SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIABLES SOCIOAFECTIVAS EN EL
         APRENDIZAJE
Alto compromiso con la tarea.
    Incluye expectativas de alcanzar un resultado.
          Explica la orientación a objetivos.
Determina la cantidad de esfuerzo y tiempo dedicado a
                  ciertas actividades.
Motivación de logro




  Tener éxito o ser bueno en algo, cumplir metas.
  Generalmente supone escoger compañeros de
                 buen desempeño.
Persisten en las tareas sin necesidad de vigilancia
                      externa.
     Tienen confianza en sí mismos, asumen
 responsabilidades de sus acciones, planean con
      prudencia y tomar riesgos calculados.
     Escogen tareas de dificultad moderada.
Motivación de logro




Creen poseer control sobre los
resultados.
No atribuyen sus resultados a la
suerte, sino a su esfuerzo y
decisiones personales.
El fracaso aumenta la motivación.
Los estudiantes con un
                                        locus de control interno,
                                        creen que son
                                        responsables de su
                                        conducta y de sus éxitos y
                                        fracasos, los atribuyen a
                                        su capacidad y esfuerzo.

   Expectativa de que lo que ocurre
   es a causa de elementos internos
Expectativa de que o en la situación.
   (la persona) lo que ocurre es a causa de
elementos internos (la persona) o en la situación.
   las causas pueden ser estables
las causas pueden ser estables (fijas, permanentes) o
inestables permanentes) o en cada situación).
   (fijas, (temporales, varían inestables
Pueden ser controlables o estar cadade control de
   (temporales, varían en fuera
parte del responsable de la tarea.
   situación).
   Pueden ser controlables o estar
   fuera de control de parte del
   responsable de la tarea.
                                   Los estudiantes con locus
                                   de control externo atribuyen
                                   los sucesos a la suerte o las
                                   oportunidades.
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA


        componente cognitivo
 (autoconcepto) y un componente
   afectivo (autoestima) referido a
     como la persona se valora,
tomando en cuenta sus habilidades
           y su ideal de yo.
  Una alta autoestima se relaciona
          con el aprendizaje.
Favorecer la autonomía.


                                     Ayudarlos a fijar objetivos.


                             Exigencias y límites realistas


                     Estimular la responsabilidad y la confianza


                Retroalimentar y favorecer la autoevaluación.


     Apoyarlos durante la realización de tareas y reconocer los
     logros.

Connotar las experiencias de fracaso como experiencias de
aprendizaje.
ESTRÉS Y ANSIEDAD




Conjunto de relaciones particulares entre la persona y la
Conjuntosiendo valorada por el sujeto como algo persona y
situación, de relaciones particulares entre la que supera
sus propios recursos, valorada por el sujeto como
la situación, siendo que pone en peligro su bienestar algo
personal
que supera sus propios recursos, que pone en peligro
su bienestar personal
ALGUNOS EVENTOS ESTRESANTES

                           situaciones extremas (guerras, violencia,
  Evento único             migraciones, desastres naturales).


                           cambios en la vida de las personas.
 Sucesos múltiples

                           acontecimientos vitales mayores
     Sucesos extremos      (muerte de un ser querido).

                           (problemas de pareja, en el trabajo, ruido
Sucesos cotidianos         excesivo, tráfico, etc).


Situaciones crónicas       estresores contínuos.
                          (ej. enfermedades crónicas.

Estresores agudos         limitados en el tiempo
                          (ej. someterse a un examen médico).
FACTORES MODERADORES
               Median entre las circunstancias y el sujeto:


   Estrés percibido
evaluación que hace la
persona de la situación                  Control percibido
                                        medida en que puedo
                                           influir sobre los
                                          acontecimientos.


          Soporte social
            percibido
     percepción de ser cuidado,
     amado, valorado, estimado.
    Pertenecer a una red social de
                apoyo
APOYO SOCIAL (beneficios)


  Instrumental
      Instr
             ayuda, defensa, guía para              Cognitiva
                                       clarificación y comprensión de las
            actuar al resolver problemas,
                          diversión.              situaciones.




            Emocional
comunicación íntima de emociones y
sentimientos, tranquilidad, autoestima.
La ansiedad afecta la percepción, el pensamiento
y el aprendizaje, al disminuir la concentración y la
        capacidad de hacer asociaciones.
El estrés puede dinamizar o paralizar un proceso
                  de aprendizaje
Hexágono Vital
            EJERCICIO FÍSICO

DIETA
                               RELAJACIÓN




REDES                           PASATIEMPOS
SOCIALES

            TRABAJO/ESTUDIO
              INTERESANTE
Por ejemplo en la variable dieta, el puntaje cero equivale a
muy mala alimentación (harinas, frituras, mucho café,
bebidas gaseosas, cigarrillo, alcohol, drogas). 1= similar,
menos grave. Fumar unos 40 cigarrillos por día. El
puntaje 5= equivale a una alimentación balanceada,
natural, prescindencia total de tabaco, muy poco alcohol.
Trace su propio hexágono vital marcando los puntos en
que se ubica por su estilo de vida actual para cada línea,
en las seis variables. Luego una los puntos marcados y
sombree el área cubierta. Esa será su ÁREA VITAL
ACTUAL.
Un estilo de vida saludable que prevenga el estrés, incluye seis
aspectos:
la dieta (consumir alimentos sanos, eliminar lo tóxico).
ejercicio físico regular, vida al aire libre.
reposo, relajación, respiración profunda, meditación.
diversiones, pasatiempos, preferentemente activos.
trabajo interesante, enriquecido.
grupos de apoyo, asertividad social.

En el diagrama del hexágono vital hay números dispuestos desde el
cero hasta el cinco, que reflejan lo siguiente:
0= carencia total de atención al item o descuido severo.
1= muy poca atención o satisfacción del item.
2= algo mayor pero insuficiente.
3=aceptable.
4=satisfactorio.
5=óptimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resciliencia
RescilienciaResciliencia
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
WAL
 
Folleto actividad 3
Folleto actividad 3Folleto actividad 3
Folleto actividad 3lisseth1989
 
Motivación ... interesante tema
Motivación ... interesante temaMotivación ... interesante tema
Motivación ... interesante tema
Erly Sánchez
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
nabilguzman94
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resiliencia ultimo
Resiliencia ultimoResiliencia ultimo
Resiliencia ultimo
bechud
 
Inteligencia Emocional : Cómo manejar nuestras emociones en el aula
Inteligencia Emocional : Cómo manejar nuestras emociones en el aulaInteligencia Emocional : Cómo manejar nuestras emociones en el aula
Inteligencia Emocional : Cómo manejar nuestras emociones en el aulaREDEM
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
ivetteescorpiono
 
Resiliencia en la educacion
Resiliencia en la educacionResiliencia en la educacion
Resiliencia en la educacionsaluba
 
Resiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentesResiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentesREDEM
 
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Conrado Mauricio
 
Reisliencia Power Point
Reisliencia Power PointReisliencia Power Point
Reisliencia Power Pointpulguita
 
Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resiliencia
jihmjemf15am9
 
Habilidades Sociales en Educación Infantil
Habilidades Sociales en Educación InfantilHabilidades Sociales en Educación Infantil
Habilidades Sociales en Educación InfantilFernández Gorka
 
Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)
Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)
Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)joaquinslideshare
 
La resiliencia y los estudiantes de secundaria
La resiliencia y los estudiantes de secundariaLa resiliencia y los estudiantes de secundaria
La resiliencia y los estudiantes de secundaria
Dora Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Resciliencia
RescilienciaResciliencia
Resciliencia
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Folleto actividad 3
Folleto actividad 3Folleto actividad 3
Folleto actividad 3
 
Motivación ... interesante tema
Motivación ... interesante temaMotivación ... interesante tema
Motivación ... interesante tema
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Resiliencia ultimo
Resiliencia ultimoResiliencia ultimo
Resiliencia ultimo
 
Inteligencia Emocional : Cómo manejar nuestras emociones en el aula
Inteligencia Emocional : Cómo manejar nuestras emociones en el aulaInteligencia Emocional : Cómo manejar nuestras emociones en el aula
Inteligencia Emocional : Cómo manejar nuestras emociones en el aula
 
La resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgirLa resiliencia el arte de resurgir
La resiliencia el arte de resurgir
 
Resiliencia en la educacion
Resiliencia en la educacionResiliencia en la educacion
Resiliencia en la educacion
 
Resiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentesResiliencia en niños y adolescentes
Resiliencia en niños y adolescentes
 
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
 
Reisliencia Power Point
Reisliencia Power PointReisliencia Power Point
Reisliencia Power Point
 
Las actitudes 4
Las actitudes 4Las actitudes 4
Las actitudes 4
 
Libro de resiliencia
Libro de resilienciaLibro de resiliencia
Libro de resiliencia
 
Habilidades Sociales en Educación Infantil
Habilidades Sociales en Educación InfantilHabilidades Sociales en Educación Infantil
Habilidades Sociales en Educación Infantil
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)
Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)
Motivación y metacognición, más que una relación (Educación Personalizada)
 
La resiliencia y los estudiantes de secundaria
La resiliencia y los estudiantes de secundariaLa resiliencia y los estudiantes de secundaria
La resiliencia y los estudiantes de secundaria
 
Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14Busqueda resiliencia 9 feb14
Busqueda resiliencia 9 feb14
 

Similar a Factores sociafectivos y aprendizaje

Personalidad 2
Personalidad 2Personalidad 2
Personalidad 2
guest43a1ea
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivaciónpsialf
 
la personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIA
la personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIAla personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIA
la personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIA
lilibeth70
 
El control personal
El control personalEl control personal
El control personalOskar Mejía
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
Gianfranco Albarracin Copaja
 
¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?
¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?
¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?
JazmnSilvanTorres
 
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptxLa_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
Omar Cardenas
 
Habilidades social
Habilidades socialHabilidades social
Habilidades social
gilnu
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
gilnu
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Melvin Antonio Barria
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Liz Mendez
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
diunnarsdelgado
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
Juan Carlos Fernandez
 
Teo. de la Personalidad
Teo. de la PersonalidadTeo. de la Personalidad
Teo. de la Personalidad
Adriana Delgadillo
 
Estres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestimaEstres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestima
Carlos Mera
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia

Similar a Factores sociafectivos y aprendizaje (20)

Personalidad 2
Personalidad 2Personalidad 2
Personalidad 2
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
la personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIA
la personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIAla personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIA
la personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIA
 
El control personal
El control personalEl control personal
El control personal
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
 
¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?
¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?
¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?
 
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptxLa_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
La_Resilienciade un tema ala educacion.pptx
 
Habilidades social
Habilidades socialHabilidades social
Habilidades social
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
 
Lamsem9
Lamsem9Lamsem9
Lamsem9
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Autoeficacia
AutoeficaciaAutoeficacia
Autoeficacia
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Teo. de la Personalidad
Teo. de la PersonalidadTeo. de la Personalidad
Teo. de la Personalidad
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Estres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestimaEstres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestima
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 

Más de paulavillalobosv

Profesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en pptProfesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en ppt
paulavillalobosv
 
Clase mejora escolar
Clase mejora escolarClase mejora escolar
Clase mejora escolar
paulavillalobosv
 
desarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñezdesarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñezpaulavillalobosv
 
Inteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajepptInteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajepptpaulavillalobosv
 
desarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñezdesarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñez
paulavillalobosv
 
Niñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en pptNiñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en pptpaulavillalobosv
 
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en pptSocioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
paulavillalobosv
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
paulavillalobosv
 
Programa de modificación conductual
Programa de modificación conductualPrograma de modificación conductual
Programa de modificación conductual
paulavillalobosv
 
Clase vygotzky
Clase vygotzkyClase vygotzky
Clase vygotzky
paulavillalobosv
 
Aprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivistaAprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivista
paulavillalobosv
 
Bandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_pptBandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_ppt
paulavillalobosv
 
Programa educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmenPrograma educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmenpaulavillalobosv
 

Más de paulavillalobosv (16)

Profesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en pptProfesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en ppt
 
Clase mejora escolar
Clase mejora escolarClase mejora escolar
Clase mejora escolar
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
 
desarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñezdesarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñez
 
mejora escolar
mejora escolarmejora escolar
mejora escolar
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
 
Inteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajepptInteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajeppt
 
desarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñezdesarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñez
 
Niñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en pptNiñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en ppt
 
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en pptSocioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
 
Programa de modificación conductual
Programa de modificación conductualPrograma de modificación conductual
Programa de modificación conductual
 
Clase vygotzky
Clase vygotzkyClase vygotzky
Clase vygotzky
 
Aprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivistaAprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivista
 
Bandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_pptBandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_ppt
 
Programa educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmenPrograma educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmen
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Factores sociafectivos y aprendizaje

  • 2. Alto compromiso con la tarea. Incluye expectativas de alcanzar un resultado. Explica la orientación a objetivos. Determina la cantidad de esfuerzo y tiempo dedicado a ciertas actividades.
  • 3. Motivación de logro Tener éxito o ser bueno en algo, cumplir metas. Generalmente supone escoger compañeros de buen desempeño. Persisten en las tareas sin necesidad de vigilancia externa. Tienen confianza en sí mismos, asumen responsabilidades de sus acciones, planean con prudencia y tomar riesgos calculados. Escogen tareas de dificultad moderada.
  • 4. Motivación de logro Creen poseer control sobre los resultados. No atribuyen sus resultados a la suerte, sino a su esfuerzo y decisiones personales. El fracaso aumenta la motivación.
  • 5. Los estudiantes con un locus de control interno, creen que son responsables de su conducta y de sus éxitos y fracasos, los atribuyen a su capacidad y esfuerzo. Expectativa de que lo que ocurre es a causa de elementos internos Expectativa de que o en la situación. (la persona) lo que ocurre es a causa de elementos internos (la persona) o en la situación. las causas pueden ser estables las causas pueden ser estables (fijas, permanentes) o inestables permanentes) o en cada situación). (fijas, (temporales, varían inestables Pueden ser controlables o estar cadade control de (temporales, varían en fuera parte del responsable de la tarea. situación). Pueden ser controlables o estar fuera de control de parte del responsable de la tarea. Los estudiantes con locus de control externo atribuyen los sucesos a la suerte o las oportunidades.
  • 6. AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA componente cognitivo (autoconcepto) y un componente afectivo (autoestima) referido a como la persona se valora, tomando en cuenta sus habilidades y su ideal de yo. Una alta autoestima se relaciona con el aprendizaje.
  • 7. Favorecer la autonomía. Ayudarlos a fijar objetivos. Exigencias y límites realistas Estimular la responsabilidad y la confianza Retroalimentar y favorecer la autoevaluación. Apoyarlos durante la realización de tareas y reconocer los logros. Connotar las experiencias de fracaso como experiencias de aprendizaje.
  • 8. ESTRÉS Y ANSIEDAD Conjunto de relaciones particulares entre la persona y la Conjuntosiendo valorada por el sujeto como algo persona y situación, de relaciones particulares entre la que supera sus propios recursos, valorada por el sujeto como la situación, siendo que pone en peligro su bienestar algo personal que supera sus propios recursos, que pone en peligro su bienestar personal
  • 9. ALGUNOS EVENTOS ESTRESANTES situaciones extremas (guerras, violencia, Evento único migraciones, desastres naturales). cambios en la vida de las personas. Sucesos múltiples acontecimientos vitales mayores Sucesos extremos (muerte de un ser querido). (problemas de pareja, en el trabajo, ruido Sucesos cotidianos excesivo, tráfico, etc). Situaciones crónicas estresores contínuos. (ej. enfermedades crónicas. Estresores agudos limitados en el tiempo (ej. someterse a un examen médico).
  • 10. FACTORES MODERADORES Median entre las circunstancias y el sujeto: Estrés percibido evaluación que hace la persona de la situación Control percibido medida en que puedo influir sobre los acontecimientos. Soporte social percibido percepción de ser cuidado, amado, valorado, estimado. Pertenecer a una red social de apoyo
  • 11. APOYO SOCIAL (beneficios) Instrumental Instr ayuda, defensa, guía para Cognitiva clarificación y comprensión de las actuar al resolver problemas, diversión. situaciones. Emocional comunicación íntima de emociones y sentimientos, tranquilidad, autoestima.
  • 12. La ansiedad afecta la percepción, el pensamiento y el aprendizaje, al disminuir la concentración y la capacidad de hacer asociaciones. El estrés puede dinamizar o paralizar un proceso de aprendizaje
  • 13. Hexágono Vital EJERCICIO FÍSICO DIETA RELAJACIÓN REDES PASATIEMPOS SOCIALES TRABAJO/ESTUDIO INTERESANTE
  • 14. Por ejemplo en la variable dieta, el puntaje cero equivale a muy mala alimentación (harinas, frituras, mucho café, bebidas gaseosas, cigarrillo, alcohol, drogas). 1= similar, menos grave. Fumar unos 40 cigarrillos por día. El puntaje 5= equivale a una alimentación balanceada, natural, prescindencia total de tabaco, muy poco alcohol. Trace su propio hexágono vital marcando los puntos en que se ubica por su estilo de vida actual para cada línea, en las seis variables. Luego una los puntos marcados y sombree el área cubierta. Esa será su ÁREA VITAL ACTUAL.
  • 15. Un estilo de vida saludable que prevenga el estrés, incluye seis aspectos: la dieta (consumir alimentos sanos, eliminar lo tóxico). ejercicio físico regular, vida al aire libre. reposo, relajación, respiración profunda, meditación. diversiones, pasatiempos, preferentemente activos. trabajo interesante, enriquecido. grupos de apoyo, asertividad social. En el diagrama del hexágono vital hay números dispuestos desde el cero hasta el cinco, que reflejan lo siguiente: 0= carencia total de atención al item o descuido severo. 1= muy poca atención o satisfacción del item. 2= algo mayor pero insuficiente. 3=aceptable. 4=satisfactorio. 5=óptimo.