SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA
 Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
         Programa de Experto en Procesos Elearning
           Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación




Equipo : Boson

Edgar Jamil Ramón Carrión
María Sánchez Castillo                “Las Tic´s como medio para la
Bibiana Rubio de Hurtado              construcción del conocimiento"
Martha Patricia Soria Molina
Problemática




                                           Contenido del
Información General
                                            Programa


     Objetivos         PLANIFICACIÓN        Recursos y
                                            Presupuesto


Selección del Diseño                     Plan de Actividades
   (Justificación)


                                           Evaluación del
   Metodología                               Programa
PROBLEMÁTICA

 La Universidad Alfa de Guatemala,  De las 6 sedes, 2 de ellas no
  no posee un entorno virtual de          poseen conexión de banda ancha a
  aprendizaje (EVA), como                 internet
  infraestructura tecnológica para ser
  utilizada en las diferentes carreras,  Es importante como Institución de
                                          educación Superior que implemente
 Limitada educación continua para la      mediante un proyecto de
  formación y actualización               capacitación mediante la modalidad
  permanente al personal                  de elarning, para dar solución a los
                                          problemas antes descritos
 Del diagnóstico realizado se
  determina que el 50% de los            Posicionarla como una Institución
  docentes no poseen destrezas            que se desarrolla a la vanguardia
  informáticas                            de los avances tecnológicos y
                                          científicos.
 El 30% poseen un ordenador
  personal con conexión a internet.
INFORMACIÓN GENERAL
                    Institución: Universidad Alfa.

                        Nivel: Universitario.

                       Ubicación: Guatemala.

                        Numero de Sedes: 6

                    Número de Docentes: 220.

Titulo del Proyecto: “PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA
 INFORMACIÓN Y COMUNICACION, PARA LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
                         ALFA DE GUATEMALA


                 Duración del Proyecto: 18 Meses.
OBJETIVOS
SELECCIÓN DEL DISEÑO
                                                                                      DISEÑO # 2
                                                                          MODALIDAD: ONLINE
                                                                          Fase I: Diagnóstico y Diseño
                          DISEÑO # 1
MODALIDAD: ONLINE                                                         Fase II: Análisis de Recursos.
Fase I: Diagnóstico y Diseño
                                                                          Fase III: Capacitación
Fase II: Análisis de Recursos.
                                                                          •Capacitación a Tutores.
Fase III: Capacitación
                                                                          Módulo 1: Entornos virtuales de
Módulo 1: Conceptos Básicos de Computación                                aprendizaje (EVA)
Módulo 2: Entornos virtuales de aprendizaje                               Módulo 2: Tutorías en Aulas Virtuales.
Módulo 3: Metodología PACIE.                                              Módulo 3: Metodología PACIE.
                                                                          Módulo 4: Recursos Tecnológicos.
Fase IV: Evaluación del Proyecto.
                                                                          Fase IV: Evaluación del Proyecto.
                                                                          .

                                                      DISEÑO # 3
                            MODALIDAD: ONLINE
                            Fase I: Diagnóstico y Diseño

                            Fase II: Análisis de Recursos.

                            Fase III: Capacitación
                            •Capacitación a Tutores.
                            Módulo 1: Conceptos Básicos de computación.
                            Módulo 2: Tutorías en Aulas Virtuales.
                            Módulo 3: Metodología PACIE.
                            Módulo 4: Recursos Interactivos.

                            Fase IV: Evaluación del Proyecto.
                            .
JUSTIFICACIÓN

El sector educativo se encuentra inmerso en un contexto de profundos
cambios y transformaciones, donde los avances tecnológicos y
comunicacionales constituyen un elemento básico en la evolución de la
sociedad.

Las Instituciones de Educación Superior no pueden abstraerse de esta
dinámica, en este caso particular, la Universidad Alfa de Guatemala plantea
una problemática con un escenario social en el cual las TICs tiene un rol
protagónico fuertemente marcado, donde se conjugan dos campos
disciplinares: el tecnológico y el pedagógico

Luego de un detenido análisis, el grupo resolvió optar por el diseño número
dos tomando en consideración las particularidades que tiene la Institución; la
capacitación a los tutores facilitará replicar los conocimientos de forma tanto
a los docentes como a los estudiantes.
METODOLOGÍA
PLANIFICACIÓN
FASE I: DIAGNÓSTICO Y DISEÑO ( 3 meses)
- Indagar en relación al estado actual de los elementos técnicos, tecnológicos
       y comunicacionales de la universidad Alfa de Guatemala.
-Explorar los conocimientos y destrezas que poseen los docentes en relación a
la TCs y su aplicación en la pedagogía.
-Analizar la matriz FODA del proyecto
-Diseño de módulos.
-Creación del Departamento de Educación en línea.
FASE II :ANALISIS DE RECURSOS. ( 2 meses)
TÉCNICOS: Instalación la plataforma moodle: el costo del servidor y el
requerimiento de internet en los 2 nodos. Personal para el manejo de la misma
TALENTO HUMANO : Pedagogo, Ingeniero en informática o afines,
comunicador.
PLANIFICACIÓN

FASE III: CAPACITACIÓN ( 12 meses)
Modulo I: Entornos virtuales de Aprendizaje.
Conceptos Básicos de Computación,Tecnologías de información y
comunicación . E Learning. Plataforma Moodle. Creación de aula virtual.
Modulo II: TUTORÍAS EN AULAS VIRTUALES.
 Procesos tutoriales.Uso de recursos interactivos como foros, chats,
videoconferencias, y actividades. Evaluación en los EVA.
Modulo III: METODOLOGIA PACIE.
Presencia. Alcance. Capacitación. Interacción. Evaluación.
Modulo IV: RECURSOS TECNOLÓGICOS.
Mejoramiento de la imagen corporativa de los entornos virtuales de aprendizaje
y de manera particular de Moodle. Uso de recursos de la web 2.0 (slideshare,
youtoobe, uso de open course ware OCW, busquedas científicas bibliográficas,
vyew (portal para videoconferencias, linkr, etc.

FASE IV: EVALUACIÓN DEL PROYECTO( 1 mes)
CONTENIDO DEL PROGRAMA

         MODULO I
   ENTORNOS VIRTUALES DE
         APRENDIZAJE
Conceptos básicos, Tics, elearning,
  entornos virtuales, plataforma
 Moodle, creación de aula virtual


                                             MODULO II
                                      TUTORIAS EN AULAS VIRTUALES
                                        Implementación de recursos y
                                           actividades en Moodle.




                                                    MODULO III
                                                  METODOLOGIA PACIE
                                              Diseño y Creación de un curso
                                             virtual utilizando la metodología
                                                            PACIE

                                                                                        MODULO IV
                                                                                   RECURSOS TECNOLÓGICOS
                                                                                 Mejoramiento e incorporación de
                                                                                   recursos de la WEB 2.0 en los
                                                                                    cursos virtuales. (slideshare,
                                                                                  videos, videoconferencias, etc)
RECURSOS Y PRESUPUESTO

                                                         COSTO            COSTO
                RECURSO                      CANTIDAD             MESES
                                                        MENSUAL           TOTAL

Implementación de 2 enlaces a Internet
Banda Ancha                                              1000      18     18000

Implementación de acceso WIFI en 2
nodos                                                                     10000

Contratación de un server en Internet para
el EVA y correo electrónico                               200      18      3600
Administrador del Web Site EVA                  1         600      18     10800
Diseñador gráfico                               1         600      18     10800
Programador, pedagogo y comunicador             3        1800      18     32400
Tutores (220 docentes / 4 grupos)               4         600      18     43200
Equipos informáticos para técnicos              7                          7000
Material de oficina                                       100      18      1800
Imprevistos 10%                                                           11600
                                                                  TOTAL   149200
PLAN DE ACTIVIDADES
EVALUACIÓN

    La evaluación se la realizará en base al pentágono de evaluación
    tomando en cuenta los siguientes aspectos:
•   Motivación
•   Proceso de aprendizaje
•   Formas de razonamiento
•   Habilidades del pensamiento
•   Procesos complejos del aprendizaje

También se realizarán 4 tipos de evaluaciones:
• Evaluación formativa
• Evaluación por desempeño
• Evaluación por competencias
• Evaluación conceptual.
EVALUACIÓN

Pentágono de evaluación:
                                                         Motivación




                                                                                                     EV R
                                  o




                                                                                                      PO
                                                                                                       Pr
                                                    Senso-emocionales
                         IV N




                                                                                                       AL DE
                                nt
                       AT CIÓ




                             ie




                                                                                                          oc
                                                                                                          Pr
                                                    individuales y




                                                                                                          UA
                            A


                           m




                                                                                                             oc
                   RM UA




                                                                                                             es
                                                    colectivas
                        sa




                                                                                                              CI P
                                                                                                               SE
                                                                                                                es
                                                    Aprendizajes Previos




                                                                                                                o




                                                                                                                                 ÓN EÑ
                      en
                FO AL




                                                                                   Entrada:




                                                                                                                  M
                   lP




                                                                                                                   ode
                 EV




                                                                                   *Concentración




                                                                                                                    s
                                                         Estilos de
                de




                               Resol. Problemas




                                                                                                                      dap
                                                                                   *Atención
                                                         aprendizaje




                                                                                                                       er
             es




                                                                                                                                      O
                               Predicción                                          *Selección




                                                                                                                         aen
                                                         Expectativa
           ad




                               Observación




                                                                                                                          pr d
                                                                           Intermedios:              Salida:
        lid




                                                                                                                            enz
                               Planificación                               *Codificación             *Lenguaje




                                                                                                                              id
      bi




                               Comunicación                                *Comparación              *Ejecución




                                                                                                                                aij
   Ha




                                                                           *Asociación               *Producto




                                                                                                                                  ze
                               Toma de decisiones




                                                                                                                                    a
                                                                           +Clasificación            acabado




                                                                                                                                  je
            Pr                           Comprensión                   Deductivo
                 oc                      Transferencia                 Inductivo
                    e   so               Criticidad                    Analógico                                    to
                      om
                          sc             Creación                      Complejo                                 i en
                                                                                                            m
             EV           pl                                                                           o na
                AL           ej o                                                                    az
            PO                   sd                                                              r
           CO R
                  UA
                                   ea                                                       s de            N
                     CI                                                                a                  IÓ L
             MP         ÓN            pr                                          rm                    C A
                                         en                                                           UA PTU
                ET                         di                                   Fo                  L
                   EN                         za
                      CI                         je                                             E VA NCE
                         AS                                                                       CO
BIBLIOGRAFIA

 Sigalés, C. Formación Universitaria y TIC: Nuevos Usos y nuevos roles Revista de la
  universidad y sociedad del conocimiento Vol. 1 Nº 1 Septiembre de 2004.pp (1-6) ISSN
  1698-580X. Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/780/78011256004.pdf

 Área, M. Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informales y
  digitales. Revista Investigación en la escuela nº 64.2008.pp (5-18)

 Cardona, G. Educación virtual y necesidades humanas.(En línea) Disponible
  http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-03.htm. Cap. III. Numero 16

 Zambrano, W; Medina, V, Creación, implementación y validación de un modelo de
  aprendizaje virtual para la educación superior en tecnologías web 2.0.Signo y Pensamiento,
  vol. XXIX, núm. 56, enero-junio, 2010, pp. 288-303, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,
  Colombia
 Brunner, J ( 2006). Formación Docente y Tics en Latinoamérica .Educar Chile. Disponible en:
    http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=107728
 Oyante, L (2009) Metodología Pacie. Disponible en:
   http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia- Pacie.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase II. Planificar
Fase II. PlanificarFase II. Planificar
Fase II. PlanificarLauraCGP
 
Planificacion slides grupo l dolec final
Planificacion slides grupo l dolec finalPlanificacion slides grupo l dolec final
Planificacion slides grupo l dolec finalnacata74
 
Fase de investigacion scribd
Fase de investigacion scribdFase de investigacion scribd
Fase de investigacion scribdsannyge
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12KaizenFatla
 
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]Elisa Colmenarez
 
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificaciónINNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
Marmeric Rondon de Stender
 
Planificacion slide
Planificacion slidePlanificacion slide
Planificacion slide
glsorangel
 
Power b planificacion1
Power b planificacion1Power b planificacion1
Power b planificacion1csiria
 
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
Ramon Molina
 
Fase planificacion grupo_h
Fase planificacion grupo_hFase planificacion grupo_h
Fase planificacion grupo_h
ysabel_zavahra
 
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo InnovaFase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
marceramirez
 

La actualidad más candente (18)

Grupo g2
Grupo g2Grupo g2
Grupo g2
 
Fase II. Planificar
Fase II. PlanificarFase II. Planificar
Fase II. Planificar
 
Fase planificación slides opercion triunfo
Fase planificación slides opercion triunfoFase planificación slides opercion triunfo
Fase planificación slides opercion triunfo
 
3
33
3
 
Planificacion slides grupo l dolec final
Planificacion slides grupo l dolec finalPlanificacion slides grupo l dolec final
Planificacion slides grupo l dolec final
 
Fase ii planificación_grupof
Fase ii planificación_grupofFase ii planificación_grupof
Fase ii planificación_grupof
 
Fase de investigacion scribd
Fase de investigacion scribdFase de investigacion scribd
Fase de investigacion scribd
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
 
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
Grupog1 111024202315-phpapp01[2]
 
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificaciónINNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
 
Planificacion slide
Planificacion slidePlanificacion slide
Planificacion slide
 
Power b planificacion1
Power b planificacion1Power b planificacion1
Power b planificacion1
 
vid
vidvid
vid
 
h_fase2
h_fase2h_fase2
h_fase2
 
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
 
Fase planificacion grupo_h
Fase planificacion grupo_hFase planificacion grupo_h
Fase planificacion grupo_h
 
p
pp
p
 
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo InnovaFase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
 

Similar a Programa de Capacitación en TICs, para los docentes de la Universidad Alfa de Guatemala

Atedelvec fase de planificación
Atedelvec fase de planificaciónAtedelvec fase de planificación
Atedelvec fase de planificación
Waleker de Suárez
 
Fase de Planificación Grupo P
Fase de Planificación Grupo PFase de Planificación Grupo P
Fase de Planificación Grupo P
enamias18
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
Brigitt Avila
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
Accesibilidad Sin Límites
 
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
Fase planificacion   soluciones teconovirtualesFase planificacion   soluciones teconovirtuales
Fase planificacion soluciones teconovirtualesHeixam
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareVinicio Martinez
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresVinicio Martinez
 
Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo FEdisonObando
 
fASE 2 Programa de capacitacion
fASE 2 Programa de capacitacionfASE 2 Programa de capacitacion
fASE 2 Programa de capacitacion
Mayibe Aguero
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Natzarenna Rodriguez
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidonatzarenna
 
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012yumitacohen
 
Fase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_zFase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_z
lagoagrio
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010arosenthal1
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatlaarosenthal1
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaarosenthal1
 
Programa de capacitacion
Programa de capacitacionPrograma de capacitacion
Programa de capacitacionMayibe Aguero
 

Similar a Programa de Capacitación en TICs, para los docentes de la Universidad Alfa de Guatemala (20)

Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]
 
Atedelvec fase de planificación
Atedelvec fase de planificaciónAtedelvec fase de planificación
Atedelvec fase de planificación
 
Fase de Planificación Grupo P
Fase de Planificación Grupo PFase de Planificación Grupo P
Fase de Planificación Grupo P
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
 
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
Fase planificacion   soluciones teconovirtualesFase planificacion   soluciones teconovirtuales
Fase planificacion soluciones teconovirtuales
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
 
Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo F
 
fASE 2 Programa de capacitacion
fASE 2 Programa de capacitacionfASE 2 Programa de capacitacion
fASE 2 Programa de capacitacion
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
 
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
 
Fase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_zFase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_z
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
 
Programa de capacitacion
Programa de capacitacionPrograma de capacitacion
Programa de capacitacion
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Programa de Capacitación en TICs, para los docentes de la Universidad Alfa de Guatemala

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE – Capacitación Equipo : Boson Edgar Jamil Ramón Carrión María Sánchez Castillo “Las Tic´s como medio para la Bibiana Rubio de Hurtado construcción del conocimiento" Martha Patricia Soria Molina
  • 2. Problemática Contenido del Información General Programa Objetivos PLANIFICACIÓN Recursos y Presupuesto Selección del Diseño Plan de Actividades (Justificación) Evaluación del Metodología Programa
  • 3. PROBLEMÁTICA  La Universidad Alfa de Guatemala,  De las 6 sedes, 2 de ellas no no posee un entorno virtual de poseen conexión de banda ancha a aprendizaje (EVA), como internet infraestructura tecnológica para ser utilizada en las diferentes carreras,  Es importante como Institución de educación Superior que implemente  Limitada educación continua para la mediante un proyecto de formación y actualización capacitación mediante la modalidad permanente al personal de elarning, para dar solución a los problemas antes descritos  Del diagnóstico realizado se determina que el 50% de los  Posicionarla como una Institución docentes no poseen destrezas que se desarrolla a la vanguardia informáticas de los avances tecnológicos y científicos.  El 30% poseen un ordenador personal con conexión a internet.
  • 4. INFORMACIÓN GENERAL Institución: Universidad Alfa. Nivel: Universitario. Ubicación: Guatemala. Numero de Sedes: 6 Número de Docentes: 220. Titulo del Proyecto: “PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACION, PARA LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD ALFA DE GUATEMALA Duración del Proyecto: 18 Meses.
  • 6. SELECCIÓN DEL DISEÑO DISEÑO # 2 MODALIDAD: ONLINE Fase I: Diagnóstico y Diseño DISEÑO # 1 MODALIDAD: ONLINE Fase II: Análisis de Recursos. Fase I: Diagnóstico y Diseño Fase III: Capacitación Fase II: Análisis de Recursos. •Capacitación a Tutores. Fase III: Capacitación Módulo 1: Entornos virtuales de Módulo 1: Conceptos Básicos de Computación aprendizaje (EVA) Módulo 2: Entornos virtuales de aprendizaje Módulo 2: Tutorías en Aulas Virtuales. Módulo 3: Metodología PACIE. Módulo 3: Metodología PACIE. Módulo 4: Recursos Tecnológicos. Fase IV: Evaluación del Proyecto. Fase IV: Evaluación del Proyecto. . DISEÑO # 3 MODALIDAD: ONLINE Fase I: Diagnóstico y Diseño Fase II: Análisis de Recursos. Fase III: Capacitación •Capacitación a Tutores. Módulo 1: Conceptos Básicos de computación. Módulo 2: Tutorías en Aulas Virtuales. Módulo 3: Metodología PACIE. Módulo 4: Recursos Interactivos. Fase IV: Evaluación del Proyecto. .
  • 7. JUSTIFICACIÓN El sector educativo se encuentra inmerso en un contexto de profundos cambios y transformaciones, donde los avances tecnológicos y comunicacionales constituyen un elemento básico en la evolución de la sociedad. Las Instituciones de Educación Superior no pueden abstraerse de esta dinámica, en este caso particular, la Universidad Alfa de Guatemala plantea una problemática con un escenario social en el cual las TICs tiene un rol protagónico fuertemente marcado, donde se conjugan dos campos disciplinares: el tecnológico y el pedagógico Luego de un detenido análisis, el grupo resolvió optar por el diseño número dos tomando en consideración las particularidades que tiene la Institución; la capacitación a los tutores facilitará replicar los conocimientos de forma tanto a los docentes como a los estudiantes.
  • 9. PLANIFICACIÓN FASE I: DIAGNÓSTICO Y DISEÑO ( 3 meses) - Indagar en relación al estado actual de los elementos técnicos, tecnológicos y comunicacionales de la universidad Alfa de Guatemala. -Explorar los conocimientos y destrezas que poseen los docentes en relación a la TCs y su aplicación en la pedagogía. -Analizar la matriz FODA del proyecto -Diseño de módulos. -Creación del Departamento de Educación en línea. FASE II :ANALISIS DE RECURSOS. ( 2 meses) TÉCNICOS: Instalación la plataforma moodle: el costo del servidor y el requerimiento de internet en los 2 nodos. Personal para el manejo de la misma TALENTO HUMANO : Pedagogo, Ingeniero en informática o afines, comunicador.
  • 10. PLANIFICACIÓN FASE III: CAPACITACIÓN ( 12 meses) Modulo I: Entornos virtuales de Aprendizaje. Conceptos Básicos de Computación,Tecnologías de información y comunicación . E Learning. Plataforma Moodle. Creación de aula virtual. Modulo II: TUTORÍAS EN AULAS VIRTUALES. Procesos tutoriales.Uso de recursos interactivos como foros, chats, videoconferencias, y actividades. Evaluación en los EVA. Modulo III: METODOLOGIA PACIE. Presencia. Alcance. Capacitación. Interacción. Evaluación. Modulo IV: RECURSOS TECNOLÓGICOS. Mejoramiento de la imagen corporativa de los entornos virtuales de aprendizaje y de manera particular de Moodle. Uso de recursos de la web 2.0 (slideshare, youtoobe, uso de open course ware OCW, busquedas científicas bibliográficas, vyew (portal para videoconferencias, linkr, etc. FASE IV: EVALUACIÓN DEL PROYECTO( 1 mes)
  • 11. CONTENIDO DEL PROGRAMA MODULO I ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Conceptos básicos, Tics, elearning, entornos virtuales, plataforma Moodle, creación de aula virtual MODULO II TUTORIAS EN AULAS VIRTUALES Implementación de recursos y actividades en Moodle. MODULO III METODOLOGIA PACIE Diseño y Creación de un curso virtual utilizando la metodología PACIE MODULO IV RECURSOS TECNOLÓGICOS Mejoramiento e incorporación de recursos de la WEB 2.0 en los cursos virtuales. (slideshare, videos, videoconferencias, etc)
  • 12. RECURSOS Y PRESUPUESTO COSTO COSTO RECURSO CANTIDAD MESES MENSUAL TOTAL Implementación de 2 enlaces a Internet Banda Ancha 1000 18 18000 Implementación de acceso WIFI en 2 nodos 10000 Contratación de un server en Internet para el EVA y correo electrónico 200 18 3600 Administrador del Web Site EVA 1 600 18 10800 Diseñador gráfico 1 600 18 10800 Programador, pedagogo y comunicador 3 1800 18 32400 Tutores (220 docentes / 4 grupos) 4 600 18 43200 Equipos informáticos para técnicos 7 7000 Material de oficina 100 18 1800 Imprevistos 10% 11600 TOTAL 149200
  • 14. EVALUACIÓN La evaluación se la realizará en base al pentágono de evaluación tomando en cuenta los siguientes aspectos: • Motivación • Proceso de aprendizaje • Formas de razonamiento • Habilidades del pensamiento • Procesos complejos del aprendizaje También se realizarán 4 tipos de evaluaciones: • Evaluación formativa • Evaluación por desempeño • Evaluación por competencias • Evaluación conceptual.
  • 15. EVALUACIÓN Pentágono de evaluación: Motivación EV R o PO Pr Senso-emocionales IV N AL DE nt AT CIÓ ie oc Pr individuales y UA A m oc RM UA es colectivas sa CI P SE es Aprendizajes Previos o ÓN EÑ en FO AL Entrada: M lP ode EV *Concentración s Estilos de de Resol. Problemas dap *Atención aprendizaje er es O Predicción *Selección aen Expectativa ad Observación pr d Intermedios: Salida: lid enz Planificación *Codificación *Lenguaje id bi Comunicación *Comparación *Ejecución aij Ha *Asociación *Producto ze Toma de decisiones a +Clasificación acabado je Pr Comprensión Deductivo oc Transferencia Inductivo e so Criticidad Analógico to om sc Creación Complejo i en m EV pl o na AL ej o az PO sd r CO R UA ea s de N CI a IÓ L MP ÓN pr rm C A en UA PTU ET di Fo L EN za CI je E VA NCE AS CO
  • 16. BIBLIOGRAFIA  Sigalés, C. Formación Universitaria y TIC: Nuevos Usos y nuevos roles Revista de la universidad y sociedad del conocimiento Vol. 1 Nº 1 Septiembre de 2004.pp (1-6) ISSN 1698-580X. Disponible: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/780/78011256004.pdf  Área, M. Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informales y digitales. Revista Investigación en la escuela nº 64.2008.pp (5-18)  Cardona, G. Educación virtual y necesidades humanas.(En línea) Disponible http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-03.htm. Cap. III. Numero 16  Zambrano, W; Medina, V, Creación, implementación y validación de un modelo de aprendizaje virtual para la educación superior en tecnologías web 2.0.Signo y Pensamiento, vol. XXIX, núm. 56, enero-junio, 2010, pp. 288-303, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia  Brunner, J ( 2006). Formación Docente y Tics en Latinoamérica .Educar Chile. Disponible en: http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=107728  Oyante, L (2009) Metodología Pacie. Disponible en: http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia- Pacie.pdf