SlideShare una empresa de Scribd logo
EMEN N°3 DE 19
                                  “CARLOS E. GENISO”
                 Agustín de Vedia 2519 – Bajo Flores – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
          “DEPARTAMENTO DE Ciencias Sociales
                          PROGRAMA DE - 2012
ASIGNATURA: Geografía
CURSOS: 3º 7
AÑO LECTIVO: 2012
HORAS SEMANALES: 3
PROFESOR/A: Claudio Acuña

OBJETIVOS
Que los alumnos logren:
• Asumir una visión integral de los contenidos de este tercer año de Geografía y de
su importancia cultural, de sus espacios, territorios y ambientes y de los tipos de
razonamiento que requiere.
• Desarrollar actitudes de curiosidad, indagación, problematización y búsqueda de
argumentos para explicar y predecir los fenómenos naturales y sus interacciones
con la actividad humana.
• Analizar y explicar las transformaciones, comprendiendo las interrelaciones entre
la sociedad y la naturaleza.
• Valore el trabajo cooperativo y los aportes individuales en la construcción de
conocimientos.
• Establezca y analice relaciones entre las actividades humanas, y las
problemáticas actuales.
• Iniciarse en la resolución de problemas a partir de la indagación, lectura, análisis
y síntesis de distintas fuentes de información.

Contenidos procedimentales generales:

Que los alumnos y alumnas desarrollen habilidades para:
• Lectura significativa.
• Lectura comprensiva de diferentes tipos de textos.
• Uso correcto del vocabulario específico.
• Realización de cuadros sinópticos, cuestionarios y resúmenes.

Contenidos actitudinales generales:
• La sensibilidad ante el cuidado del planeta y la vida en todas sus
manifestaciones.
• El cuidado y el mejoramiento del ambiente.
• Respeto por el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por otros.
• Valoración del intercambio de ideas en la elaboración de conocimientos.
• Interpretación de esquemas y láminas.
• Valoración de la utilización de un vocabulario preciso.
• Fluidez en la expresión oral y escrita.
• Analicen y reflexionen acerca de situaciones y problemas.
DESARROLLO DE UNIDADES POR TRIMESTRE



1° TRIMESTRE:
Unidad 1: El espacio Americano: Diversidad, contrastes y desigualdades. La
posición geográfica del continente. Divisiones del espacio Americano. Orígenes y
diversidad cultural. División política- Crisis urbana en América.
Unidad 2: Las condiciones naturales y los problemas ambientales en América.
Riesgos y desastres en América. La diversidad de la oferta natural. La diversidad
del relieve: llanuras, montañas y mesetas. Distribución de las aguas ambientales.
Los grandes conjuntos ambientales.
Unidad 3: La organización territorial de América a través del tiempo. Procesos de
poblamiento en América Latina: etapa precolombina, colonial y mercantil.
Sistemas productivos en el período colonial. Procesos de poblamiento en América
Anglosajona.

2° TRIMESTRE

Unidad 4: Demografía, trabajo y calidad de vida en América. Poblamiento y
diversidad étnico cultural. Movilidad de la población en América Anglosajona y
América Latina. Urbanización y megalópolis. El mundo del trabajo, t5endencias y
perspectivas. Trabajo y pobreza.
Unidad 5: Actividades primarias y espacio rural. Actividad agropecuaria en
América. Agricultura y productos Agrarios. Del latifundio a la empresa agraria en
América Latina. Minería y producción energética. Actividad pesquera y forestal en
el Continente.
 3° TRIMESTRE

Unidad 6: El espacio urbano y las actividades industriales en América. Procesos
de urbanización. Redes de transporte: ferroviario, automotor y aéreo. Transporte
marítimo y rutas.
Unidad 7: Estado, territorio y sociedad en el Continente Americano. Papel del
Estado en el territorio americano. Reforma del Estado en América Latina. Estado y
planificación. Proceso de integración. El Mercosur y el comercio internacional.


METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Clase expositiva teórica, con participación de los alumnxs.

- Trabajo Práctico, guías de estudio con ejercicios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Trabajo diario.
- Asistencia y conducta.
- Carpeta completa y prolija.
- Trabajos prácticos y guías de estudio entregados en tiempo y forma.
- Evaluación escrita.

BIBLIOGRAFÍA:


Del docente:

Geografía de América, Fernández Caso, Gurevich y Blanco, Ed. Aique, 2010,
Buenos Aires.

Geografía General, espacios y sociedades de América contemporánea.,
Fernández Caso, Gurevich, Montenegro, Ed. Aique, 2005, Buenos Aires.

Geografía, Recursos naturales y ambientes en un mundo global., Bachmann,
Acerbi, Ed. Longseller, 2005, Buenos Aires.

Artículos de divulgación.
Notas periodísticas.
Páginas Web.


Del alumno:


Geografía de América, Fernández Caso, Gurevich y Blanco, Ed. Aique, 2010,
Buenos Aires.

Artículos de divulgación.
Notas periodísticas.
Páginas Web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase
Plan  clasePlan  clase
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaDianaSedano
 
Plan didactico anual ea
Plan didactico anual eaPlan didactico anual ea
Plan didactico anual eaLUIS0312
 
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempoCiencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
sabrina bracamonte
 
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográficoPropuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Daniel Fernando Alcalde
 
Propósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la GeografíaPropósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la Geografía
guest01d6af
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
ENEF
 
mi inicio en la geografia
mi inicio en la geografia mi inicio en la geografia
mi inicio en la geografia
melvin_flatinc
 
Historia guia docente 5 b mod2
Historia guia docente  5 b  mod2Historia guia docente  5 b  mod2
Historia guia docente 5 b mod2
Blanca Rosa Olivares
 
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllllLas sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
tefigonzalez87
 
Planificacion unidad 2 clase 5
Planificacion unidad 2 clase 5Planificacion unidad 2 clase 5
Planificacion unidad 2 clase 5Pamela Astete
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Elizabeth Guzman
 
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
nancy88_22
 
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Kassandra Sandoval
 
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basicoPlanificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
mostacilarosa
 
Tema#11 dc
Tema#11 dcTema#11 dc
Tema#11 dc
Tatiana Alban
 
Extra
ExtraExtra
Extra
Dario CL
 
Planificación historia Proarte 1 basico anual mensual
Planificación historia Proarte  1 basico anual mensual Planificación historia Proarte  1 basico anual mensual
Planificación historia Proarte 1 basico anual mensual
Ruth Mariely Arteaga Cisternas
 

La actualidad más candente (19)

Plan clase
Plan  clasePlan  clase
Plan clase
 
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.PrimariaProgramación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
Programación Conocimiento del Medio 2ºEd.Primaria
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Plan didactico anual ea
Plan didactico anual eaPlan didactico anual ea
Plan didactico anual ea
 
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempoCiencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
Ciencias sociales. Las sociedades a traves del tiempo
 
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográficoPropuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
 
Propósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la GeografíaPropósitos y Enfoques de la Geografía
Propósitos y Enfoques de la Geografía
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
 
mi inicio en la geografia
mi inicio en la geografia mi inicio en la geografia
mi inicio en la geografia
 
Historia guia docente 5 b mod2
Historia guia docente  5 b  mod2Historia guia docente  5 b  mod2
Historia guia docente 5 b mod2
 
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllllLas sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
 
Planificacion unidad 2 clase 5
Planificacion unidad 2 clase 5Planificacion unidad 2 clase 5
Planificacion unidad 2 clase 5
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
 
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
Los retos de la geografía en la Educación Básica. Su enseñanza y aprendizaje....
 
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basicoPlanificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
 
Tema#11 dc
Tema#11 dcTema#11 dc
Tema#11 dc
 
Extra
ExtraExtra
Extra
 
Planificación historia Proarte 1 basico anual mensual
Planificación historia Proarte  1 basico anual mensual Planificación historia Proarte  1 basico anual mensual
Planificación historia Proarte 1 basico anual mensual
 

Similar a Programas 2012 geografía 3º (1)

Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINAPlanificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
AndreaKac1
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografíahp
 
2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal2010 taller integraion areal
2010 taller integraion arealDaniel Guzmán
 
Presentación estudios sociales
Presentación estudios socialesPresentación estudios sociales
Presentación estudios socialesPepe Vallejo
 
Prog modulos generales aux oficina 08 09
Prog modulos generales aux oficina 08 09Prog modulos generales aux oficina 08 09
Prog modulos generales aux oficina 08 09guestb264d8
 
Proyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiProyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiJulio Anibal Casco
 
Programa 1º año
Programa 1º añoPrograma 1º año
Programa 1º año
Pablo Peez Klein
 
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
eerasjn
 
Planificacion unidad 2 clase 6
Planificacion unidad 2 clase 6Planificacion unidad 2 clase 6
Planificacion unidad 2 clase 6Pamela Astete
 
Programa 1º año - 2016
Programa 1º año - 2016Programa 1º año - 2016
Programa 1º año - 2016
Pablo Peez Klein
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
anamer2109
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Programa pcpi
Programa pcpiPrograma pcpi
Programa pcpixagera
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESOsmerino
 
HISTORIA-PLANEACIÓN 1.pdf
HISTORIA-PLANEACIÓN  1.pdfHISTORIA-PLANEACIÓN  1.pdf
HISTORIA-PLANEACIÓN 1.pdf
ProfrNelsonAlemn
 

Similar a Programas 2012 geografía 3º (1) (20)

Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINAPlanificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal
 
Presentación estudios sociales
Presentación estudios socialesPresentación estudios sociales
Presentación estudios sociales
 
Prog modulos generales aux oficina 08 09
Prog modulos generales aux oficina 08 09Prog modulos generales aux oficina 08 09
Prog modulos generales aux oficina 08 09
 
Proyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia iiProyecto anual de geografia ii
Proyecto anual de geografia ii
 
8 martes2 ud
8 martes2   ud8 martes2   ud
8 martes2 ud
 
8 martes2 ud
8 martes2   ud8 martes2   ud
8 martes2 ud
 
Educacion geográfica
Educacion geográfica Educacion geográfica
Educacion geográfica
 
Programa 1º año
Programa 1º añoPrograma 1º año
Programa 1º año
 
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
435409763-Pca-Sexto-Ano-Estudios-Sociales.pdf
 
Planificacion unidad 2 clase 6
Planificacion unidad 2 clase 6Planificacion unidad 2 clase 6
Planificacion unidad 2 clase 6
 
Programa 1º año - 2016
Programa 1º año - 2016Programa 1º año - 2016
Programa 1º año - 2016
 
Reciclaje proyecto
Reciclaje proyectoReciclaje proyecto
Reciclaje proyecto
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
Guias de trabajo
Guias de trabajoGuias de trabajo
Guias de trabajo
 
Programa pcpi
Programa pcpiPrograma pcpi
Programa pcpi
 
Docum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESODocum. inicial 3º ESO
Docum. inicial 3º ESO
 
HISTORIA-PLANEACIÓN 1.pdf
HISTORIA-PLANEACIÓN  1.pdfHISTORIA-PLANEACIÓN  1.pdf
HISTORIA-PLANEACIÓN 1.pdf
 

Más de EMEM3DE19

Ciclo lectivo marzo a marzo
Ciclo lectivo marzo a marzoCiclo lectivo marzo a marzo
Ciclo lectivo marzo a marzoEMEM3DE19
 
Presentación
 Presentación Presentación
PresentaciónEMEM3DE19
 
Resolución
 Resolución Resolución
ResoluciónEMEM3DE19
 
Resolución.pdf
 Resolución.pdf  Resolución.pdf
Resolución.pdf EMEM3DE19
 
Régimen de Profesor por Cargo
 Régimen de Profesor por Cargo Régimen de Profesor por Cargo
Régimen de Profesor por Cargo
EMEM3DE19
 
Matematica 4
Matematica 4Matematica 4
Matematica 4EMEM3DE19
 
Matematica 4
Matematica 4Matematica 4
Matematica 4EMEM3DE19
 
Matematica 4
Matematica 4Matematica 4
Matematica 4EMEM3DE19
 
Teatro 2 2 2 5
Teatro 2 2   2 5Teatro 2 2   2 5
Teatro 2 2 2 5EMEM3DE19
 
Teatro 1 3 1 5 1 6
Teatro 1 3  1 5  1 6Teatro 1 3  1 5  1 6
Teatro 1 3 1 5 1 6EMEM3DE19
 
Programa de lengua y literatura
Programa de lengua y literaturaPrograma de lengua y literatura
Programa de lengua y literaturaEMEM3DE19
 
Administracion 4 2
Administracion 4 2Administracion 4 2
Administracion 4 2EMEM3DE19
 
2012 filosofía 5 1
2012   filosofía 5 12012   filosofía 5 1
2012 filosofía 5 1EMEM3DE19
 
Administracion 4 2
Administracion 4 2Administracion 4 2
Administracion 4 2EMEM3DE19
 
2012 psicología 5
2012   psicología 5 2012   psicología 5
2012 psicología 5 EMEM3DE19
 
2012 filosofía 5 1
2012   filosofía 5 12012   filosofía 5 1
2012 filosofía 5 1EMEM3DE19
 
2012 comunicación ii 5 1 5 4 5 7
2012   comunicación ii  5 1  5 4  5 72012   comunicación ii  5 1  5 4  5 7
2012 comunicación ii 5 1 5 4 5 7EMEM3DE19
 
Programas 2012 tecnología 2º (1)
Programas 2012 tecnología 2º (1)Programas 2012 tecnología 2º (1)
Programas 2012 tecnología 2º (1)EMEM3DE19
 
Programas 2012 tecnología 1º (1)
Programas 2012 tecnología 1º (1)Programas 2012 tecnología 1º (1)
Programas 2012 tecnología 1º (1)EMEM3DE19
 

Más de EMEM3DE19 (20)

Ciclo lectivo marzo a marzo
Ciclo lectivo marzo a marzoCiclo lectivo marzo a marzo
Ciclo lectivo marzo a marzo
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Resolución
 Resolución Resolución
Resolución
 
Resolución.pdf
 Resolución.pdf  Resolución.pdf
Resolución.pdf
 
Régimen de Profesor por Cargo
 Régimen de Profesor por Cargo Régimen de Profesor por Cargo
Régimen de Profesor por Cargo
 
Matematica 4
Matematica 4Matematica 4
Matematica 4
 
Matematica 4
Matematica 4Matematica 4
Matematica 4
 
Matematica 4
Matematica 4Matematica 4
Matematica 4
 
Teatro 2 2 2 5
Teatro 2 2   2 5Teatro 2 2   2 5
Teatro 2 2 2 5
 
Teatro 1 3 1 5 1 6
Teatro 1 3  1 5  1 6Teatro 1 3  1 5  1 6
Teatro 1 3 1 5 1 6
 
Programa de lengua y literatura
Programa de lengua y literaturaPrograma de lengua y literatura
Programa de lengua y literatura
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
Administracion 4 2
Administracion 4 2Administracion 4 2
Administracion 4 2
 
2012 filosofía 5 1
2012   filosofía 5 12012   filosofía 5 1
2012 filosofía 5 1
 
Administracion 4 2
Administracion 4 2Administracion 4 2
Administracion 4 2
 
2012 psicología 5
2012   psicología 5 2012   psicología 5
2012 psicología 5
 
2012 filosofía 5 1
2012   filosofía 5 12012   filosofía 5 1
2012 filosofía 5 1
 
2012 comunicación ii 5 1 5 4 5 7
2012   comunicación ii  5 1  5 4  5 72012   comunicación ii  5 1  5 4  5 7
2012 comunicación ii 5 1 5 4 5 7
 
Programas 2012 tecnología 2º (1)
Programas 2012 tecnología 2º (1)Programas 2012 tecnología 2º (1)
Programas 2012 tecnología 2º (1)
 
Programas 2012 tecnología 1º (1)
Programas 2012 tecnología 1º (1)Programas 2012 tecnología 1º (1)
Programas 2012 tecnología 1º (1)
 

Programas 2012 geografía 3º (1)

  • 1. EMEN N°3 DE 19 “CARLOS E. GENISO” Agustín de Vedia 2519 – Bajo Flores – Ciudad Autónoma de Buenos Aires “DEPARTAMENTO DE Ciencias Sociales PROGRAMA DE - 2012 ASIGNATURA: Geografía CURSOS: 3º 7 AÑO LECTIVO: 2012 HORAS SEMANALES: 3 PROFESOR/A: Claudio Acuña OBJETIVOS Que los alumnos logren: • Asumir una visión integral de los contenidos de este tercer año de Geografía y de su importancia cultural, de sus espacios, territorios y ambientes y de los tipos de razonamiento que requiere. • Desarrollar actitudes de curiosidad, indagación, problematización y búsqueda de argumentos para explicar y predecir los fenómenos naturales y sus interacciones con la actividad humana. • Analizar y explicar las transformaciones, comprendiendo las interrelaciones entre la sociedad y la naturaleza. • Valore el trabajo cooperativo y los aportes individuales en la construcción de conocimientos. • Establezca y analice relaciones entre las actividades humanas, y las problemáticas actuales. • Iniciarse en la resolución de problemas a partir de la indagación, lectura, análisis y síntesis de distintas fuentes de información. Contenidos procedimentales generales: Que los alumnos y alumnas desarrollen habilidades para: • Lectura significativa. • Lectura comprensiva de diferentes tipos de textos. • Uso correcto del vocabulario específico. • Realización de cuadros sinópticos, cuestionarios y resúmenes. Contenidos actitudinales generales: • La sensibilidad ante el cuidado del planeta y la vida en todas sus manifestaciones. • El cuidado y el mejoramiento del ambiente. • Respeto por el pensamiento ajeno y el conocimiento producido por otros. • Valoración del intercambio de ideas en la elaboración de conocimientos. • Interpretación de esquemas y láminas. • Valoración de la utilización de un vocabulario preciso. • Fluidez en la expresión oral y escrita. • Analicen y reflexionen acerca de situaciones y problemas.
  • 2. DESARROLLO DE UNIDADES POR TRIMESTRE 1° TRIMESTRE: Unidad 1: El espacio Americano: Diversidad, contrastes y desigualdades. La posición geográfica del continente. Divisiones del espacio Americano. Orígenes y diversidad cultural. División política- Crisis urbana en América. Unidad 2: Las condiciones naturales y los problemas ambientales en América. Riesgos y desastres en América. La diversidad de la oferta natural. La diversidad del relieve: llanuras, montañas y mesetas. Distribución de las aguas ambientales. Los grandes conjuntos ambientales. Unidad 3: La organización territorial de América a través del tiempo. Procesos de poblamiento en América Latina: etapa precolombina, colonial y mercantil. Sistemas productivos en el período colonial. Procesos de poblamiento en América Anglosajona. 2° TRIMESTRE Unidad 4: Demografía, trabajo y calidad de vida en América. Poblamiento y diversidad étnico cultural. Movilidad de la población en América Anglosajona y América Latina. Urbanización y megalópolis. El mundo del trabajo, t5endencias y perspectivas. Trabajo y pobreza. Unidad 5: Actividades primarias y espacio rural. Actividad agropecuaria en América. Agricultura y productos Agrarios. Del latifundio a la empresa agraria en América Latina. Minería y producción energética. Actividad pesquera y forestal en el Continente. 3° TRIMESTRE Unidad 6: El espacio urbano y las actividades industriales en América. Procesos de urbanización. Redes de transporte: ferroviario, automotor y aéreo. Transporte marítimo y rutas. Unidad 7: Estado, territorio y sociedad en el Continente Americano. Papel del Estado en el territorio americano. Reforma del Estado en América Latina. Estado y planificación. Proceso de integración. El Mercosur y el comercio internacional. METODOLOGÍA DE TRABAJO: - Clase expositiva teórica, con participación de los alumnxs. - Trabajo Práctico, guías de estudio con ejercicios. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Trabajo diario. - Asistencia y conducta.
  • 3. - Carpeta completa y prolija. - Trabajos prácticos y guías de estudio entregados en tiempo y forma. - Evaluación escrita. BIBLIOGRAFÍA: Del docente: Geografía de América, Fernández Caso, Gurevich y Blanco, Ed. Aique, 2010, Buenos Aires. Geografía General, espacios y sociedades de América contemporánea., Fernández Caso, Gurevich, Montenegro, Ed. Aique, 2005, Buenos Aires. Geografía, Recursos naturales y ambientes en un mundo global., Bachmann, Acerbi, Ed. Longseller, 2005, Buenos Aires. Artículos de divulgación. Notas periodísticas. Páginas Web. Del alumno: Geografía de América, Fernández Caso, Gurevich y Blanco, Ed. Aique, 2010, Buenos Aires. Artículos de divulgación. Notas periodísticas. Páginas Web.