SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORA ESCOLAR
sala de clases

mejoramiento educativo




                                   institución escolar

capacidad de diagnóstico
objetivos y metas claras
liderazgo pedagógico
reglas claras
apoyo externo
recursos
mantención de equipos directivos
capacitación a profesores
CONDICIONES QUE ATENTAN
   CONTRA LA MEJORA




                          Escasos espacios
                          institucionales para la
                          reflexión pedagógica.


                           resistencia al cambio
COMUNIDADES DE
                            APRENDIZAJE




  el liderazgo directivo es un factor clave para crear, desarrollar y
  mantener las comunidades de aprendizaje.



el trabajo entre pares promueve el cambio de la práctica y se
ve potenciado además por la legitimación que como líderes
alcanzan algunos de estos docentes.



           promover y mantener el progreso profesional de
           todos los integrantes de la comunidad escolar con el
           propósito colectivo de incrementar el aprendizaje de
           los alumnos. (Bolam, 2004 en Bolivar, 2008, p.307)



  Ferrada y Villena (2005, p.25) agregan que las
  comunidades de aprendizaje repercuten
  positivamente sobre la autonomía del docente y el
  que éstos asuman un rol profesional.


        proyecto de transformación social y cultural de un centro
        educativo y de su entorno.
VENTAJAS


                       los    docentes      pueden     discutir
COMUNIDADES DE         conocimientos, habilidades y problemas
 APRENDIZAJE           que    se    presentan   durante    sus
                       experiencias de formación permanente.

                       Los       profesores      probablemente
                       compartan los mismos objetivos y las
                       características socioculturales de sus
                       estudiantes.

                       Los profesores que laboran con los
                       mismos estudiantes pueden discutir las
                       necesidades de éstos a través de
                       reflexiones colectivas.


En suma, el proceso de mejoramiento educativo debe incluir a
la institución escolar completa, contar con un fuerte liderazgo
directivo y, de ser necesario, utilizar apoyos externos a la
comunidad escolar, la que deberá ser pertinente a las
necesidades institucionales y favorecedora de la innovación
educativa a través de la consolidación de comunidades de
aprendizaje.
Elementos que afectan la efectividad de la
               asesoría.

                resistencia inicial de docentes,
                la rotación de consultores.

                la estandarización de las
                metodologías        de    trabajo
                dirigidas a distintas escuelas.

                la falta de involucramiento de
                directivos y del sostenedor.

                la escasa comunicación y las
                estrategias poco claras de
                parte de la asesoría externa.

                capacidad del sistema para
                comprometerse      con     las
                complejidades que supone un
                proceso de mejora continua.
La estimulación de las
                 capacidades de evaluación.




                   condiciones para
                  la efectividad de la
                        asesoría


la promoción de una
cultura de                               Focalizarse   en   el
colaboración.                            aprendizaje   en   el
                                         aula.


               el tiempo de
               dedicación de los
               asesores




 Entrega de materiales
 por parte de la ATE.
Condicionantes para la efectividad de las asesorías




                 De acuerdo a Bellei et al., (2010)
lograr el involucramiento de los actores
el tener un enfoque práctico.
la claridad en los objetivos.
la articulación en el trabajo de gestión institucional y pedagógica
la implementación de capacitaciones pertinentes a las
necesidades del colegio
el favorecer procesos de diagnóstico, monitoreo y evaluación y la
sistematicidad de la experiencia.
•habilidades                  sociales
Cualidades de los
                    (escucha, empatía)
    asesores
                    •conocimiento del funcionamiento
                    de la escuela
                    •conocimiento experto en el área
                    que asesora
                    •capacidad de establecer un vínculo
                    de calidad con la escuela.
                    •Que los asesores cuenten con
                    experiencias previas exitosas y
                    verificables       en        contextos
                    vulnerables.
                    •No imposición de propuestas
                    descontextualizadas, adecuándose
                    de     manera      flexible   a    las
                    necesidades de los colegios.
                    •Respeto por la autonomía de la
                    institución.
                    •Que la institución escolar debe
                    creer en la posibilidad real de apoyo
                    por parte de la asesoría y colaborar
                    para enfrentar dificultades de
                    manera conjunta.
                    •Equipos directivos, que estimulen
                    el compromiso y el sentido de
                    pertenencia de la comunidad
                    educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas insercion docente y asesoría
Diapositivas insercion docente y asesoríaDiapositivas insercion docente y asesoría
Diapositivas insercion docente y asesoría
walitron
 
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
setelsectorseis
 
Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏
Felix Romo
 
Orientaciones para la Evaluación en el CNEB ccesa007
Orientaciones para la Evaluación en el CNEB  ccesa007Orientaciones para la Evaluación en el CNEB  ccesa007
Orientaciones para la Evaluación en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
Ysabel Moreno Azaña
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
anarodriguezl
 

La actualidad más candente (19)

Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesaMonitoreo y Asesoramiento Pedagogico  s1 ccesa
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
 
Diapositivas insercion docente y asesoría
Diapositivas insercion docente y asesoríaDiapositivas insercion docente y asesoría
Diapositivas insercion docente y asesoría
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
 
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012 PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
PAT C.E. Zona 20 2011 - 2012
 
Supervisión escolar
Supervisión escolarSupervisión escolar
Supervisión escolar
 
M ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentes
M ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentesM ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentes
M ey d marcos de orientación supervisores, directores y docentes
 
Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏Nuestra posición SNTE‏
Nuestra posición SNTE‏
 
Supervision educativa miriely
Supervision educativa mirielySupervision educativa miriely
Supervision educativa miriely
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
 
4. encuesta satisfacci+ -¬n docentes particip
4. encuesta satisfacci+ -¬n docentes particip4. encuesta satisfacci+ -¬n docentes particip
4. encuesta satisfacci+ -¬n docentes particip
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Presentacion 2012
Presentacion 2012Presentacion 2012
Presentacion 2012
 
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
 
Orientaciones para la Evaluación en el CNEB ccesa007
Orientaciones para la Evaluación en el CNEB  ccesa007Orientaciones para la Evaluación en el CNEB  ccesa007
Orientaciones para la Evaluación en el CNEB ccesa007
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 

Destacado

Upgrading Leadership
Upgrading LeadershipUpgrading Leadership
Upgrading Leadership
lionsleaders
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
Principessa Ale
 
Presentación marketing móvil 01/2013
Presentación marketing móvil 01/2013Presentación marketing móvil 01/2013
Presentación marketing móvil 01/2013
Jordi Balari i Balcells
 
Bkw cast strategica 13 01 2013 corgiorno
Bkw cast strategica 13 01 2013 corgiornoBkw cast strategica 13 01 2013 corgiorno
Bkw cast strategica 13 01 2013 corgiorno
Mimmo Ventrella
 
Richiesta finanziamento percorso ciclopedonale Palagianello_Gioia
Richiesta finanziamento percorso ciclopedonale Palagianello_GioiaRichiesta finanziamento percorso ciclopedonale Palagianello_Gioia
Richiesta finanziamento percorso ciclopedonale Palagianello_Gioia
Mimmo Ventrella
 
Presentation 30.1 the kampala rural water commitments
Presentation 30.1   the kampala rural water commitments Presentation 30.1   the kampala rural water commitments
Presentation 30.1 the kampala rural water commitments
Sean Furey
 

Destacado (20)

Upgrading Leadership
Upgrading LeadershipUpgrading Leadership
Upgrading Leadership
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR
 
Treating termite in my house
Treating termite in my houseTreating termite in my house
Treating termite in my house
 
Ind eng-501-doc
Ind eng-501-docInd eng-501-doc
Ind eng-501-doc
 
Hoteles bajo el mar
Hoteles bajo el marHoteles bajo el mar
Hoteles bajo el mar
 
ACCION CO
ACCION COACCION CO
ACCION CO
 
Netgear Upgrade
Netgear UpgradeNetgear Upgrade
Netgear Upgrade
 
Trabajo edui jose
Trabajo edui joseTrabajo edui jose
Trabajo edui jose
 
Presentación marketing móvil 01/2013
Presentación marketing móvil 01/2013Presentación marketing móvil 01/2013
Presentación marketing móvil 01/2013
 
Pilot
PilotPilot
Pilot
 
Herbal cattlefeed supplement with 3 in 1 benefits
Herbal cattlefeed supplement with 3 in 1 benefitsHerbal cattlefeed supplement with 3 in 1 benefits
Herbal cattlefeed supplement with 3 in 1 benefits
 
Bkw cast strategica 13 01 2013 corgiorno
Bkw cast strategica 13 01 2013 corgiornoBkw cast strategica 13 01 2013 corgiorno
Bkw cast strategica 13 01 2013 corgiorno
 
Simce Utp
Simce UtpSimce Utp
Simce Utp
 
Herramientas google
Herramientas googleHerramientas google
Herramientas google
 
Richiesta finanziamento percorso ciclopedonale Palagianello_Gioia
Richiesta finanziamento percorso ciclopedonale Palagianello_GioiaRichiesta finanziamento percorso ciclopedonale Palagianello_Gioia
Richiesta finanziamento percorso ciclopedonale Palagianello_Gioia
 
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
Amipci.org redes sociales mkt digital 2012
 
Presentation 30.1 the kampala rural water commitments
Presentation 30.1   the kampala rural water commitments Presentation 30.1   the kampala rural water commitments
Presentation 30.1 the kampala rural water commitments
 
proyecto_final
proyecto_finalproyecto_final
proyecto_final
 
Mejora
MejoraMejora
Mejora
 
Relatório de Imprensa APTA 2012
Relatório de Imprensa APTA 2012Relatório de Imprensa APTA 2012
Relatório de Imprensa APTA 2012
 

Similar a mejora escolar

Comunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivoComunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivo
Iguanita Negrita
 
El Acompañamiento pedagógico en la escuela ccesa007
El Acompañamiento pedagógico en la escuela  ccesa007El Acompañamiento pedagógico en la escuela  ccesa007
El Acompañamiento pedagógico en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
nelyillesca
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
mikyM123
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Emilia Morales Berber
 
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
nelyillesca
 
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
jonathanlc
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
walitron
 
Consideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diariaConsideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diaria
Alejandra Camacho
 

Similar a mejora escolar (20)

Comunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivoComunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivo
 
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero OrtizPonencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrero
 
Cultura de la colaboración
Cultura de la colaboraciónCultura de la colaboración
Cultura de la colaboración
 
El Acompañamiento pedagógico en la escuela ccesa007
El Acompañamiento pedagógico en la escuela  ccesa007El Acompañamiento pedagógico en la escuela  ccesa007
El Acompañamiento pedagógico en la escuela ccesa007
 
Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7Síntesis metacognitiva tp 7
Síntesis metacognitiva tp 7
 
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Seminario_Liderazgo_DEPROV_CarmenMontecinos.pdf
Seminario_Liderazgo_DEPROV_CarmenMontecinos.pdfSeminario_Liderazgo_DEPROV_CarmenMontecinos.pdf
Seminario_Liderazgo_DEPROV_CarmenMontecinos.pdf
 
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
Elaboración de matriz FODA a partir del análisis de las cualidades relacionad...
 
Temario de inclusión
Temario de inclusiónTemario de inclusión
Temario de inclusión
 
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
05 Criterios de orientacion para el diseño, operacion, seguimiento y evaluaci...
 
La escuela al centro del sistema educativo
La escuela al centro del sistema educativoLa escuela al centro del sistema educativo
La escuela al centro del sistema educativo
 
La escuela al centro del sistema educativo
La escuela al centro del sistema educativoLa escuela al centro del sistema educativo
La escuela al centro del sistema educativo
 
acompaamientopedagogico-101101234237-phpapp02.pptx
acompaamientopedagogico-101101234237-phpapp02.pptxacompaamientopedagogico-101101234237-phpapp02.pptx
acompaamientopedagogico-101101234237-phpapp02.pptx
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
Acompañamiento pedagógico Virtual
Acompañamiento pedagógico VirtualAcompañamiento pedagógico Virtual
Acompañamiento pedagógico Virtual
 
Consideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diariaConsideraciones para planificar la jornada diaria
Consideraciones para planificar la jornada diaria
 

Más de paulavillalobosv (15)

Profesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en pptProfesor pizarra en ppt
Profesor pizarra en ppt
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
 
desarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñezdesarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñez
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
 
Inteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajepptInteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajeppt
 
Factores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizajeFactores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizaje
 
desarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñezdesarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñez
 
Niñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en pptNiñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en ppt
 
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en pptSocioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
 
Programa de modificación conductual
Programa de modificación conductualPrograma de modificación conductual
Programa de modificación conductual
 
Clase vygotzky
Clase vygotzkyClase vygotzky
Clase vygotzky
 
Aprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivistaAprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivista
 
Bandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_pptBandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_ppt
 
Programa educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmenPrograma educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmen
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

mejora escolar

  • 2. sala de clases mejoramiento educativo institución escolar capacidad de diagnóstico objetivos y metas claras liderazgo pedagógico reglas claras apoyo externo recursos mantención de equipos directivos capacitación a profesores
  • 3. CONDICIONES QUE ATENTAN CONTRA LA MEJORA Escasos espacios institucionales para la reflexión pedagógica. resistencia al cambio
  • 4. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE el liderazgo directivo es un factor clave para crear, desarrollar y mantener las comunidades de aprendizaje. el trabajo entre pares promueve el cambio de la práctica y se ve potenciado además por la legitimación que como líderes alcanzan algunos de estos docentes. promover y mantener el progreso profesional de todos los integrantes de la comunidad escolar con el propósito colectivo de incrementar el aprendizaje de los alumnos. (Bolam, 2004 en Bolivar, 2008, p.307) Ferrada y Villena (2005, p.25) agregan que las comunidades de aprendizaje repercuten positivamente sobre la autonomía del docente y el que éstos asuman un rol profesional. proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno.
  • 5. VENTAJAS los docentes pueden discutir COMUNIDADES DE conocimientos, habilidades y problemas APRENDIZAJE que se presentan durante sus experiencias de formación permanente. Los profesores probablemente compartan los mismos objetivos y las características socioculturales de sus estudiantes. Los profesores que laboran con los mismos estudiantes pueden discutir las necesidades de éstos a través de reflexiones colectivas. En suma, el proceso de mejoramiento educativo debe incluir a la institución escolar completa, contar con un fuerte liderazgo directivo y, de ser necesario, utilizar apoyos externos a la comunidad escolar, la que deberá ser pertinente a las necesidades institucionales y favorecedora de la innovación educativa a través de la consolidación de comunidades de aprendizaje.
  • 6. Elementos que afectan la efectividad de la asesoría. resistencia inicial de docentes, la rotación de consultores. la estandarización de las metodologías de trabajo dirigidas a distintas escuelas. la falta de involucramiento de directivos y del sostenedor. la escasa comunicación y las estrategias poco claras de parte de la asesoría externa. capacidad del sistema para comprometerse con las complejidades que supone un proceso de mejora continua.
  • 7. La estimulación de las capacidades de evaluación. condiciones para la efectividad de la asesoría la promoción de una cultura de Focalizarse en el colaboración. aprendizaje en el aula. el tiempo de dedicación de los asesores Entrega de materiales por parte de la ATE.
  • 8. Condicionantes para la efectividad de las asesorías De acuerdo a Bellei et al., (2010) lograr el involucramiento de los actores el tener un enfoque práctico. la claridad en los objetivos. la articulación en el trabajo de gestión institucional y pedagógica la implementación de capacitaciones pertinentes a las necesidades del colegio el favorecer procesos de diagnóstico, monitoreo y evaluación y la sistematicidad de la experiencia.
  • 9. •habilidades sociales Cualidades de los (escucha, empatía) asesores •conocimiento del funcionamiento de la escuela •conocimiento experto en el área que asesora •capacidad de establecer un vínculo de calidad con la escuela. •Que los asesores cuenten con experiencias previas exitosas y verificables en contextos vulnerables. •No imposición de propuestas descontextualizadas, adecuándose de manera flexible a las necesidades de los colegios. •Respeto por la autonomía de la institución. •Que la institución escolar debe creer en la posibilidad real de apoyo por parte de la asesoría y colaborar para enfrentar dificultades de manera conjunta. •Equipos directivos, que estimulen el compromiso y el sentido de pertenencia de la comunidad educativa.