SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORES
EFECTIVOS
Características de los profesores efectivos

Efectividad

Factores
directos

acciones del profesor
en sala de clases en
contacto
con
los
alumnos.

Un profesor efectivo logra que
todos o la gran mayoría de los
alumnos aprenda.

Factores
indirectos

características
personales del
profesor.
Características de los profesores efectivos
Rasgos personales

Vocación

Responsabilidad por el
aprendizaje de los
alumnos, creatividad, cercan
ía, acogida. Exigentes y
estrictos con las normas
planteadas.

entusiasmo por
enseñar, por su
materia, énfasis
formativo y altas
expectativas en
cuanto al logro de
sus alumnos.

características del profesor
FACTORES
INDIRECTOS

Dominio de
contenidos
manejo de técnicas
instruccionales.
Características de los profesores efectivos
Liderazgo
académico

Clima grupal
orden, clima de trabajo.
Clima afectivo, refuerzo
permanente, trato
personal, mantención de
la disciplina.

FACTORES
DIRECTOS

acciones directas
con los alumnos

uso de estrategias
adecuadas,
organización de
instancias evaluativas,
buen uso del tiempo,
orientación hacia metas
formativas.
Otorgan refuerzo, dan
responsabilidades,
otorgan
retroalimentación a
partir de las
evaluaciones. Alto
porcentaje de tiempo
implicado en la tarea.
Estilos de enseñanza
Sello más o menos personal o propio con que el profesor dirige y
configura los modos de educar y enseñar, de acuerdo con su
concepción de los objetivos educativos y de las características de los
alumnos.
Estilos
directivo:

Estilo
facilitador:

Estilo
colaborador:

responsabilidad del aprendizaje en el
profesor.
Baja interacción profesor - alumno y entre
pares, recomendable para aprendices que
se introducen en conocimientos nuevos.
profesor y alumnos negocian la
estructura, objetivos y actividades. Incluye
retroalimentación permanente. Requiere
del logro de un nivel de confianza en la
relación profesor - alumnos.
colaboración mutua profesor alumno, trabajo en equipo, requiere alto
nivel de confianza y compromiso.
Estilos de enseñanza
método

expositivo

participativo

actividades

individual

grupal

medios y
materiales
disciplina

bajo uso

alto uso

control externo

interacción
profesoralumno.
autonomía

jerárquica

autorregulación
(juicio moral)
horizontal

aprendizaje dirigido

aprendizaje
autónomo
Características de los profesores efectivos
Autoestima

Confianza en las propias habilidades para afectar el

Expectativas
sobre el éxito o
fracaso de los
alumnos

Inferencias que hace el profesor sobre el

aprendizaje de los alumnos de manera positiva.
Creencia de que uno es capaz de resolver problemas y
que uno puede influir los resultados del ambiente.

aprovechamiento actual y futuro de los alumnos y sobre la
conducta académica en general.
Tales expectativas hacen que asuma una actitud diferente
ante los alumnos. El trato influye en el autoconcepto y
motivación del alumno, lo que moldeará la conducta y
afectará los resultados. Riesgo: profecía autocumplida.
Profesores innovadores

Poseen una alto dominio de
Factores
su disciplina y reflexionan
directos
permanentemente
acerca
Factores
de
las
fortalezas
y
directos
debilidades
de
su
desempeño.
El perfil de personalidad de los
docentes innovadores hace
suponer
que
tienden
a
mantener una actitud crítica
hacia el propio quehacer, son
más
emprendedores,
organizados, persisten en la
tarea y trabajan por vencer
obstáculos en miras de
mejorar
su
desempeño
profesional.

Profesores innovadores o
escuelas en mejora educativa.
Hay coincidencia en señalar
que es el centro escolar el
referente del cambio pero que
éste no es posible si las y los
docentes no generan –o hacen
suyas- las ideas capaces de
propiciarlos (MacDonald, 1999)
También es común la
aspiración a la
institucionalización, es decir, a
que los cambios queden como
parte de la cultura docente y
las estructuras organizativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil Profesional Docente
Perfil Profesional DocentePerfil Profesional Docente
Perfil Profesional Docente
Graciela Guevara
 
Modelos de asesoramiento
Modelos de asesoramientoModelos de asesoramiento
Modelos de asesoramiento
renovacion86
 
Dificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticas
Dificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticasDificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticas
Dificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticas
Sandra Rodriguez
 
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de ApoyoPresentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Escuela Carolina Tobar García
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La diversidad educativa
La diversidad educativaLa diversidad educativa
La diversidad educativa
sanmartin5027
 
Taller de adecuaciones Curriculares
Taller de adecuaciones CurricularesTaller de adecuaciones Curriculares
Taller de adecuaciones Curriculares
Pablo MartínezAtenas
 
RASGOS CARACTERISTICOS DE LOS CENTROS ESCOLARES.pptx
RASGOS CARACTERISTICOS DE LOS CENTROS ESCOLARES.pptxRASGOS CARACTERISTICOS DE LOS CENTROS ESCOLARES.pptx
RASGOS CARACTERISTICOS DE LOS CENTROS ESCOLARES.pptx
Maribel896972
 
Programa de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIEPrograma de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIE
Paulinatroncosoarismendi
 
El Aula Diversificada
El Aula DiversificadaEl Aula Diversificada
El Aula Diversificada
blserch
 
Ideario de Actitud Docente
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud Docente
MICHIME
 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Belén Quinaluisa
 
Trastorno de lectura
Trastorno de lecturaTrastorno de lectura
Trastorno de lectura
Maria Fernanda Larrotta
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especial
JaNe HdEz
 
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er gradoPropuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Daniela Uehara Díaz
 
Doc11 ficha de observación en el aula del formador
Doc11 ficha de observación en el aula del formadorDoc11 ficha de observación en el aula del formador
Doc11 ficha de observación en el aula del formador
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Problemas en el aula de clase
Problemas en el aula de claseProblemas en el aula de clase
Problemas en el aula de clase
prisci66
 
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
Estrategias pedagogicas-basadas-duaEstrategias pedagogicas-basadas-dua
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
Alejandra Silva
 
Procesos implicados en la escritura II
Procesos implicados en la escritura IIProcesos implicados en la escritura II
Procesos implicados en la escritura II
Daniela Díaz
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
heidi129
 

La actualidad más candente (20)

Perfil Profesional Docente
Perfil Profesional DocentePerfil Profesional Docente
Perfil Profesional Docente
 
Modelos de asesoramiento
Modelos de asesoramientoModelos de asesoramiento
Modelos de asesoramiento
 
Dificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticas
Dificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticasDificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticas
Dificultades especificas en el aprendizaje de las matemáticas
 
Presentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de ApoyoPresentacion Configuraciones de Apoyo
Presentacion Configuraciones de Apoyo
 
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
Diseño de un ambiente de aprendizaje. Por JAVIER SOLIS NOYOLA. Ver curso bási...
 
La diversidad educativa
La diversidad educativaLa diversidad educativa
La diversidad educativa
 
Taller de adecuaciones Curriculares
Taller de adecuaciones CurricularesTaller de adecuaciones Curriculares
Taller de adecuaciones Curriculares
 
RASGOS CARACTERISTICOS DE LOS CENTROS ESCOLARES.pptx
RASGOS CARACTERISTICOS DE LOS CENTROS ESCOLARES.pptxRASGOS CARACTERISTICOS DE LOS CENTROS ESCOLARES.pptx
RASGOS CARACTERISTICOS DE LOS CENTROS ESCOLARES.pptx
 
Programa de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIEPrograma de Integración Escolar PIE
Programa de Integración Escolar PIE
 
El Aula Diversificada
El Aula DiversificadaEl Aula Diversificada
El Aula Diversificada
 
Ideario de Actitud Docente
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud Docente
 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
 
Trastorno de lectura
Trastorno de lecturaTrastorno de lectura
Trastorno de lectura
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especial
 
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er gradoPropuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
Propuesta de apoyo para estudiantes con dislexia en 1er grado
 
Doc11 ficha de observación en el aula del formador
Doc11 ficha de observación en el aula del formadorDoc11 ficha de observación en el aula del formador
Doc11 ficha de observación en el aula del formador
 
Problemas en el aula de clase
Problemas en el aula de claseProblemas en el aula de clase
Problemas en el aula de clase
 
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
Estrategias pedagogicas-basadas-duaEstrategias pedagogicas-basadas-dua
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
 
Procesos implicados en la escritura II
Procesos implicados en la escritura IIProcesos implicados en la escritura II
Procesos implicados en la escritura II
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
 

Similar a Profesor pizarra en ppt

Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2
Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2
Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2
Madalena Soto Alvarez
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
rimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
rimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
rimador18
 
Garcia mavelin foro_4
Garcia mavelin foro_4Garcia mavelin foro_4
Garcia mavelin foro_4
MavelinGarciadeMoren
 
Enseñanza directa vs ABP
Enseñanza directa vs ABPEnseñanza directa vs ABP
Enseñanza directa vs ABP
Isabel Contreras Murillo
 
O19 estrategias docentes
O19 estrategias docentesO19 estrategias docentes
O19 estrategias docentes
yaasminrodriguez
 
Condicionantes contextuales de la motivación por aprender
Condicionantes contextuales de la motivación por aprenderCondicionantes contextuales de la motivación por aprender
Condicionantes contextuales de la motivación por aprender
katopla
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
Rocio GgMm
 
Ppt sustentacion isela guerrero pacheco usil
Ppt sustentacion isela guerrero  pacheco usilPpt sustentacion isela guerrero  pacheco usil
Ppt sustentacion isela guerrero pacheco usil
Isela Guerrero Pacheco
 
El Clima Social De Clase
El Clima Social De ClaseEl Clima Social De Clase
El Clima Social De Clase
weblasisla
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
Alan Joseph
 
Enntrevista para el docente
Enntrevista para el docenteEnntrevista para el docente
Enntrevista para el docente
Alan Joseph
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
Laura_90
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
Claudia 'Lv
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska MousstonEspectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
hugomedina36
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
zoraidanoriega20168
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
omarrero13
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Yarely Estrada
 

Similar a Profesor pizarra en ppt (20)

Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2
Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2
Soto Alvarez Magdalena Modelos Educativos Actividad No. 2
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Garcia mavelin foro_4
Garcia mavelin foro_4Garcia mavelin foro_4
Garcia mavelin foro_4
 
Enseñanza directa vs ABP
Enseñanza directa vs ABPEnseñanza directa vs ABP
Enseñanza directa vs ABP
 
O19 estrategias docentes
O19 estrategias docentesO19 estrategias docentes
O19 estrategias docentes
 
Condicionantes contextuales de la motivación por aprender
Condicionantes contextuales de la motivación por aprenderCondicionantes contextuales de la motivación por aprender
Condicionantes contextuales de la motivación por aprender
 
El tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
 
Ppt sustentacion isela guerrero pacheco usil
Ppt sustentacion isela guerrero  pacheco usilPpt sustentacion isela guerrero  pacheco usil
Ppt sustentacion isela guerrero pacheco usil
 
El Clima Social De Clase
El Clima Social De ClaseEl Clima Social De Clase
El Clima Social De Clase
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Enntrevista para el docente
Enntrevista para el docenteEnntrevista para el docente
Enntrevista para el docente
 
El tutor en educación primaria
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska MousstonEspectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
Espectro de estilos de enseñanza.- Muska Mousston
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Más de paulavillalobosv

Clase mejora escolar
Clase mejora escolarClase mejora escolar
Clase mejora escolar
paulavillalobosv
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
paulavillalobosv
 
desarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñezdesarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñez
paulavillalobosv
 
mejora escolar
mejora escolarmejora escolar
mejora escolar
paulavillalobosv
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
paulavillalobosv
 
Inteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajepptInteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajeppt
paulavillalobosv
 
Factores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizajeFactores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizaje
paulavillalobosv
 
desarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñezdesarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñez
paulavillalobosv
 
Niñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en pptNiñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en ppt
paulavillalobosv
 
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en pptSocioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
paulavillalobosv
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
paulavillalobosv
 
Programa de modificación conductual
Programa de modificación conductualPrograma de modificación conductual
Programa de modificación conductual
paulavillalobosv
 
Clase vygotzky
Clase vygotzkyClase vygotzky
Clase vygotzky
paulavillalobosv
 
Aprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivistaAprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivista
paulavillalobosv
 
Bandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_pptBandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_ppt
paulavillalobosv
 
Programa educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmenPrograma educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmen
paulavillalobosv
 

Más de paulavillalobosv (16)

Clase mejora escolar
Clase mejora escolarClase mejora escolar
Clase mejora escolar
 
relación familia-escuela
relación familia-escuelarelación familia-escuela
relación familia-escuela
 
desarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñezdesarrollo cognitivo niñez
desarrollo cognitivo niñez
 
mejora escolar
mejora escolarmejora escolar
mejora escolar
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
 
Inteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajepptInteligencia y estilos de aprendizajeppt
Inteligencia y estilos de aprendizajeppt
 
Factores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizajeFactores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizaje
 
desarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñezdesarrollo socioafectivo niñez
desarrollo socioafectivo niñez
 
Niñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en pptNiñez cognitivo pizarra en ppt
Niñez cognitivo pizarra en ppt
 
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en pptSocioafectivo preescolar pizarra en ppt
Socioafectivo preescolar pizarra en ppt
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
 
Programa de modificación conductual
Programa de modificación conductualPrograma de modificación conductual
Programa de modificación conductual
 
Clase vygotzky
Clase vygotzkyClase vygotzky
Clase vygotzky
 
Aprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivistaAprendizaje cognitivista
Aprendizaje cognitivista
 
Bandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_pptBandura pizarra en_ppt
Bandura pizarra en_ppt
 
Programa educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmenPrograma educativo cuadro resúmen
Programa educativo cuadro resúmen
 

Profesor pizarra en ppt

  • 2. Características de los profesores efectivos Efectividad Factores directos acciones del profesor en sala de clases en contacto con los alumnos. Un profesor efectivo logra que todos o la gran mayoría de los alumnos aprenda. Factores indirectos características personales del profesor.
  • 3. Características de los profesores efectivos Rasgos personales Vocación Responsabilidad por el aprendizaje de los alumnos, creatividad, cercan ía, acogida. Exigentes y estrictos con las normas planteadas. entusiasmo por enseñar, por su materia, énfasis formativo y altas expectativas en cuanto al logro de sus alumnos. características del profesor FACTORES INDIRECTOS Dominio de contenidos manejo de técnicas instruccionales.
  • 4. Características de los profesores efectivos Liderazgo académico Clima grupal orden, clima de trabajo. Clima afectivo, refuerzo permanente, trato personal, mantención de la disciplina. FACTORES DIRECTOS acciones directas con los alumnos uso de estrategias adecuadas, organización de instancias evaluativas, buen uso del tiempo, orientación hacia metas formativas. Otorgan refuerzo, dan responsabilidades, otorgan retroalimentación a partir de las evaluaciones. Alto porcentaje de tiempo implicado en la tarea.
  • 5. Estilos de enseñanza Sello más o menos personal o propio con que el profesor dirige y configura los modos de educar y enseñar, de acuerdo con su concepción de los objetivos educativos y de las características de los alumnos. Estilos directivo: Estilo facilitador: Estilo colaborador: responsabilidad del aprendizaje en el profesor. Baja interacción profesor - alumno y entre pares, recomendable para aprendices que se introducen en conocimientos nuevos. profesor y alumnos negocian la estructura, objetivos y actividades. Incluye retroalimentación permanente. Requiere del logro de un nivel de confianza en la relación profesor - alumnos. colaboración mutua profesor alumno, trabajo en equipo, requiere alto nivel de confianza y compromiso.
  • 6. Estilos de enseñanza método expositivo participativo actividades individual grupal medios y materiales disciplina bajo uso alto uso control externo interacción profesoralumno. autonomía jerárquica autorregulación (juicio moral) horizontal aprendizaje dirigido aprendizaje autónomo
  • 7. Características de los profesores efectivos Autoestima Confianza en las propias habilidades para afectar el Expectativas sobre el éxito o fracaso de los alumnos Inferencias que hace el profesor sobre el aprendizaje de los alumnos de manera positiva. Creencia de que uno es capaz de resolver problemas y que uno puede influir los resultados del ambiente. aprovechamiento actual y futuro de los alumnos y sobre la conducta académica en general. Tales expectativas hacen que asuma una actitud diferente ante los alumnos. El trato influye en el autoconcepto y motivación del alumno, lo que moldeará la conducta y afectará los resultados. Riesgo: profecía autocumplida.
  • 8. Profesores innovadores Poseen una alto dominio de Factores su disciplina y reflexionan directos permanentemente acerca Factores de las fortalezas y directos debilidades de su desempeño. El perfil de personalidad de los docentes innovadores hace suponer que tienden a mantener una actitud crítica hacia el propio quehacer, son más emprendedores, organizados, persisten en la tarea y trabajan por vencer obstáculos en miras de mejorar su desempeño profesional. Profesores innovadores o escuelas en mejora educativa. Hay coincidencia en señalar que es el centro escolar el referente del cambio pero que éste no es posible si las y los docentes no generan –o hacen suyas- las ideas capaces de propiciarlos (MacDonald, 1999) También es común la aspiración a la institucionalización, es decir, a que los cambios queden como parte de la cultura docente y las estructuras organizativas.