SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERÍA CIVIL
 ASIGNATURA : Métodos Numéricos
 DOCENTE : Lic. Heli Mariano Santiago
 ALUMNOS :
 Cuellar Natividad, Lincoln
 Huacho Candia, Marco
MÉTODO DE LA SECANTE
INTRODUCCIÓN:
A la hora de hallar las raíces de muchas funciones no todas se hallan de manera sencilla o
aplicando los métodos que conocemos. Esas funciones son generalmente logarítmicas,
exponenciales, trigonométricas o combinaciones de estas. Para hallar las raíces
aproximadas recurrimos a los métodos numéricos. Entre estos métodos tenemos el
método de Newton Raphson, el método de bolsazo, el método de punto fijo, etc.
En esta oportunidad vamos a usar el método de la secante para hallar la solución de los
problemas que se mostrarán posteriormente.
MÉTODO DE LA SECANTE:
Es un método numérico abierto, surge como solución al inconveniente que se tiene en el
método de Newton – Raphson ya que no todas las funciones tienen una derivada o a veces es
difícil hallarlo.
Este método converge si la función, del cual es necesario hallar la raíz, es continua entre los
puntos donde se va a iterar.
Se necesitan dos puntos para empezar a realizar la iteración. Se puede deducir la fórmula de
recurrencia de la siguiente manera:
Convergencia:
Fórmula de recurrencia:
Tenemos la fórmula de Newton:
𝑥𝑥𝑛𝑛+1 = 𝑥𝑥𝑛𝑛 −
𝑓𝑓(𝑥𝑥)
𝑓𝑓́
(𝑥𝑥)
Aproximamos la derivada por la siguiente expresión:
𝑓𝑓́
(𝑥𝑥) =
∆𝑦𝑦
∆𝑥𝑥
=
𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑛𝑛−1
𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑥𝑥𝑛𝑛−1
Entonces:
𝑥𝑥𝑛𝑛+1 = 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑛𝑛) �
𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑥𝑥𝑛𝑛−1
𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑛𝑛−1)
tan 0.1𝑥𝑥 = 9.2𝑒𝑒−𝑥𝑥
𝑓𝑓 𝑥𝑥 = tan 0.1𝑥𝑥 − 9.2𝑒𝑒−𝑥𝑥 𝑥𝑥0 = 3.2 , 𝑥𝑥1 = 3.7 , 𝜀𝜀 = 10−4
𝟏𝟏𝟏 𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰
𝑓𝑓 𝑥𝑥0 = tan 0.1 ∗ 3.2 − 9.2𝑒𝑒−3.2 𝑓𝑓 𝑥𝑥0 = −0.043622
𝑓𝑓 𝑥𝑥1 = tan 0.1 ∗ 3.7 − 9.2𝑒𝑒−3.7 𝑓𝑓 𝑥𝑥1 = 0.160406
𝑥𝑥𝑖𝑖+1 = 𝑥𝑥𝑖𝑖 −
𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑖𝑖 [𝑥𝑥𝑖𝑖 − 𝑥𝑥𝑖𝑖−1]
𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑖𝑖 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑖𝑖−1
𝑥𝑥2 = 𝑥𝑥1 −
𝑓𝑓 𝑥𝑥1 𝑥𝑥1 − 𝑥𝑥0
𝑓𝑓 𝑥𝑥1 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥0
= 3.7 −
0.160406 3.7 − 3.2
0.160406 + 0.043622
= 3.3069
𝟐𝟐𝟐 𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰
𝑓𝑓 𝑥𝑥1 = 0.160406
𝑓𝑓 𝑥𝑥2 = tan 0.1 ∗ 3.3069 − 9.2𝑒𝑒−3.3069
𝜀𝜀 =
3.3069 − 3.7
3.3069
= 0.111872
𝑓𝑓 𝑥𝑥2 = 6.305626 ∗ 10−3
𝑥𝑥3 = 𝑥𝑥2 −
𝑓𝑓 𝑥𝑥2 𝑥𝑥2 − 𝑥𝑥1
𝑓𝑓 𝑥𝑥2 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥1
= 3.3069 −
6.305626 ∗ 10−3
3.3069 − 3.7
6.305626 ∗ 10−3
= 3.290818
𝜀𝜀 =
3.290918 − 3.3069
3.290918
= 0.0048563
PROBLEMA:
𝟑𝟑𝟑 𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰
𝑥𝑥4 = 𝑥𝑥3 −
𝑓𝑓 𝑥𝑥3 𝑥𝑥3 − 𝑥𝑥2
𝑓𝑓 𝑥𝑥3 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥2
= 3.290818 −
0.000955 3.290818 − 3.3069
0.000955 − 6.305626 ∗ 10−3
= 3.292935
𝑓𝑓 𝑥𝑥2 = 6.305626 ∗ 10−3
𝑓𝑓 𝑥𝑥3 = tan 0.1 ∗ 3.290818 − 9.2𝑒𝑒−3.290818
= −0.000955 𝜀𝜀 =
3.292935 − 3.290818
3.292935
= 0.000642
𝑥𝑥3 = 3.290818
𝑥𝑥2 = 3.3069
I 𝒙𝒙𝒊𝒊−𝟏𝟏 𝒙𝒙𝒊𝒊 𝒇𝒇(𝒙𝒙𝒊𝒊−𝟏𝟏) 𝒇𝒇(𝒙𝒙𝒊𝒊) 𝒙𝒙𝒊𝒊+𝟏𝟏 Error%
1 3.2 3.7 -0.043622871 0.160406718 3.306903296
2 3.7 3.30690329 0.160406718 0.006305627 3.290818264 11.88715449
3 3.306903296 3.29081826 0.006305627 -0.000955788 3.292935466 0.488785191
4 3.290818264 3.29293547 -0.000955788 0.00000492182 3.292924623 0.064295276
5 3.292935466 3.29292462 0.00000492182 0.000000002311 3.292924615 0.000329273
La respuesta:3.292924623
PROBLEMA APLICATIVO:
Considérese un camión cisterna de agua de la siguiente forma:
Se desea transportar agua en este camión cisterna para una obra que se encuentra a cierta
distancia de tal manera que su contenido de agua sea el 85% de la capacidad total de tanque, dado
que es la capacidad máxima que se puede llevar con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la
NTP (Norma Técnica de Protección) , para ello debemos calcular hasta que altura “h” debe de ser
llenado el tanque con la finalidad de que se cumpla con las condiciones mencionadas.
Se tiene este camión cisterna de forma cilindro recto elíptico la cual tiene una base menor de
b=90cm , una base mayor de a=130cm y una longitud L=1120cm
Datos del problema:
Según el problema nuestro objetivo es hallar la altura para cuando el agua llena el 85% de la
capacidad del tanque cisterna.
ℎ
Del gráfico se puede deducir:
VARIABLE DESCRIPCIÓN VALOR
h
Altura a hallar la cual
comienza desde el nivel
del suelo hasta la
capacidad
máxima del tanque.
Incógnita
V
Volumen máximo que
puede soportar el
tanque.
35000L
a Lado mayor de la elipse 1.3 m
b Lado menor de la elipse 0.9 m
L
Largo del tanque de
cisterna
11.2 m
ℎ 𝜖𝜖 0,2𝑏𝑏
Hallemos el volumen en función de la altura:
𝑉𝑉 ℎ =
1638
125
𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
10
9
ℎ − 1 +
𝜋𝜋
2
+
10
9
ℎ − 1 1 −
10
9
ℎ − 1
2
𝑚𝑚3
Reemplazamos el volumen de dato para hallar una función de h:
𝑓𝑓 ℎ = 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
10
9
ℎ − 1 +
10
9
ℎ − 1 1 −
10
9
ℎ − 1
2
− 1.100144
ℎ 𝜖𝜖 0,1.8 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹. (𝑎𝑎)
Fig. (a)
Tengamos en cuenta la siguiente restricción:
Desarrollo del problema:
Teníamos:
𝑓𝑓 ℎ = 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
10
9
ℎ − 1 +
10
9
ℎ − 1 1 −
10
9
ℎ − 1
2
− 1.100144 ℎ 𝜖𝜖 0,1.8
Hallaremos las raíces la función f(h) por el método abierto que es “ el método de la secante”
con una tolerancia máxima de error de 10 -5.
La fórmula de recurrencia para realizar la iteración es:
𝑥𝑥𝑛𝑛+1 = 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑛𝑛) �
𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑥𝑥𝑛𝑛−1
𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑛𝑛−1)
Empecemos con los valores iniciales las cuales son:
𝑥𝑥0 = 0
𝑥𝑥1 = 1.8
 Desarrollo manual:
 Desarrollo con software:
Para hallar los ceros de la función f(h) con un software primero hallaremos
el diagrama de flujo ya que esto nos facilitará escribir el código en un
lenguaje de programación.
Diagrama de flujo Algoritmo en Python:
Resultados:
Luego de realizar el algoritmo tanto de manera manual como también con
el uso de un software los resultados son los mismos.
El valor de h es:
h=1.4269 metros
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 El método de la secante es un método para resolver ecuaciones no lineales de forma muy eficiente
sin tener muchas restricciones y limitaciones.
 Para hallar los valores iniciales es recomendable orientarse por las gráficas de las funciones f(x)=0.
 Este método es aplicable tanto para problemas matemáticos (académicos) y para modelados
matemáticos aplicados a la vida real.
 Antes de resolver un problema por el método de la secante es recomendable ordenas los datos del
problema y tener en cuenta las restricciones de la variable a hallar, es decir, calcular el dominio de la
función.
 Este método es recomendable resolverlo con la ayuda de un software porque converge más lento
que otros métodos numéricos.
 Para corroborar los resultados en una software es recomendable realizar las primeras iteraciones de
forma manual.
Bibliografía
 Colaboradores de Wikipedia. (2021, 11 enero). Método de la secante. Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_la_secante
 De Jorgeyfloreth, L. T. L. E. (2017, 7 abril). Método Secante. Métodos Numéricos.
https://jorgeyfloreth.wordpress.com/2017/03/06/metodo-secante/
 Secante. (2014, 23 junio). Proyecto Métodos Numéricos MA-0320. https://arturoguillen90.wordpress.com/ecuaciones-
no-lineales/secante/
 G. (2011, 24 febrero). Capacidad de un cilindro elíptico. Todoexpertos.
https://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/matematicas/respuestas/2628779/capacidad-de-un-
cilindro-eliptico
 M. (2021, 15 marzo). Camión cisterna: conducción, requisitos y normativa. movertis.com.
https://www.movertis.com/blog/camion-cisterna-conduccion-requisitos-y-normativa/
 La importancia del agua en la construcción. (2019, 21 noviembre). Construyendo Seguro.
https://www.construyendoseguro.com/la-importancia-del-agua-en-la-construccion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9Xavier Davias
 
Metodo de biseccion y regla falsa
Metodo de biseccion y regla falsaMetodo de biseccion y regla falsa
Metodo de biseccion y regla falsaSool Egurrola
 
Interpolación Polinómica
Interpolación PolinómicaInterpolación Polinómica
Interpolación Polinómicalivysl
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
gerardo garcia
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertosNatalia
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
AlexCoeto
 
El método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificadoEl método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificado
Moises Costa
 
Presentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de NewtonPresentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de Newtonpabloaguilar3
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAƞdrea DitƬerǐch
 
Métodos de Punto Fijo y Regla Falsa
Métodos de Punto Fijo y Regla FalsaMétodos de Punto Fijo y Regla Falsa
Métodos de Punto Fijo y Regla FalsaVictor Reyes
 
Metodo de la secante
Metodo de la secanteMetodo de la secante
Metodo de la secanteJORIVASAN
 
Interpolacion newton
Interpolacion newtonInterpolacion newton
Interpolacion newton
Pervys Rengifo
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
Javier Aguilar Cruz
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales LinealesEcuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales Lineales
josmal 7
 
metodo-de-la-falsa-posicion
metodo-de-la-falsa-posicionmetodo-de-la-falsa-posicion
metodo-de-la-falsa-posicion
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Método del trapecio
Método del trapecioMétodo del trapecio
Método del trapecio
icaicedo33
 
Método de lagrange
Método de lagrangeMétodo de lagrange
Método de lagrange
SMCangry
 
Método de euler
Método de eulerMétodo de euler
Método de euler
Samuel Belmar
 

La actualidad más candente (20)

Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9Metodos numericos-3-1212530740013750-9
Metodos numericos-3-1212530740013750-9
 
Metodo de biseccion y regla falsa
Metodo de biseccion y regla falsaMetodo de biseccion y regla falsa
Metodo de biseccion y regla falsa
 
Interpolación Polinómica
Interpolación PolinómicaInterpolación Polinómica
Interpolación Polinómica
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
 
Metodos abiertos
Metodos abiertosMetodos abiertos
Metodos abiertos
 
Newton raphson
Newton raphsonNewton raphson
Newton raphson
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 
El método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificadoEl método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificado
 
Presentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de NewtonPresentacion Metodo de Newton
Presentacion Metodo de Newton
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
 
Métodos de Punto Fijo y Regla Falsa
Métodos de Punto Fijo y Regla FalsaMétodos de Punto Fijo y Regla Falsa
Métodos de Punto Fijo y Regla Falsa
 
Metodo de la secante
Metodo de la secanteMetodo de la secante
Metodo de la secante
 
Interpolacion newton
Interpolacion newtonInterpolacion newton
Interpolacion newton
 
Trabajo Range-Kutta
Trabajo Range-KuttaTrabajo Range-Kutta
Trabajo Range-Kutta
 
Regla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavosRegla de Simpson tres octavos
Regla de Simpson tres octavos
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales LinealesEcuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales Lineales
 
metodo-de-la-falsa-posicion
metodo-de-la-falsa-posicionmetodo-de-la-falsa-posicion
metodo-de-la-falsa-posicion
 
Método del trapecio
Método del trapecioMétodo del trapecio
Método del trapecio
 
Método de lagrange
Método de lagrangeMétodo de lagrange
Método de lagrange
 
Método de euler
Método de eulerMétodo de euler
Método de euler
 

Similar a Métodos numéricos método de la secante

Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
Fisica computaciona I-Semana 6.pdfFisica computaciona I-Semana 6.pdf
Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
Yhon27
 
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Sandra Thalia Rodriguez Cepeda
 
Buñay
BuñayBuñay
Buñay
BuñayBuñay
Asignacion 1
Asignacion 1Asignacion 1
Serie de taylor
Serie de taylorSerie de taylor
Serie de taylor
elrey2233
 
Metodos numericos final
Metodos numericos finalMetodos numericos final
Metodos numericos final
69moya
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
David Marcano
 
Investigacion de ecuaciones diferenciales
Investigacion de ecuaciones diferenciales Investigacion de ecuaciones diferenciales
Investigacion de ecuaciones diferenciales
Ivan Gomez G
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Progracion numerica
Progracion numericaProgracion numerica
Progracion numerica
Yhonny Ochoa
 
Integración numérica muy bueno
Integración numérica muy buenoIntegración numérica muy bueno
Integración numérica muy buenoLuis Elias
 
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
KarwlynaKwayntiru
 
Matlab
MatlabMatlab
Presentaciã³n metodos numericos
  Presentaciã³n metodos numericos  Presentaciã³n metodos numericos
Presentaciã³n metodos numericos
Veronica Villasana
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
Gianpiero Zecchetti Chienuy
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
GaussGauss
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphsonventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
Fer Echavarria
 
Resolver ecuaciones lineales y no lineales bueno
Resolver ecuaciones lineales y no lineales buenoResolver ecuaciones lineales y no lineales bueno
Resolver ecuaciones lineales y no lineales buenofrankkqqzz
 

Similar a Métodos numéricos método de la secante (20)

Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
Fisica computaciona I-Semana 6.pdfFisica computaciona I-Semana 6.pdf
Fisica computaciona I-Semana 6.pdf
 
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
Proyectto metodos numericos 2014 (2) 1
 
Buñay
BuñayBuñay
Buñay
 
Buñay
BuñayBuñay
Buñay
 
Asignacion 1
Asignacion 1Asignacion 1
Asignacion 1
 
Serie de taylor
Serie de taylorSerie de taylor
Serie de taylor
 
Metodos numericos final
Metodos numericos finalMetodos numericos final
Metodos numericos final
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Investigacion de ecuaciones diferenciales
Investigacion de ecuaciones diferenciales Investigacion de ecuaciones diferenciales
Investigacion de ecuaciones diferenciales
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Progracion numerica
Progracion numericaProgracion numerica
Progracion numerica
 
Integración numérica muy bueno
Integración numérica muy buenoIntegración numérica muy bueno
Integración numérica muy bueno
 
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
102906052-Metodo-de-Gauss-Seidel-exposicion.pdf
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Presentaciã³n metodos numericos
  Presentaciã³n metodos numericos  Presentaciã³n metodos numericos
Presentaciã³n metodos numericos
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
Gauss
GaussGauss
Gauss
 
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphsonventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
 
Resolver ecuaciones lineales y no lineales bueno
Resolver ecuaciones lineales y no lineales buenoResolver ecuaciones lineales y no lineales bueno
Resolver ecuaciones lineales y no lineales bueno
 

Más de HELIMARIANO1

Libro digital hms
Libro digital  hmsLibro digital  hms
Libro digital hms
HELIMARIANO1
 
Segundo trabajo métodos numericos - exposición
Segundo trabajo  métodos numericos - exposiciónSegundo trabajo  métodos numericos - exposición
Segundo trabajo métodos numericos - exposición
HELIMARIANO1
 
Exposición mendoza raymundo bernardo campos
Exposición   mendoza raymundo bernardo camposExposición   mendoza raymundo bernardo campos
Exposición mendoza raymundo bernardo campos
HELIMARIANO1
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicionAplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
HELIMARIANO1
 
APLICACIÓN MÉTODOS NUMÉRICOS
APLICACIÓN MÉTODOS NUMÉRICOSAPLICACIÓN MÉTODOS NUMÉRICOS
APLICACIÓN MÉTODOS NUMÉRICOS
HELIMARIANO1
 
Trabajo de investigacion grupal metodos numéricos-2021 ii
Trabajo de investigacion grupal   metodos numéricos-2021 iiTrabajo de investigacion grupal   metodos numéricos-2021 ii
Trabajo de investigacion grupal metodos numéricos-2021 ii
HELIMARIANO1
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
HELIMARIANO1
 
Rubrica segunda crítica
Rubrica segunda críticaRubrica segunda crítica
Rubrica segunda crítica
HELIMARIANO1
 
Rubrica para evaluar la primera crítica
Rubrica para evaluar la primera críticaRubrica para evaluar la primera crítica
Rubrica para evaluar la primera crítica
HELIMARIANO1
 
Silabo mate iii
Silabo mate iiiSilabo mate iii
Silabo mate iii
HELIMARIANO1
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
HELIMARIANO1
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
HELIMARIANO1
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
HELIMARIANO1
 
Cerebelo y sus funciones
Cerebelo y sus funcionesCerebelo y sus funciones
Cerebelo y sus funciones
HELIMARIANO1
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
HELIMARIANO1
 

Más de HELIMARIANO1 (15)

Libro digital hms
Libro digital  hmsLibro digital  hms
Libro digital hms
 
Segundo trabajo métodos numericos - exposición
Segundo trabajo  métodos numericos - exposiciónSegundo trabajo  métodos numericos - exposición
Segundo trabajo métodos numericos - exposición
 
Exposición mendoza raymundo bernardo campos
Exposición   mendoza raymundo bernardo camposExposición   mendoza raymundo bernardo campos
Exposición mendoza raymundo bernardo campos
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicionAplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil exposicion
 
APLICACIÓN MÉTODOS NUMÉRICOS
APLICACIÓN MÉTODOS NUMÉRICOSAPLICACIÓN MÉTODOS NUMÉRICOS
APLICACIÓN MÉTODOS NUMÉRICOS
 
Trabajo de investigacion grupal metodos numéricos-2021 ii
Trabajo de investigacion grupal   metodos numéricos-2021 iiTrabajo de investigacion grupal   metodos numéricos-2021 ii
Trabajo de investigacion grupal metodos numéricos-2021 ii
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Rubrica segunda crítica
Rubrica segunda críticaRubrica segunda crítica
Rubrica segunda crítica
 
Rubrica para evaluar la primera crítica
Rubrica para evaluar la primera críticaRubrica para evaluar la primera crítica
Rubrica para evaluar la primera crítica
 
Silabo mate iii
Silabo mate iiiSilabo mate iii
Silabo mate iii
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Cerebelo y sus funciones
Cerebelo y sus funcionesCerebelo y sus funciones
Cerebelo y sus funciones
 
Ensanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aulaEnsanchando el espacio del aula
Ensanchando el espacio del aula
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Métodos numéricos método de la secante

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA E.A.P INGENIERÍA CIVIL  ASIGNATURA : Métodos Numéricos  DOCENTE : Lic. Heli Mariano Santiago  ALUMNOS :  Cuellar Natividad, Lincoln  Huacho Candia, Marco MÉTODO DE LA SECANTE
  • 2. INTRODUCCIÓN: A la hora de hallar las raíces de muchas funciones no todas se hallan de manera sencilla o aplicando los métodos que conocemos. Esas funciones son generalmente logarítmicas, exponenciales, trigonométricas o combinaciones de estas. Para hallar las raíces aproximadas recurrimos a los métodos numéricos. Entre estos métodos tenemos el método de Newton Raphson, el método de bolsazo, el método de punto fijo, etc. En esta oportunidad vamos a usar el método de la secante para hallar la solución de los problemas que se mostrarán posteriormente.
  • 3. MÉTODO DE LA SECANTE: Es un método numérico abierto, surge como solución al inconveniente que se tiene en el método de Newton – Raphson ya que no todas las funciones tienen una derivada o a veces es difícil hallarlo. Este método converge si la función, del cual es necesario hallar la raíz, es continua entre los puntos donde se va a iterar. Se necesitan dos puntos para empezar a realizar la iteración. Se puede deducir la fórmula de recurrencia de la siguiente manera: Convergencia: Fórmula de recurrencia: Tenemos la fórmula de Newton: 𝑥𝑥𝑛𝑛+1 = 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑓𝑓(𝑥𝑥) 𝑓𝑓́ (𝑥𝑥)
  • 4. Aproximamos la derivada por la siguiente expresión: 𝑓𝑓́ (𝑥𝑥) = ∆𝑦𝑦 ∆𝑥𝑥 = 𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑛𝑛−1 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑥𝑥𝑛𝑛−1 Entonces: 𝑥𝑥𝑛𝑛+1 = 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑛𝑛) � 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑥𝑥𝑛𝑛−1 𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑛𝑛−1)
  • 5. tan 0.1𝑥𝑥 = 9.2𝑒𝑒−𝑥𝑥 𝑓𝑓 𝑥𝑥 = tan 0.1𝑥𝑥 − 9.2𝑒𝑒−𝑥𝑥 𝑥𝑥0 = 3.2 , 𝑥𝑥1 = 3.7 , 𝜀𝜀 = 10−4 𝟏𝟏𝟏 𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰 𝑓𝑓 𝑥𝑥0 = tan 0.1 ∗ 3.2 − 9.2𝑒𝑒−3.2 𝑓𝑓 𝑥𝑥0 = −0.043622 𝑓𝑓 𝑥𝑥1 = tan 0.1 ∗ 3.7 − 9.2𝑒𝑒−3.7 𝑓𝑓 𝑥𝑥1 = 0.160406 𝑥𝑥𝑖𝑖+1 = 𝑥𝑥𝑖𝑖 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑖𝑖 [𝑥𝑥𝑖𝑖 − 𝑥𝑥𝑖𝑖−1] 𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑖𝑖 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑖𝑖−1 𝑥𝑥2 = 𝑥𝑥1 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥1 𝑥𝑥1 − 𝑥𝑥0 𝑓𝑓 𝑥𝑥1 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥0 = 3.7 − 0.160406 3.7 − 3.2 0.160406 + 0.043622 = 3.3069 𝟐𝟐𝟐 𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰 𝑓𝑓 𝑥𝑥1 = 0.160406 𝑓𝑓 𝑥𝑥2 = tan 0.1 ∗ 3.3069 − 9.2𝑒𝑒−3.3069 𝜀𝜀 = 3.3069 − 3.7 3.3069 = 0.111872 𝑓𝑓 𝑥𝑥2 = 6.305626 ∗ 10−3 𝑥𝑥3 = 𝑥𝑥2 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥2 𝑥𝑥2 − 𝑥𝑥1 𝑓𝑓 𝑥𝑥2 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥1 = 3.3069 − 6.305626 ∗ 10−3 3.3069 − 3.7 6.305626 ∗ 10−3 = 3.290818 𝜀𝜀 = 3.290918 − 3.3069 3.290918 = 0.0048563 PROBLEMA:
  • 6. 𝟑𝟑𝟑 𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰𝑰 𝑥𝑥4 = 𝑥𝑥3 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥3 𝑥𝑥3 − 𝑥𝑥2 𝑓𝑓 𝑥𝑥3 − 𝑓𝑓 𝑥𝑥2 = 3.290818 − 0.000955 3.290818 − 3.3069 0.000955 − 6.305626 ∗ 10−3 = 3.292935 𝑓𝑓 𝑥𝑥2 = 6.305626 ∗ 10−3 𝑓𝑓 𝑥𝑥3 = tan 0.1 ∗ 3.290818 − 9.2𝑒𝑒−3.290818 = −0.000955 𝜀𝜀 = 3.292935 − 3.290818 3.292935 = 0.000642 𝑥𝑥3 = 3.290818 𝑥𝑥2 = 3.3069 I 𝒙𝒙𝒊𝒊−𝟏𝟏 𝒙𝒙𝒊𝒊 𝒇𝒇(𝒙𝒙𝒊𝒊−𝟏𝟏) 𝒇𝒇(𝒙𝒙𝒊𝒊) 𝒙𝒙𝒊𝒊+𝟏𝟏 Error% 1 3.2 3.7 -0.043622871 0.160406718 3.306903296 2 3.7 3.30690329 0.160406718 0.006305627 3.290818264 11.88715449 3 3.306903296 3.29081826 0.006305627 -0.000955788 3.292935466 0.488785191 4 3.290818264 3.29293547 -0.000955788 0.00000492182 3.292924623 0.064295276 5 3.292935466 3.29292462 0.00000492182 0.000000002311 3.292924615 0.000329273 La respuesta:3.292924623
  • 7. PROBLEMA APLICATIVO: Considérese un camión cisterna de agua de la siguiente forma: Se desea transportar agua en este camión cisterna para una obra que se encuentra a cierta distancia de tal manera que su contenido de agua sea el 85% de la capacidad total de tanque, dado que es la capacidad máxima que se puede llevar con la finalidad de garantizar el cumplimiento de la NTP (Norma Técnica de Protección) , para ello debemos calcular hasta que altura “h” debe de ser llenado el tanque con la finalidad de que se cumpla con las condiciones mencionadas. Se tiene este camión cisterna de forma cilindro recto elíptico la cual tiene una base menor de b=90cm , una base mayor de a=130cm y una longitud L=1120cm
  • 8. Datos del problema: Según el problema nuestro objetivo es hallar la altura para cuando el agua llena el 85% de la capacidad del tanque cisterna. ℎ Del gráfico se puede deducir: VARIABLE DESCRIPCIÓN VALOR h Altura a hallar la cual comienza desde el nivel del suelo hasta la capacidad máxima del tanque. Incógnita V Volumen máximo que puede soportar el tanque. 35000L a Lado mayor de la elipse 1.3 m b Lado menor de la elipse 0.9 m L Largo del tanque de cisterna 11.2 m ℎ 𝜖𝜖 0,2𝑏𝑏
  • 9. Hallemos el volumen en función de la altura: 𝑉𝑉 ℎ = 1638 125 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 10 9 ℎ − 1 + 𝜋𝜋 2 + 10 9 ℎ − 1 1 − 10 9 ℎ − 1 2 𝑚𝑚3 Reemplazamos el volumen de dato para hallar una función de h: 𝑓𝑓 ℎ = 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 10 9 ℎ − 1 + 10 9 ℎ − 1 1 − 10 9 ℎ − 1 2 − 1.100144 ℎ 𝜖𝜖 0,1.8 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹. (𝑎𝑎) Fig. (a) Tengamos en cuenta la siguiente restricción:
  • 10. Desarrollo del problema: Teníamos: 𝑓𝑓 ℎ = 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 10 9 ℎ − 1 + 10 9 ℎ − 1 1 − 10 9 ℎ − 1 2 − 1.100144 ℎ 𝜖𝜖 0,1.8 Hallaremos las raíces la función f(h) por el método abierto que es “ el método de la secante” con una tolerancia máxima de error de 10 -5. La fórmula de recurrencia para realizar la iteración es: 𝑥𝑥𝑛𝑛+1 = 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑛𝑛) � 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑥𝑥𝑛𝑛−1 𝑓𝑓 𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑛𝑛−1) Empecemos con los valores iniciales las cuales son: 𝑥𝑥0 = 0 𝑥𝑥1 = 1.8
  • 11.  Desarrollo manual:  Desarrollo con software: Para hallar los ceros de la función f(h) con un software primero hallaremos el diagrama de flujo ya que esto nos facilitará escribir el código en un lenguaje de programación.
  • 12. Diagrama de flujo Algoritmo en Python: Resultados: Luego de realizar el algoritmo tanto de manera manual como también con el uso de un software los resultados son los mismos. El valor de h es: h=1.4269 metros
  • 13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:  El método de la secante es un método para resolver ecuaciones no lineales de forma muy eficiente sin tener muchas restricciones y limitaciones.  Para hallar los valores iniciales es recomendable orientarse por las gráficas de las funciones f(x)=0.  Este método es aplicable tanto para problemas matemáticos (académicos) y para modelados matemáticos aplicados a la vida real.  Antes de resolver un problema por el método de la secante es recomendable ordenas los datos del problema y tener en cuenta las restricciones de la variable a hallar, es decir, calcular el dominio de la función.  Este método es recomendable resolverlo con la ayuda de un software porque converge más lento que otros métodos numéricos.  Para corroborar los resultados en una software es recomendable realizar las primeras iteraciones de forma manual.
  • 14. Bibliografía  Colaboradores de Wikipedia. (2021, 11 enero). Método de la secante. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_la_secante  De Jorgeyfloreth, L. T. L. E. (2017, 7 abril). Método Secante. Métodos Numéricos. https://jorgeyfloreth.wordpress.com/2017/03/06/metodo-secante/  Secante. (2014, 23 junio). Proyecto Métodos Numéricos MA-0320. https://arturoguillen90.wordpress.com/ecuaciones- no-lineales/secante/  G. (2011, 24 febrero). Capacidad de un cilindro elíptico. Todoexpertos. https://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/matematicas/respuestas/2628779/capacidad-de-un- cilindro-eliptico  M. (2021, 15 marzo). Camión cisterna: conducción, requisitos y normativa. movertis.com. https://www.movertis.com/blog/camion-cisterna-conduccion-requisitos-y-normativa/  La importancia del agua en la construcción. (2019, 21 noviembre). Construyendo Seguro. https://www.construyendoseguro.com/la-importancia-del-agua-en-la-construccion/