SlideShare una empresa de Scribd logo
Urgencias Relacionadas con el Frío Javier Herrera Barroso. Sexto semestre licenciatura en Habilidades y Ciencias en Enfermería  Enfermería Médico Quirúrgica II
Urgencias Relacionadas con el Frío Lesiones producidas en el organismo por un descenso brusco y constante de la temperatura. Pueden ser sistemáticas y localizadas.
Urgencias Relacionadas con el Frío Frialdad, piel pálida o de color morado, alteración del estado general.  Consecuencias: riesgo de infecciones y amputaciones de partes más distales Criterios de gravedad:  - 1er grado: enrojecimiento e inflamación.  -2º grado: presencia de ampollas.  -3er grado: costra negra.
Urgencias Relacionadas con el Frío Congelaciones: Son lesiones locales provocadas por el frío. Normalmente afectan a zonas dístales como manos, pies, orejas y nariz. Existen unos factores predisponentes, además de que una baja temperatura nos rodee.
Urgencias Relacionadas con el Frío Humedad  Viento  Cambio brusco de temperatura  Altitud  Isquemia Hambre o desnutrición  Alcohol y tabaco  Falta de movimiento y ejercicio  Edades extremas  Personas con patologías cardiacas o respiratorias.
Urgencias Relacionadas con el Frío 1. El frío en principio provoca una fase de vasoconstricción, como mecanismo de defensa para disminuir la pérdida de calor.  2. Se produce una Anoxia. 3. Esto conduce a una reacción hipertérmica y existe una vasodilatación acto seguido se provoca edema y pueden aparecer ampollas Pero el sufrimiento del organismo por el efecto del frío no se limita solo a las células o vasos sanguíneos, si no que puede llegar a producir otras alteraciones en arterias, venas, músculos, etc.
Urgencias Relacionadas con el Frío Primer Grado: Palidez extrema sin dolor al principio, mas adelante aparece hiperemia con sensación de múltiples pinchazos.  Segundo Grado: la zona se empieza a poner amoratada con flictenas con un líquido en su interior que contiene hematíes y plasma. Estas congelaciones son dolorosas y el dolor aumenta con el calor.  Tercer Grado: Son profundas con destrucción de los tejidos originando la muerte o necrosis y apareciendo una zona negra y bien delimitada llamada escara.
Urgencias Relacionadas con el Frío El ser humano es un animal homeotermo, es decir, que mantiene siempre una temperatura constante. La exposición durante un determinado tiempo a un ambiente frío puede dar lugar a una pérdida de calor que no pueda ser compensada por los mecanismos normales de producción y conservación del mismo.  Se define la hipotermia como el descenso de la temperatura corporal, medida en el recto, por debajo de los 35 ºC.
Urgencias Relacionadas con el Frío Hipotermia inicial: con temperatura rectal entre 35 y 32 ºC. Puede tratarse en condiciones no hospitalarias.  Hipotermia moderada: con temperatura entre 32 y 28 ºC  Hipotermia severa: si la temperatura rectal está por debajo de los 28ºC. Estas dos últimas requieren del medio hospitalario para su tratamiento.
Urgencias Relacionadas con el Frío La aparición de escalofríos.  Disminución de la temperatura de la piel (por vasoconstricción intensa).  Aumento de la frecuencia del corazón, de la tensión arterial y de la frecuencia respiratoria. Es la fase de estimulación.
Urgencias Relacionadas con el Frío El flujo de sangre al cerebro desciende, aunque también disminuye el índice metabólico del mismo, lo que lo protege de la falta de oxígeno y nutrientes.  A medida que la temperatura se acerca a los 32 ºC el nivel de la conciencia comienza a deteriorarse y el paciente se muestra perezoso y con un habla temblorosa.  Puede sufrir alucinaciones y delirios.
Urgencias Relacionadas con el Frío Sobre los 30 ºC los reflejos pupilares se enlentecen y disminuyen los movimientos musculares.  Puede mostrar estupor y ausencia de respuesta al dolor.  Comienzan las arritmias cardíacas aunque revierten espontáneamente si el paciente es recalentado.
Urgencias Relacionadas con el Frío Por debajo de los 30 ºC se muestran arreactivos con pupilas dilatadas y el reflejo pupilar ausente o muy lento.  Pulso débil imperceptible, la tensión arterial muy baja y cuesta valorar la respiración. Cualquier movilización del paciente puede desencadenar una arritmia mortal.  A estas temperaturas cesan los mecanismos internos de producción de calor y el individuo va perdiéndolo progresivamente hasta que fallece, normalmente de una arritmia ventricular.
Clases y dominios alterados Eliminación e intercambio Sistema integumentario Actividad y reposo Respuestas cardiovasculares / respiratorias. Equilibrio de energía Percepción/ cognición  Orientación Cognición Comunicación
Clases y dominios alterados Autopercepción Imagen corporal Afrontamiento/ tolerancia al estrés Respuestas de afrontamiento Respuesta postraumática Seguridad/ protección Lesión física
Diagnósticos Riesgo de disfunción neurovascular periférica relacionado con quemaduras por frío. Dolor agudo relacionado con agente lesivo físico manifestado por dilatación pupilar.  Disminución del gasto cardiaco relacionado con alteración del ritmo cardiaco y alteración en el volumen de eyección manifestado por arritmias.
Intervenciones Traslade a la persona a un lugar caliente.  Quítele las ropas mojadas y efectuar un recalentamiento progresivo, si se le da un baño de agua que sea tibia (no caliente).  Envuélvalo con mantas o abrigos, póngale un gorro en la cabeza y guantes en las manos. Otra forma de darle calor es con su propio cuerpo, acostándose al lado de él.  Adminístrele alguna bebida caliente y si se puede algún alimento energético
Intervenciones Acuda, en cuanto sea posible, a un centro médico.  Valorar el estado de conciencia.  Valorar las constantes vitales, si hay parada cardiorrespiratoria inicie la secuencia de reanimación cardiopulmonar.  Quitar con mucho cuidado todo lo que pueda comprimir la zona afecta. No retirar nunca el calzado si la lesión está en los pies.   Animar a la víctima a que movilice por sí misma la zona afectada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Hipotermia finalizada
Hipotermia finalizadaHipotermia finalizada
Hipotermia finalizada
 
Hipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calorHipotermia y golpe de calor
Hipotermia y golpe de calor
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Lesiones por frio Hipotermia
Lesiones por frio HipotermiaLesiones por frio Hipotermia
Lesiones por frio Hipotermia
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Lesiones por calor
Lesiones por calorLesiones por calor
Lesiones por calor
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Protocolo quemaduras
Protocolo quemadurasProtocolo quemaduras
Protocolo quemaduras
 
Alteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporalAlteraciones de la temperatura corporal
Alteraciones de la temperatura corporal
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
La%20 Hipotermia
La%20 HipotermiaLa%20 Hipotermia
La%20 Hipotermia
 
Lesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicosLesiones causadas por riesgos físicos
Lesiones causadas por riesgos físicos
 
Hipertermia y fiebre UP Med
Hipertermia y fiebre UP MedHipertermia y fiebre UP Med
Hipertermia y fiebre UP Med
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
Hipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaHipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermia
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
Signos vitales en aldutos
Signos vitales en aldutosSignos vitales en aldutos
Signos vitales en aldutos
 
Capítulo 34 Emergencias Ambientales
Capítulo 34 Emergencias AmbientalesCapítulo 34 Emergencias Ambientales
Capítulo 34 Emergencias Ambientales
 

Similar a Urgencias relacionadas con el frío

Dt enfermedad exposición bajas temperaturas (1)
Dt enfermedad exposición bajas temperaturas (1)Dt enfermedad exposición bajas temperaturas (1)
Dt enfermedad exposición bajas temperaturas (1)universidad alas peruanas
 
EMERGENCIAS AMBIENTALES_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
EMERGENCIAS AMBIENTALES_Sindicato de choferes profesionales de chimborazoEMERGENCIAS AMBIENTALES_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
EMERGENCIAS AMBIENTALES_Sindicato de choferes profesionales de chimborazoIván Ruiz
 
EMERGENCIAS AMBIENTALES:_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
EMERGENCIAS AMBIENTALES:_Sindicato de choferes profesionales de chimborazoEMERGENCIAS AMBIENTALES:_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
EMERGENCIAS AMBIENTALES:_Sindicato de choferes profesionales de chimborazoIván Ruiz
 
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFBFIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFBLola FFB
 
Patologia laboral por agentes fisicos
Patologia laboral por agentes fisicos Patologia laboral por agentes fisicos
Patologia laboral por agentes fisicos MarieValenzuela5
 
CapíTulo 34 Emergencias Ambientales
CapíTulo 34   Emergencias AmbientalesCapíTulo 34   Emergencias Ambientales
CapíTulo 34 Emergencias AmbientalesAlan Lopez
 
Lesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorLesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorMarilyn Jaramillo
 
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremasHl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremassiamu_evap
 
4. alteraciones termorreguladoras
4. alteraciones termorreguladoras4. alteraciones termorreguladoras
4. alteraciones termorreguladorasHenna Osuna
 
Hipertermia Y Golpe De Calor
Hipertermia Y Golpe De Calor Hipertermia Y Golpe De Calor
Hipertermia Y Golpe De Calor IVSS
 
Urgencias en montaña afecciones especificas de los deportes de montaña PA...
Urgencias en montaña   afecciones especificas de los deportes de montaña   PA...Urgencias en montaña   afecciones especificas de los deportes de montaña   PA...
Urgencias en montaña afecciones especificas de los deportes de montaña PA...Marilyn Gabrielly Ortiz
 
Técnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitalesTécnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitalesXimena141937
 

Similar a Urgencias relacionadas con el frío (20)

Fiebre de Origen Desconocida
Fiebre de Origen DesconocidaFiebre de Origen Desconocida
Fiebre de Origen Desconocida
 
Dt enfermedad exposición bajas temperaturas (1)
Dt enfermedad exposición bajas temperaturas (1)Dt enfermedad exposición bajas temperaturas (1)
Dt enfermedad exposición bajas temperaturas (1)
 
EMERGENCIAS AMBIENTALES_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
EMERGENCIAS AMBIENTALES_Sindicato de choferes profesionales de chimborazoEMERGENCIAS AMBIENTALES_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
EMERGENCIAS AMBIENTALES_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
 
EMERGENCIAS AMBIENTALES:_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
EMERGENCIAS AMBIENTALES:_Sindicato de choferes profesionales de chimborazoEMERGENCIAS AMBIENTALES:_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
EMERGENCIAS AMBIENTALES:_Sindicato de choferes profesionales de chimborazo
 
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFBFIEBRE. Patología General. LolaFFB
FIEBRE. Patología General. LolaFFB
 
Termorregulación
TermorregulaciónTermorregulación
Termorregulación
 
Patologia laboral por agentes fisicos
Patologia laboral por agentes fisicos Patologia laboral por agentes fisicos
Patologia laboral por agentes fisicos
 
Signos vitales shh
Signos vitales shhSignos vitales shh
Signos vitales shh
 
Ensayo cesar
Ensayo cesarEnsayo cesar
Ensayo cesar
 
CapíTulo 34 Emergencias Ambientales
CapíTulo 34   Emergencias AmbientalesCapíTulo 34   Emergencias Ambientales
CapíTulo 34 Emergencias Ambientales
 
Lesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por CalorLesiones SistéMicas Por Calor
Lesiones SistéMicas Por Calor
 
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremasHl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
 
4. alteraciones termorreguladoras
4. alteraciones termorreguladoras4. alteraciones termorreguladoras
4. alteraciones termorreguladoras
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Hipertermia Y Golpe De Calor
Hipertermia Y Golpe De Calor Hipertermia Y Golpe De Calor
Hipertermia Y Golpe De Calor
 
Urgencias en montaña afecciones especificas de los deportes de montaña PA...
Urgencias en montaña   afecciones especificas de los deportes de montaña   PA...Urgencias en montaña   afecciones especificas de los deportes de montaña   PA...
Urgencias en montaña afecciones especificas de los deportes de montaña PA...
 
Técnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitalesTécnicas Clínicas_signos vitales
Técnicas Clínicas_signos vitales
 
Examen de la Temperatura
Examen de la TemperaturaExamen de la Temperatura
Examen de la Temperatura
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 

Más de Javier Herrera

Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalJavier Herrera
 
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...Javier Herrera
 
Proceso cirugia general
Proceso cirugia generalProceso cirugia general
Proceso cirugia generalJavier Herrera
 
Diferencial semántico
Diferencial semánticoDiferencial semántico
Diferencial semánticoJavier Herrera
 
Hipófisis, tiroides, paratiroides
Hipófisis, tiroides, paratiroidesHipófisis, tiroides, paratiroides
Hipófisis, tiroides, paratiroidesJavier Herrera
 
Trastornos del Apetito
Trastornos del ApetitoTrastornos del Apetito
Trastornos del ApetitoJavier Herrera
 
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones InflamatoriasLesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones InflamatoriasJavier Herrera
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Javier Herrera
 

Más de Javier Herrera (20)

Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
 
La muerte de un amigo
La muerte de un amigoLa muerte de un amigo
La muerte de un amigo
 
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
 
Proceso tococirugia
Proceso tococirugiaProceso tococirugia
Proceso tococirugia
 
Proceso cirugia general
Proceso cirugia generalProceso cirugia general
Proceso cirugia general
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Diferencial semántico
Diferencial semánticoDiferencial semántico
Diferencial semántico
 
Lesiones musculares
Lesiones muscularesLesiones musculares
Lesiones musculares
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
 
Hipófisis, tiroides, paratiroides
Hipófisis, tiroides, paratiroidesHipófisis, tiroides, paratiroides
Hipófisis, tiroides, paratiroides
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Trastornos del Apetito
Trastornos del ApetitoTrastornos del Apetito
Trastornos del Apetito
 
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones InflamatoriasLesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Tumores vasculares
Tumores vascularesTumores vasculares
Tumores vasculares
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 

Urgencias relacionadas con el frío

  • 1. Urgencias Relacionadas con el Frío Javier Herrera Barroso. Sexto semestre licenciatura en Habilidades y Ciencias en Enfermería Enfermería Médico Quirúrgica II
  • 2. Urgencias Relacionadas con el Frío Lesiones producidas en el organismo por un descenso brusco y constante de la temperatura. Pueden ser sistemáticas y localizadas.
  • 3. Urgencias Relacionadas con el Frío Frialdad, piel pálida o de color morado, alteración del estado general. Consecuencias: riesgo de infecciones y amputaciones de partes más distales Criterios de gravedad: - 1er grado: enrojecimiento e inflamación. -2º grado: presencia de ampollas. -3er grado: costra negra.
  • 4. Urgencias Relacionadas con el Frío Congelaciones: Son lesiones locales provocadas por el frío. Normalmente afectan a zonas dístales como manos, pies, orejas y nariz. Existen unos factores predisponentes, además de que una baja temperatura nos rodee.
  • 5. Urgencias Relacionadas con el Frío Humedad Viento Cambio brusco de temperatura Altitud Isquemia Hambre o desnutrición Alcohol y tabaco Falta de movimiento y ejercicio Edades extremas Personas con patologías cardiacas o respiratorias.
  • 6. Urgencias Relacionadas con el Frío 1. El frío en principio provoca una fase de vasoconstricción, como mecanismo de defensa para disminuir la pérdida de calor. 2. Se produce una Anoxia. 3. Esto conduce a una reacción hipertérmica y existe una vasodilatación acto seguido se provoca edema y pueden aparecer ampollas Pero el sufrimiento del organismo por el efecto del frío no se limita solo a las células o vasos sanguíneos, si no que puede llegar a producir otras alteraciones en arterias, venas, músculos, etc.
  • 7. Urgencias Relacionadas con el Frío Primer Grado: Palidez extrema sin dolor al principio, mas adelante aparece hiperemia con sensación de múltiples pinchazos. Segundo Grado: la zona se empieza a poner amoratada con flictenas con un líquido en su interior que contiene hematíes y plasma. Estas congelaciones son dolorosas y el dolor aumenta con el calor. Tercer Grado: Son profundas con destrucción de los tejidos originando la muerte o necrosis y apareciendo una zona negra y bien delimitada llamada escara.
  • 8.
  • 9. Urgencias Relacionadas con el Frío El ser humano es un animal homeotermo, es decir, que mantiene siempre una temperatura constante. La exposición durante un determinado tiempo a un ambiente frío puede dar lugar a una pérdida de calor que no pueda ser compensada por los mecanismos normales de producción y conservación del mismo. Se define la hipotermia como el descenso de la temperatura corporal, medida en el recto, por debajo de los 35 ºC.
  • 10. Urgencias Relacionadas con el Frío Hipotermia inicial: con temperatura rectal entre 35 y 32 ºC. Puede tratarse en condiciones no hospitalarias. Hipotermia moderada: con temperatura entre 32 y 28 ºC Hipotermia severa: si la temperatura rectal está por debajo de los 28ºC. Estas dos últimas requieren del medio hospitalario para su tratamiento.
  • 11. Urgencias Relacionadas con el Frío La aparición de escalofríos. Disminución de la temperatura de la piel (por vasoconstricción intensa). Aumento de la frecuencia del corazón, de la tensión arterial y de la frecuencia respiratoria. Es la fase de estimulación.
  • 12. Urgencias Relacionadas con el Frío El flujo de sangre al cerebro desciende, aunque también disminuye el índice metabólico del mismo, lo que lo protege de la falta de oxígeno y nutrientes. A medida que la temperatura se acerca a los 32 ºC el nivel de la conciencia comienza a deteriorarse y el paciente se muestra perezoso y con un habla temblorosa. Puede sufrir alucinaciones y delirios.
  • 13. Urgencias Relacionadas con el Frío Sobre los 30 ºC los reflejos pupilares se enlentecen y disminuyen los movimientos musculares. Puede mostrar estupor y ausencia de respuesta al dolor. Comienzan las arritmias cardíacas aunque revierten espontáneamente si el paciente es recalentado.
  • 14. Urgencias Relacionadas con el Frío Por debajo de los 30 ºC se muestran arreactivos con pupilas dilatadas y el reflejo pupilar ausente o muy lento. Pulso débil imperceptible, la tensión arterial muy baja y cuesta valorar la respiración. Cualquier movilización del paciente puede desencadenar una arritmia mortal. A estas temperaturas cesan los mecanismos internos de producción de calor y el individuo va perdiéndolo progresivamente hasta que fallece, normalmente de una arritmia ventricular.
  • 15. Clases y dominios alterados Eliminación e intercambio Sistema integumentario Actividad y reposo Respuestas cardiovasculares / respiratorias. Equilibrio de energía Percepción/ cognición Orientación Cognición Comunicación
  • 16. Clases y dominios alterados Autopercepción Imagen corporal Afrontamiento/ tolerancia al estrés Respuestas de afrontamiento Respuesta postraumática Seguridad/ protección Lesión física
  • 17. Diagnósticos Riesgo de disfunción neurovascular periférica relacionado con quemaduras por frío. Dolor agudo relacionado con agente lesivo físico manifestado por dilatación pupilar. Disminución del gasto cardiaco relacionado con alteración del ritmo cardiaco y alteración en el volumen de eyección manifestado por arritmias.
  • 18. Intervenciones Traslade a la persona a un lugar caliente. Quítele las ropas mojadas y efectuar un recalentamiento progresivo, si se le da un baño de agua que sea tibia (no caliente). Envuélvalo con mantas o abrigos, póngale un gorro en la cabeza y guantes en las manos. Otra forma de darle calor es con su propio cuerpo, acostándose al lado de él. Adminístrele alguna bebida caliente y si se puede algún alimento energético
  • 19. Intervenciones Acuda, en cuanto sea posible, a un centro médico. Valorar el estado de conciencia. Valorar las constantes vitales, si hay parada cardiorrespiratoria inicie la secuencia de reanimación cardiopulmonar. Quitar con mucho cuidado todo lo que pueda comprimir la zona afecta. No retirar nunca el calzado si la lesión está en los pies. Animar a la víctima a que movilice por sí misma la zona afectada.