SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 3
                                                ATENCIÓN TEMPRANA


                                                                                          Centro de Apoyo Psicopedagógico

Nombre del niño:                                                                   Edad:
Nombre de los padres:                                                              Fecha de la aplicación:
Examinador:                                                                        Peso:            Talla:

                                     EVALUACIÓN DE REFLEJOS PRIMARIOS
                                                 (GESELL)

NIVEL             REFLEJOS               EDAD         EXÁMEN                       RESPUESTA              OBSERVACIÓN
ESPINAL           •     RETRACCIÓN       2-12 Meses   En posición de decúbito      Flexión de la
                        FLEXORA                       supino y piernas             pierna estimulada.
                                                      extendidas; se estimula
                                                      la planta del pie.
                  •     EXTENSIÓN        2-12 Meses   En posición de decúbito      Extensión de la
                        REFLEJA                       supino, una pierna           pierna estimulada.
                                                      extendida y la otra
                                                      flexionada, se estimula la
                                                      planta del pie de pierna
                                                      extendida.
                  •     EXTENSIÓN        2-12 Meses   En posición de decúbito      En pierna opuesta
                        CRUZADA                       supino, una pierna           al estimulo, hay
                                                      flexionada y la otra         aducción, rotación
                                                      extendida; se flexiona la    interna y extensión
                                                      pierna extendida.            plantar.
                  •     MARCHA           2-12 Meses   Se toma al paciente por      Movimiento de
                        AUTOMÁTICA                    el troco y sobre una         marcha
                                                      superficie firme se
                                                      apoyan las piernas.
•   REFLEJO DE        2-12 Meses   Paciente sostenido por el    Apoyará los pies
                  APOYO                          tronco, al apoyar los pies
                                                 sobre una superficie.
              •   REFLEJO DE        2-12 Meses   En posición prona, se        Flexión del tronco
                  GALANT                         estimula la región           hacia el lado.
                                                 paravertebral.
TALLO-        •   REFLEJO TÓNICO-   4-12 Meses   En decúbito supino,          Extensión de brazo
CEREBRAL          ASIMÉTRICO DE                  voltear la cabeza hacia      y pierna del lado
                  CUELLO                         un lado.                     hacia donde está
                                                                              la cara; flexión del
                                                                              brazo y pierna del
                                                                              lado del cráneo.
              •   REFLEJO TÓNICO-   4-12 Meses   Sobre rodillas del           Flexión de los
                  SIMÉTRICO DE                   examinador, se realiza       brazos; se
                  CUELLO                         flexión ventral de la        extienden las
                                                 cabeza.                      piernas.
              •   REFLEJO TÓNICO    4-12 Meses   Posición en decúbito
                  LABERINTICO EN                 supino, se debe
                  DECÚBITO SUPINO                mantener esta posición.
                  Y DECÚBITO
                  PRONO.
MESENCÉFALO   •   REFLEJO DE        6-12 Meses   En decúbito supino se        El cuerpo rota
                  ENDEREZAMIENTO                 rota la cabeza hacia un      como un todo
                  DEL CUELLO                     lado.                        hacia la misma
                                                                              dirección de la
                                                                              cabeza.
              •   REFLEJO DE        Aparece a    En decúbito supino se        Rotación
                  ENDEREZAMIENTO    los 6-12     rota la cabeza hacia un      segmentada del
                  DEL CUERPO        Meses y      lado.                        cuerpo, se voltea
                                    continua                                  primero la cabeza,
                                    18-12                                     hombros y por
                                    Meses.                                    último la pelvis.
              •   REFELJO DE        6-12 Meses   Con ojos vendados se         Endereza la
                  ENDEREZAMIENTO    y perdura    sostiene al paciente en      cabeza en posición
LABERINTICO        toda la        posición supina en el        normal, la cara
                                  vida.          aire.                        vertical.
           •   RELEJO DE          6-12 Meses     Con ojos vendados se         La cabeza se
               ENDEREZAMIENTO     y perdura      sostiene al paciente, se     endereza a
               LABERINTICO        toda la        inclina hacia un lado.       posición normal,
                                  vida.                                       cara vertical.
           •   REFLEJO DE         1-2 Meses      Sostener al paciente en      La cabeza se
               ENDEREZAMIENTO     y perdura      el aire en posición prona.   endereza a una
               ÓPTICO             toda la vida                                posición normal, la
                                                                              cara vertical, la
                                                                              boca horizontal.
           •   REACCIÓN ANFIBIA   6-12 Meses     En decúbito prono, se        Se flexiona el
                                  perdura        levanta la pelvis de un      brazo, cadera y
                                  toda la vida   lado.                        rodilla del mismo
                                                                              lado.
           •   REFLEJO DE MORO    4-12 Meses     En posición                  Abducción,
                                                 semirreclinada, se deja      extensión, rotación
                                                 caer la cabeza hacia         externa de brazos.
                                                 atrás.
           •   REFLEJO DE         Desde los      Sostener al paciente en      La columna y las
               LANDAU             6-12 hasta     el aire por el tronco, se    piernas se
                                  2ª ó 2ª 6-12   levanta la cabeza.           extienden. Cuando
                                  Meses                                       se flexiona en
                                                                              forma ventral la
                                                                              cabeza, la columna
                                                                              y las piernas.
           •   REFLEJO            Desde los      Se suspende al paciente      Extensión de
               EXTENSOR DE        6-12           en el aire, y se proyecta    brazos y dedos
               DEFENSA            perdura        la cabeza hacia el suelo.    para proteger la
               (PARACAIDAS)       toda la vida                                cabeza.
CORTICAL   •   DECÚBITO, SUPINO   Desde los      En decúbito supino o         Cabeza
               Y PRONO.           6-12           prono, brazos y piernas      enderezada,
                                  Meses,         extendidas, se inclina la    abducción y
                                  perdura        plancha hacia un lado.       extensión de brazo
toda la vida                               y pierna del lado
                                                                 elevado.
•   POSICIÓN          8-12 Meses     En posición cuadrúpeda,     Abducción y
    CUADRÚPEDA        y perdura      se inclina la paciente      extensión al brazo
                      toda la vida   hacia un lado.              y pierna del lado
                                                                 elevado y reacción
                                                                 de defensa lado
                                                                 inclinado.
•   SENTADO           Desde 10-      Paciente sentado, se        Abducción y
                      12 Meses a     inclina hacia un lado.      extensión del
                      12-12                                      brazo y pierna del
                      Meses                                      lado elevado y
                      perdura                                    reacción de
                      toda la                                    defensa lado
                      vida.                                      inclinado.
•   HINCADO           Desde los      Paciente hincado, se        Abducción y
                      15-12          inclina hacia un lado.      extensión del
                      Meses y                                    brazo y pierna del
                      perdura                                    lado elevado y
                      toda la vida                               reacción de
                                                                 defensa hacia el
                                                                 lado inclinado.
•   DORSIFLEXIÓN      Desde los      Paciente de pie             Hay dorsiflexión de
                      15-12          sostenido por axilas se     los pies.
                      Meses a        inclina hacia atrás.
                      18-12,
                      perdura
                      toda la
                      vida.
•   COORDINACIÓN      Desde los      Paciente de pie, se tira    Se debe mantener
    REFLEJA DE SUBE   15-12          del brazo hacia adelante.   de pie.
    Y BAJA            Meses y
                      perdura
                      toda la
vida.
•   POSICIÓN DE SIMIO   Desde 15-      Paciente en cuclillas, se   Abducción y
                        12 Meses a     inclina hacia un lado.      extensión del
                        18-12                                      brazo y pierna lado
                        perdura                                    elevado y reacción
                        toda la vida                               de defensa lado
                                                                   inclinado.
•   BRINCOS             Desde los      Paciente de pie, inclinarlo Endereza la
                        15-12          hacia un lado.              cabeza y el tórax,
                        Meses y                                    pequeños brincos
                        perdura                                    laterales a fin de
                        toda la                                    mantener el
                        vida.                                      equilibrio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Nathalie Palacios
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoCamilo Beleño
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial tuuuuyo
 
El neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros añosEl neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros añosfern1980
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
Escala abreviada de desarrollo
Escala abreviada de desarrolloEscala abreviada de desarrollo
Escala abreviada de desarrolloAnabel Cornago
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaGabriela Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Portage completo
Portage completoPortage completo
Portage completo
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
Tepsi Presentacion 1
Tepsi Presentacion 1Tepsi Presentacion 1
Tepsi Presentacion 1
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Integración sensorial
Integración sensorial Integración sensorial
Integración sensorial
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
 
El neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros añosEl neurodesarrollo en los tres primeros años
El neurodesarrollo en los tres primeros años
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Escala abreviada de desarrollo
Escala abreviada de desarrolloEscala abreviada de desarrollo
Escala abreviada de desarrollo
 
Guia portage (presentacion)
Guia portage (presentacion)Guia portage (presentacion)
Guia portage (presentacion)
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
Neurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantilNeurodesarrollo infantil
Neurodesarrollo infantil
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
 
Posturas del recién nacido
Posturas del recién nacidoPosturas del recién nacido
Posturas del recién nacido
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 

Destacado

Destacado (12)

Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTILESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
 
Cómo evaluar el neurodesarrollo
Cómo evaluar el neurodesarrolloCómo evaluar el neurodesarrollo
Cómo evaluar el neurodesarrollo
 
Pruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidadesPruebas por discapacidades
Pruebas por discapacidades
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
 
Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.
 
Redaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progresoRedaccion de notas de progreso
Redaccion de notas de progreso
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
 
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold GesellTeoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
 
Arnold Gesell
Arnold Gesell Arnold Gesell
Arnold Gesell
 
Ejemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaEjemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinica
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
 

Similar a Escala gesell

Valoración neurológica clasificacion de reflejos
Valoración neurológica clasificacion de reflejosValoración neurológica clasificacion de reflejos
Valoración neurológica clasificacion de reflejosVon Poussière
 
COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA
COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA
COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Lista de chequeo, estimulacion temprana
Lista de chequeo, estimulacion tempranaLista de chequeo, estimulacion temprana
Lista de chequeo, estimulacion tempranapsicologavanessasoto
 
Examen clinico funcional del snc en el niño
Examen clinico funcional del snc en el niñoExamen clinico funcional del snc en el niño
Examen clinico funcional del snc en el niñoFisioterapia Lapaz
 
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS,  LACTANTES Y NIÑOSREFLEJOS EN RECIEN NACIDOS,  LACTANTES Y NIÑOS
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOSximenavazquez40
 
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacidoBACAURBINAErwinarnol
 
TABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tabTABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tabkatherinemoreno1520
 
Desarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotrisDesarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotrisMDMQ
 
Valoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoValoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoenfermeradeboramilena
 
38929437 reflejos-del-recien-nacido
38929437 reflejos-del-recien-nacido38929437 reflejos-del-recien-nacido
38929437 reflejos-del-recien-nacidoali velasquez
 
Actividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normalActividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normalErnesto Lopez
 
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslBiomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslJUANDIEGO-NW
 
taller dsm 2023.pptx Desarrollo psicomotor infantil
taller dsm 2023.pptx Desarrollo psicomotor infantiltaller dsm 2023.pptx Desarrollo psicomotor infantil
taller dsm 2023.pptx Desarrollo psicomotor infantilsaviunab
 
Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02
Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02
Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02Elizabeth Leon Espinoza
 

Similar a Escala gesell (20)

Valoración neurológica clasificacion de reflejos
Valoración neurológica clasificacion de reflejosValoración neurológica clasificacion de reflejos
Valoración neurológica clasificacion de reflejos
 
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptxREFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
 
Reflejos .pdf
Reflejos .pdfReflejos .pdf
Reflejos .pdf
 
COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA
COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA
COMPONENTES NEUROFISIOLOGICOS EN EL EQUILIBRIO Y LA POSTURA
 
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y DesarrolloCPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
CPHAP 002 Crecimiento Y Desarrollo
 
Lista de chequeo, estimulacion temprana
Lista de chequeo, estimulacion tempranaLista de chequeo, estimulacion temprana
Lista de chequeo, estimulacion temprana
 
Examen clinico funcional del snc en el niño
Examen clinico funcional del snc en el niñoExamen clinico funcional del snc en el niño
Examen clinico funcional del snc en el niño
 
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS,  LACTANTES Y NIÑOSREFLEJOS EN RECIEN NACIDOS,  LACTANTES Y NIÑOS
REFLEJOS EN RECIEN NACIDOS, LACTANTES Y NIÑOS
 
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
1ra Parte REHABILITACION. actividad refleja del recién nacido
 
TABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tabTABLA reflejos primitivos por edad y tab
TABLA reflejos primitivos por edad y tab
 
Desarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotrisDesarrollo psicomotris
Desarrollo psicomotris
 
Valoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoValoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacido
 
Motor grueso
Motor gruesoMotor grueso
Motor grueso
 
38929437 reflejos-del-recien-nacido
38929437 reflejos-del-recien-nacido38929437 reflejos-del-recien-nacido
38929437 reflejos-del-recien-nacido
 
Actividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normalActividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normal
 
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslBiomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
 
taller dsm 2023.pptx Desarrollo psicomotor infantil
taller dsm 2023.pptx Desarrollo psicomotor infantiltaller dsm 2023.pptx Desarrollo psicomotor infantil
taller dsm 2023.pptx Desarrollo psicomotor infantil
 
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motrizTema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
 
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
 
Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02
Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02
Posturasdelrecinnacido 110210175511-phpapp02
 

Más de Noemy

Socialización
SocializaciónSocialización
SocializaciónNoemy
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
LenguajeNoemy
 
Nocion del tiempo
Nocion del tiempoNocion del tiempo
Nocion del tiempoNoemy
 
Lectura
LecturaLectura
LecturaNoemy
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
MotricidadNoemy
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
LateralidadNoemy
 
Memoria visual
Memoria visualMemoria visual
Memoria visualNoemy
 
COGNICIÓN
COGNICIÓNCOGNICIÓN
COGNICIÓNNoemy
 
SOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVASOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVANoemy
 
LENGUAJE
LENGUAJELENGUAJE
LENGUAJENoemy
 
MOTRIZ
MOTRIZMOTRIZ
MOTRIZNoemy
 
La discalculia como_barrera_en_el_aprendizaje_del_niño[1]
La discalculia como_barrera_en_el_aprendizaje_del_niño[1]La discalculia como_barrera_en_el_aprendizaje_del_niño[1]
La discalculia como_barrera_en_el_aprendizaje_del_niño[1]Noemy
 
Computacion Slide 2
Computacion Slide 2Computacion Slide 2
Computacion Slide 2Noemy
 
Computacion Slide
Computacion SlideComputacion Slide
Computacion SlideNoemy
 

Más de Noemy (14)

Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Nocion del tiempo
Nocion del tiempoNocion del tiempo
Nocion del tiempo
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
Lateralidad
LateralidadLateralidad
Lateralidad
 
Memoria visual
Memoria visualMemoria visual
Memoria visual
 
COGNICIÓN
COGNICIÓNCOGNICIÓN
COGNICIÓN
 
SOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVASOCIOAFECTIVA
SOCIOAFECTIVA
 
LENGUAJE
LENGUAJELENGUAJE
LENGUAJE
 
MOTRIZ
MOTRIZMOTRIZ
MOTRIZ
 
La discalculia como_barrera_en_el_aprendizaje_del_niño[1]
La discalculia como_barrera_en_el_aprendizaje_del_niño[1]La discalculia como_barrera_en_el_aprendizaje_del_niño[1]
La discalculia como_barrera_en_el_aprendizaje_del_niño[1]
 
Computacion Slide 2
Computacion Slide 2Computacion Slide 2
Computacion Slide 2
 
Computacion Slide
Computacion SlideComputacion Slide
Computacion Slide
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Escala gesell

  • 1. MÓDULO 3 ATENCIÓN TEMPRANA Centro de Apoyo Psicopedagógico Nombre del niño: Edad: Nombre de los padres: Fecha de la aplicación: Examinador: Peso: Talla: EVALUACIÓN DE REFLEJOS PRIMARIOS (GESELL) NIVEL REFLEJOS EDAD EXÁMEN RESPUESTA OBSERVACIÓN ESPINAL • RETRACCIÓN 2-12 Meses En posición de decúbito Flexión de la FLEXORA supino y piernas pierna estimulada. extendidas; se estimula la planta del pie. • EXTENSIÓN 2-12 Meses En posición de decúbito Extensión de la REFLEJA supino, una pierna pierna estimulada. extendida y la otra flexionada, se estimula la planta del pie de pierna extendida. • EXTENSIÓN 2-12 Meses En posición de decúbito En pierna opuesta CRUZADA supino, una pierna al estimulo, hay flexionada y la otra aducción, rotación extendida; se flexiona la interna y extensión pierna extendida. plantar. • MARCHA 2-12 Meses Se toma al paciente por Movimiento de AUTOMÁTICA el troco y sobre una marcha superficie firme se apoyan las piernas.
  • 2. REFLEJO DE 2-12 Meses Paciente sostenido por el Apoyará los pies APOYO tronco, al apoyar los pies sobre una superficie. • REFLEJO DE 2-12 Meses En posición prona, se Flexión del tronco GALANT estimula la región hacia el lado. paravertebral. TALLO- • REFLEJO TÓNICO- 4-12 Meses En decúbito supino, Extensión de brazo CEREBRAL ASIMÉTRICO DE voltear la cabeza hacia y pierna del lado CUELLO un lado. hacia donde está la cara; flexión del brazo y pierna del lado del cráneo. • REFLEJO TÓNICO- 4-12 Meses Sobre rodillas del Flexión de los SIMÉTRICO DE examinador, se realiza brazos; se CUELLO flexión ventral de la extienden las cabeza. piernas. • REFLEJO TÓNICO 4-12 Meses Posición en decúbito LABERINTICO EN supino, se debe DECÚBITO SUPINO mantener esta posición. Y DECÚBITO PRONO. MESENCÉFALO • REFLEJO DE 6-12 Meses En decúbito supino se El cuerpo rota ENDEREZAMIENTO rota la cabeza hacia un como un todo DEL CUELLO lado. hacia la misma dirección de la cabeza. • REFLEJO DE Aparece a En decúbito supino se Rotación ENDEREZAMIENTO los 6-12 rota la cabeza hacia un segmentada del DEL CUERPO Meses y lado. cuerpo, se voltea continua primero la cabeza, 18-12 hombros y por Meses. último la pelvis. • REFELJO DE 6-12 Meses Con ojos vendados se Endereza la ENDEREZAMIENTO y perdura sostiene al paciente en cabeza en posición
  • 3. LABERINTICO toda la posición supina en el normal, la cara vida. aire. vertical. • RELEJO DE 6-12 Meses Con ojos vendados se La cabeza se ENDEREZAMIENTO y perdura sostiene al paciente, se endereza a LABERINTICO toda la inclina hacia un lado. posición normal, vida. cara vertical. • REFLEJO DE 1-2 Meses Sostener al paciente en La cabeza se ENDEREZAMIENTO y perdura el aire en posición prona. endereza a una ÓPTICO toda la vida posición normal, la cara vertical, la boca horizontal. • REACCIÓN ANFIBIA 6-12 Meses En decúbito prono, se Se flexiona el perdura levanta la pelvis de un brazo, cadera y toda la vida lado. rodilla del mismo lado. • REFLEJO DE MORO 4-12 Meses En posición Abducción, semirreclinada, se deja extensión, rotación caer la cabeza hacia externa de brazos. atrás. • REFLEJO DE Desde los Sostener al paciente en La columna y las LANDAU 6-12 hasta el aire por el tronco, se piernas se 2ª ó 2ª 6-12 levanta la cabeza. extienden. Cuando Meses se flexiona en forma ventral la cabeza, la columna y las piernas. • REFLEJO Desde los Se suspende al paciente Extensión de EXTENSOR DE 6-12 en el aire, y se proyecta brazos y dedos DEFENSA perdura la cabeza hacia el suelo. para proteger la (PARACAIDAS) toda la vida cabeza. CORTICAL • DECÚBITO, SUPINO Desde los En decúbito supino o Cabeza Y PRONO. 6-12 prono, brazos y piernas enderezada, Meses, extendidas, se inclina la abducción y perdura plancha hacia un lado. extensión de brazo
  • 4. toda la vida y pierna del lado elevado. • POSICIÓN 8-12 Meses En posición cuadrúpeda, Abducción y CUADRÚPEDA y perdura se inclina la paciente extensión al brazo toda la vida hacia un lado. y pierna del lado elevado y reacción de defensa lado inclinado. • SENTADO Desde 10- Paciente sentado, se Abducción y 12 Meses a inclina hacia un lado. extensión del 12-12 brazo y pierna del Meses lado elevado y perdura reacción de toda la defensa lado vida. inclinado. • HINCADO Desde los Paciente hincado, se Abducción y 15-12 inclina hacia un lado. extensión del Meses y brazo y pierna del perdura lado elevado y toda la vida reacción de defensa hacia el lado inclinado. • DORSIFLEXIÓN Desde los Paciente de pie Hay dorsiflexión de 15-12 sostenido por axilas se los pies. Meses a inclina hacia atrás. 18-12, perdura toda la vida. • COORDINACIÓN Desde los Paciente de pie, se tira Se debe mantener REFLEJA DE SUBE 15-12 del brazo hacia adelante. de pie. Y BAJA Meses y perdura toda la
  • 5. vida. • POSICIÓN DE SIMIO Desde 15- Paciente en cuclillas, se Abducción y 12 Meses a inclina hacia un lado. extensión del 18-12 brazo y pierna lado perdura elevado y reacción toda la vida de defensa lado inclinado. • BRINCOS Desde los Paciente de pie, inclinarlo Endereza la 15-12 hacia un lado. cabeza y el tórax, Meses y pequeños brincos perdura laterales a fin de toda la mantener el vida. equilibrio.