SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROGRAMA
MATERIA: GEOGRAFÍA
CURSO: 1º AÑO
PROFESOR: PABLO PEEZ KLEIN
AÑO: 2017
Contenidos
Fundamentación y propósitos:
Tradicionalmente en su origen la materia de Geografía tenía un enfoque más cercano a las Ciencias
Naturales, visión que aún perdura en las aulas. A la original visión de la Geografía escolar como descriptiva
de elementos naturales, sus aspectos físicos y biológicos se le ha ido incrementando un enfoque de tipo
social. De esta forma la Geografía ha sido considerada como una ciencia social generando una ruptura con el
enfoque naturalista tradicional. El análisis estará entonces en la interpretación de las relaciones entre la
sociedad y la naturaleza en su complejidad.
Entre los propósitos se implementará la perspectiva de una enseñanza interrelacionada tanto desde el
cumplimiento de la NES como en la interacción con los aspectos vistos por otras materias del área de
Ciencias Sociales.
Objetivos principales para 1er año:
 Explicar las relaciones entre las condiciones naturales, la puesta en valor de los recursos y las formas
de intervención de la sociedad en la construcción de los ambientes.
 Identificar el tipo de intervenciones que desarrollan los distintos niveles del Estado y las
organizaciones sociales en la resolución de las problemáticas ambientales.
 Conocer las variables representadas y los códigos utilizados en diversas fuentes cartográficas.
 Localizar las áreas y los casos estudiados utilizando las coordenadas geográficas.
 Interpretar imágenes para formular y/o responder preguntas específicas.
Modo de evaluación:
En cada uno de los trimestres se contará con dos evaluaciones escritas y un trabajo práctico con nota. A esas
tres notas se le sumará la nota de concepto que tendrá en cuenta aspectos como la participación en clase, el
esfuerzo y compromiso para con la materia, la toma de apuntes y trabajo con la carpeta de la materia.
2
Contenidos:
Unidad 1: El mapa mundial: Estados, política y economía.
Introducción a la cartografía. Orientación con puntos cardinales. Localización con coordenadas
geográficas. Representación de la superficie terrestre. La cartografía como hecho cultural e
histórico.
Territorio y Estados del mundo. Colonias y descolonización. La población y su relación con el
Estado, nacionalidad. Diversidad social. Naciones sin Estado. La comunidad internacional y sus
organismos.
Los Estados y la globalización. Intercambios a escala mundial. La globalización como fenómeno
cultural e histórico. Nuevos posicionamientos globales en la inserción de la división internacional
del trabajo. Competencia económica, proteccionismo vs librecambio.
Unidad 2: Ambientes, territorio y población en el mundo.
La construcción del ambiente. Los recursos naturales, su valoración por la sociedad. Recursos
renovables y no renovables. La relación entre la sociedad y la naturaleza, desarrollo sustentable e
impacto ambiental.
Las formas de la Tierra. Capas de la Tierra, teoría de tectónica de placas. Formación de relieves,
procesos endógenos y exógenos. Mares y océanos. El ciclo del agua. Las cuencas hidrográficas y su
manejo.
Climas y biomas. Diferencia entre tiempo atmosférico y clima. El clima como consecuencia de la
temperatura, presión y precipitaciones. Climas del mundo. Biosfera y biodiversidad. Biomas de
zonas cálidas, templadas y frías. Estudio de caso.
Unidad 3: Problemas ambientales.
Fenómenos extremos, desastres y catástrofes. Riesgo y vulnerabilidad social. Sequías,
inundaciones, ciclones y huracanes. Terremotos y erupciones volcánicas. Estudios de caso.
Problemas ambientales relacionados con los recursos naturales. Deterioro de los recursos en la
actualidad. Contaminación atmosférica. Formas de uso inadecuado del suelo, erosión, desertización
y desertificación, soluciones. Desarrollo sustentable.
Problemas ambientales a escalas globales. Estudios de caso de problemas ambientales en distintas
partes del mundo. Pérdida de la biodiversidad. El cambio climático.
3
Unidad 4: Población, trabajo y condiciones de vida en el mundo.
Estudio de la población. La estructura por sexo y por edad. La dinámica poblacional. La
problemática del envejecimiento poblacional y sus consecuencias.
El trabajo y las condiciones del empleo. Definición de trabajo. Impacto del trabajo remunerado. La
desocupación. Las condiciones de trabajo, el trabajo infantil. La participación de la mujer en el
mundo laboral.
A lo largo del ciclo lectivo se enfocará el análisis crítico de estudios de caso de actualidad,
buscando la reflexión y aprehensión por parte de los alumnos de las temáticas que atraviesan a
la sociedad en el momento.
El presente programa estará sujeto a modificaciones en relación a los tiempos y sucesos propios
del ciclo lectivo.
BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO
 Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa. Geografía. Sociedad,
espacio y ambiente. NES 1er año. Editorial Santillana en línea. 2016.
Prof. Pablo Peez Klein
……..…………………………………………..
Firma y aclaración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ecología y la educación ambiental
La ecología y la educación ambientalLa ecología y la educación ambiental
La ecología y la educación ambiental
loriannygil97
 
Programas 2012 geografía 1º
Programas 2012 geografía 1ºProgramas 2012 geografía 1º
Programas 2012 geografía 1ºEMEM3DE19
 
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxicoProblemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxicoLorena Mejía García
 
La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental
La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambientalLa transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental
La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental
Yoon Heun Hyde Park
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
emilio maldonado aysa
 
Cultural 2 actividad 2
Cultural 2 actividad 2Cultural 2 actividad 2
Cultural 2 actividad 2
joairelis
 
Ecologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambientalEcologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambiental
MARIAJTF
 
Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1
ali abbas sulieman
 
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista. Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
Carlos Carneiro
 
MAPA CONCEPTUAL (Ecología)
MAPA CONCEPTUAL (Ecología)MAPA CONCEPTUAL (Ecología)
MAPA CONCEPTUAL (Ecología)
Carlos Carneiro
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
Dorelisvallenilla
 
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTALECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
EUCARIS RODRIGUEZ
 
Helen
HelenHelen
Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1
Madelin Rodriguez Rensoli
 
La Ecología (Mapa Conceptual)
La Ecología (Mapa Conceptual)La Ecología (Mapa Conceptual)
La Ecología (Mapa Conceptual)
Adrian Jacinto Klein García
 
Tecnica ambiental
Tecnica ambientalTecnica ambiental
Tecnica ambiental
cristian wolf barajas duran
 
Ecologia, educacion ambiental y conciencia ambiental
Ecologia, educacion ambiental y conciencia ambientalEcologia, educacion ambiental y conciencia ambiental
Ecologia, educacion ambiental y conciencia ambiental
Orgelys Gomez
 

La actualidad más candente (19)

La ecología y la educación ambiental
La ecología y la educación ambientalLa ecología y la educación ambiental
La ecología y la educación ambiental
 
Programas 2012 geografía 1º
Programas 2012 geografía 1ºProgramas 2012 geografía 1º
Programas 2012 geografía 1º
 
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxicoProblemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
 
La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental
La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambientalLa transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental
La transversalidad curricular y la enseñanza de la educación ambiental
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Cultural 2 actividad 2
Cultural 2 actividad 2Cultural 2 actividad 2
Cultural 2 actividad 2
 
Ecologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambientalEcologia y educacion ambiental
Ecologia y educacion ambiental
 
Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1Medio ambiente u 1
Medio ambiente u 1
 
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista. Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
Ecología, Educación Ambiental y Conciencia Ambientalista.
 
MAPA CONCEPTUAL (Ecología)
MAPA CONCEPTUAL (Ecología)MAPA CONCEPTUAL (Ecología)
MAPA CONCEPTUAL (Ecología)
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTALECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
ECOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CONCIENCIA AMBIENTAL
 
Helen
HelenHelen
Helen
 
Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1Resumen de la clase 1. Semana 1
Resumen de la clase 1. Semana 1
 
La Ecología (Mapa Conceptual)
La Ecología (Mapa Conceptual)La Ecología (Mapa Conceptual)
La Ecología (Mapa Conceptual)
 
Corrientes de Educación Ambiental en Aguascalientes
Corrientes de Educación Ambiental en AguascalientesCorrientes de Educación Ambiental en Aguascalientes
Corrientes de Educación Ambiental en Aguascalientes
 
Tecnica ambiental
Tecnica ambientalTecnica ambiental
Tecnica ambiental
 
Ecologia, educacion ambiental y conciencia ambiental
Ecologia, educacion ambiental y conciencia ambientalEcologia, educacion ambiental y conciencia ambiental
Ecologia, educacion ambiental y conciencia ambiental
 

Destacado

Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
Geo 1   plan de trabajo - dic 2016Geo 1   plan de trabajo - dic 2016
Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
Pablo Peez Klein
 
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
Pablo Peez Klein
 
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
Geo 2   plan de trabajo - dic 2016Geo 2   plan de trabajo - dic 2016
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
Pablo Peez Klein
 
S2 contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S2   contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...S2   contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S2 contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
Pablo Peez Klein
 
TP - Migración y trabajo
TP - Migración y trabajo TP - Migración y trabajo
TP - Migración y trabajo
Pablo Peez Klein
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
Pablo Peez Klein
 
Organismos de la ONU
Organismos de la ONUOrganismos de la ONU
Organismos de la ONU
Pablo Peez Klein
 
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudioGeografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Pablo Peez Klein
 
Los países del mundo actual
Los países del mundo actualLos países del mundo actual
Los países del mundo actual
Pablo Peez Klein
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
Pablo Peez Klein
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
Pablo Peez Klein
 
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XXMapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Pablo Peez Klein
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 

Destacado (13)

Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
Geo 1   plan de trabajo - dic 2016Geo 1   plan de trabajo - dic 2016
Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
 
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
 
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
Geo 2   plan de trabajo - dic 2016Geo 2   plan de trabajo - dic 2016
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
 
S2 contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S2   contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...S2   contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
S2 contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
 
TP - Migración y trabajo
TP - Migración y trabajo TP - Migración y trabajo
TP - Migración y trabajo
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
 
Organismos de la ONU
Organismos de la ONUOrganismos de la ONU
Organismos de la ONU
 
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudioGeografía como ciencia social y su objeto de estudio
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
 
Los países del mundo actual
Los países del mundo actualLos países del mundo actual
Los países del mundo actual
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
 
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XXMapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 

Similar a Programa 1º año

Programa 1º año - 2016
Programa 1º año - 2016Programa 1º año - 2016
Programa 1º año - 2016
Pablo Peez Klein
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 
CLASE 1 GEOGRAFÍA DEL MEDIO AMBIENTE_ ENFOQUES.pptx
CLASE 1 GEOGRAFÍA DEL MEDIO AMBIENTE_ ENFOQUES.pptxCLASE 1 GEOGRAFÍA DEL MEDIO AMBIENTE_ ENFOQUES.pptx
CLASE 1 GEOGRAFÍA DEL MEDIO AMBIENTE_ ENFOQUES.pptx
RegionesSecasLicGeoF
 
Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)EMEM3DE19
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
christianceapcursos
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...christianceapcursos
 
2017-10-03Tema_1.pdf
2017-10-03Tema_1.pdf2017-10-03Tema_1.pdf
2017-10-03Tema_1.pdf
RAFAELCERVANTESLEAL
 
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativoReflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativojuanc138413
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
Pablo Peez Klein
 
Problema Ambiental
Problema AmbientalProblema Ambiental
Problema Ambiental
dyhernandez
 
Los Estudios Sociales
Los Estudios SocialesLos Estudios Sociales
Los Estudios Sociales
Roberto Carlos Monge Durán
 
Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)
Ernesto Ochoa
 
EDA 6to GRADO- 8.docx
EDA 6to GRADO- 8.docxEDA 6to GRADO- 8.docx
EDA 6to GRADO- 8.docx
GabrielaNuez917033
 
Presentación cultural ii
Presentación cultural iiPresentación cultural ii
Presentación cultural ii
Ernesto Ochoa
 
Csocnat
CsocnatCsocnat
Csocnat
sccarrizo
 
Análisis de la asignatura
Análisis de la asignaturaAnálisis de la asignatura
Análisis de la asignatura
Michelle Ponce
 
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 2804096 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409mariogeopolitico
 

Similar a Programa 1º año (20)

Programa 1º año - 2016
Programa 1º año - 2016Programa 1º año - 2016
Programa 1º año - 2016
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
 
CLASE 1 GEOGRAFÍA DEL MEDIO AMBIENTE_ ENFOQUES.pptx
CLASE 1 GEOGRAFÍA DEL MEDIO AMBIENTE_ ENFOQUES.pptxCLASE 1 GEOGRAFÍA DEL MEDIO AMBIENTE_ ENFOQUES.pptx
CLASE 1 GEOGRAFÍA DEL MEDIO AMBIENTE_ ENFOQUES.pptx
 
Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)Programas 2012 geografía 3º (1)
Programas 2012 geografía 3º (1)
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANO CONSCIENT...
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...
EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA FORMACIÓN DEL CIUDADANO CONSCIEN...
 
2017-10-03Tema_1.pdf
2017-10-03Tema_1.pdf2017-10-03Tema_1.pdf
2017-10-03Tema_1.pdf
 
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativoReflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
Reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias en el sistema educativo
 
Educacion geográfica
Educacion geográfica Educacion geográfica
Educacion geográfica
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
 
Programa 2º año
Programa 2º añoPrograma 2º año
Programa 2º año
 
Problema Ambiental
Problema AmbientalProblema Ambiental
Problema Ambiental
 
Los Estudios Sociales
Los Estudios SocialesLos Estudios Sociales
Los Estudios Sociales
 
Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)Presentación cultural ii (2)
Presentación cultural ii (2)
 
EDA 6to GRADO- 8.docx
EDA 6to GRADO- 8.docxEDA 6to GRADO- 8.docx
EDA 6to GRADO- 8.docx
 
Presentación cultural ii
Presentación cultural iiPresentación cultural ii
Presentación cultural ii
 
Cuidemos nuestro ambiente
Cuidemos nuestro ambienteCuidemos nuestro ambiente
Cuidemos nuestro ambiente
 
Csocnat
CsocnatCsocnat
Csocnat
 
Análisis de la asignatura
Análisis de la asignaturaAnálisis de la asignatura
Análisis de la asignatura
 
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 2804096 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
 

Más de Pablo Peez Klein

Mapas de un mundo cambiante
Mapas de un mundo cambianteMapas de un mundo cambiante
Mapas de un mundo cambiante
Pablo Peez Klein
 
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1 S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
Pablo Peez Klein
 
Unidad de Población
Unidad de PoblaciónUnidad de Población
Unidad de Población
Pablo Peez Klein
 
S1 - Actividades periodo complementario diciembre
S1   -  Actividades periodo complementario diciembreS1   -  Actividades periodo complementario diciembre
S1 - Actividades periodo complementario diciembre
Pablo Peez Klein
 
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
S2  - Actividades periodo complementario diciembreS2  - Actividades periodo complementario diciembre
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
Pablo Peez Klein
 
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
S2  - Actividades periodo complementario diciembreS2  - Actividades periodo complementario diciembre
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
Pablo Peez Klein
 
Crecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacionalCrecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacional
Pablo Peez Klein
 
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
Geo 2   plan de trabajo - dic 2017Geo 2   plan de trabajo - dic 2017
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
Geo 1   plan de trabajo - dic 2017Geo 1   plan de trabajo - dic 2017
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Pablo Peez Klein
 
La composición de la Tierra
La composición de la TierraLa composición de la Tierra
La composición de la Tierra
Pablo Peez Klein
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Pablo Peez Klein
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Pablo Peez Klein
 
Mapa crítico de Australia
Mapa crítico de AustraliaMapa crítico de Australia
Mapa crítico de Australia
Pablo Peez Klein
 
Los elementos de los mapas
Los elementos de los mapasLos elementos de los mapas
Los elementos de los mapas
Pablo Peez Klein
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
Pablo Peez Klein
 
S1 - Ejercitación para el período complementario diciembre 2016
S1 - Ejercitación para el período complementario diciembre 2016S1 - Ejercitación para el período complementario diciembre 2016
S1 - Ejercitación para el período complementario diciembre 2016
Pablo Peez Klein
 
Esquema de contenidos nodales para 1er año
Esquema de contenidos nodales para 1er añoEsquema de contenidos nodales para 1er año
Esquema de contenidos nodales para 1er año
Pablo Peez Klein
 

Más de Pablo Peez Klein (20)

Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
Mapas de un mundo cambiante
Mapas de un mundo cambianteMapas de un mundo cambiante
Mapas de un mundo cambiante
 
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1 S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
 
Unidad de Población
Unidad de PoblaciónUnidad de Población
Unidad de Población
 
S1 - Actividades periodo complementario diciembre
S1   -  Actividades periodo complementario diciembreS1   -  Actividades periodo complementario diciembre
S1 - Actividades periodo complementario diciembre
 
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
S2  - Actividades periodo complementario diciembreS2  - Actividades periodo complementario diciembre
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
 
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
S2  - Actividades periodo complementario diciembreS2  - Actividades periodo complementario diciembre
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
 
Crecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacionalCrecimiento histórico y distribución poblacional
Crecimiento histórico y distribución poblacional
 
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
Geo 2   plan de trabajo - dic 2017Geo 2   plan de trabajo - dic 2017
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
 
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 2   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
 
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
Geo 1   plan de trabajo - dic 2017Geo 1   plan de trabajo - dic 2017
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
 
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017Geo 1   esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
 
La composición de la Tierra
La composición de la TierraLa composición de la Tierra
La composición de la Tierra
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
 
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo ruralCómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
 
Mapa crítico de Australia
Mapa crítico de AustraliaMapa crítico de Australia
Mapa crítico de Australia
 
Los elementos de los mapas
Los elementos de los mapasLos elementos de los mapas
Los elementos de los mapas
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
 
S1 - Ejercitación para el período complementario diciembre 2016
S1 - Ejercitación para el período complementario diciembre 2016S1 - Ejercitación para el período complementario diciembre 2016
S1 - Ejercitación para el período complementario diciembre 2016
 
Esquema de contenidos nodales para 1er año
Esquema de contenidos nodales para 1er añoEsquema de contenidos nodales para 1er año
Esquema de contenidos nodales para 1er año
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Programa 1º año

  • 1. 1 PROGRAMA MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 1º AÑO PROFESOR: PABLO PEEZ KLEIN AÑO: 2017 Contenidos Fundamentación y propósitos: Tradicionalmente en su origen la materia de Geografía tenía un enfoque más cercano a las Ciencias Naturales, visión que aún perdura en las aulas. A la original visión de la Geografía escolar como descriptiva de elementos naturales, sus aspectos físicos y biológicos se le ha ido incrementando un enfoque de tipo social. De esta forma la Geografía ha sido considerada como una ciencia social generando una ruptura con el enfoque naturalista tradicional. El análisis estará entonces en la interpretación de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza en su complejidad. Entre los propósitos se implementará la perspectiva de una enseñanza interrelacionada tanto desde el cumplimiento de la NES como en la interacción con los aspectos vistos por otras materias del área de Ciencias Sociales. Objetivos principales para 1er año:  Explicar las relaciones entre las condiciones naturales, la puesta en valor de los recursos y las formas de intervención de la sociedad en la construcción de los ambientes.  Identificar el tipo de intervenciones que desarrollan los distintos niveles del Estado y las organizaciones sociales en la resolución de las problemáticas ambientales.  Conocer las variables representadas y los códigos utilizados en diversas fuentes cartográficas.  Localizar las áreas y los casos estudiados utilizando las coordenadas geográficas.  Interpretar imágenes para formular y/o responder preguntas específicas. Modo de evaluación: En cada uno de los trimestres se contará con dos evaluaciones escritas y un trabajo práctico con nota. A esas tres notas se le sumará la nota de concepto que tendrá en cuenta aspectos como la participación en clase, el esfuerzo y compromiso para con la materia, la toma de apuntes y trabajo con la carpeta de la materia.
  • 2. 2 Contenidos: Unidad 1: El mapa mundial: Estados, política y economía. Introducción a la cartografía. Orientación con puntos cardinales. Localización con coordenadas geográficas. Representación de la superficie terrestre. La cartografía como hecho cultural e histórico. Territorio y Estados del mundo. Colonias y descolonización. La población y su relación con el Estado, nacionalidad. Diversidad social. Naciones sin Estado. La comunidad internacional y sus organismos. Los Estados y la globalización. Intercambios a escala mundial. La globalización como fenómeno cultural e histórico. Nuevos posicionamientos globales en la inserción de la división internacional del trabajo. Competencia económica, proteccionismo vs librecambio. Unidad 2: Ambientes, territorio y población en el mundo. La construcción del ambiente. Los recursos naturales, su valoración por la sociedad. Recursos renovables y no renovables. La relación entre la sociedad y la naturaleza, desarrollo sustentable e impacto ambiental. Las formas de la Tierra. Capas de la Tierra, teoría de tectónica de placas. Formación de relieves, procesos endógenos y exógenos. Mares y océanos. El ciclo del agua. Las cuencas hidrográficas y su manejo. Climas y biomas. Diferencia entre tiempo atmosférico y clima. El clima como consecuencia de la temperatura, presión y precipitaciones. Climas del mundo. Biosfera y biodiversidad. Biomas de zonas cálidas, templadas y frías. Estudio de caso. Unidad 3: Problemas ambientales. Fenómenos extremos, desastres y catástrofes. Riesgo y vulnerabilidad social. Sequías, inundaciones, ciclones y huracanes. Terremotos y erupciones volcánicas. Estudios de caso. Problemas ambientales relacionados con los recursos naturales. Deterioro de los recursos en la actualidad. Contaminación atmosférica. Formas de uso inadecuado del suelo, erosión, desertización y desertificación, soluciones. Desarrollo sustentable. Problemas ambientales a escalas globales. Estudios de caso de problemas ambientales en distintas partes del mundo. Pérdida de la biodiversidad. El cambio climático.
  • 3. 3 Unidad 4: Población, trabajo y condiciones de vida en el mundo. Estudio de la población. La estructura por sexo y por edad. La dinámica poblacional. La problemática del envejecimiento poblacional y sus consecuencias. El trabajo y las condiciones del empleo. Definición de trabajo. Impacto del trabajo remunerado. La desocupación. Las condiciones de trabajo, el trabajo infantil. La participación de la mujer en el mundo laboral. A lo largo del ciclo lectivo se enfocará el análisis crítico de estudios de caso de actualidad, buscando la reflexión y aprehensión por parte de los alumnos de las temáticas que atraviesan a la sociedad en el momento. El presente programa estará sujeto a modificaciones en relación a los tiempos y sucesos propios del ciclo lectivo. BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO  Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa. Geografía. Sociedad, espacio y ambiente. NES 1er año. Editorial Santillana en línea. 2016. Prof. Pablo Peez Klein ……..………………………………………….. Firma y aclaración