SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura de Publicidad y RRPP.
                 Universidad de Alicante
                    Curso 3º, 2012/2013
Prof. Kiko Mora y Cande Sánchez Olmos
Introducción a la publicidad y
       el consumo desde una
       perspectiva semiótica.
   1.1 Carácter del discurso publicitario.
   1.2 La discusión sobre la validez de las categorías y
        oposiciones clásicas.
    ◦ Semiótica de la publicidad vs. semiótica del objeto.
    ◦ Información/persuasión/seducción/entretenimiento.
    ◦ Eufórico vs. disfórico.
   1.3. La cadena de valor (de signo).
   2.1. La sociedad de consumo.
   2.2. La génesis ideológica de las necesidades.
   2.3. Objetos de consumo vs. Objetos de colección.
   Semiótica de la marca.
   Publicidad mágica y fetichismo de la mercancía.
Modelos de análisis semiótico
                 publicitario.
   2.1 La connotación en la publicidad.
   2.2 La articulación de la retórica y la ideología.
   2.3 Modos de articulación verbo-icono-sonora del
        spot publicitario.
   2.4 La dimensión significante de la música en la
    publicidad audiovisual.
   4.1El enfoque teórico-informacional: Información y
        redundancia.
   4.2 Los códigos icónicos de la imagen publicitaria.
Otras herramientas para el
análisis semiótico publicitario.
   5.1 La inflación de la elocutio y el descrédito de la
    retórica.
   5.2 Neorretórica y publicidad.
   5.3 La argumentación publicitaria.
   5.4 Isotopía y alotopía.
   5.5.La remotivación o remetáfora.
   5.6 La metáfora: sus tipos y funciones.
   5.7 La metonimia: sus tipos y funciones.
   6.1 Teoría y práctica de la transtextualidad en
    publicidad: una tipología con ejemplos.
   6.2 La autorreferencialidad publicitaria.
   6.3 Mîse en abyme y “bucle extraño”.
   TEMA 1

   CARO, Antonio (1991): “Benetton o la nueva
       publicidad”, en La publicidad que vivimos.
       Madrid: Eresma & Celeste, pp. 202-216.
   TEMA 2

   EGUIZABAL, R. (2007). “El significado de la publicidad”. En
        Teoría de la Publicidad. Madrid: Cátedra, pp. 316-347.
   RODRÍGUEZ, Raúl (2012): “¡Las marcas están desnudas! Por
        una semiótica de la marca blanca”. En Fernando Olivares,
        ed. Rebelión en las marcas. Madrid: LID, pp. 167-181.
   WILLIAMS, Raymond (2004): “El sistema mágico”. Telos, nº 61,
        pp. 95-103.
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articuloclasico.asp
   @idarticulo=1&rev=61.htm
   TEMA 3


   BARTHES, Roland (1986): “Retórica de la imagen”,
        en Lo obvio y lo obtuso, Barcelona, Paidós
       [1964], pp. 29-47.
   TEMA 4

   ECO, Umberto (1972): “Algunas comprobaciones: el
       mensaje publicitario”, en La estructura ausente,
       Barcelona, Lumen [1968], pp. 293-320.
   TEMA 5

   ECO, Umberto (1972): “Algunas comprobaciones: el
       mensaje publicitario”, en La estructura ausente,
        Barcelona, Lumen [1968], pp. 293-320.
   ARTETA, Aurelio (2012): Tantos tontos tópicos,
       Barcelona: Ariel.
   TEMA 5

   ECO, Umberto (1972): “Algunas comprobaciones: el
       mensaje publicitario”, en La estructura ausente,
        Barcelona, Lumen [1968], pp. 293-320.
   ARTETA, Aurelio (2012): Tantos tontos tópicos,
       Barcelona: Ariel.
   TEMA 6

   RODRÍGUEZ, Raúl y Kiko MORA (2002):
       Frankenstein y el cirujano plástico. Una guía
       multimedia de semiótica de la publicidad.
       Alicante: Universidad de Alicante, pp. 61-89
       y 151-159.

Más contenido relacionado

Destacado

Análisis de la Competencia
Análisis de la CompetenciaAnálisis de la Competencia
Análisis de la Competencia
UDEFA
 
Insights comunicación
Insights comunicaciónInsights comunicación
Insights comunicación
Mati Salgado Cuevas
 
Referente cultural en Benetton
Referente cultural en BenettonReferente cultural en Benetton
Referente cultural en Benetton
Rethorika
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
zabdi14
 
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIAANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Agencia Exportadora®
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
mariana1023
 
Benson
BensonBenson
Benson
academica
 
¿Qué #$%% es planning y para que sirve?
¿Qué #$%% es planning y para que sirve?¿Qué #$%% es planning y para que sirve?
¿Qué #$%% es planning y para que sirve?
Rogelio Umaña
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
Bernardo Zavahra
 
Brand planning1
Brand planning1Brand planning1
Brand planning1
Ivan Sanchez
 
Operaciones Retóricas
Operaciones RetóricasOperaciones Retóricas
Operaciones Retóricas
Judit Lepratte
 
Benchmarking y análisis de la competencia
Benchmarking y análisis de la competenciaBenchmarking y análisis de la competencia
Benchmarking y análisis de la competencia
César Ramírez Parralejo
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
Maria del Carmen Gutierrez
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
equiposemiotica
 
Benchmarking y-analisi-de-la-competencia
Benchmarking y-analisi-de-la-competenciaBenchmarking y-analisi-de-la-competencia
Benchmarking y-analisi-de-la-competencia
ilopezb
 
Análisis de la Competencia
Análisis de la CompetenciaAnálisis de la Competencia
Análisis de la Competencia
liras loca
 
Semiología y Publicidad
Semiología y PublicidadSemiología y Publicidad
Semiología y Publicidad
AriiChO
 
12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia
Antonio Sanchez
 
Analisis De La Competencia
Analisis De La CompetenciaAnalisis De La Competencia
Analisis De La Competencia
Alejandro Paez
 

Destacado (20)

Análisis de la Competencia
Análisis de la CompetenciaAnálisis de la Competencia
Análisis de la Competencia
 
Insights comunicación
Insights comunicaciónInsights comunicación
Insights comunicación
 
Referente cultural en Benetton
Referente cultural en BenettonReferente cultural en Benetton
Referente cultural en Benetton
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
 
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIAANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
Benson
BensonBenson
Benson
 
¿Qué #$%% es planning y para que sirve?
¿Qué #$%% es planning y para que sirve?¿Qué #$%% es planning y para que sirve?
¿Qué #$%% es planning y para que sirve?
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 
Brand planning1
Brand planning1Brand planning1
Brand planning1
 
Operaciones Retóricas
Operaciones RetóricasOperaciones Retóricas
Operaciones Retóricas
 
Benchmarking y análisis de la competencia
Benchmarking y análisis de la competenciaBenchmarking y análisis de la competencia
Benchmarking y análisis de la competencia
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
Semiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidadSemiótica de la publicidad
Semiótica de la publicidad
 
Benchmarking y-analisi-de-la-competencia
Benchmarking y-analisi-de-la-competenciaBenchmarking y-analisi-de-la-competencia
Benchmarking y-analisi-de-la-competencia
 
Análisis de la Competencia
Análisis de la CompetenciaAnálisis de la Competencia
Análisis de la Competencia
 
Semiología y Publicidad
Semiología y PublicidadSemiología y Publicidad
Semiología y Publicidad
 
12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia12 analisis de la competencia
12 analisis de la competencia
 
Analisis De La Competencia
Analisis De La CompetenciaAnalisis De La Competencia
Analisis De La Competencia
 

Similar a Programa: Semiótica de la publicidad y el consumo

Iyd tema de investigación
Iyd tema de investigaciónIyd tema de investigación
Iyd tema de investigación
Carlos Andrés Suárez
 
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercialUCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
★ Magister Federico Stellato
 
Indicadores psicosociales del uso y consumo mediático
Indicadores psicosociales del uso y consumo mediáticoIndicadores psicosociales del uso y consumo mediático
Indicadores psicosociales del uso y consumo mediático
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarizacióncultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
Gemma San Cornelio Esquerdo
 
Taller pedagogia de la imagen
Taller pedagogia de la imagenTaller pedagogia de la imagen
Taller pedagogia de la imagen
Luciana Martinelli
 
Taller Pedagogia De La Imagen
Taller Pedagogia De La ImagenTaller Pedagogia De La Imagen
Taller Pedagogia De La Imagen
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
La Fotografía en publicitaria
La Fotografía en publicitariaLa Fotografía en publicitaria
La Fotografía en publicitaria
lettilu
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 1: Publicidad institucional y comercial
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 1: Publicidad institucional y comercialUSAL - Posgrado MCCP | Unidad 1: Publicidad institucional y comercial
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 1: Publicidad institucional y comercial
★ Magister Federico Stellato
 
Analisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisualesAnalisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisuales
agrotala
 
Sevilla2013
Sevilla2013Sevilla2013
Sevilla2013
suusan95
 
Industrias culturales en la formación de la imagen de los jóvenes
Industrias culturales en la formación de la imagen de los jóvenesIndustrias culturales en la formación de la imagen de los jóvenes
Industrias culturales en la formación de la imagen de los jóvenes
Riki Rubio Sanchez
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
mauriciorolon2
 
Etnomarketing #Retro #tribusdeconsumo
Etnomarketing #Retro #tribusdeconsumoEtnomarketing #Retro #tribusdeconsumo
Etnomarketing #Retro #tribusdeconsumo
Nicolás Ortiz Esaine
 
Radio creativa en tiempos de crisis
Radio creativa en tiempos de crisisRadio creativa en tiempos de crisis
Radio creativa en tiempos de crisis
Carles Lamelo Varela
 
Apuntes artesvisuales2 1314
Apuntes artesvisuales2 1314Apuntes artesvisuales2 1314
Apuntes artesvisuales2 1314
laescuelaenlanube
 
Apuntes artesvisuales2 1314
Apuntes artesvisuales2 1314Apuntes artesvisuales2 1314
Apuntes artesvisuales2 1314
laescuelaenlanube
 
Tesis Sobre Teorias De La Comunicacion
Tesis Sobre Teorias De La ComunicacionTesis Sobre Teorias De La Comunicacion
Definir El Tema
Definir El TemaDefinir El Tema
Definir El Tema
Ángel Millán
 
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
Tema 1: Estructuras del Sistema PublicitarioTema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
sQalo
 
Defensa trabajo de investigación
Defensa trabajo de investigaciónDefensa trabajo de investigación
Defensa trabajo de investigación
blogefarran
 

Similar a Programa: Semiótica de la publicidad y el consumo (20)

Iyd tema de investigación
Iyd tema de investigaciónIyd tema de investigación
Iyd tema de investigación
 
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercialUCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
UCES - Posgrado Dircom | Clases 1 y 2: Publicidad institucional y comercial
 
Indicadores psicosociales del uso y consumo mediático
Indicadores psicosociales del uso y consumo mediáticoIndicadores psicosociales del uso y consumo mediático
Indicadores psicosociales del uso y consumo mediático
 
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarizacióncultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
cultura digital y creatividad: participación, innovación, precarización
 
Taller pedagogia de la imagen
Taller pedagogia de la imagenTaller pedagogia de la imagen
Taller pedagogia de la imagen
 
Taller Pedagogia De La Imagen
Taller Pedagogia De La ImagenTaller Pedagogia De La Imagen
Taller Pedagogia De La Imagen
 
La Fotografía en publicitaria
La Fotografía en publicitariaLa Fotografía en publicitaria
La Fotografía en publicitaria
 
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 1: Publicidad institucional y comercial
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 1: Publicidad institucional y comercialUSAL - Posgrado MCCP | Unidad 1: Publicidad institucional y comercial
USAL - Posgrado MCCP | Unidad 1: Publicidad institucional y comercial
 
Analisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisualesAnalisis de los_discursos_audiovisuales
Analisis de los_discursos_audiovisuales
 
Sevilla2013
Sevilla2013Sevilla2013
Sevilla2013
 
Industrias culturales en la formación de la imagen de los jóvenes
Industrias culturales en la formación de la imagen de los jóvenesIndustrias culturales en la formación de la imagen de los jóvenes
Industrias culturales en la formación de la imagen de los jóvenes
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Etnomarketing #Retro #tribusdeconsumo
Etnomarketing #Retro #tribusdeconsumoEtnomarketing #Retro #tribusdeconsumo
Etnomarketing #Retro #tribusdeconsumo
 
Radio creativa en tiempos de crisis
Radio creativa en tiempos de crisisRadio creativa en tiempos de crisis
Radio creativa en tiempos de crisis
 
Apuntes artesvisuales2 1314
Apuntes artesvisuales2 1314Apuntes artesvisuales2 1314
Apuntes artesvisuales2 1314
 
Apuntes artesvisuales2 1314
Apuntes artesvisuales2 1314Apuntes artesvisuales2 1314
Apuntes artesvisuales2 1314
 
Tesis Sobre Teorias De La Comunicacion
Tesis Sobre Teorias De La ComunicacionTesis Sobre Teorias De La Comunicacion
Tesis Sobre Teorias De La Comunicacion
 
Definir El Tema
Definir El TemaDefinir El Tema
Definir El Tema
 
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
Tema 1: Estructuras del Sistema PublicitarioTema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
 
Defensa trabajo de investigación
Defensa trabajo de investigaciónDefensa trabajo de investigación
Defensa trabajo de investigación
 

Programa: Semiótica de la publicidad y el consumo

  • 1. Licenciatura de Publicidad y RRPP. Universidad de Alicante Curso 3º, 2012/2013 Prof. Kiko Mora y Cande Sánchez Olmos
  • 2. Introducción a la publicidad y el consumo desde una perspectiva semiótica.
  • 3. 1.1 Carácter del discurso publicitario.  1.2 La discusión sobre la validez de las categorías y oposiciones clásicas. ◦ Semiótica de la publicidad vs. semiótica del objeto. ◦ Información/persuasión/seducción/entretenimiento. ◦ Eufórico vs. disfórico.  1.3. La cadena de valor (de signo).
  • 4. 2.1. La sociedad de consumo.  2.2. La génesis ideológica de las necesidades.  2.3. Objetos de consumo vs. Objetos de colección.  Semiótica de la marca.  Publicidad mágica y fetichismo de la mercancía.
  • 5. Modelos de análisis semiótico publicitario.
  • 6. 2.1 La connotación en la publicidad.  2.2 La articulación de la retórica y la ideología.  2.3 Modos de articulación verbo-icono-sonora del spot publicitario.  2.4 La dimensión significante de la música en la publicidad audiovisual.
  • 7. 4.1El enfoque teórico-informacional: Información y redundancia.  4.2 Los códigos icónicos de la imagen publicitaria.
  • 8. Otras herramientas para el análisis semiótico publicitario.
  • 9. 5.1 La inflación de la elocutio y el descrédito de la retórica.  5.2 Neorretórica y publicidad.  5.3 La argumentación publicitaria.  5.4 Isotopía y alotopía.  5.5.La remotivación o remetáfora.  5.6 La metáfora: sus tipos y funciones.  5.7 La metonimia: sus tipos y funciones.
  • 10. 6.1 Teoría y práctica de la transtextualidad en publicidad: una tipología con ejemplos.  6.2 La autorreferencialidad publicitaria.  6.3 Mîse en abyme y “bucle extraño”.
  • 11. TEMA 1  CARO, Antonio (1991): “Benetton o la nueva publicidad”, en La publicidad que vivimos. Madrid: Eresma & Celeste, pp. 202-216.
  • 12. TEMA 2  EGUIZABAL, R. (2007). “El significado de la publicidad”. En Teoría de la Publicidad. Madrid: Cátedra, pp. 316-347.  RODRÍGUEZ, Raúl (2012): “¡Las marcas están desnudas! Por una semiótica de la marca blanca”. En Fernando Olivares, ed. Rebelión en las marcas. Madrid: LID, pp. 167-181.  WILLIAMS, Raymond (2004): “El sistema mágico”. Telos, nº 61, pp. 95-103. http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articuloclasico.asp @idarticulo=1&rev=61.htm
  • 13. TEMA 3  BARTHES, Roland (1986): “Retórica de la imagen”, en Lo obvio y lo obtuso, Barcelona, Paidós [1964], pp. 29-47.
  • 14. TEMA 4  ECO, Umberto (1972): “Algunas comprobaciones: el mensaje publicitario”, en La estructura ausente, Barcelona, Lumen [1968], pp. 293-320.
  • 15. TEMA 5  ECO, Umberto (1972): “Algunas comprobaciones: el mensaje publicitario”, en La estructura ausente, Barcelona, Lumen [1968], pp. 293-320.  ARTETA, Aurelio (2012): Tantos tontos tópicos, Barcelona: Ariel.
  • 16. TEMA 5  ECO, Umberto (1972): “Algunas comprobaciones: el mensaje publicitario”, en La estructura ausente, Barcelona, Lumen [1968], pp. 293-320.  ARTETA, Aurelio (2012): Tantos tontos tópicos, Barcelona: Ariel.
  • 17. TEMA 6  RODRÍGUEZ, Raúl y Kiko MORA (2002): Frankenstein y el cirujano plástico. Una guía multimedia de semiótica de la publicidad. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 61-89 y 151-159.