SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO
BARQUISIMETO – EDO LARA
DEFINICION DE CONJUNTOS, OPERACIONES DE CONJUNTOS, NUMEROS REALES,
DESIGUALDADES, DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO, DESIGUALDADES CON VALOR
ABSOLUTO, PLANO NUMERICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO) Y REPRESENTACION DE LAS
CONICAS (CIRCUNFERENCIA, PARABOLA, ELIPSE, HIPERBOLA)
INTEGRATE:
SANDRA LUCENA
CI: V-25.139.715
SECCION: 0401
PNF: CONTADURIA
DEFINICIÓN DE CONJUNTOS:
Un conjunto señala a la totalidad
de los entes que tienen una
propiedad común. Un conjunto
está formado por una cantidad
finita o infinita de elementos,
cuyo orden es irrelevante.
Los conjuntos matemáticos
pueden definirse
por extensión (enumerando uno
a uno todos sus elementos) o
por comprensión (se menciona
sólo una característica común a
todos los elementos).
OPERACIONES DE CONJUNTOS:
Es posible realizar ciertas operaciones básicas que permiten hallar conjuntos dentro de otros:
 Unión: se simboliza con una especie de U, y se trata del conjunto formado por los elementos que pertenezcan a
cualquiera de los conjuntos que se propongan para unión (en el caso de A y B, el conjunto resultante será A U B).
 Intersección: su símbolo es similar a una U rotada 180° y permite hallar los elementos que tienen en común los
conjuntos dados.
 Diferencia: partiendo de los conjuntos A y B, su diferencia será el conjunto A , formado por los elementos que
solo se encuentren en A.
 Complemento: si un conjunto U contiene uno de nombre A, entonces el complemento de este último será aquel
que contenga los elementos que no pertenecen a A.
 Diferencia Simétrica: su símbolo es un triángulo y representa el conjunto de los elementos que pertenezcan tan
solo a uno de dos conjuntos dados.
 Producto Cartesiano: el conjunto A x B es el producto cartesiano de A y B, y se consigue con pares
ordenados de un elemento de A seguido de uno de B (a, b).
En los conjuntos se pueden realizar
algunas operaciones básicas, que parten
de algunos conjuntos dados y se obtienen
nuevos conjuntos.
Sean dos conjuntos, A y B del conjunto
universal U.
NÚMEROS REALES:
Son el conjunto que incluye los
números naturales, enteros,
racionales e irracionales. Se
representa con la letra ℜ.
La palabra real se usa para distinguir
estos números del número imaginario i,
que es igual a la raíz cuadrada de -1, o √-
1. Esta expresión se usa para simplificar
la interpretación matemática de efectos
como los fenómenos eléctricos.
Orden:
Todos los números reales tienen un orden:
1>2>3>4>5…
… -5< -4< -3< -2< -1< -0…
DESIGUALDADES:
Desigualdad matemática es una proposición de relación de
orden existente entre dos expresiones algebraicas
conectadas a través de los signos: desigual que ≠, mayor que
>, menor que <, menor o igual que ≤, así como mayor o igual que
≥, resultando ambas expresiones de valores distintos.
Por tanto, la relación de desigualdad establecida en una expresión de esta índole, se emplea para
denotar que dos objetos matemáticos expresan valores desiguales.
Algo a notar en las expresiones de desigualdad matemática es que, aquellas que emplean:
 Mayor que >
 Menor que <
 Menor o igual que ≤
 Mayor o igual que ≥
Estas son desigualdades que nos revelan en qué sentido la una desigualdad no es igual.
DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO:
Se utiliza en el área de las matemáticas para nombrar al valor que
tiene un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor
absoluto, que también se conoce como módulo, es la magnitud
numérica de la cifra sin importar si su signo es positivo o negativo.
Tomemos el caso del valor absoluto 5. Este es el valor
absoluto tanto de +5 (5 positivo) como de -5 (5
negativo). El valor absoluto, en definitiva, es el mismo
en el número positivo y en el número negativo: en este
caso, 5. Cabe destacar que el valor absoluto se escribe
entre dos barras verticales paralelas; por lo tanto, la
notación correcta es |5|.
DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO:
Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que
tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro.
La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia
entre x y 0 es menor que 4.
Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución
es {x|-4 < x < 4}.
Cuando se resuelven desigualdades de
valor absoluto, hay dos casos a
considerar.
Caso 1: La expresión dentro de los
símbolos de valor absoluto es positiva.
Caso 2: La expresión dentro de los
símbolos de valor absoluto es negativa.
La solución es la intersección de las
soluciones de estos dos casos.
En otras palabras, para cualesquiera
números reales a y b , si | a | < b ,
entonces a < b Y a > - b .
Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos
descomponerla en una desigualdad compuesta.
x – 7 < 3 Y x – 7 > –3
–3 < x – 7 < 3
Sume 7 en cada expresión.
-3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7
4 < x <10
La gráfica se vería así:
PLANO NUMÉRICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO):
El plano cartesiano esta formado
por dos rectas numéricas, una
horizontal y otra vertical que se
cortan en un punto. La recta
horizontal es llamada eje de las
abscisas o de las equis (x), y la
vertical, eje de las ordenadas o
de las yes, (y); el punto donde se
cortan recibe el nombre de
origen.
DISTANCIA: Es una magnitud que mide
la relación de lejanía o cercanía entre
dos cuerpos, objetos o individuos. Para
la geometría euclidiana,
la distancia entre dos puntos es la
longitud del camino más corto entre
ambos. Es decir, la medición del grado
de cercanía que existe entre los dos.
PUNTO MEDIO: Es el punto que se encuentra a
la misma distancia de otros dos puntos cualquiera
o extremos de un segmento. Más
generalmente punto equidistante en matemática,
es el punto que se encuentra a la misma distancia
de dos elementos geométricos, ya sean puntos,
segmentos, rectas, etc. Si es un segmento, el
punto medio es el que lo divide en dos partes
iguales. En ese caso, el punto medio es único y
equidista de los extremos del segmento. Por
cumplir esta última condición, pertenece a
la mediatriz del segmento.
REPRESENTACION DE LAS CONICAS
(CIRCUNFERENCIA, PARABOLA, ELIPSE, HIPERBOLA):
Se denomina sección cónica (o simplemente cónica) a todas las
curvas resultantes de las diferentes intersecciones entre un
cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice, se
obtienen las cónicas propiamente dichas. Se clasifican en cuatro
tipos: elipse, parábola, hipérbola y circunferencia.
 CIRCUNFERENCIA: es una curva plana y cerrada donde
todos sus puntos están a igual distancia del centro.
 ELIPSE: La elipse es una curva plana, simple y cerrada.
 PARABOLA: es la sección cónica de excentricidad igual a 1.
Resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo
ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono
sea igual al presentado por su generatriz.
 HIPERBOLA: La hipérbola es el conjunto de puntos del plano
cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos llamados focos
es una cantidad constante: 2a.Aunque no es fácil encontrar
objetos en forma de hipérbola, esta curva es importante porque
es necesaria para explicar ciertos fenómenos: la
proporcionalidad inversa, ley de Boule.Mariotte, etc.
ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Victoria Perez
 
Verona chirinos ad0105
Verona chirinos ad0105Verona chirinos ad0105
Verona chirinos ad0105
VeronaChirinos
 
Presentacion numero Reales
Presentacion numero RealesPresentacion numero Reales
Presentacion numero Reales
mariaantonietaperezt
 
Maria mendoza presentacion 0401
Maria mendoza presentacion 0401Maria mendoza presentacion 0401
Maria mendoza presentacion 0401
MariajoseMendoza16
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
JoselynHernandez16
 
Números reales y Plano Numérico.
Números reales y Plano Numérico.Números reales y Plano Numérico.
Números reales y Plano Numérico.
Samarith Celeste Urrieta Gimenez
 
MATEMÁTICAS UUNIDAD II PNFDL UPT-LARA
MATEMÁTICAS UUNIDAD II PNFDL UPT-LARAMATEMÁTICAS UUNIDAD II PNFDL UPT-LARA
MATEMÁTICAS UUNIDAD II PNFDL UPT-LARA
XavierCamacho8
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
MayerliCaizalez
 
Operaciones de conjuntos
Operaciones de conjuntosOperaciones de conjuntos
Operaciones de conjuntos
JosArroyo15
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
SaraithCoronado
 
Presentación numeros reales
Presentación numeros realesPresentación numeros reales
Presentación numeros reales
AnnaRivas5
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
GuillermoRomero111
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
JeanAlvarez24
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
CarmenMariaRivasAdam
 
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)yaJuan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
JcamAponte
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Maikel Daza
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
OsgleeManbel
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
JcamAponte
 
Conjuntos numeros reales_desigualdades._darliana_sivira
Conjuntos numeros reales_desigualdades._darliana_siviraConjuntos numeros reales_desigualdades._darliana_sivira
Conjuntos numeros reales_desigualdades._darliana_sivira
DarlianaSivira
 
Sidney rodriguez 25433689
Sidney rodriguez 25433689Sidney rodriguez 25433689
Sidney rodriguez 25433689
sidney anaid rodriguez garces
 

La actualidad más candente (20)

Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Verona chirinos ad0105
Verona chirinos ad0105Verona chirinos ad0105
Verona chirinos ad0105
 
Presentacion numero Reales
Presentacion numero RealesPresentacion numero Reales
Presentacion numero Reales
 
Maria mendoza presentacion 0401
Maria mendoza presentacion 0401Maria mendoza presentacion 0401
Maria mendoza presentacion 0401
 
Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
 
Números reales y Plano Numérico.
Números reales y Plano Numérico.Números reales y Plano Numérico.
Números reales y Plano Numérico.
 
MATEMÁTICAS UUNIDAD II PNFDL UPT-LARA
MATEMÁTICAS UUNIDAD II PNFDL UPT-LARAMATEMÁTICAS UUNIDAD II PNFDL UPT-LARA
MATEMÁTICAS UUNIDAD II PNFDL UPT-LARA
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Operaciones de conjuntos
Operaciones de conjuntosOperaciones de conjuntos
Operaciones de conjuntos
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Presentación numeros reales
Presentación numeros realesPresentación numeros reales
Presentación numeros reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
 
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)yaJuan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
Juan aponte ( numeros reales y plano numerico)ya
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Conjuntos numeros reales_desigualdades._darliana_sivira
Conjuntos numeros reales_desigualdades._darliana_siviraConjuntos numeros reales_desigualdades._darliana_sivira
Conjuntos numeros reales_desigualdades._darliana_sivira
 
Sidney rodriguez 25433689
Sidney rodriguez 25433689Sidney rodriguez 25433689
Sidney rodriguez 25433689
 

Similar a Sandra lucena matematicas

Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
NatalypaolaCamacarog
 
Definición de Conjunto.docx
Definición de Conjunto.docxDefinición de Conjunto.docx
Definición de Conjunto.docx
Eritson Barradas
 
NUMERO REALES Y PLANO NUMERICO.pptx
NUMERO REALES Y PLANO NUMERICO.pptxNUMERO REALES Y PLANO NUMERICO.pptx
NUMERO REALES Y PLANO NUMERICO.pptx
rojasevadelianne
 
Presentacion de Anibal David Ure Garcia.pdf
Presentacion de Anibal David Ure Garcia.pdfPresentacion de Anibal David Ure Garcia.pdf
Presentacion de Anibal David Ure Garcia.pdf
davidgarcia29112006
 
Presentacion matematica
Presentacion matematicaPresentacion matematica
Presentacion matematica
WilderAcosta1
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
reynerrivero
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
reynerrivero
 
Conjuntos, numeros reales
Conjuntos, numeros realesConjuntos, numeros reales
Conjuntos, numeros reales
MirvallePrez
 
presentacion.docx
presentacion.docxpresentacion.docx
presentacion.docx
GianfrancoFazio
 
Presentación matemática
Presentación matemática Presentación matemática
Presentación matemática
ANAISABELMILLANCARUC
 
Presentación Matemática
Presentación MatemáticaPresentación Matemática
Presentación Matemática
ANAISABELMILLANCARUC
 
Número Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdf
Número Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdfNúmero Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdf
Número Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdf
JeanLeal15
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
yeifredhernandez
 
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docxnumeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
mariacarreo43
 
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Wilfredo Gonzalez
 
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICONUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
FranklinDiaz42
 
valor absoluto.pdf
valor absoluto.pdfvalor absoluto.pdf
valor absoluto.pdf
meryAngulo
 
valor absoluto.pdf
valor absoluto.pdfvalor absoluto.pdf
valor absoluto.pdf
CarmenGarces13
 
Presentación de matematicas numeros reales.pptx
Presentación de matematicas numeros reales.pptxPresentación de matematicas numeros reales.pptx
Presentación de matematicas numeros reales.pptx
anabel886824
 
Matematica unidad ii
Matematica unidad iiMatematica unidad ii
Matematica unidad ii
ilianTamarGonzalezDi
 

Similar a Sandra lucena matematicas (20)

Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
 
Definición de Conjunto.docx
Definición de Conjunto.docxDefinición de Conjunto.docx
Definición de Conjunto.docx
 
NUMERO REALES Y PLANO NUMERICO.pptx
NUMERO REALES Y PLANO NUMERICO.pptxNUMERO REALES Y PLANO NUMERICO.pptx
NUMERO REALES Y PLANO NUMERICO.pptx
 
Presentacion de Anibal David Ure Garcia.pdf
Presentacion de Anibal David Ure Garcia.pdfPresentacion de Anibal David Ure Garcia.pdf
Presentacion de Anibal David Ure Garcia.pdf
 
Presentacion matematica
Presentacion matematicaPresentacion matematica
Presentacion matematica
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Conjuntos, numeros reales
Conjuntos, numeros realesConjuntos, numeros reales
Conjuntos, numeros reales
 
presentacion.docx
presentacion.docxpresentacion.docx
presentacion.docx
 
Presentación matemática
Presentación matemática Presentación matemática
Presentación matemática
 
Presentación Matemática
Presentación MatemáticaPresentación Matemática
Presentación Matemática
 
Número Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdf
Número Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdfNúmero Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdf
Número Reales y Plano Numérico Jean Leal.pdf
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docxnumeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
numeros reales maria carreño. 31113411. seccion CO0123.docx
 
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016Presentación matemática II, UPTAEB,  DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
Presentación matemática II, UPTAEB, DL 0200 , Fabiola gonzalez, cédula 27617016
 
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICONUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
NUMEROS REALES Y PLANO NUMERICO
 
valor absoluto.pdf
valor absoluto.pdfvalor absoluto.pdf
valor absoluto.pdf
 
valor absoluto.pdf
valor absoluto.pdfvalor absoluto.pdf
valor absoluto.pdf
 
Presentación de matematicas numeros reales.pptx
Presentación de matematicas numeros reales.pptxPresentación de matematicas numeros reales.pptx
Presentación de matematicas numeros reales.pptx
 
Matematica unidad ii
Matematica unidad iiMatematica unidad ii
Matematica unidad ii
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Sandra lucena matematicas

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO BARQUISIMETO – EDO LARA DEFINICION DE CONJUNTOS, OPERACIONES DE CONJUNTOS, NUMEROS REALES, DESIGUALDADES, DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO, DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO, PLANO NUMERICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO) Y REPRESENTACION DE LAS CONICAS (CIRCUNFERENCIA, PARABOLA, ELIPSE, HIPERBOLA) INTEGRATE: SANDRA LUCENA CI: V-25.139.715 SECCION: 0401 PNF: CONTADURIA
  • 2. DEFINICIÓN DE CONJUNTOS: Un conjunto señala a la totalidad de los entes que tienen una propiedad común. Un conjunto está formado por una cantidad finita o infinita de elementos, cuyo orden es irrelevante. Los conjuntos matemáticos pueden definirse por extensión (enumerando uno a uno todos sus elementos) o por comprensión (se menciona sólo una característica común a todos los elementos).
  • 3. OPERACIONES DE CONJUNTOS: Es posible realizar ciertas operaciones básicas que permiten hallar conjuntos dentro de otros:  Unión: se simboliza con una especie de U, y se trata del conjunto formado por los elementos que pertenezcan a cualquiera de los conjuntos que se propongan para unión (en el caso de A y B, el conjunto resultante será A U B).  Intersección: su símbolo es similar a una U rotada 180° y permite hallar los elementos que tienen en común los conjuntos dados.  Diferencia: partiendo de los conjuntos A y B, su diferencia será el conjunto A , formado por los elementos que solo se encuentren en A.  Complemento: si un conjunto U contiene uno de nombre A, entonces el complemento de este último será aquel que contenga los elementos que no pertenecen a A.  Diferencia Simétrica: su símbolo es un triángulo y representa el conjunto de los elementos que pertenezcan tan solo a uno de dos conjuntos dados.  Producto Cartesiano: el conjunto A x B es el producto cartesiano de A y B, y se consigue con pares ordenados de un elemento de A seguido de uno de B (a, b). En los conjuntos se pueden realizar algunas operaciones básicas, que parten de algunos conjuntos dados y se obtienen nuevos conjuntos. Sean dos conjuntos, A y B del conjunto universal U.
  • 4. NÚMEROS REALES: Son el conjunto que incluye los números naturales, enteros, racionales e irracionales. Se representa con la letra ℜ. La palabra real se usa para distinguir estos números del número imaginario i, que es igual a la raíz cuadrada de -1, o √- 1. Esta expresión se usa para simplificar la interpretación matemática de efectos como los fenómenos eléctricos. Orden: Todos los números reales tienen un orden: 1>2>3>4>5… … -5< -4< -3< -2< -1< -0…
  • 5. DESIGUALDADES: Desigualdad matemática es una proposición de relación de orden existente entre dos expresiones algebraicas conectadas a través de los signos: desigual que ≠, mayor que >, menor que <, menor o igual que ≤, así como mayor o igual que ≥, resultando ambas expresiones de valores distintos. Por tanto, la relación de desigualdad establecida en una expresión de esta índole, se emplea para denotar que dos objetos matemáticos expresan valores desiguales. Algo a notar en las expresiones de desigualdad matemática es que, aquellas que emplean:  Mayor que >  Menor que <  Menor o igual que ≤  Mayor o igual que ≥ Estas son desigualdades que nos revelan en qué sentido la una desigualdad no es igual.
  • 6. DEFINICION DE VALOR ABSOLUTO: Se utiliza en el área de las matemáticas para nombrar al valor que tiene un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que también se conoce como módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo es positivo o negativo. Tomemos el caso del valor absoluto 5. Este es el valor absoluto tanto de +5 (5 positivo) como de -5 (5 negativo). El valor absoluto, en definitiva, es el mismo en el número positivo y en el número negativo: en este caso, 5. Cabe destacar que el valor absoluto se escribe entre dos barras verticales paralelas; por lo tanto, la notación correcta es |5|.
  • 7. DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO: Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4. Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es {x|-4 < x < 4}. Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva. Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa. La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos. En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b . Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos descomponerla en una desigualdad compuesta. x – 7 < 3 Y x – 7 > –3 –3 < x – 7 < 3 Sume 7 en cada expresión. -3 + 7 < x - 7 + 7 < 3 + 7 4 < x <10 La gráfica se vería así:
  • 8. PLANO NUMÉRICO (DISTANCIA, PUNTO MEDIO): El plano cartesiano esta formado por dos rectas numéricas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen. DISTANCIA: Es una magnitud que mide la relación de lejanía o cercanía entre dos cuerpos, objetos o individuos. Para la geometría euclidiana, la distancia entre dos puntos es la longitud del camino más corto entre ambos. Es decir, la medición del grado de cercanía que existe entre los dos. PUNTO MEDIO: Es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de un segmento. Más generalmente punto equidistante en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de dos elementos geométricos, ya sean puntos, segmentos, rectas, etc. Si es un segmento, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales. En ese caso, el punto medio es único y equidista de los extremos del segmento. Por cumplir esta última condición, pertenece a la mediatriz del segmento.
  • 9. REPRESENTACION DE LAS CONICAS (CIRCUNFERENCIA, PARABOLA, ELIPSE, HIPERBOLA): Se denomina sección cónica (o simplemente cónica) a todas las curvas resultantes de las diferentes intersecciones entre un cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice, se obtienen las cónicas propiamente dichas. Se clasifican en cuatro tipos: elipse, parábola, hipérbola y circunferencia.  CIRCUNFERENCIA: es una curva plana y cerrada donde todos sus puntos están a igual distancia del centro.  ELIPSE: La elipse es una curva plana, simple y cerrada.  PARABOLA: es la sección cónica de excentricidad igual a 1. Resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz.  HIPERBOLA: La hipérbola es el conjunto de puntos del plano cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos llamados focos es una cantidad constante: 2a.Aunque no es fácil encontrar objetos en forma de hipérbola, esta curva es importante porque es necesaria para explicar ciertos fenómenos: la proporcionalidad inversa, ley de Boule.Mariotte, etc.