SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias administrativas y sociales
Escuela de Psicología
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas.
Participante:
Raulymar Hernandez
CI: 23.567.532
Facilitador:
Irlanda Aray
Octubre, 2017
Teoría Características Desarrollo y evolución del individuo Aportes a la educación
Teoría cognitiva
por etapas de
Piaget
• Se enfoca en los cambios
cualitativos en el
pensamiento durante el
desarrollo cognoscitivo a
través de cuatro etapas.
• Los niños son iniciadores
activos del desarrollo.
• Los mecanismos principales
de la vida y el conocimiento
son la organización y la
adaptación.
Etapas de desarrollo:
*Sensoriomotriz (0-2 años): utiliza el sistema sensomotriz de chupar, agarrar y
de grandes actividades corporales para construir esquemas.
*Preoperacional (2 a 7 años): depende de representaciones concretas, es
egocéntrico en su pensamiento y acción. Hace juicios basados por la apariencia
de las cosas.
*De operaciones concretas (7-11 años): es capaz de llevar a cabo procesos de
cambio de opinión, estructura de tiempo y espacio; entiende los números y
comienza a pensar de forma lógica.
*De operaciones formales (11 años-edad adulta): es capaz de manejar
problemas verbales e hipotéticos; puede razonar científicamente y lógicamente.
Puede pensar con símbolos
• El aprendizaje implica descubrimiento.
• La manipulación de objetos fomenta el
aprendizaje.
• Las interacciones con las personas, gente y
cosas llevan al desarrollo del intelecto y al
conocimiento.
• Conceptos como: operaciones concretas y
operaciones formales.
• Énfasis de maduración ambiental.
Teoría
psicosocial de
Erikson
• Resolución exitosa de los
conflictos del desarrollo
psicosocial a través de ocho
etapas del desarrollo
• La personalidad se ve
influida por la sociedad y se
desarrolla a partir de una
serie de crisis.
El desarrollo abarca ocho etapas, cada una de ellas implica una “crisis” de
personalidad, las cuales deben resolverse para el sano desarrollo del yo.
Etapas del desarrollo psicosocial:
*Confianza básica versus desconfianza (nacimiento a 12-18 meses).
*Autonomía versus vergüenza y duda (12-18 meses a 3 años).
*Iniciativa versus culpa (3 a 6 años).
*Industria versus inferioridad (6 años a pubertad).
*Identidad versus confusión de identidad (pubertad a adultez temprana).
*Intimidad versus aislamiento (adultez temprana).
*Generatividad versus estancamiento (adultez media).
*Integridad versus desesperación (adultez tardía)
• Ofreció un marco de referencia básica para
entender las necesidades de los jóvenes en
relación con la sociedad en la que crecen,
aprenden y en la que realizan sus
contribuciones.
• Ofrece un punto de vista útil para observar
el desarrollo social de los niños y considerar
cómo la identidad de los niños necesita
cambiar en el tiempo del desarrollo.
Teoría
psicosexual de
Freud
• Se enfoca en los cambios en
el desarrollo psicosexual a
través de cinco etapas del
desarrollo de la
personalidad.
• La conducta está controlada
por impulsos inconscientes.
• Tres instancias hipotéticas
de la personalidad: el ello,
el yo y el súper yo.
*Etapa oral (nacimiento a 12-18 meses): dirige el libido hacia la boca y busca la
satisfacción gracias a la actividad de succión.
*Etapa anal (12-18 meses a 3 años): el libido se dirige hacia el ano y la
satisfacción proviene por la expulsión o retención de heces.
*Etapa fálica (3-6 años) se produce el complejo de Edipo y el complejo de
Electra. Dirige el impulso erótico hacia sus genitales y consigue la satisfacción
mediante el juego con el pene(varón) o el clítoris(hembra).
*Etapa de latencia (6 años a la pubertad): el niño reprime sus sentimientos
edípicos e inhibe sus apetitos eróticos-sexuales.
*Etapa genital (pubertad a adultez): el niño orienta su deseo sexual fuera de la
familia, convierte la relación genital reproductora en el objeto del instinto sexual.
• Sus conceptos de motivación inconsciente y
de la importancia de las experiencias
tempranas, especialmente las relaciones
entre padres e hijos, ejercieron una gran
influencia en el campo.
Teoría Características Desarrollo y evolución del individuo Aportes a la educación
Teoría
sociocultural de
Lev Vygotsky
• Se enfoca en el papel que
tiene las personas con
mayores conocimientos, la
cultura y la historia en el
aprendizaje y desarrollo.
• Concibe al hombre como un
ente productor de procesos
sociales y culturales.
• La educación y se constituye
en un hecho circunstancial al
propio desarrollo humano
El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el
lenguaje) que pertenecen al grupo humano en el cual se nace. Las personas
transmiten estos productos culturales a través de la interacción social, Los procesos
mentales de orden superior, como el razonamiento y la resolución de problemas,
están mediados por herramientas como el lenguaje, los signos y los símbolos.
Es importante el concepto de la zona de desarrollo próximo (ZDP), la cual es el
área entre en nivel actual de desarrollo del niño y el nivel de desarrollo que podría
alcanzar bajo la guía de un adulto o con la colaboración con un compañero más
avanzado.
• El aprendizaje es social y ocurre a través
de la interacción personal.
• Los individuos más competentes ayudan
a los alumnos a conseguir aprender.
• El trabajo en grupo fomenta el
aprendizaje.
• La definición de zona de desarrollo
próximo.
• Destaca el papel que tienen profesores y
padres en el desarrollo cognoscitivo del
niño.
Teoría de Chilina
León
• Se denomina Modelo
Octogonal del Desarrollo
Infantil.
• El desempeño infantil tiene
una base orgánica y en
consecuencia la maduración
adquiere un papel
importante.
El modelo describe el proceso de cambios evolutivos de un niño desde el primer
mes de nacido hasta los 12 años de edad, apoyándose en 72 secuencias de
desarrollo. En el desarrollo del niño interactúan ocho áreas:
• Desarrollo afectivo: logra seguridad, autonomía e identidad.
• Desarrollo social: interactúa con su entorno.
• Desarrollo Moral: aprende valores.
• Desarrollo del lenguaje: disfruta comunicándose con los demás.
• Desarrollo físico: crece y madura.
• Desarrollo motor: controla su cuerpo.
• Desarrollo sexual: reconoce su género
• Desarrollo cognitivo: descubre el mundo que lo rodea
• Aportó diversos contenidos teóricos-
estratégicos.
• Promovió el desarrollo infantil en la casa y
la comunidad.
• Es un marco de referencia para diseñar
estrategias de estimulación basadas en
centros de interés.
• La evaluación del niño bajo aspectos
cognitivos, sociales y morales.
Teoría ecológica
de Urie
Bronfenbrenner
• Se enfoca en el sistema
bioecológico.
• El individuo es influido por
sistemas sociales y
culturales anidados e
interactivos.
• Las personas incorporan su
o biológico al proceso de
desarrollo.
• Los contextos sociales son
ecosistemas.
Esta teoría describe el rango de procesos interrelacionados que afectan al niño en
desarrollo. El desarrollo sucede por medio de procesos de interacción bidireccional
entre el niño en desarrollo y el ambiente cotidiano inmediato. Cada persona se
desarrolla dentro de un microsistema, en un mesosistema que está incluido en un
exosistema y todos estos forman parte del macrosistema de la cultura.
• Microsistema: familia, amigos, actividades escolares, profesores, tc.
• Mesosistema: las interacciones entre todos los elementos del microsistema.
• Exosistema: ambientes sociales que afectan al niño.
• Macrosistema: la sociedad en general con sus leyes, costumbres, valores, etc.
• Ofrece a los maestros una forma
sistemática de examinar como ellos y
otros influyen en el desarrollo de los niños
y en su aprendizaje.
• Anima a los profesionales a considerar las
vidas de niños desde más de una
perspectiva.
• Ayuda a comprender los procesos
complejos en los que subyacen
fenómenos como el rendimiento
académico
Teoría Características Desarrollo y evolución del individuo Aportes a la educación
Teoría de
autorrealización
de Maslow
• Se basa en la satisfacción
de las necesidades
humanas.
• El ser humano está motivado
por cierto números de
necesidades básicas.
• El último peldaño de la
escala es la autorrealización.
• La autorrealización es la
necesidad de responder
lealmente a nuestra
naturaleza
Un desarrollo completamente sano y deseable se alcanza a través de ña
autorrealización, la cual es la mayor de las necesidades humanas y no se consigue
hasta que las necesidades básicas están satisfechas.
Jerarquía de las necesidades:
1. Necesidad de autorrealización.
2. Necesidades de estima.
3. Necesidades sociales de amor y pertenencia.
4. Necesidades de seguridad.
5. Necesidades fisiológicas
• Nos brinda la oportunidad de ver
globalmente al estudiante, cuyas
necesidades fisiológicas, emocionales e
intelectuales están interrelacionadas.
• Le otorga a la educación un rol central en
el propiciar que el niño vaya logrando
satisfacer estas necesidades, hasta llegar
a satisfacer la necesidad de
autorrealización
El modelo de
coerción de
Patterson.
• Las interacciones entre
padres e hijos que confirman
en una forma negativa una
conducta indeseable, juegan
un rol importante en el
nacimiento de la conducta
antisocial
• La conducta se aprende por
observación pero las
consecuencias son las que
la mantiene.
Esta teoría explica el desarrollo de la conducta antisocial en un individuo. Plantea
que existen conductas coactivas en los niños recién nacidos que son instintivas
(llorar, por ejemplo) las cuales influyen en la conducta de la madre y que permiten
la supervivencia del niño. Durante el desarrollo, el niño cambia estas conductas
coactivas por habilidades sociales y verbales. Pero en determinada condiciones el
niño mantiene las conductas de origen.
Las conductas agresivas, desobedientes y oposicionistas se desarrollan
inicialmente de forma inadvertida como consecuencia de las interacciones
problemáticas entre padres e hijo, y luego se exhiben en al escuela y otros
contextos sociales.
• Proporciona una explicación de la
naturaleza de las interacciones entre
padres e hijos y su influencia en el
desarrollo de los problemas de conducta
de inicio temprano.
• Brinda una herramienta para enseñar a
los padres cómo fomentar
comportamientos deseables en los niños
y eliminar gradualmente los indeseables.
El análisis
transaccional de
Eric Berne
• Es una teoría de la
personalidad y las relaciones
humanas.
• Se basa en:
*Los estados del yo (Padre,
Adulto, Hijo).
*Las transacciones.
*Los juegos psicológicos.
*Los guiones de vida.
Etapas del desarrollo:
• Ser/existir (0-6 meses): aprende a succionar, comienza a ingerir alimentos, se
comunica mediante llanto o risa
• Hacer/curiosidad (6 a 18 meses): primeros movimientos en el espacio, inicio del
contacto físico.
• Pensar/autonomía (8 meses a 3 años): sentido de la propiedad sobre algunas
cosas; defensa de sus límites.
• Identidad (3 a 6 años): descubrir “¿quién soy?” “¿cómo soy?”, aceptación de su
sexo. Se fija la posición existencial,
• Habilidades y establecimiento de valores (6 a 12 años); decide valores.
• Adolescencia (12 a 18 años): prueba y confirmación del Guión de Vida.
• Facilita el análisis de las diversas formas
de interacción interpersonal entre
individuos y familias.
• Permite categorizar relaciones y conocer
con bastante precisión el tipo u la calidad
de la relación que está dándose en un
momento concreto.
• Puede ayudar a distinguir entre formas
sanas y formas negativas de aprender.
Referencias bibliográficas
Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, S. (2008). Manuel de Psicología Educacional. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Delgado Linares, I. (2014). Atención y apoyo psicosocial. Madrid: Paraninfo. Recuperado de
http://books.google.es/books?isbn=8497324242
Jurado Ponce, C. y Álvarez Romero, M. (2013). Desarrollo socioafectivo e intervención con familias. Málaga: IC Editorial. Recuperado de
http://books.google.es/books?isbn=8483648202
Morrison, G. (2005). Educación infantil(9na ed.). Madrid: Pearson Educación.
Opi Lecina, J. (2015). Las claves del comportamiento humano: Análisis transaccional aplicado al autoconocimiento y a la comprensión de las
personas. Barcelona: AMAT. Recuperado de http://books.google.es/books?isbn=9788497355995
Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje(6ta ed.). México: Pearson Educación.
Woolfolg, A. (2010). Piscología educativa(11a ed.). México: Pearson Educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Exavier Blasini
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Rima Bouchacra
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Carlos Cano
 
Perspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalíticaPerspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalíticaAdriana Aquino
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
Alejandra Duran
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]psandrea
 
Teorías y métodos de investigación en psicología
Teorías y métodos de investigación en psicologíaTeorías y métodos de investigación en psicología
Teorías y métodos de investigación en psicologíaGraciela Martínez Gutiérrez
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
DianaDC1019
 
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Lic Mariela Minichuk
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
DianaVazquez435497
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Felipe Garcia Orozco
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Miriam-Luis
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
Etapas evolutivas del niño
Etapas evolutivas del niñoEtapas evolutivas del niño
Etapas evolutivas del niñoAgus Dutari
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinBryan Guerra
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTESCUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 Teoría y modelos de las etapas evolutivas. Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Perspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalíticaPerspectiva psicoanalítica
Perspectiva psicoanalítica
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]
 
Teorías y métodos de investigación en psicología
Teorías y métodos de investigación en psicologíaTeorías y métodos de investigación en psicología
Teorías y métodos de investigación en psicología
 
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y TeoríasPsicología evolutiva. Concepto y Teorías
Psicología evolutiva. Concepto y Teorías
 
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget Introduccion a la teoria de Jean Piaget
Introduccion a la teoria de Jean Piaget
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Etapas evolutivas del niño
Etapas evolutivas del niñoEtapas evolutivas del niño
Etapas evolutivas del niño
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 

Similar a Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas

DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Teorias del desarrallo
Teorias del desarralloTeorias del desarrallo
Teorias del desarrallo
Robin-Nanni Serna
 
Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema
Vanessa Morán
 
teorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptxteorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptx
IrvingAntonioIbarra
 
1clase
1clase1clase
1clase
Franmarti
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Kimberly Morera
 
PEI_C2_1_Clase2.pdf
PEI_C2_1_Clase2.pdfPEI_C2_1_Clase2.pdf
PEI_C2_1_Clase2.pdf
DoralizaVargas
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Roquism
 
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)Valeria Muñoz
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo   teorias del desarrolloMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollomaritzadaniel
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo   teorias del desarrolloMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollomaritzadaniel
 
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
UNIDAD 1-   Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdfUNIDAD 1-   Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
AbelBenavente1
 
Teorías del desarrollo humano.pptx
Teorías del desarrollo humano.pptxTeorías del desarrollo humano.pptx
Teorías del desarrollo humano.pptx
brendarosales41
 
1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo
KarlaDanielaOrtega
 
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
jhet01
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo bueno
Material de refuerzo   teorias del desarrollo buenoMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo bueno
Material de refuerzo teorias del desarrollo buenoTadaarsa
 

Similar a Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas (20)

DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DESARROLLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
Teorias del desarrallo
Teorias del desarralloTeorias del desarrallo
Teorias del desarrallo
 
Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema Teorías desarrollo tema
Teorías desarrollo tema
 
Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo Teorias de desarrollo
Teorias de desarrollo
 
teorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptxteorias del desarrollo.pptx
teorias del desarrollo.pptx
 
1clase
1clase1clase
1clase
 
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 -  I tutoría
Psicología del Niño en Edad Escolar - Asignatura 00704 - I tutoría
 
PEI_C2_1_Clase2.pdf
PEI_C2_1_Clase2.pdfPEI_C2_1_Clase2.pdf
PEI_C2_1_Clase2.pdf
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
1clase
1clase1clase
1clase
 
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
 
1clase
1clase1clase
1clase
 
1clase
1clase1clase
1clase
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo   teorias del desarrolloMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollo
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo   teorias del desarrolloMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollo
 
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
UNIDAD 1-   Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdfUNIDAD 1-   Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
UNIDAD 1- Presentación y Fundamentos del Desarrollo Humano y Social.pdf
 
Teorías del desarrollo humano.pptx
Teorías del desarrollo humano.pptxTeorías del desarrollo humano.pptx
Teorías del desarrollo humano.pptx
 
1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo1. Línea del tiempo
1. Línea del tiempo
 
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
Informatica 3 - Actividad 2 - Presentacion SlideShare - Teoria del Desarrollo...
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo bueno
Material de refuerzo   teorias del desarrollo buenoMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo bueno
Material de refuerzo teorias del desarrollo bueno
 

Más de Raulymar Hernandez

Infografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicologíaInfografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicología
Raulymar Hernandez
 
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Raulymar Hernandez
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Raulymar Hernandez
 
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímicacuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
Raulymar Hernandez
 
Revista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricasRevista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricas
Raulymar Hernandez
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Raulymar Hernandez
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Raulymar Hernandez
 
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicialElementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Raulymar Hernandez
 
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolíticaAspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
Raulymar Hernandez
 
Glosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatologíaGlosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatología
Raulymar Hernandez
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
Raulymar Hernandez
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Raulymar Hernandez
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
Raulymar Hernandez
 
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Raulymar Hernandez
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
Raulymar Hernandez
 
Cuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimentalCuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimental
Raulymar Hernandez
 
Mapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez mediaMapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez media
Raulymar Hernandez
 
Tipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimentalTipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimental
Raulymar Hernandez
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
Raulymar Hernandez
 

Más de Raulymar Hernandez (20)

Infografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicologíaInfografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicología
 
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímicacuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
 
Revista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricasRevista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricas
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
 
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicialElementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
 
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolíticaAspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
 
Glosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatologíaGlosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatología
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
 
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
 
Cuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimentalCuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimental
 
Mapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez mediaMapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez media
 
Tipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimentalTipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimental
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Cuadro comparativo de las teorías de las etapas evolutivas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias administrativas y sociales Escuela de Psicología Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas. Participante: Raulymar Hernandez CI: 23.567.532 Facilitador: Irlanda Aray Octubre, 2017
  • 2. Teoría Características Desarrollo y evolución del individuo Aportes a la educación Teoría cognitiva por etapas de Piaget • Se enfoca en los cambios cualitativos en el pensamiento durante el desarrollo cognoscitivo a través de cuatro etapas. • Los niños son iniciadores activos del desarrollo. • Los mecanismos principales de la vida y el conocimiento son la organización y la adaptación. Etapas de desarrollo: *Sensoriomotriz (0-2 años): utiliza el sistema sensomotriz de chupar, agarrar y de grandes actividades corporales para construir esquemas. *Preoperacional (2 a 7 años): depende de representaciones concretas, es egocéntrico en su pensamiento y acción. Hace juicios basados por la apariencia de las cosas. *De operaciones concretas (7-11 años): es capaz de llevar a cabo procesos de cambio de opinión, estructura de tiempo y espacio; entiende los números y comienza a pensar de forma lógica. *De operaciones formales (11 años-edad adulta): es capaz de manejar problemas verbales e hipotéticos; puede razonar científicamente y lógicamente. Puede pensar con símbolos • El aprendizaje implica descubrimiento. • La manipulación de objetos fomenta el aprendizaje. • Las interacciones con las personas, gente y cosas llevan al desarrollo del intelecto y al conocimiento. • Conceptos como: operaciones concretas y operaciones formales. • Énfasis de maduración ambiental. Teoría psicosocial de Erikson • Resolución exitosa de los conflictos del desarrollo psicosocial a través de ocho etapas del desarrollo • La personalidad se ve influida por la sociedad y se desarrolla a partir de una serie de crisis. El desarrollo abarca ocho etapas, cada una de ellas implica una “crisis” de personalidad, las cuales deben resolverse para el sano desarrollo del yo. Etapas del desarrollo psicosocial: *Confianza básica versus desconfianza (nacimiento a 12-18 meses). *Autonomía versus vergüenza y duda (12-18 meses a 3 años). *Iniciativa versus culpa (3 a 6 años). *Industria versus inferioridad (6 años a pubertad). *Identidad versus confusión de identidad (pubertad a adultez temprana). *Intimidad versus aislamiento (adultez temprana). *Generatividad versus estancamiento (adultez media). *Integridad versus desesperación (adultez tardía) • Ofreció un marco de referencia básica para entender las necesidades de los jóvenes en relación con la sociedad en la que crecen, aprenden y en la que realizan sus contribuciones. • Ofrece un punto de vista útil para observar el desarrollo social de los niños y considerar cómo la identidad de los niños necesita cambiar en el tiempo del desarrollo. Teoría psicosexual de Freud • Se enfoca en los cambios en el desarrollo psicosexual a través de cinco etapas del desarrollo de la personalidad. • La conducta está controlada por impulsos inconscientes. • Tres instancias hipotéticas de la personalidad: el ello, el yo y el súper yo. *Etapa oral (nacimiento a 12-18 meses): dirige el libido hacia la boca y busca la satisfacción gracias a la actividad de succión. *Etapa anal (12-18 meses a 3 años): el libido se dirige hacia el ano y la satisfacción proviene por la expulsión o retención de heces. *Etapa fálica (3-6 años) se produce el complejo de Edipo y el complejo de Electra. Dirige el impulso erótico hacia sus genitales y consigue la satisfacción mediante el juego con el pene(varón) o el clítoris(hembra). *Etapa de latencia (6 años a la pubertad): el niño reprime sus sentimientos edípicos e inhibe sus apetitos eróticos-sexuales. *Etapa genital (pubertad a adultez): el niño orienta su deseo sexual fuera de la familia, convierte la relación genital reproductora en el objeto del instinto sexual. • Sus conceptos de motivación inconsciente y de la importancia de las experiencias tempranas, especialmente las relaciones entre padres e hijos, ejercieron una gran influencia en el campo.
  • 3. Teoría Características Desarrollo y evolución del individuo Aportes a la educación Teoría sociocultural de Lev Vygotsky • Se enfoca en el papel que tiene las personas con mayores conocimientos, la cultura y la historia en el aprendizaje y desarrollo. • Concibe al hombre como un ente productor de procesos sociales y culturales. • La educación y se constituye en un hecho circunstancial al propio desarrollo humano El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que pertenecen al grupo humano en el cual se nace. Las personas transmiten estos productos culturales a través de la interacción social, Los procesos mentales de orden superior, como el razonamiento y la resolución de problemas, están mediados por herramientas como el lenguaje, los signos y los símbolos. Es importante el concepto de la zona de desarrollo próximo (ZDP), la cual es el área entre en nivel actual de desarrollo del niño y el nivel de desarrollo que podría alcanzar bajo la guía de un adulto o con la colaboración con un compañero más avanzado. • El aprendizaje es social y ocurre a través de la interacción personal. • Los individuos más competentes ayudan a los alumnos a conseguir aprender. • El trabajo en grupo fomenta el aprendizaje. • La definición de zona de desarrollo próximo. • Destaca el papel que tienen profesores y padres en el desarrollo cognoscitivo del niño. Teoría de Chilina León • Se denomina Modelo Octogonal del Desarrollo Infantil. • El desempeño infantil tiene una base orgánica y en consecuencia la maduración adquiere un papel importante. El modelo describe el proceso de cambios evolutivos de un niño desde el primer mes de nacido hasta los 12 años de edad, apoyándose en 72 secuencias de desarrollo. En el desarrollo del niño interactúan ocho áreas: • Desarrollo afectivo: logra seguridad, autonomía e identidad. • Desarrollo social: interactúa con su entorno. • Desarrollo Moral: aprende valores. • Desarrollo del lenguaje: disfruta comunicándose con los demás. • Desarrollo físico: crece y madura. • Desarrollo motor: controla su cuerpo. • Desarrollo sexual: reconoce su género • Desarrollo cognitivo: descubre el mundo que lo rodea • Aportó diversos contenidos teóricos- estratégicos. • Promovió el desarrollo infantil en la casa y la comunidad. • Es un marco de referencia para diseñar estrategias de estimulación basadas en centros de interés. • La evaluación del niño bajo aspectos cognitivos, sociales y morales. Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner • Se enfoca en el sistema bioecológico. • El individuo es influido por sistemas sociales y culturales anidados e interactivos. • Las personas incorporan su o biológico al proceso de desarrollo. • Los contextos sociales son ecosistemas. Esta teoría describe el rango de procesos interrelacionados que afectan al niño en desarrollo. El desarrollo sucede por medio de procesos de interacción bidireccional entre el niño en desarrollo y el ambiente cotidiano inmediato. Cada persona se desarrolla dentro de un microsistema, en un mesosistema que está incluido en un exosistema y todos estos forman parte del macrosistema de la cultura. • Microsistema: familia, amigos, actividades escolares, profesores, tc. • Mesosistema: las interacciones entre todos los elementos del microsistema. • Exosistema: ambientes sociales que afectan al niño. • Macrosistema: la sociedad en general con sus leyes, costumbres, valores, etc. • Ofrece a los maestros una forma sistemática de examinar como ellos y otros influyen en el desarrollo de los niños y en su aprendizaje. • Anima a los profesionales a considerar las vidas de niños desde más de una perspectiva. • Ayuda a comprender los procesos complejos en los que subyacen fenómenos como el rendimiento académico
  • 4. Teoría Características Desarrollo y evolución del individuo Aportes a la educación Teoría de autorrealización de Maslow • Se basa en la satisfacción de las necesidades humanas. • El ser humano está motivado por cierto números de necesidades básicas. • El último peldaño de la escala es la autorrealización. • La autorrealización es la necesidad de responder lealmente a nuestra naturaleza Un desarrollo completamente sano y deseable se alcanza a través de ña autorrealización, la cual es la mayor de las necesidades humanas y no se consigue hasta que las necesidades básicas están satisfechas. Jerarquía de las necesidades: 1. Necesidad de autorrealización. 2. Necesidades de estima. 3. Necesidades sociales de amor y pertenencia. 4. Necesidades de seguridad. 5. Necesidades fisiológicas • Nos brinda la oportunidad de ver globalmente al estudiante, cuyas necesidades fisiológicas, emocionales e intelectuales están interrelacionadas. • Le otorga a la educación un rol central en el propiciar que el niño vaya logrando satisfacer estas necesidades, hasta llegar a satisfacer la necesidad de autorrealización El modelo de coerción de Patterson. • Las interacciones entre padres e hijos que confirman en una forma negativa una conducta indeseable, juegan un rol importante en el nacimiento de la conducta antisocial • La conducta se aprende por observación pero las consecuencias son las que la mantiene. Esta teoría explica el desarrollo de la conducta antisocial en un individuo. Plantea que existen conductas coactivas en los niños recién nacidos que son instintivas (llorar, por ejemplo) las cuales influyen en la conducta de la madre y que permiten la supervivencia del niño. Durante el desarrollo, el niño cambia estas conductas coactivas por habilidades sociales y verbales. Pero en determinada condiciones el niño mantiene las conductas de origen. Las conductas agresivas, desobedientes y oposicionistas se desarrollan inicialmente de forma inadvertida como consecuencia de las interacciones problemáticas entre padres e hijo, y luego se exhiben en al escuela y otros contextos sociales. • Proporciona una explicación de la naturaleza de las interacciones entre padres e hijos y su influencia en el desarrollo de los problemas de conducta de inicio temprano. • Brinda una herramienta para enseñar a los padres cómo fomentar comportamientos deseables en los niños y eliminar gradualmente los indeseables. El análisis transaccional de Eric Berne • Es una teoría de la personalidad y las relaciones humanas. • Se basa en: *Los estados del yo (Padre, Adulto, Hijo). *Las transacciones. *Los juegos psicológicos. *Los guiones de vida. Etapas del desarrollo: • Ser/existir (0-6 meses): aprende a succionar, comienza a ingerir alimentos, se comunica mediante llanto o risa • Hacer/curiosidad (6 a 18 meses): primeros movimientos en el espacio, inicio del contacto físico. • Pensar/autonomía (8 meses a 3 años): sentido de la propiedad sobre algunas cosas; defensa de sus límites. • Identidad (3 a 6 años): descubrir “¿quién soy?” “¿cómo soy?”, aceptación de su sexo. Se fija la posición existencial, • Habilidades y establecimiento de valores (6 a 12 años); decide valores. • Adolescencia (12 a 18 años): prueba y confirmación del Guión de Vida. • Facilita el análisis de las diversas formas de interacción interpersonal entre individuos y familias. • Permite categorizar relaciones y conocer con bastante precisión el tipo u la calidad de la relación que está dándose en un momento concreto. • Puede ayudar a distinguir entre formas sanas y formas negativas de aprender.
  • 5. Referencias bibliográficas Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, S. (2008). Manuel de Psicología Educacional. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. Delgado Linares, I. (2014). Atención y apoyo psicosocial. Madrid: Paraninfo. Recuperado de http://books.google.es/books?isbn=8497324242 Jurado Ponce, C. y Álvarez Romero, M. (2013). Desarrollo socioafectivo e intervención con familias. Málaga: IC Editorial. Recuperado de http://books.google.es/books?isbn=8483648202 Morrison, G. (2005). Educación infantil(9na ed.). Madrid: Pearson Educación. Opi Lecina, J. (2015). Las claves del comportamiento humano: Análisis transaccional aplicado al autoconocimiento y a la comprensión de las personas. Barcelona: AMAT. Recuperado de http://books.google.es/books?isbn=9788497355995 Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje(6ta ed.). México: Pearson Educación. Woolfolg, A. (2010). Piscología educativa(11a ed.). México: Pearson Educación.