SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN Y GESTIÓN
ADMINISTRATIVA PARA
AUDITORIA DE OHSAS 18001
Eva Cecilia Limones
Velazquez Melissa
Hernández de la O
Blanca Yesenia Andiola
Alejandro López Gallegos
Ricardo Azpeitia Lares
Sergio Domínguez Rincón
GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA
OHSAS 18001
La capacitación continua es un elemento fundamental para dar
apoyo a todo programa orientado a fortalecer el sentido de
compromiso del personal, cambiar actitudes y construir un lenguaje
común, esto tiene como objetivo como fortalecer o lograr un
cambio de cultura en seguridad y salud ocupacional.
La Gestión Administrativa menciona que para implementar un plan de
seguridad y salud en el trabajo se debe:
a) Capacitar para implementar el plan, lo que se comprende como,
¿qué hacer?
c) Aplicación de procedimientos, o el ¿para qué hacer?
d) Ejecución de tareas: Implica la implementación del programa
Es importante resaltar que a medida que se avanza lógica y paulatinamente en
los niveles de capacitación, todos los operarios y administrativos deben ir al
mismo nivel, para formar gradualmente un lenguaje común y una cultura
organizacional en seguridad y salud ocupacional.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA
OHSAS 18001
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
(R.H)
La Gestión de Talento Humano involucra formación, capacitación y
adiestramiento, pero en función de los riesgos en cada área de la
empresa, lo que se establece como segundo nivel en el proceso de
capacitación, e indica que debe ser:
a) Sistemática para todos los niveles y contenidos en función de los
factores de riesgos en cada nivel. La capacitación debe tener una
secuencia lógica y progresiva
b) Desarrollar la práctica necesaria para realizar correctamente la
tarea
Se debe recordar también que un programa de capacitación debe
cumplir un ciclo de cuatro actividades:
Diagnóstico: Realizada a través de la identificación y evaluación de
riesgos, análisis de tareas críticas, investigación de accidentes e
inspecciones planeadas.
 Implementación: Incluye el diseño del programa de capacitación,
elaborado en este capítulo.
 Resultados: Se debe analizar las actitudes, habilidades y
conocimientos adquiridos.
 Evaluación: Mediante la medición del cambio y alcance del
objetivo planteado.
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
(R.H)
DESARROLLO DEL PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
Para elaborar el programa de capacitación en seguridad y salud
ocupacional es necesario consolidar tres elementos importantes:
1. Investigación de los temas que se requieren impartir para
lograr un cambio basado en seguridad y salud ocupacional en
el comportamiento de los miembros de la empresa, mediante
identificación de riesgos, tareas críticas, investigación de
accidentes e inspecciones planeadas
2. Determinación del número de personas a capacitar para formar
grupos de trabajo idóneos que nos permitan brindar una
capacitación personalizada sin interrumpir el proceso
productivo. Por consiguiente es sustancial reunirse con los
mandos medios para establecer el tamaño de dichos grupos
DESARROLLO DEL PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
3. Cálculo del tiempo requerido para cada tema del programa de
capacitación, este tiempo se establece, identificando las áreas
a capacitar según el tema a tratar, el número de personas a
quien va dirigido y el tiempo asignado por la empresa para la
capacitación
DESARROLLO DEL PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
Es importante recordar que el programa de capacitación debe ser evaluado a medida que se va
desarrollando, con la finalidad de reforzar temas de interés o métodos didácticos que nos permitan
cumplir con el objetivo propuesto.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
El programa de capacitación se evalúa:
 Evaluando lo aprendido luego de cada actividad, conferencia, taller,
entre otros
 Observando la reacción de los capacitando a medida que se avanza
con el programa
 Analizando las respuestas ante condiciones y actos inseguros.
Escuchando sugerencias de mejoras y evaluándolas en base a lo
enseñado hasta el momento.
 Analizando las respuestas ante condiciones y actos inseguros.
Escuchando sugerencias de mejoras y evaluándolas en base a lo
enseñado hasta el momento.
Analizando los índices de incidencia, frecuencia y gravedad
mensualmente y comparar si el número de trabajadores siniestrados
ha disminuido por consecuencia de la cultura en seguridad y salud
ocupacional que se esta creando con el programa de capacitación
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
Si luego de evaluar el programa de capacitación nos damos cuenta
que falta retroalimentar ciertos temas de interés o mejorar el proceso
de Instrucción-Aprendizaje para motivar a los participantes, se debe
modificar el programa con la finalidad que los niveles de
capacitación que deseamos avanzar sean desarrollados de forma
sistemática y uniforme para todos los miembros de la empresa
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN
El seguimiento al programa de capacitación deberá ser realizado por los
miembros de la empresa y dirigido por el jefe de Seguridad Industrial. Se
debe recordar que los temas fueron obtenidos de la identificación de riesgos,
análisis de tareas críticas, inspecciones planeadas e investigación de
accidentes; por esta razón deberá actualizarse continuamente estableciendo
temas que deben ser reforzados, incorporados y analizados en conjunto con
los mandos medios, en base al patrón establecido en esta tesis, el cual fue
elaborado estudiando las necesidades de la empresa
RECOMENDACIONES GENERALES
Es muy importante que la capacitación sea desarrollada en conjunto
con el departamento de Recursos Humanos, para considerar tes
psicológicos y demás datos importantes obtenidos por este
departamento, para lograr mayor efectividad en el análisis del
comportamiento de los miembros de la empresa
Se debe estudiar también los diversos tipos de personalidad antes
de cada capacitación para establecer adecuadamente grupos de
trabajo que permita familiarizar a los integrantes y obtener mejores
resultados
Los aspectos negativos que no facilitan el cumplimiento de los
objetivos con la eficiencia y eficacia deseada se irán disminuyendo a
medida que se logren resultados, por ello la importancia de la
perseverancia y del trabajo en equipo
EJEMPLO PARA LA IDENTIFICACIÓN
DE RIESGOS POR ÁREA
PANORAMADE RIESGO
NOMENCLATURA
C - CONTINUO F - FUENTE
D - DISCONTINUO M - MEDIO
O - OCASIONAL P - PERSONA
AREA: Mezcla para Barras de Dulce AÑO : 2007
MAQUINA: Conchas
FACTORES GRADO DE
FACTOR DE RIESGO LOCALIZACION FUENTE DE RIESGO POSIBLES CONSECUENCIAS BASICOS PELIGROSIDAD
C E P C x E x P E MA A M B
C D O F M P
Mecánico
Falta protección en parte
superior de conchas para
seguridad de los operarios aL
maniobrar
Mezcla para Barras
de Dulce
Maniobras en Conchas Caidas, fracturas, golpes, cortes x 3 x 15 10 6 900 x
PARO
INMEDIATO
Mecánico
Incomodidad para maniobrar en
parte posterior de concha # 4
Mezcla para Barras
de Dulce
Tuberías con cables eléctricos Tropiezos, golpes
x 3 x
1 10 3 30
x
ACEPTABLE
Mecanico Fugas de licor
Mezcla para Barras
de Dulce
Tuberías de las conchas Caídas de nivel x
3 x
3 10 6 180
x
PRECISA
ATENCIÓN
Fisico
Ruido de 94 dβ por motor de
conchas
Mezcla para Barras
de Dulce
Conchas Pérdida auditiva x
3 x
7 10 10 700
x
PARO
INMEDIATO
INTERPRETACIÓN MEDIDADE
ACTUACIÓN
CONTROLES
Realizar mantenimientos constantes, cambiar
uniones de tuberias
Realizarmantenimiento continuo a las
maquinas, proporcionar protectores auditivos
y capacitar al personal sobre la importancia
de su uso
Cambiar de posición la máquina con la
finalidad que la palanca de control quede del
lado despejado permitiendo maniobrar con
facilidad
PUNTOS DE
CONTROL
Colocar tapa de acrílico en parte donde no se
maniobra y malla en parte donde el operario
debe maniobrar ingresando ingredientes a
concha
GRUPO DE
RIESGO
N° DE PERSONAS
EXPUESTAS POR
TURNO
TIEMPO DE
EXPOSICION
Se anexa ejemplo de auditoria y programa de capacitación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe auditoria
Informe auditoriaInforme auditoria
Informe auditoria
Lina Gc
 
OHSAS 18001
OHSAS 18001OHSAS 18001
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...Cristhian Ajajavi Valdivia
 
AUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.ppt
AUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.pptAUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.ppt
AUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.ppt
SandraCalderon85
 
Auditoria interna presentacion
Auditoria interna presentacionAuditoria interna presentacion
Auditoria interna presentacion
rafavega79
 
SESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdf
SESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdfSESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdf
SESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdf
FlavioenrriqueSalced
 
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
JULIOCESARVALVERDERO
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
RicardoMoyaMontero
 
Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018
Primala Sistema de Gestion
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
Azalea Moraga
 
PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001
PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001
PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001
Jhordy Benito
 
Mapa de riesgo tesorería hsjm
Mapa de riesgo tesorería  hsjmMapa de riesgo tesorería  hsjm
Mapa de riesgo tesorería hsjm
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería
 
1. manual%20 sga%20iuct[1]
1. manual%20 sga%20iuct[1]1. manual%20 sga%20iuct[1]
1. manual%20 sga%20iuct[1]
Wilder Tello
 
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
Jimmy Vasquez
 
Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturacostosyauditorias
 
Competencias del-auditor
Competencias del-auditorCompetencias del-auditor
Competencias del-auditorlisbhetguevara
 
Encuesta de satisfacción de usuarios del comedor escolar
Encuesta de satisfacción de usuarios del comedor escolarEncuesta de satisfacción de usuarios del comedor escolar
Encuesta de satisfacción de usuarios del comedor escolar
Cole Navalazarza
 

La actualidad más candente (20)

Informe auditoria
Informe auditoriaInforme auditoria
Informe auditoria
 
OHSAS 18001
OHSAS 18001OHSAS 18001
OHSAS 18001
 
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001:2004, ...
 
Procedimiento mejora continua
Procedimiento mejora continuaProcedimiento mejora continua
Procedimiento mejora continua
 
5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental5. auditoria ambiental
5. auditoria ambiental
 
AUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.ppt
AUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.pptAUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.ppt
AUDITORIA_AMBIENTAL_ppt.ppt
 
Auditoria interna presentacion
Auditoria interna presentacionAuditoria interna presentacion
Auditoria interna presentacion
 
SESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdf
SESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdfSESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdf
SESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdf
 
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
 
Auditoria ambiental
Auditoria ambientalAuditoria ambiental
Auditoria ambiental
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
 
Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
 
PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001
PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001
PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001
 
Mapa de riesgo tesorería hsjm
Mapa de riesgo tesorería  hsjmMapa de riesgo tesorería  hsjm
Mapa de riesgo tesorería hsjm
 
1. manual%20 sga%20iuct[1]
1. manual%20 sga%20iuct[1]1. manual%20 sga%20iuct[1]
1. manual%20 sga%20iuct[1]
 
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
 
Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de apertura
 
Competencias del-auditor
Competencias del-auditorCompetencias del-auditor
Competencias del-auditor
 
Encuesta de satisfacción de usuarios del comedor escolar
Encuesta de satisfacción de usuarios del comedor escolarEncuesta de satisfacción de usuarios del comedor escolar
Encuesta de satisfacción de usuarios del comedor escolar
 

Destacado

Trabajos de auditoria administrativa
Trabajos de auditoria administrativaTrabajos de auditoria administrativa
Trabajos de auditoria administrativa
Dniel Lima
 
CAPITAL HUMANO 52 casos prácticos. Director. Joan Boada I Grau
CAPITAL HUMANO 52 casos prácticos.  Director. Joan Boada I GrauCAPITAL HUMANO 52 casos prácticos.  Director. Joan Boada I Grau
CAPITAL HUMANO 52 casos prácticos. Director. Joan Boada I Grau
Brian Mireles
 
Programa de capacitación
Programa de capacitaciónPrograma de capacitación
Programa de capacitación
Araceli Cardenas Placido
 
Espacios confinados mexico - dic 2015
Espacios confinados   mexico - dic 2015Espacios confinados   mexico - dic 2015
Espacios confinados mexico - dic 2015
Hector Lopez
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
Edwin Rojas
 
Matriz de capital humano
Matriz de capital humanoMatriz de capital humano
Matriz de capital humano
Jesus Sanchez
 
Presentacion espacios confinados
Presentacion espacios confinadosPresentacion espacios confinados
Presentacion espacios confinados
Edward Rodríguez Martinez
 
Capacitación de higiene y seguridad en el trabajo call center
Capacitación de higiene y seguridad en el trabajo call centerCapacitación de higiene y seguridad en el trabajo call center
Capacitación de higiene y seguridad en el trabajo call center
Evoltis
 
Plan Cuadrantes Colombia
Plan Cuadrantes  ColombiaPlan Cuadrantes  Colombia
Plan Cuadrantes Colombia
Mario Guillermo Simonovich
 
Presentacion espacios confinados corto
Presentacion espacios confinados   cortoPresentacion espacios confinados   corto
Presentacion espacios confinados cortokorim1
 
Plan de capacitacion seguridad y salud en el trabajo abril2014
Plan de capacitacion seguridad y salud en el trabajo abril2014Plan de capacitacion seguridad y salud en el trabajo abril2014
Plan de capacitacion seguridad y salud en el trabajo abril2014
medali jacinto
 

Destacado (11)

Trabajos de auditoria administrativa
Trabajos de auditoria administrativaTrabajos de auditoria administrativa
Trabajos de auditoria administrativa
 
CAPITAL HUMANO 52 casos prácticos. Director. Joan Boada I Grau
CAPITAL HUMANO 52 casos prácticos.  Director. Joan Boada I GrauCAPITAL HUMANO 52 casos prácticos.  Director. Joan Boada I Grau
CAPITAL HUMANO 52 casos prácticos. Director. Joan Boada I Grau
 
Programa de capacitación
Programa de capacitaciónPrograma de capacitación
Programa de capacitación
 
Espacios confinados mexico - dic 2015
Espacios confinados   mexico - dic 2015Espacios confinados   mexico - dic 2015
Espacios confinados mexico - dic 2015
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Matriz de capital humano
Matriz de capital humanoMatriz de capital humano
Matriz de capital humano
 
Presentacion espacios confinados
Presentacion espacios confinadosPresentacion espacios confinados
Presentacion espacios confinados
 
Capacitación de higiene y seguridad en el trabajo call center
Capacitación de higiene y seguridad en el trabajo call centerCapacitación de higiene y seguridad en el trabajo call center
Capacitación de higiene y seguridad en el trabajo call center
 
Plan Cuadrantes Colombia
Plan Cuadrantes  ColombiaPlan Cuadrantes  Colombia
Plan Cuadrantes Colombia
 
Presentacion espacios confinados corto
Presentacion espacios confinados   cortoPresentacion espacios confinados   corto
Presentacion espacios confinados corto
 
Plan de capacitacion seguridad y salud en el trabajo abril2014
Plan de capacitacion seguridad y salud en el trabajo abril2014Plan de capacitacion seguridad y salud en el trabajo abril2014
Plan de capacitacion seguridad y salud en el trabajo abril2014
 

Similar a Programa de-capacitación-y-gestión-administrativa-para-auditoria

programa de capacitacion v09
programa de capacitacion v09programa de capacitacion v09
programa de capacitacion v09
FAISAL ANTONIO CHEDRAUI
 
Logisticadecapacitacióneneltrabajo.bachillerato
Logisticadecapacitacióneneltrabajo.bachilleratoLogisticadecapacitacióneneltrabajo.bachillerato
Logisticadecapacitacióneneltrabajo.bachillerato
SalvadorPantoja3
 
Mejoramiento del desempeño de canaza articulos.pptx
Mejoramiento  del desempeño  de canaza articulos.pptxMejoramiento  del desempeño  de canaza articulos.pptx
Mejoramiento del desempeño de canaza articulos.pptx
Ivan Esmit Mayhua
 
Caso practico ii
Caso practico iiCaso practico ii
Caso practico ii
Clever Khevin
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
Blue Delacour
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
Blue Delacour
 
Auditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo okAuditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo okara10
 
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personalEntrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Universidad de Cartagena
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionWILDER VILCAHUAMAN
 
Capacitar1996
Capacitar1996Capacitar1996
Capacitar1996
gladyscarmenmendieta
 
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptxREVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
FanaticLara
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
WILDER VILCAHUAMAN
 
Síntomas que indican la necesidad de entrenamiento
Síntomas que indican la necesidad de entrenamientoSíntomas que indican la necesidad de entrenamiento
Síntomas que indican la necesidad de entrenamiento
Elwin Morales
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Javiera Espíndola
 
Modelo de un plan de Capacitación
Modelo de un plan de CapacitaciónModelo de un plan de Capacitación
Modelo de un plan de Capacitación
Luigi Joel Guevara Llanos
 
Programa de conducta segura, metodo
Programa de conducta segura, metodoPrograma de conducta segura, metodo
Programa de conducta segura, metodoDuoc UC
 
Cero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docxCero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docx
rolandolainez2
 
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionProyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionYessenia Aya
 

Similar a Programa de-capacitación-y-gestión-administrativa-para-auditoria (20)

programa de capacitacion v09
programa de capacitacion v09programa de capacitacion v09
programa de capacitacion v09
 
Logisticadecapacitacióneneltrabajo.bachillerato
Logisticadecapacitacióneneltrabajo.bachilleratoLogisticadecapacitacióneneltrabajo.bachillerato
Logisticadecapacitacióneneltrabajo.bachillerato
 
Mejoramiento del desempeño de canaza articulos.pptx
Mejoramiento  del desempeño  de canaza articulos.pptxMejoramiento  del desempeño  de canaza articulos.pptx
Mejoramiento del desempeño de canaza articulos.pptx
 
Caso practico ii
Caso practico iiCaso practico ii
Caso practico ii
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
 
Auditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo okAuditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo ok
 
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personalEntrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacion
 
Capacitar1996
Capacitar1996Capacitar1996
Capacitar1996
 
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
 
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptxREVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Síntomas que indican la necesidad de entrenamiento
Síntomas que indican la necesidad de entrenamientoSíntomas que indican la necesidad de entrenamiento
Síntomas que indican la necesidad de entrenamiento
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
 
Modelo de un plan de Capacitación
Modelo de un plan de CapacitaciónModelo de un plan de Capacitación
Modelo de un plan de Capacitación
 
Programa de conducta segura, metodo
Programa de conducta segura, metodoPrograma de conducta segura, metodo
Programa de conducta segura, metodo
 
Cero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docxCero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docx
 
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionProyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
 

Programa de-capacitación-y-gestión-administrativa-para-auditoria

  • 1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUDITORIA DE OHSAS 18001 Eva Cecilia Limones Velazquez Melissa Hernández de la O Blanca Yesenia Andiola Alejandro López Gallegos Ricardo Azpeitia Lares Sergio Domínguez Rincón
  • 2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA OHSAS 18001 La capacitación continua es un elemento fundamental para dar apoyo a todo programa orientado a fortalecer el sentido de compromiso del personal, cambiar actitudes y construir un lenguaje común, esto tiene como objetivo como fortalecer o lograr un cambio de cultura en seguridad y salud ocupacional.
  • 3. La Gestión Administrativa menciona que para implementar un plan de seguridad y salud en el trabajo se debe: a) Capacitar para implementar el plan, lo que se comprende como, ¿qué hacer? c) Aplicación de procedimientos, o el ¿para qué hacer? d) Ejecución de tareas: Implica la implementación del programa Es importante resaltar que a medida que se avanza lógica y paulatinamente en los niveles de capacitación, todos los operarios y administrativos deben ir al mismo nivel, para formar gradualmente un lenguaje común y una cultura organizacional en seguridad y salud ocupacional. GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA OHSAS 18001
  • 4. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO (R.H) La Gestión de Talento Humano involucra formación, capacitación y adiestramiento, pero en función de los riesgos en cada área de la empresa, lo que se establece como segundo nivel en el proceso de capacitación, e indica que debe ser: a) Sistemática para todos los niveles y contenidos en función de los factores de riesgos en cada nivel. La capacitación debe tener una secuencia lógica y progresiva b) Desarrollar la práctica necesaria para realizar correctamente la tarea
  • 5. Se debe recordar también que un programa de capacitación debe cumplir un ciclo de cuatro actividades: Diagnóstico: Realizada a través de la identificación y evaluación de riesgos, análisis de tareas críticas, investigación de accidentes e inspecciones planeadas.  Implementación: Incluye el diseño del programa de capacitación, elaborado en este capítulo.  Resultados: Se debe analizar las actitudes, habilidades y conocimientos adquiridos.  Evaluación: Mediante la medición del cambio y alcance del objetivo planteado. GESTIÓN DE TALENTO HUMANO (R.H)
  • 6. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Para elaborar el programa de capacitación en seguridad y salud ocupacional es necesario consolidar tres elementos importantes: 1. Investigación de los temas que se requieren impartir para lograr un cambio basado en seguridad y salud ocupacional en el comportamiento de los miembros de la empresa, mediante identificación de riesgos, tareas críticas, investigación de accidentes e inspecciones planeadas
  • 7. 2. Determinación del número de personas a capacitar para formar grupos de trabajo idóneos que nos permitan brindar una capacitación personalizada sin interrumpir el proceso productivo. Por consiguiente es sustancial reunirse con los mandos medios para establecer el tamaño de dichos grupos DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
  • 8. 3. Cálculo del tiempo requerido para cada tema del programa de capacitación, este tiempo se establece, identificando las áreas a capacitar según el tema a tratar, el número de personas a quien va dirigido y el tiempo asignado por la empresa para la capacitación DESARROLLO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Es importante recordar que el programa de capacitación debe ser evaluado a medida que se va desarrollando, con la finalidad de reforzar temas de interés o métodos didácticos que nos permitan cumplir con el objetivo propuesto.
  • 9. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN El programa de capacitación se evalúa:  Evaluando lo aprendido luego de cada actividad, conferencia, taller, entre otros  Observando la reacción de los capacitando a medida que se avanza con el programa  Analizando las respuestas ante condiciones y actos inseguros. Escuchando sugerencias de mejoras y evaluándolas en base a lo enseñado hasta el momento.
  • 10.  Analizando las respuestas ante condiciones y actos inseguros. Escuchando sugerencias de mejoras y evaluándolas en base a lo enseñado hasta el momento. Analizando los índices de incidencia, frecuencia y gravedad mensualmente y comparar si el número de trabajadores siniestrados ha disminuido por consecuencia de la cultura en seguridad y salud ocupacional que se esta creando con el programa de capacitación EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
  • 11. Si luego de evaluar el programa de capacitación nos damos cuenta que falta retroalimentar ciertos temas de interés o mejorar el proceso de Instrucción-Aprendizaje para motivar a los participantes, se debe modificar el programa con la finalidad que los niveles de capacitación que deseamos avanzar sean desarrollados de forma sistemática y uniforme para todos los miembros de la empresa EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
  • 12. SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN El seguimiento al programa de capacitación deberá ser realizado por los miembros de la empresa y dirigido por el jefe de Seguridad Industrial. Se debe recordar que los temas fueron obtenidos de la identificación de riesgos, análisis de tareas críticas, inspecciones planeadas e investigación de accidentes; por esta razón deberá actualizarse continuamente estableciendo temas que deben ser reforzados, incorporados y analizados en conjunto con los mandos medios, en base al patrón establecido en esta tesis, el cual fue elaborado estudiando las necesidades de la empresa
  • 13. RECOMENDACIONES GENERALES Es muy importante que la capacitación sea desarrollada en conjunto con el departamento de Recursos Humanos, para considerar tes psicológicos y demás datos importantes obtenidos por este departamento, para lograr mayor efectividad en el análisis del comportamiento de los miembros de la empresa Se debe estudiar también los diversos tipos de personalidad antes de cada capacitación para establecer adecuadamente grupos de trabajo que permita familiarizar a los integrantes y obtener mejores resultados Los aspectos negativos que no facilitan el cumplimiento de los objetivos con la eficiencia y eficacia deseada se irán disminuyendo a medida que se logren resultados, por ello la importancia de la perseverancia y del trabajo en equipo
  • 14. EJEMPLO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR ÁREA PANORAMADE RIESGO NOMENCLATURA C - CONTINUO F - FUENTE D - DISCONTINUO M - MEDIO O - OCASIONAL P - PERSONA AREA: Mezcla para Barras de Dulce AÑO : 2007 MAQUINA: Conchas FACTORES GRADO DE FACTOR DE RIESGO LOCALIZACION FUENTE DE RIESGO POSIBLES CONSECUENCIAS BASICOS PELIGROSIDAD C E P C x E x P E MA A M B C D O F M P Mecánico Falta protección en parte superior de conchas para seguridad de los operarios aL maniobrar Mezcla para Barras de Dulce Maniobras en Conchas Caidas, fracturas, golpes, cortes x 3 x 15 10 6 900 x PARO INMEDIATO Mecánico Incomodidad para maniobrar en parte posterior de concha # 4 Mezcla para Barras de Dulce Tuberías con cables eléctricos Tropiezos, golpes x 3 x 1 10 3 30 x ACEPTABLE Mecanico Fugas de licor Mezcla para Barras de Dulce Tuberías de las conchas Caídas de nivel x 3 x 3 10 6 180 x PRECISA ATENCIÓN Fisico Ruido de 94 dβ por motor de conchas Mezcla para Barras de Dulce Conchas Pérdida auditiva x 3 x 7 10 10 700 x PARO INMEDIATO INTERPRETACIÓN MEDIDADE ACTUACIÓN CONTROLES Realizar mantenimientos constantes, cambiar uniones de tuberias Realizarmantenimiento continuo a las maquinas, proporcionar protectores auditivos y capacitar al personal sobre la importancia de su uso Cambiar de posición la máquina con la finalidad que la palanca de control quede del lado despejado permitiendo maniobrar con facilidad PUNTOS DE CONTROL Colocar tapa de acrílico en parte donde no se maniobra y malla en parte donde el operario debe maniobrar ingresando ingredientes a concha GRUPO DE RIESGO N° DE PERSONAS EXPUESTAS POR TURNO TIEMPO DE EXPOSICION
  • 15. Se anexa ejemplo de auditoria y programa de capacitación