr
Visita gr
 
Docum
DocumDocum
Docum
 
Tesis cuali-wp
Tesis cuali-wpTesis cuali-wp
Tesis cuali-wp
 
16 uaem-al
16 uaem-al16 uaem-al
16 uaem-al
 
Taller cuali-al
Taller cuali-alTaller cuali-al
Taller cuali-al
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

18 ia cmx2

  • 1. La Enfermería como cienciaLa Enfermería como ciencia aplicada en salud Aportaciones y perspectivas Dr. Manuel Amezcua Fundación Index FCS Universidad de Granada, España @manuamezcua ManuelAmezcua
  • 2. Esta obra está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd) Esta presentación fue elaborada como apoyo al ciclo de conferencias pronunciadas en el Encuentro Académico con motivo del Día Internacional de la Enfermería organizado por la Secretaría de Salud de México los días 29 de mayo a 1 de junio de 2018 en Ciudad de México. Si te es útil eres libre de utilizarla, pero reconoce siempre la fuente. Nos gustaría conocer tu opinión, puedes expresarla en la web donde los hasNos gustaría conocer tu opinión, puedes expresarla en la web donde los has descargado. Dr. Manuel Amezcua mamezcuam@ugr.es @manuamezcua Cómo citar este documento Amezcua, Manuel. La Enfermería como ciencia aplicada en salud. Aportaciones y perspectivas [material docente]. Granada: Fundación Index. 30.05.2018. Disponible en http://index-f.com/gomeres/?p=2236
  • 3. ¿Qué tipo de ciencia somos? ¿Qué papel juega la investigación en la construcción del conocimiento enfermero? ¿En qué situación se encuentra la Inv¿En qué situación se encuentra la Inv en Enfermería en el ECI? ¿Qué modelo de ciencia adoptamos? ¿Cómo mejorar nuestra aportación a la Investigación? ManuelAmezcua
  • 4. Mi incursión en el Reino del ConocimientoConocimientoTácitoTácito ¿Cómo puedo normalizarme en un entorno que meentorno que me resulta tan extraño? @manuamezcua ManuelAmezcua
  • 5. ¿Cómo aprendemos lo que sabemos? Investigación Expe rien ManuelAmezcua Investigación rien cia La metódica de aprendizajeLa metódica de aprendizaje del conocimiento expertodel conocimiento experto explica la emergencia deexplica la emergencia de roles ampliados deroles ampliados de EnfEnf.. ManuelAmezcua
  • 6. CIRCULO DE APRENDIZAJE DE LA EXPERIENCIA actualiza el conocimiento y garantiza la seguridad Natalia Pérez Fuillerat en su Tesis Doctoral garantiza la seguridad del paciente ManuelAmezcua El Conocimiento Tácito resulta efectivo porque hay un sistema metódico que le da soporte
  • 7. La Enfermería esLa Enfermería es una disciplina en estado embrionario crónico Lo que algunos DAFOs dicen ¡Las enfermeras carecen de tiempo para investigar! ¡No conocen las En un paisaje de falacias, quien reina es la IGNORANCIA ¡No conocen las metodologías! ¡No comprenden los resultados de la investigación! ¡O no los saben aplicar a la práctica! ManuelAmezcua
  • 8. AGNOPATIA Sobreproducción de ignorancia por déficit de conocimiento Produce estados de desmemoria y Existe una industria de producción de ignorancia de desmemoria y desorientación crónica Robert N. Proctor Stanford University ManuelAmezcua Si no somos capaces de mostrar lo que producimos, la sociedad no podrá reconocer nuestra aportación a la ciencia
  • 9. ¿Cómo podemos¿Cómo podemos dibujar el mapa de situación de la Investigación en Enfermería? ManuelAmezcua Las enfermeras mexicanas producen conocimiento Una hipótesis alternativa CaprichosdeGoya producen conocimiento científico de manera creciente y exploran sus posibilidades de utilización en la práctica clínica
  • 10. Crisis Fuga de conocimiento Producción científica de Enfermería en Iberoamérica 2016 (Fuente CUIDEN)
  • 11. Brasil y EspañaBrasil y España acumulan laacumulan la mayor partemayor parte del conocimientodel conocimiento en Enfermeríaen Enfermeríaen Enfermeríaen Enfermería en Iberoaméricaen Iberoamérica
  • 12. ¿Cuánto producen las enfermeras en México? ¿Cómo clasificar lo que investigan? 4,4 % de la producciónproducción Iberoamericana en 2016
  • 13. Solo analizando lo que producimos las enfermeras podemos explicar nuestra aportación a la ciencia Cada vez más la Enfermería debe postular, en la línea de la investigación acción, por la investigación abierta, participativa y asequible a los profesionales cualesquiera queprofesionales cualesquiera que sean sus ámbitos de actuación (hospitales, comunidad, universidad). José Siles, 1996 ManuelAmezcua
  • 14. Las tres direcciones de una Investigación Aplicada al Cuidado INVESTIGACIÓN SOBRE EL COTIDIANO DEL SUJETO INVESTIGACION DE RESULTADOS EN SALUD INVESTIGACIÓN SOBRE PRACTICAS BASADAS EN EVIDENCIASSUJETO SALUD BASADAS EN EVIDENCIAS Amezcua M. Investigación Aplicada a los Cuidados. Index de Enfermería, 2010; 19(4):237-239. LO QUE OBSERVAMOS LO QUE HACEMOS LO QUE SABEMOS ManuelAmezcua
  • 15. ¿Qué tal si problematizáis lo cotidiano? lo habitual, lo rutinario, lo banal, lo pequeño, lo indolente, lo que transita en la sombra Sobre el poder de lo COTIDIANO FRENTE AL CUIDADO INVISIBLE Amezcua M. Foucault y las enfermeras: pulsando el poder en lo cotidiano. Index Enferm, 2009; 18(2):77-79. FRENTE AL CUIDADO INVISIBLE ManuelAmezcua
  • 16. Respuestas ante la enfermedad malestar emocional, sexualidad, autocuidado, bienestar espiritual, estrés, satisfacción de la atención, calidad de vida, significados de la hospitalización, Sectores de población adultos mayores, escolares, salud de la mujer, jóvenes, universitarios, cuidadores familiares, estudiantes de enfermería Situaciones de salud donación de órganos, úlceras por presión, pacientes VIH, hemodiálisis, demencia, Enfermedad renal crónica, cáncer de mama, cáncer cérvico-uterino, riesgos de caída C O T I D ENFERMERIA MEXICANA Producción 2016 en CUIDEN crónica, cáncer de mama, cáncer cérvico-uterino, riesgos de caída hospital, cuidados intensivos, diabetes, neonatos, obesidad infantil, paciente terminal Hábitos de vida adicciones, consumo de alcohol, promoción hábitos alimentarios, anticoncepción, violencia, violencia sexual, depresión, saberes étnicos, tabaco, lactancia materna, Enfermeras liderazgo, formación de mandos intermedios, validación de aprendizaje, salud laboral, carga laboral, educación disciplinar, desgaste profesional, calidad de vida, turnicidad, burnout, impacto emocional, comunicación enfermera-paciente D I A N O ManuelAmezcua ?
  • 17. RESULTADOS DEL CUIDADO HospitalHospital MagnéticoMagnético el número de enfermeras especializadas determina los resultados obtenidos en los pacientes ¿qué efecto produce lo que hacemos? - fallecimientos - complicaciones - reingresos - abandono profesional + enfermeras = Linda Aiken Professor of Nursing Penn Nursing School Investigaciones evaluativas proveen de evidencias sobre los indicadores de salud que son sensibles a las intervenciones enfermeras NOC (NOC (NursingNursing OutcomesOutcomes ClassificationClassification)) ManuelAmezcua
  • 18. RESULTADOS DEL CUIDADO ¿qué efecto produce lo que hacemos? Si todos los hospitales incrementaran su plantilla de enfermeras tituladas hasta alcanzar el 25% de los hospitales Linda Aiken Professor of Nursing Penn Nursing School hasta alcanzar el 25% de los hospitales con mayor dotación de enfermeras, se evitarían más de 6.700 muertes intrahospitalarias y alrededor de 60.000 eventos adversos. ManuelAmezcua
  • 19. Intervenciones clínicas: Terapia intravenosa, control de diabetes, acupuntura, masaje Intervenciones socio-educativas: danza, TICs, juego terapéutico en niños hospitalizados, mensajes de texto para adultos mayores, dibujo infantil, “Hospital sin ladrillos”, dispositivos móviles en pacientes R E S U L T ENFERMERIA MEXICANA Producción 2016 en CUIDEN ladrillos”, dispositivos móviles en pacientes críticos, educación sexual en escolares, eps Heridas: Terapia en ambiente húmedo T A D O S ManuelAmezcua
  • 20. Integremos en el cuidado la mejor investigación con nuestra experiencia clínica y las preferencias del paciente PRACTICAS BASADAS EN EVIDENCIAS¿Qué intervenciones más efectivas podemos adoptar para el mejor cuidado de los pacientes? David Sackett Professor Emeritus McMaster University Enfermería basada en la obediencia Enfermería basada en la Evidencia (Ciencia y Conciencia) ManuelAmezcua
  • 21. -Intervención para cuidadores de pacientes con demencia -Técnicas de aspirado endotraqueal en neonatos -Intervenciones con mensajes de texto en control glucémico en DT2 -Habilidades con simulación clínica de alta fidelidad. -Visión del personal de salud sobre la donación y el trasplante de órganos E V I D E N ENFERMERIA MEXICANA Producción 2015-2016 en CUIDEN RS RN de órganos -Cuidado a persona con estenosis aórtica severa posterior al implante valvular aórtico transcatéter -Cuidados pacientes VIH -Proceso enfermero a recién nacido con hiperbilirrubinemia -Intervenciones de enfermería en la atención del adulto con traumatismo craneoencefálico grave -Práctica segura en el cuidado del paciente oncológico con dispositivos vasculares N C I A S ManuelAmezcua Guía
  • 22. Una Investigación Aplicada con énfasis en el cotidiano del paciente Distribución de trabajos publicados en 2016 en Enfermería en México (fuente CUIDEN) Cotidiano 67% PBE 11% Otros 1% Resultados 21% Cotidiano Resultados PBE Otros ManuelAmezcua Amezcua M. Investigación Aplicada a los Cuidados. Index de Enfermería, 2010; 19(4):237-239. Que precisa aumentar el conocimiento sobre lo que hacemos y lo que sabemos las enfermeras
  • 23. 1 Metamos una sobredosis de 2 Promocionemos el CONOCIMIENTO APLICADO 3 Garanticemos el IMPACTO Nuevas ideas, hacerlas creíbles e innovar ¿CÓMO PUEDEN LAS ENFERMERAS CLÍNICAS MEXICANAS MEJORAR SU APORTACIÓN A LA INVESTIGACIÓN? sobredosis de CREATIVIDAD el IMPACTO SOCIAL de la investigación innovar @manuamezcua ManuelAmezcua
  • 24. MI PARTICULAR DAFO Somos enfermeras clínicas decididas a incorporar la Investigación en nuestro ámbito asistencial ¿Qué AMENAZAS tenemos que afrontar? NINGUNA ¿Qué OPORTUNIDADES podemos aprovechar? TODASNINGUNA ¿Qué DEBILIDADES tenemos que superar? NINGUNA TODAS ¿Qué FORTALEZAS podemos potenciar? TODAS No existen razones disciplinares para que la Enfermería no pueda realizar una de las principales misiones que la sociedad le encomienda
  • 25. Es el principal legado que la Enfermería entrega a la Humanidad Y que deberíamos proteger ManuelAmezcua
  • 26. Os esperamos en Granada FORO I+E 2018 www.index-f.com @manuamezcua IV Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería Granada, 8-9 noviembre 2018