SlideShare una empresa de Scribd logo
José López
C.I. Nro. 13.133.692
DEFINICIÒN



       La programación lineal es una metodología
       para la resolución de problemas utilizando
       única y exclusivamente ecuaciones lineales.
       Ya sea igualdades o desigualdades.
       Una manera de resolver un sistema de
       ecuaciones puede ser por medio de la
       Solución Gráfica. Una aplicación informática
       enfocada a la programación lineal sería una
       aplicación que reciba las ecuaciones (o
       inecuaciones) y que grafique la solución
CARACTERISTICAS

   El adjetivo lineal significa que todas las funciones matemáticas del modelo deben ser
    funciones lineales. En este caso, la palabra programación no se refiere a
    programación en computadoras; en esencia es un sinónimo de planeación. Así, la
    programación lineal trata de planeación de las actividades para obtener un
    resultado optimo.
   Aunque la asignación de recursos a las actividades es la aplicación mas frecuente la
    programación lineal tiene muchas otras posibilidades. De hecho, cualquier problema
    cuyo modelo matemático se ajuste al formato general del modelo de programación
    lineal es un problema de programación lineal.
   Proporcionalidad. Implica que la función objetivo Z, la cual queda reducida a Z = CrXr
    y la utilización de cada recurso que sería AirXr(i = 1, 2,..., m), son directamente
    proporcionales al valor de la actividad r determinada.
   Aditivita. Dados los niveles de actividad, el uso total de cada recurso y el valor
    resultante de Z deben igualar la suma correspondiente a las cantidades generadas
    por el valor de cada actividad.
   No negatividad. El resultado de cada una de las variables de decisión en la solución
    óptima debe ser positivo. Cuando se presentan variables negativas, éstas se deben
    expresar como la adición de variables positivas.
   Optimalizad. En algunos casos las variables reales que describen las actividades
    tienen sentido únicamente con valores enteros; debemos tener en cuenta que en
    Programación Lineal se aceptan valores reales positivos.
HIPERPLANOS




        (De hyper, superior; y plano), literalmente, un
        “plano superior”.
        Es una variedad lineal cuya dimensión es
        inmediatamente inferior a la del espacio que
        la alberga. Así en un espacio de dimensión
        cero (un punto) un hiperplano es un conjunto
        vacío, en una recta (espacio de dimensión 1)
        un hiperplano es un punto etc.
        Matemáticamente definido, el hiperplano es
        un espacio vectorial n-dimensional, esto es,
        que no se limita a agregar tan sólo una
        coordenada más.
CONJUNTOS CONVEXOS




           Diremos que un conjunto es un conjunto
           convexo si dados dos puntos cualquiera de
           este conjunto el segmento que los une está
           contenido en el conjunto C, en el sentido de
           que todos los puntos del segmento
           pertenecen a C. En otras palabras; son
           conjuntos convexos aquellos que tienen la
           propiedad de que al unir con un segmento
           dos puntos cualesquiera del conjunto, el
           segmento queda completamente contenido
           en el propio conjunto, es decir, si se puede ir
           de cualquier punto a cualquier otro en línea
           recta, sin salir del mismo.
DESIGUALDADES LINEALES




             Las     desigualdades,   también    llamadas
             inecuaciones, son idénticas a las ecuaciones
             pero reemplazando el igual =, por el mayor >
             o el menor<, o el mayor igual y menor
             igual, de ahí su nombre desigualdades. Son
             lineales cuando la incógnita o variable
             (Mayormente representada por una "x") esta
             elevada a la 1.
             Es una expresión matemática que describe
             cómo se relacionan entre sí dos expresiones
             lineales.
SEMIPLANOS




        Un semiplano es cada una de las partes
        en que queda dividido un plano por una
        cualquiera de sus rectas.
           A cada zona en la que ha sido
        dividido el plano se le puede llamar
        región, porción de plano, banda,
        además de semiplano. A la recta que
        divide a un plano en dos regiones o
        semiplanos se la conoce también con el
        nombre de frontera o recta frontera.
COMBINACION CONVEXA




            Una     combinación     convexa    es    una
            combinación lineal de puntos (los cuales
            pueden ser vectores, escalares o más en
            general puntos en un espacio afín) donde
            todos los coeficientes son no-negativos y
            suman 1. Todas las posibles combinaciones
            convexas están dentro de la envoltura
            convexa de los puntos dados. De hecho, la
            colección de todas las combinaciones
            convexas de puntos en el conjunto constituye
            la envoltura convexa del conjunto.
PROPIEDADES DE LOS
                        SEMIPLANOS




                                                   Una      combinación    convexa       es   una
                                                   combinación lineal de puntos (los cuales
                                                   pueden ser vectores, escalares o más en
La intersección de dos semiplanos determinados   Todo punto de un en un perteneceafín) donde
                                                   general puntos plano espacio a uno de los
por una recta es la recta de división            dos semiplanos o a la rectason división
                                                   todos los coeficientes de no-negativos y
                                                   suman 1. Todas las posibles combinaciones
La unión de dos semiplanos determinados por      Todo segmento determinado de la envolturade
                                                   convexas están dentro por dos puntos
una recta es todo el plano                       distintos semiplanos corta a la recta dehecho, la
                                                   convexa de los puntos dados. De división
                                                   colección de todas las combinaciones
                                                   convexas de puntos en el conjunto constituye
                                                   la envoltura convexa del conjunto.
GRACIAS !!!




ALGEBRA LINEAL
 SECCION “SL”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación deterministica
Programación deterministicaProgramación deterministica
Programación deterministica
Daniel Segundo Araujo Alcalde
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
liisab04
 
Presentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamicaPresentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamica
VINAYOCANDO13
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
cyndy
 
Unidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplexUnidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplex
Universidad del golfo de México Norte
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Diana Laura Ochoa Gallegos
 
Métodos de programación no lineal
Métodos de programación no linealMétodos de programación no lineal
Métodos de programación no lineal
Ibrahim Portillo
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
Ing_Yarelis_Vargas
 
Presentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivoPresentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivo
JosPerdign
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos Numéricos
Joanny Ibarbia Pardo
 
Gauss con pivoteo
Gauss con pivoteoGauss con pivoteo
Gauss con pivoteo
fabianchopinto
 
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
jordan rojas alarcon
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobi
djp951
 
Optimización sin restricciones
Optimización sin restriccionesOptimización sin restricciones
Optimización sin restricciones
Diego Gomez
 
METODOS NUMERICOS para ingenieria -Chapra
METODOS NUMERICOS para ingenieria -ChapraMETODOS NUMERICOS para ingenieria -Chapra
METODOS NUMERICOS para ingenieria -Chapra
Adriana Oleas
 
4.metodo de la biseccion
4.metodo de la biseccion4.metodo de la biseccion
4.metodo de la biseccion
rjvillon
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
manuellizardo
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
Lisbett Montaño
 
Introducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No LinealIntroducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No Lineal
AngelCarrasquel3
 

La actualidad más candente (20)

Programación deterministica
Programación deterministicaProgramación deterministica
Programación deterministica
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 
Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
 
Presentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamicaPresentacion programacion dinamica
Presentacion programacion dinamica
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
 
Unidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplexUnidad 2. El método simplex
Unidad 2. El método simplex
 
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton RaphsonVentajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
Ventajas y Desventajas de Métodos de Bisección, Secante y Newton Raphson
 
Métodos de programación no lineal
Métodos de programación no linealMétodos de programación no lineal
Métodos de programación no lineal
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
 
Presentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivoPresentacion programacion lineal ivo
Presentacion programacion lineal ivo
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos Numéricos
 
Gauss con pivoteo
Gauss con pivoteoGauss con pivoteo
Gauss con pivoteo
 
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
 
Ejercicios jacobi
Ejercicios jacobiEjercicios jacobi
Ejercicios jacobi
 
Optimización sin restricciones
Optimización sin restriccionesOptimización sin restricciones
Optimización sin restricciones
 
METODOS NUMERICOS para ingenieria -Chapra
METODOS NUMERICOS para ingenieria -ChapraMETODOS NUMERICOS para ingenieria -Chapra
METODOS NUMERICOS para ingenieria -Chapra
 
4.metodo de la biseccion
4.metodo de la biseccion4.metodo de la biseccion
4.metodo de la biseccion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
 
Introducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No LinealIntroducción a la Programación No Lineal
Introducción a la Programación No Lineal
 

Destacado

Visión misión tablero de control
Visión misión tablero de controlVisión misión tablero de control
Visión misión tablero de control
Gabriela Heretichi
 
Ventajas Y Desventajas
Ventajas Y DesventajasVentajas Y Desventajas
Ventajas Y Desventajas
Atenea
 
Modelos de transporte mediante programación lineal ejemplo
Modelos de transporte mediante programación lineal   ejemploModelos de transporte mediante programación lineal   ejemplo
Modelos de transporte mediante programación lineal ejemplo
Edgar Mata
 
Unmsm fisi - programación lineal - io1 cl03
Unmsm   fisi - programación lineal - io1 cl03Unmsm   fisi - programación lineal - io1 cl03
Unmsm fisi - programación lineal - io1 cl03
Julio Pari
 
Programación lineal de transporte
Programación lineal de transporteProgramación lineal de transporte
Programación lineal de transporte
castrov
 
Función lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y ofertaFunción lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y oferta
Fabiana Agout
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 

Destacado (7)

Visión misión tablero de control
Visión misión tablero de controlVisión misión tablero de control
Visión misión tablero de control
 
Ventajas Y Desventajas
Ventajas Y DesventajasVentajas Y Desventajas
Ventajas Y Desventajas
 
Modelos de transporte mediante programación lineal ejemplo
Modelos de transporte mediante programación lineal   ejemploModelos de transporte mediante programación lineal   ejemplo
Modelos de transporte mediante programación lineal ejemplo
 
Unmsm fisi - programación lineal - io1 cl03
Unmsm   fisi - programación lineal - io1 cl03Unmsm   fisi - programación lineal - io1 cl03
Unmsm fisi - programación lineal - io1 cl03
 
Programación lineal de transporte
Programación lineal de transporteProgramación lineal de transporte
Programación lineal de transporte
 
Función lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y ofertaFunción lineal. demanda y oferta
Función lineal. demanda y oferta
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 

Similar a Programacion lineal

Progamación
ProgamaciónProgamación
Progamación
marijoherz_
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
henryseya
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
marycerbrazon_14
 
Derivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variablesDerivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variables
SugarFree4
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
juan leal
 
derivación e integración de funciones de varias variables
derivación e integración de funciones de varias variables derivación e integración de funciones de varias variables
derivación e integración de funciones de varias variables
joselingomez5
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
Alberto Moncada
 
52101.pdf
52101.pdf52101.pdf
Sandra lucena matematicas
Sandra lucena matematicasSandra lucena matematicas
Sandra lucena matematicas
SandraLucena10
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
Gabriel Alex Pérez
 
Teoria electromagnetica
Teoria electromagneticaTeoria electromagnetica
Teoria electromagnetica
Jhorman Rausseo Hernandez
 
Notacion Sigma
Notacion SigmaNotacion Sigma
Notacion Sigma
Oscar Arroyo
 
Matematica 2, Unidad I
Matematica 2, Unidad IMatematica 2, Unidad I
Matematica 2, Unidad I
Mario Piai
 
Derivacion Parcial
Derivacion ParcialDerivacion Parcial
Derivacion Parcial
Kenny Fereira
 
Integrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvasIntegrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvas
GeometricDoor
 
Programación lineal jhon bloch
Programación lineal jhon blochProgramación lineal jhon bloch
Programación lineal jhon bloch
John Bloch
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
LuisDElias22
 
Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática
EduardoLeon98
 
Algebra (I Bimestre)
Algebra (I Bimestre)Algebra (I Bimestre)
Algebra (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Trbajo de informatica
Trbajo de informaticaTrbajo de informatica
Trbajo de informatica
BrIan Oo
 

Similar a Programacion lineal (20)

Progamación
ProgamaciónProgamación
Progamación
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Derivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variablesDerivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variables
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
 
derivación e integración de funciones de varias variables
derivación e integración de funciones de varias variables derivación e integración de funciones de varias variables
derivación e integración de funciones de varias variables
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
52101.pdf
52101.pdf52101.pdf
52101.pdf
 
Sandra lucena matematicas
Sandra lucena matematicasSandra lucena matematicas
Sandra lucena matematicas
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Teoria electromagnetica
Teoria electromagneticaTeoria electromagnetica
Teoria electromagnetica
 
Notacion Sigma
Notacion SigmaNotacion Sigma
Notacion Sigma
 
Matematica 2, Unidad I
Matematica 2, Unidad IMatematica 2, Unidad I
Matematica 2, Unidad I
 
Derivacion Parcial
Derivacion ParcialDerivacion Parcial
Derivacion Parcial
 
Integrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvasIntegrales entre dos curvas
Integrales entre dos curvas
 
Programación lineal jhon bloch
Programación lineal jhon blochProgramación lineal jhon bloch
Programación lineal jhon bloch
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática
 
Algebra (I Bimestre)
Algebra (I Bimestre)Algebra (I Bimestre)
Algebra (I Bimestre)
 
Trbajo de informatica
Trbajo de informaticaTrbajo de informatica
Trbajo de informatica
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Programacion lineal

  • 2. DEFINICIÒN La programación lineal es una metodología para la resolución de problemas utilizando única y exclusivamente ecuaciones lineales. Ya sea igualdades o desigualdades. Una manera de resolver un sistema de ecuaciones puede ser por medio de la Solución Gráfica. Una aplicación informática enfocada a la programación lineal sería una aplicación que reciba las ecuaciones (o inecuaciones) y que grafique la solución
  • 3. CARACTERISTICAS  El adjetivo lineal significa que todas las funciones matemáticas del modelo deben ser funciones lineales. En este caso, la palabra programación no se refiere a programación en computadoras; en esencia es un sinónimo de planeación. Así, la programación lineal trata de planeación de las actividades para obtener un resultado optimo.  Aunque la asignación de recursos a las actividades es la aplicación mas frecuente la programación lineal tiene muchas otras posibilidades. De hecho, cualquier problema cuyo modelo matemático se ajuste al formato general del modelo de programación lineal es un problema de programación lineal.  Proporcionalidad. Implica que la función objetivo Z, la cual queda reducida a Z = CrXr y la utilización de cada recurso que sería AirXr(i = 1, 2,..., m), son directamente proporcionales al valor de la actividad r determinada.  Aditivita. Dados los niveles de actividad, el uso total de cada recurso y el valor resultante de Z deben igualar la suma correspondiente a las cantidades generadas por el valor de cada actividad.  No negatividad. El resultado de cada una de las variables de decisión en la solución óptima debe ser positivo. Cuando se presentan variables negativas, éstas se deben expresar como la adición de variables positivas.  Optimalizad. En algunos casos las variables reales que describen las actividades tienen sentido únicamente con valores enteros; debemos tener en cuenta que en Programación Lineal se aceptan valores reales positivos.
  • 4. HIPERPLANOS (De hyper, superior; y plano), literalmente, un “plano superior”. Es una variedad lineal cuya dimensión es inmediatamente inferior a la del espacio que la alberga. Así en un espacio de dimensión cero (un punto) un hiperplano es un conjunto vacío, en una recta (espacio de dimensión 1) un hiperplano es un punto etc. Matemáticamente definido, el hiperplano es un espacio vectorial n-dimensional, esto es, que no se limita a agregar tan sólo una coordenada más.
  • 5. CONJUNTOS CONVEXOS Diremos que un conjunto es un conjunto convexo si dados dos puntos cualquiera de este conjunto el segmento que los une está contenido en el conjunto C, en el sentido de que todos los puntos del segmento pertenecen a C. En otras palabras; son conjuntos convexos aquellos que tienen la propiedad de que al unir con un segmento dos puntos cualesquiera del conjunto, el segmento queda completamente contenido en el propio conjunto, es decir, si se puede ir de cualquier punto a cualquier otro en línea recta, sin salir del mismo.
  • 6. DESIGUALDADES LINEALES Las desigualdades, también llamadas inecuaciones, son idénticas a las ecuaciones pero reemplazando el igual =, por el mayor > o el menor<, o el mayor igual y menor igual, de ahí su nombre desigualdades. Son lineales cuando la incógnita o variable (Mayormente representada por una "x") esta elevada a la 1. Es una expresión matemática que describe cómo se relacionan entre sí dos expresiones lineales.
  • 7. SEMIPLANOS Un semiplano es cada una de las partes en que queda dividido un plano por una cualquiera de sus rectas. A cada zona en la que ha sido dividido el plano se le puede llamar región, porción de plano, banda, además de semiplano. A la recta que divide a un plano en dos regiones o semiplanos se la conoce también con el nombre de frontera o recta frontera.
  • 8. COMBINACION CONVEXA Una combinación convexa es una combinación lineal de puntos (los cuales pueden ser vectores, escalares o más en general puntos en un espacio afín) donde todos los coeficientes son no-negativos y suman 1. Todas las posibles combinaciones convexas están dentro de la envoltura convexa de los puntos dados. De hecho, la colección de todas las combinaciones convexas de puntos en el conjunto constituye la envoltura convexa del conjunto.
  • 9. PROPIEDADES DE LOS SEMIPLANOS Una combinación convexa es una combinación lineal de puntos (los cuales pueden ser vectores, escalares o más en La intersección de dos semiplanos determinados Todo punto de un en un perteneceafín) donde general puntos plano espacio a uno de los por una recta es la recta de división dos semiplanos o a la rectason división todos los coeficientes de no-negativos y suman 1. Todas las posibles combinaciones La unión de dos semiplanos determinados por Todo segmento determinado de la envolturade convexas están dentro por dos puntos una recta es todo el plano distintos semiplanos corta a la recta dehecho, la convexa de los puntos dados. De división colección de todas las combinaciones convexas de puntos en el conjunto constituye la envoltura convexa del conjunto.
  • 10. GRACIAS !!! ALGEBRA LINEAL SECCION “SL”