SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipo de          Descripción del programa            Efecto del programa en el             Término del
reforzamiento                                        reforzamiento                         programa
                                                                                           (extinción)




Razón contínua   El refuerzo es dado después de un   Gran cantidad de respuestas.          Respuesta
                 número fijo de respuestas.                                                irregular.




Intervalo –      El refuerzo es dado después de la   La respuesta para luego del           Gradual
contínuo         primera respuesta que ocurre        reforzamiento y comienza a aumentar   decrecimient
                 luego de un cierto número de        justo antes del próximo refuerzo.     o de la
                 minutos.                                                                  respuesta.




Razón –          El refuerzo es dado después de un   Gran cantidad de respuestas, por lo   Muy resistente
intermitente     número variable de respuestas que   cual se logra un gran rendimiento.    a la extinción.
                                                                                           Gran cantidad
                 oscila alrededor de un número
                                                                                           de respuestas
                 determinado.                                                              que persisten
                                                                                           luego del
                                                                                           término del
                                                                                           programa.




Intervalo        El refuerzo es dado después de un   Cantidad continua de respuestas       Muy resistente
intermitente     número variable de minutos que                                            a la extinción.
                                                                                           Máximo tiempo
                 oscila alrededor de un promedio
                                                                                           de extinción.
                 determinado.
PROGRAMAS DE REFUERZO Y MODIFICACIÓN
           CONDUCTUAL


·Definir en forma clara, precisa y operacional,
la conducta que se quiere fortalecer o
eliminar.
·Determinar los posibles reforzadores, de
acuerdo a la edad y características del niño o
jóven.
·Dedicar un tiempo a observar la conducta.
·Aplicar el programa según lo programado,
centrándose en una conducta cada vez. En el
contexto escolar se puede fijar un contrato de
contingencias.
·Evaluar y hacer ajustes si es necesario
APLICACIÓN DEL CONDICIONAMIENTO
     OPERANTE EN EDUCACIÓN
·Seguir el desempeño de una respuesta correcta con
consecuencias positivas, ignorando las respuestas
incorrectas.
·Proveer óptimas contingencias de reforzamiento por
respuestas correctas, las cuales deben ser positivas,
inmediatas y frecuentes. Primero deben ser
continuas y luego intermitentes.
·Maximizar la ejecución de respuestas correctas y
minimizar los errores, utilizando el moldeamiento
mediante el uso de pequeños pasos instruccionales.
·Evitar usar el control aversivo.
·Reforzar la conducta exacta que se quiere enseñar.
·Aplicar el reforzamiento lo más específicamente
posible, evitando ser vago.
·Estar atento a la naturaleza y timing de los
reforzamientos a utilizar, identificando aquellos
pertinentes a cada aprendiz en particular.

Más contenido relacionado

Destacado

ModificacióN De Conducta
ModificacióN De ConductaModificacióN De Conducta
ModificacióN De Conducta
0404fizquito
 
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Diana Maria Cabezas Chavarro
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
David Gómez
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
Sam Alvarez
 
Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aula
elizabaltazar
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
Enrique Emberley
 

Destacado (6)

ModificacióN De Conducta
ModificacióN De ConductaModificacióN De Conducta
ModificacióN De Conducta
 
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
Manejo conducta en aula
Manejo conducta en aulaManejo conducta en aula
Manejo conducta en aula
 
Técnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conductaTécnicas de modificación de conducta
Técnicas de modificación de conducta
 

Más de paulavillalobosv

Profesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en pptProfesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en ppt
paulavillalobosv
 
Clase mejora escolar
Clase mejora escolarClase mejora escolar
Clase mejora escolar
paulavillalobosv
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
paulavillalobosv
 
desarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñezdesarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñez
paulavillalobosv
 
mejora escolar
mejora escolarmejora escolar
mejora escolar
paulavillalobosv
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
paulavillalobosv
 
Inteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajepptInteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajeppt
paulavillalobosv
 
Factores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizajeFactores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizaje
paulavillalobosv
 
desarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñezdesarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñez
paulavillalobosv
 
Niñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en pptNiñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en ppt
paulavillalobosv
 
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en pptSocioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
paulavillalobosv
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
paulavillalobosv
 
Clase vygotzky
Clase vygotzkyClase vygotzky
Clase vygotzky
paulavillalobosv
 
Aprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivistaAprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivista
paulavillalobosv
 
Bandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_pptBandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_ppt
paulavillalobosv
 
Programa educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmenPrograma educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmen
paulavillalobosv
 

Más de paulavillalobosv (16)

Profesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en pptProfesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en ppt
 
Clase mejora escolar
Clase mejora escolarClase mejora escolar
Clase mejora escolar
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
 
desarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñezdesarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñez
 
mejora escolar
mejora escolarmejora escolar
mejora escolar
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
 
Inteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajepptInteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajeppt
 
Factores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizajeFactores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizaje
 
desarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñezdesarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñez
 
Niñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en pptNiñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en ppt
 
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en pptSocioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
 
Clase vygotzky
Clase vygotzkyClase vygotzky
Clase vygotzky
 
Aprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivistaAprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivista
 
Bandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_pptBandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_ppt
 
Programa educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmenPrograma educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmen
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Programa de modificación conductual

  • 1. Tipo de Descripción del programa Efecto del programa en el Término del reforzamiento reforzamiento programa (extinción) Razón contínua El refuerzo es dado después de un Gran cantidad de respuestas. Respuesta número fijo de respuestas. irregular. Intervalo – El refuerzo es dado después de la La respuesta para luego del Gradual contínuo primera respuesta que ocurre reforzamiento y comienza a aumentar decrecimient luego de un cierto número de justo antes del próximo refuerzo. o de la minutos. respuesta. Razón – El refuerzo es dado después de un Gran cantidad de respuestas, por lo Muy resistente intermitente número variable de respuestas que cual se logra un gran rendimiento. a la extinción. Gran cantidad oscila alrededor de un número de respuestas determinado. que persisten luego del término del programa. Intervalo El refuerzo es dado después de un Cantidad continua de respuestas Muy resistente intermitente número variable de minutos que a la extinción. Máximo tiempo oscila alrededor de un promedio de extinción. determinado.
  • 2. PROGRAMAS DE REFUERZO Y MODIFICACIÓN CONDUCTUAL ·Definir en forma clara, precisa y operacional, la conducta que se quiere fortalecer o eliminar. ·Determinar los posibles reforzadores, de acuerdo a la edad y características del niño o jóven. ·Dedicar un tiempo a observar la conducta. ·Aplicar el programa según lo programado, centrándose en una conducta cada vez. En el contexto escolar se puede fijar un contrato de contingencias. ·Evaluar y hacer ajustes si es necesario
  • 3. APLICACIÓN DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE EN EDUCACIÓN ·Seguir el desempeño de una respuesta correcta con consecuencias positivas, ignorando las respuestas incorrectas. ·Proveer óptimas contingencias de reforzamiento por respuestas correctas, las cuales deben ser positivas, inmediatas y frecuentes. Primero deben ser continuas y luego intermitentes. ·Maximizar la ejecución de respuestas correctas y minimizar los errores, utilizando el moldeamiento mediante el uso de pequeños pasos instruccionales. ·Evitar usar el control aversivo. ·Reforzar la conducta exacta que se quiere enseñar. ·Aplicar el reforzamiento lo más específicamente posible, evitando ser vago. ·Estar atento a la naturaleza y timing de los reforzamientos a utilizar, identificando aquellos pertinentes a cada aprendiz en particular.