SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del programa: Negociaciones efectivas en el ámbito ejecutivo internacional
Descripción del programa: El presente programa tiene como objetivo generar bases para lograr
negociaciones efectivas entre ejecutivos de alto potencial y desempeño, siendo el principal reto
afrontar las barreras de culturales y de comunicación al ser negociaciones internacionales, donde
además se debe ser flexible con el tiempo ya que es un factor importante en su cultura, por lo cual
se plantea un plan para ser desarrollado durante dos meses.
Temario:
1. Habilidades claves para negociar:
Inicialmente el objetivo es abordar todas las técnicas necesarias para llevar a cabo una
buena negociación, tener claro cuál es el BATNA, ZONA y ZOPA en cada negociación
2. Conocer a la contraparte negociadora:
En este punto nuestro objetivo es centrarnos en conocer lo mejor posible con quien
negociamos, entender a la contraparte desde su cultura hasta su personalidad para llevar
a cabo una buena negociación
3. Trabajo de emociones:
El objetivo de este capítulo será aprender a manejar las emociones para afrontar posibles
conflictos que se presenten en las negociaciones
Algo importante a atender dentro de la temática del curso es la diferencia de idioma, ya que, al ser
diferentes culturas involucradas en las negociaciones, puede incurrirse en fricciones a causa de la
comunicación mal interpretada. Para este caso se trabajará en conocer las particularidades del
idioma de la contraparte negociadora, incluido en el punto 2 del temario llamado “conocer a la
contraparte negociadora”
Adicional a lo anterior se abordará la situación cultural donde la contraparte negociadora se toma
mucho tiempo para concretar acuerdos, esto se hará dentro de los ítems 2 y 3 del temario, ya que
se debe conocer primero a la contraparte negociadora y además se debe trabajar en las emociones
dando relevancia a la paciencia para no incurrir en conflictos en la negociación por este aspecto.
El programa será desarrollado grupalmente, dando participación activa a cada uno de los ejecutivos
que harán parte de este, creando casos lo más reales posibles de negociaciones similares a las cuales
se afrontarán, incluso en el idioma que domina la contraparte, dando retroalimentación sobre los
aciertos y falencias de cada uno de estos ejercicios.
Al final del programa se espera que los ejecutivos tengan todas la bases necesarias para llegar a
acuerdos favorables.

Más contenido relacionado

Similar a Programa.docx

Similar a Programa.docx (20)

Proyecto de negociación alto impacto.pdf
Proyecto de negociación alto impacto.pdfProyecto de negociación alto impacto.pdf
Proyecto de negociación alto impacto.pdf
 
Práctica.docx
Práctica.docxPráctica.docx
Práctica.docx
 
Práctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docxPráctica con evaluación entre pares.docx
Práctica con evaluación entre pares.docx
 
El Juego de la negociación_.docx
El Juego de la negociación_.docxEl Juego de la negociación_.docx
El Juego de la negociación_.docx
 
Habilidades de negociación
Habilidades de negociaciónHabilidades de negociación
Habilidades de negociación
 
Práctica_Individual_Ejemplo.pdf
Práctica_Individual_Ejemplo.pdfPráctica_Individual_Ejemplo.pdf
Práctica_Individual_Ejemplo.pdf
 
Programa de Habilidades de Negociación.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docxPrograma de Habilidades de Negociación.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docx
 
Programa de Habilidades de Negociación.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docxPrograma de Habilidades de Negociación.docx
Programa de Habilidades de Negociación.docx
 
Proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
 
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdfPROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
PROGRAMA PARA LA FORMACION DE EJECUTIVOS EN HABILIADADES DE NEGOCIACION.pdf
 
CherlyLoredo_ habilidades de negociación efectiva.pdf
CherlyLoredo_ habilidades de negociación efectiva.pdfCherlyLoredo_ habilidades de negociación efectiva.pdf
CherlyLoredo_ habilidades de negociación efectiva.pdf
 
Programa de habilidades de negociación
Programa de habilidades de negociaciónPrograma de habilidades de negociación
Programa de habilidades de negociación
 
Tarea semana 3.docx
Tarea semana 3.docxTarea semana 3.docx
Tarea semana 3.docx
 
Habilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docxHabilidades de negociacion.docx
Habilidades de negociacion.docx
 
Habilidades de negociación y comunicación efectiva
Habilidades de negociación y comunicación efectivaHabilidades de negociación y comunicación efectiva
Habilidades de negociación y comunicación efectiva
 
Proyecto.docx
Proyecto.docxProyecto.docx
Proyecto.docx
 
Tarea semana 3_ El juego de la Negociación_ Sonia Fallas.pdf
Tarea semana 3_ El juego de la Negociación_ Sonia Fallas.pdfTarea semana 3_ El juego de la Negociación_ Sonia Fallas.pdf
Tarea semana 3_ El juego de la Negociación_ Sonia Fallas.pdf
 
Habilidades de negociacion y manejo de conflictos
Habilidades de negociacion y manejo de conflictosHabilidades de negociacion y manejo de conflictos
Habilidades de negociacion y manejo de conflictos
 
Coursera, práctica individual.docx
Coursera, práctica individual.docxCoursera, práctica individual.docx
Coursera, práctica individual.docx
 
Trabajo final.pdf
Trabajo final.pdfTrabajo final.pdf
Trabajo final.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Programa.docx

  • 1. Nombre del programa: Negociaciones efectivas en el ámbito ejecutivo internacional Descripción del programa: El presente programa tiene como objetivo generar bases para lograr negociaciones efectivas entre ejecutivos de alto potencial y desempeño, siendo el principal reto afrontar las barreras de culturales y de comunicación al ser negociaciones internacionales, donde además se debe ser flexible con el tiempo ya que es un factor importante en su cultura, por lo cual se plantea un plan para ser desarrollado durante dos meses. Temario: 1. Habilidades claves para negociar: Inicialmente el objetivo es abordar todas las técnicas necesarias para llevar a cabo una buena negociación, tener claro cuál es el BATNA, ZONA y ZOPA en cada negociación 2. Conocer a la contraparte negociadora: En este punto nuestro objetivo es centrarnos en conocer lo mejor posible con quien negociamos, entender a la contraparte desde su cultura hasta su personalidad para llevar a cabo una buena negociación 3. Trabajo de emociones: El objetivo de este capítulo será aprender a manejar las emociones para afrontar posibles conflictos que se presenten en las negociaciones Algo importante a atender dentro de la temática del curso es la diferencia de idioma, ya que, al ser diferentes culturas involucradas en las negociaciones, puede incurrirse en fricciones a causa de la comunicación mal interpretada. Para este caso se trabajará en conocer las particularidades del idioma de la contraparte negociadora, incluido en el punto 2 del temario llamado “conocer a la contraparte negociadora” Adicional a lo anterior se abordará la situación cultural donde la contraparte negociadora se toma mucho tiempo para concretar acuerdos, esto se hará dentro de los ítems 2 y 3 del temario, ya que se debe conocer primero a la contraparte negociadora y además se debe trabajar en las emociones dando relevancia a la paciencia para no incurrir en conflictos en la negociación por este aspecto. El programa será desarrollado grupalmente, dando participación activa a cada uno de los ejecutivos que harán parte de este, creando casos lo más reales posibles de negociaciones similares a las cuales se afrontarán, incluso en el idioma que domina la contraparte, dando retroalimentación sobre los aciertos y falencias de cada uno de estos ejercicios. Al final del programa se espera que los ejecutivos tengan todas la bases necesarias para llegar a acuerdos favorables.