SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 1
Promoción de la Salud
Experiencias Nacionales
Guatemala: Escuelas Promotoras de
Salud
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 2
Fuente. OPS/OMS – OPS/INCAP, Escuelas
Promotoras de Salud. La Experiencia
Centroamericana, 2001. Serie Promoción de la
Salud No. 1.
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 3
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 4
1998: Los Ministerios de Salud Pública y Asistencia
Social (MSPAS) y de Educación (MINEDUC) unen
esfuerzos para crear el Programa Nacional de Escuelas
Saludables (PRONAES).
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 5
1999: El Programa Nacional de Escuelas Saludables
(PRONAES) cambia de denominación: Plan Nacional
de Escuelas Saludables (PLANAES).
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 6
2000: Los sectores Salud y Educación designan los
órganos encargados de coordinar la ejecución del
PLANADES:
Salud: Programa Nacional de Atención a la Salud
de la Mujer, Niñez y Adolescencia
(SIMNA).
Educación: Sistema Nacional de Mejoramiento de
Recursos Humanos y Adecuación
Curricular (SIMAC).
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 7
Líneas de Acción en Educación
para la Salud
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 8
I. Educación sobre Escuelas Saludables.
II. Condiciones que debe reunir una Escuela
Saludable.
III. Gestión de recursos para el desarrollo de
proyectos para Escuelas Saludables.
IV. Metodologías modernas que en el proceso de
enseñanza aprendizaje deben utilizar los
maestros.
V. Participación Social.
VI. Educación en higiene y salud ambiental.
VII. Prevención de accidentes y primeros daños.
VIII. Sexualidad humana.
IX. Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción.
X. Violencia.
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 9
Líneas de Acción en Ambientes
Saludables
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 10
I. Disposición, utilización y mejoramiento de la
calidad del agua.
II. Manejo adecuado de excretas.
III. Disposición adecuada de basura.
IV. Eliminación de roedores y otros.
V. Prevención de desastres.
VI. Cultura para la paz, democracia y desarrollo
humano.
VII. Estilos de vida saludables.
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 11
Otras Líneas de Acción
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 12
Censo Talla.
Merienda Escolar.
Encuesta sobre Micronutrientes.
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 13
Capacitación docente
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 14
Definición y legislación de Escuelas Saludables.
Plan Nacional de Escuelas Saludables.
Diagnóstico ¿Cuán saludable es mi escuela?
Educación en Higiene y Salud Ambiental.
Cultura para la Paz, Democracia y Desarrollo Humano.
Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 15
Salud Reproductiva.
Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Salud Bucal.
Estilos de vida saludables.

Más contenido relacionado

Similar a Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Guatemala. Escuelas promotoras de salud.

Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Belice. Escuelas promotoras d...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Belice. Escuelas promotoras d...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Belice. Escuelas promotoras d...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Belice. Escuelas promotoras d...
casa
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Costa Rica. Escuelas promotor...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Costa Rica. Escuelas promotor...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Costa Rica. Escuelas promotor...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Costa Rica. Escuelas promotor...
casa
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...
casa
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Panamá. Escuelas promotoras d...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Panamá. Escuelas promotoras d...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Panamá. Escuelas promotoras d...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Panamá. Escuelas promotoras d...
casa
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
casa
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Argentina. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Argentina. Escuelas promotora...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Argentina. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Argentina. Escuelas promotora...
casa
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Managua: Municipio...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Managua: Municipio...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Managua: Municipio...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Managua: Municipio...
casa
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Bolivia. Municipios saludables.
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Bolivia. Municipios saludables.Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Bolivia. Municipios saludables.
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Bolivia. Municipios saludables.
casa
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Ecuador. Red Municipios Salud...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Ecuador. Red Municipios Salud...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Ecuador. Red Municipios Salud...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Ecuador. Red Municipios Salud...
casa
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
casa
 
Promoción de la Salud. Redes. Unión Internacional de Promoción y Educación pa...
Promoción de la Salud. Redes. Unión Internacional de Promoción y Educación pa...Promoción de la Salud. Redes. Unión Internacional de Promoción y Educación pa...
Promoción de la Salud. Redes. Unión Internacional de Promoción y Educación pa...
casa
 
Promoción de la Salud. Redes. red europea de escuelas promotoras de salud. RE...
Promoción de la Salud. Redes. red europea de escuelas promotoras de salud. RE...Promoción de la Salud. Redes. red europea de escuelas promotoras de salud. RE...
Promoción de la Salud. Redes. red europea de escuelas promotoras de salud. RE...
casa
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Jacky Moncada L
 
Programade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolarProgramade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolar
Armando Viloria
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Cuba. Escuelas promotoras de ...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Cuba. Escuelas promotoras de ...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Cuba. Escuelas promotoras de ...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Cuba. Escuelas promotoras de ...
casa
 
12145088.pptpresemtacion de anatomía.....
12145088.pptpresemtacion de anatomía.....12145088.pptpresemtacion de anatomía.....
12145088.pptpresemtacion de anatomía.....
RosarioCervantes8
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
SistemadeEstudiosMed
 
Publicaciones sobre educación para la salud
Publicaciones sobre educación para la saludPublicaciones sobre educación para la salud
Publicaciones sobre educación para la salud
Gacevedoparedes
 
245128059004
245128059004245128059004
245128059004
Angel Madocx
 
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Claudia Oliva
 

Similar a Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Guatemala. Escuelas promotoras de salud. (20)

Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Belice. Escuelas promotoras d...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Belice. Escuelas promotoras d...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Belice. Escuelas promotoras d...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Belice. Escuelas promotoras d...
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Costa Rica. Escuelas promotor...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Costa Rica. Escuelas promotor...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Costa Rica. Escuelas promotor...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Costa Rica. Escuelas promotor...
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Escuelas promotora...
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Panamá. Escuelas promotoras d...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Panamá. Escuelas promotoras d...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Panamá. Escuelas promotoras d...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Panamá. Escuelas promotoras d...
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Honduras. Escuelas promotoras...
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Argentina. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Argentina. Escuelas promotora...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Argentina. Escuelas promotora...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Argentina. Escuelas promotora...
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Managua: Municipio...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Managua: Municipio...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Managua: Municipio...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Nicaragua. Managua: Municipio...
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Bolivia. Municipios saludables.
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Bolivia. Municipios saludables.Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Bolivia. Municipios saludables.
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Bolivia. Municipios saludables.
 
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Ecuador. Red Municipios Salud...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Ecuador. Red Municipios Salud...Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Ecuador. Red Municipios Salud...
Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Ecuador. Red Municipios Salud...
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
 
Promoción de la Salud. Redes. Unión Internacional de Promoción y Educación pa...
Promoción de la Salud. Redes. Unión Internacional de Promoción y Educación pa...Promoción de la Salud. Redes. Unión Internacional de Promoción y Educación pa...
Promoción de la Salud. Redes. Unión Internacional de Promoción y Educación pa...
 
Promoción de la Salud. Redes. red europea de escuelas promotoras de salud. RE...
Promoción de la Salud. Redes. red europea de escuelas promotoras de salud. RE...Promoción de la Salud. Redes. red europea de escuelas promotoras de salud. RE...
Promoción de la Salud. Redes. red europea de escuelas promotoras de salud. RE...
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
 
Programade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolarProgramade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolar
 
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Cuba. Escuelas promotoras de ...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Cuba. Escuelas promotoras de ...Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Cuba. Escuelas promotoras de ...
Promoción de la Salud. Experiencias nacionales. Cuba. Escuelas promotoras de ...
 
12145088.pptpresemtacion de anatomía.....
12145088.pptpresemtacion de anatomía.....12145088.pptpresemtacion de anatomía.....
12145088.pptpresemtacion de anatomía.....
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
Publicaciones sobre educación para la salud
Publicaciones sobre educación para la saludPublicaciones sobre educación para la salud
Publicaciones sobre educación para la salud
 
245128059004
245128059004245128059004
245128059004
 
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
 

Más de casa

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
casa
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
casa
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
casa
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
casa
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
casa
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
casa
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
casa
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
casa
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
casa
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
casa
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
casa
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
casa
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
casa
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
casa
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
casa
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
casa
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
casa
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
casa
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
casa
 

Más de casa (20)

Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
Curso taller de manejo de conflictos. segunda parte.
 
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
Curso taller de manejo de conflictos. primera parte.
 
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
Atención. Cómo seguir instrucciones. Practica N° 01.
 
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
Autoconocimiento. Conocimiento de sí mismo. Práctica N° 02.
 
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
Autoconocimiento. Identifique los 10 Factores que usted Utiliza para INMOVILI...
 
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01. Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
Autoestima. Autoexamen: Identifique el NIVEL de su Autoestima. Práctica N 01.
 
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
Comportamiento. Autovaloración (Especial para Jefes y Directivos). Práctica N...
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
 
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
Negociación Interpersonal. Características de un negociador de éxito. Práctic...
 
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
Negociación Interpersonal. Que tan buenas son sus habilidades para resolver c...
 
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
Negociación Interpersonal. Mi relación ante los desacuerdos y conflictos. Prá...
 
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02. Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
Negociación interpersonal. La dinámica de los nueve puntos. Practica N° 02.
 
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
Negociación Interpersonal. El punto de vista del otro: el cuento del lobo. Pr...
 
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
Manejo y Resolución de Conflictos. El rompecabezas. Técnica N° 02.
 
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
Manejo y Resolución de Conflictos. La actitud de escuchar en el grupo. Técnic...
 
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
Percepción. Identifique las siguientes expresiones faciales. Práctica N° 03.
 
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
Percepción. Autopercepción y percepción de otros. Práctica N° 02.
 
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
Percepción. Percepción del entorno: el copero y el florero. Práctica N° 01.
 
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
Relaciones humanas. Autoridad o Poder. Distinga claramente los conceptos de A...
 
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
Relaciones humanas. Instituciones: cuestión de poder. Reconozca las Instituci...
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Promoción de la Salud. Experiencias Nacionales. Guatemala. Escuelas promotoras de salud.

  • 1. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 1 Promoción de la Salud Experiencias Nacionales Guatemala: Escuelas Promotoras de Salud
  • 2. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 2 Fuente. OPS/OMS – OPS/INCAP, Escuelas Promotoras de Salud. La Experiencia Centroamericana, 2001. Serie Promoción de la Salud No. 1.
  • 3. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 3
  • 4. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 4 1998: Los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y de Educación (MINEDUC) unen esfuerzos para crear el Programa Nacional de Escuelas Saludables (PRONAES).
  • 5. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 5 1999: El Programa Nacional de Escuelas Saludables (PRONAES) cambia de denominación: Plan Nacional de Escuelas Saludables (PLANAES).
  • 6. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 6 2000: Los sectores Salud y Educación designan los órganos encargados de coordinar la ejecución del PLANADES: Salud: Programa Nacional de Atención a la Salud de la Mujer, Niñez y Adolescencia (SIMNA). Educación: Sistema Nacional de Mejoramiento de Recursos Humanos y Adecuación Curricular (SIMAC).
  • 7. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 7 Líneas de Acción en Educación para la Salud
  • 8. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 8 I. Educación sobre Escuelas Saludables. II. Condiciones que debe reunir una Escuela Saludable. III. Gestión de recursos para el desarrollo de proyectos para Escuelas Saludables. IV. Metodologías modernas que en el proceso de enseñanza aprendizaje deben utilizar los maestros. V. Participación Social. VI. Educación en higiene y salud ambiental. VII. Prevención de accidentes y primeros daños. VIII. Sexualidad humana. IX. Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción. X. Violencia.
  • 9. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 9 Líneas de Acción en Ambientes Saludables
  • 10. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 10 I. Disposición, utilización y mejoramiento de la calidad del agua. II. Manejo adecuado de excretas. III. Disposición adecuada de basura. IV. Eliminación de roedores y otros. V. Prevención de desastres. VI. Cultura para la paz, democracia y desarrollo humano. VII. Estilos de vida saludables.
  • 11. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 11 Otras Líneas de Acción
  • 12. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 12 Censo Talla. Merienda Escolar. Encuesta sobre Micronutrientes.
  • 13. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 13 Capacitación docente
  • 14. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 14 Definición y legislación de Escuelas Saludables. Plan Nacional de Escuelas Saludables. Diagnóstico ¿Cuán saludable es mi escuela? Educación en Higiene y Salud Ambiental. Cultura para la Paz, Democracia y Desarrollo Humano.
  • 15. Mayo, 2005 Hugo E. Delgado Súmar 15 Salud Reproductiva. Seguridad Alimentaria y Nutricional. Salud Bucal. Estilos de vida saludables.