SlideShare una empresa de Scribd logo
NUESTRAS EXPERIENCIAS        Promoción de la Salud
Al inscribirnos en la carrera, y ver el nombre del Taller “Promoción de la Salud”, tratábamos de imaginar de que trataría el mismo, y suponíamos que se trataba de la salud de los alumnos; y nos pareció interesante. Al conocer a la Profesora Cecilia Díaz, en el Taller Inicial, en la clase de Ciencias Naturales, ella nos explicó en qué consistía, el taller estaba dedicado a la promoción de la salud de nosotras como futuras docentes, del cuidado de la voz, del stress, de las enfermedades, entre otras temáticas que la Profesora presentó. Allí nuestras expectativas crecieron, ya que nunca habíamos tenido la oportunidad de profundizar esos temas, más que en la escuela, pero en muy pocas ocasiones
Al inicio del cursado, comenzamos abordando conceptos teóricos como:   Prevención                         Protección
Promoción                                    Salud Pública
Salud Enfermedad
  Luego se nos propuso por grupos, armar una campaña de promoción de la salud. Allí se abordaron diferentes temáticas muy importantes como la planificación familiar (uso de métodos anticonceptivos, con sus ventajas y consecuencias), las enfermedades de transmisión sexual (VIH y Sida), el cáncer de cuello de útero y de mama, los trastornos de la alimentación (Desnutrición, bulimia, anorexia, diabetes, anemia y sobrepeso), enfermedades de la piel como la psoriasis, el beneficio de la caminata y las adicciones como el tabaquismo, el alcoholismo y la drogadicción.
En las exposiciones de  los grupos, aprendimos y conocimos las enfermedades, su prevención en algunas y en el cáncer de útero y de mama la importancia de los controles periódicos.  Realizamos una  caminata, y descubrimos lo importante que era para nuestra salud ya que sus beneficios son muchos y no tiene costo alguno. Otro cambio que incorporamos a nuestras vidas la manera  de alimentarnos.
Para el “Día Mundial sin Tabaco”, 31 de mayo, preparamos afiches  en el Instituto, concientizar a profesores y alumnos sobre como disminuir su consumo al menos ese día y conocer la importancia de las secuelas que este puede dejar y como puede marcar o destruir nuestras vidas. Otro tema importante que se abordo en la clase fueron los “Factores protectores y de riesgo”. La profesora nos mostró un Power Point, y luego trabajamos en grupo con análisis de casos, para identificar dichos factores y proponer posibles soluciones a cada uno de ellos.
Hacia el final del cuatrimestre, se realizaron dos talleres muy importantes, el primer taller acerca del “Prevención y Manejo Saludable de la Voz” a cargo de la Lic. Mariana Fernández que constó de dos etapas; en la primera de ellas, junto a la profesora Cecilia Díaz, trabajamos en el aula la parte teórica de la voz, las cuerdas vocales y las recomendaciones para su cuidado; en la segunda parte junto con la Fonoaudióloga realizamos ejercicios prácticos de relajación del cuerpo y de las cuerdas vocales. El otro taller al que asistimos fue de “Prevención del Stress”, a cargo de la Lic. María Leticia Erice. Aprendimos que era el stress, qué factores influían, como manejarlo, recomendaciones y la diferencia entre eutres y distres. Otro tema interesante fue el BurnOut, que era algo que realmente no conocíamos. Hacia el final del taller realizamos una relajación guiada.
Para concluir, el taller de “Promoción de la Salud”, fue una muy buena experiencia, ya que como mencionamos al principio, este nos llevo a tomar conciencia de nuestros hábitos y a cambiarlos progresivamente, comencé. Los dos talleres nos enseñaron  cosas nuevas que son muy valiosas e importantes para incorporar a nuestras vidas, como el tomar agua para el cuidado de la voz, el buen descanso para prevenir el distres y la buena respiración. En conclusión, este espacio, supero ampliamente nuestras expectativas, nos ayudó en gran medida personal y grupalmente ya que lo que aprendimos y los hábitos incorporados a partir de esta experiencia nos han hecho crecer mucho sobre el cuidado de nosotros mismos y perduraran en el tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de prevencion a la salud
Niveles de prevencion a la saludNiveles de prevencion a la salud
Niveles de prevencion a la saludDaniel Delgado
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
Itzy More
 
Promoción y prevención
Promoción y prevenciónPromoción y prevención
Promoción y prevención
Natalia Padilla Contreras
 
Prevención Primaria
Prevención PrimariaPrevención Primaria
Prevención Primaria
stela_25
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDRene Espinoza
 
Niveles de prevwención
Niveles de prevwenciónNiveles de prevwención
Niveles de prevwenciónJuan Tipismana
 
Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricafranco gerardo
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
Erika Anahí
 
promocion de la salud y educación para la salud
 promocion de la salud y educación para la salud promocion de la salud y educación para la salud
promocion de la salud y educación para la saludyulihappy
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Hugo Pinto
 
Enfermería básica clase 3
Enfermería básica clase 3Enfermería básica clase 3
Enfermería básica clase 3
Baltazar Donoso
 
fisioterapia geriátrica
fisioterapia geriátricafisioterapia geriátrica
fisioterapia geriátrica
Cristal Hernandez
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Raaf Arreola Franco
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludIsmael Snow
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...Edith Mirlena Quintero
 
Luis jaimes.doc
Luis jaimes.docLuis jaimes.doc
Luis jaimes.doc
luisjaimesbelandria
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
Angelica Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de prevencion a la salud
Niveles de prevencion a la saludNiveles de prevencion a la salud
Niveles de prevencion a la salud
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
 
Promoción y prevención
Promoción y prevenciónPromoción y prevención
Promoción y prevención
 
Prevención Primaria
Prevención PrimariaPrevención Primaria
Prevención Primaria
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
 
Niveles de prevwención
Niveles de prevwenciónNiveles de prevwención
Niveles de prevwención
 
Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritrica
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
 
promocion de la salud y educación para la salud
 promocion de la salud y educación para la salud promocion de la salud y educación para la salud
promocion de la salud y educación para la salud
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Enfermería básica clase 3
Enfermería básica clase 3Enfermería básica clase 3
Enfermería básica clase 3
 
fisioterapia geriátrica
fisioterapia geriátricafisioterapia geriátrica
fisioterapia geriátrica
 
Educación para la Salud
Educación para la SaludEducación para la Salud
Educación para la Salud
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
 
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
niveles de prevencion y acciones de enfermeria en el individuo, familia y com...
 
Luis jaimes.doc
Luis jaimes.docLuis jaimes.doc
Luis jaimes.doc
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
Prevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la saludPrevencion y promocion a la salud
Prevencion y promocion a la salud
 

Similar a Promocion de la_salud

Presentación del curso de medicina alternativa 2011
Presentación del curso de medicina alternativa 2011Presentación del curso de medicina alternativa 2011
Presentación del curso de medicina alternativa 2011
Angelica Sanchez Vieyra
 
Presentación del curso de medicina alternativa 2011
Presentación del curso de medicina alternativa 2011Presentación del curso de medicina alternativa 2011
Presentación del curso de medicina alternativa 2011
Angelica Sanchez Vieyra
 
Doula (apoyo para la maternidad)
Doula (apoyo para la maternidad)Doula (apoyo para la maternidad)
Doula (apoyo para la maternidad)
CenproexFormacion
 
Curso de-cuidados-del-adulto-mayor
Curso de-cuidados-del-adulto-mayorCurso de-cuidados-del-adulto-mayor
Curso de-cuidados-del-adulto-mayor
Educagratis
 
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas DependientesCurso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Educagratis
 
Estress Academicao
Estress AcademicaoEstress Academicao
Estress Academicao
yannet C Jerez
 
Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor
Ian Villar
 
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptxEDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
ClaudiaDelCid5
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Yeysonleoncuaresma
 
Taller de Shantala
Taller de ShantalaTaller de Shantala
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
fgarcial1
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
fgarcial1
 
Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0
joan carles march cerdà
 
En Busca De La Salud
En Busca De La SaludEn Busca De La Salud
En Busca De La Salud
geopaloma
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
Shirly Mora
 

Similar a Promocion de la_salud (20)

Presentación del curso de medicina alternativa 2011
Presentación del curso de medicina alternativa 2011Presentación del curso de medicina alternativa 2011
Presentación del curso de medicina alternativa 2011
 
Presentación del curso de medicina alternativa 2011
Presentación del curso de medicina alternativa 2011Presentación del curso de medicina alternativa 2011
Presentación del curso de medicina alternativa 2011
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Doula (apoyo para la maternidad)
Doula (apoyo para la maternidad)Doula (apoyo para la maternidad)
Doula (apoyo para la maternidad)
 
Curso de-cuidados-del-adulto-mayor
Curso de-cuidados-del-adulto-mayorCurso de-cuidados-del-adulto-mayor
Curso de-cuidados-del-adulto-mayor
 
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas DependientesCurso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
Curso de Cuidados del Adulto Mayor y Personas Dependientes
 
Bitácora col exposicion
Bitácora col exposicionBitácora col exposicion
Bitácora col exposicion
 
Bitacora col exposicion
Bitacora col   exposicionBitacora col   exposicion
Bitacora col exposicion
 
Estress Academicao
Estress AcademicaoEstress Academicao
Estress Academicao
 
Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor
Trabajo final liderazgo y desarrollo emprendedor
 
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptxEDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Taller de Shantala
Taller de ShantalaTaller de Shantala
Taller de Shantala
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  04.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 04.pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
 
Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0Escuela de pacientes 2.0
Escuela de pacientes 2.0
 
En Busca De La Salud
En Busca De La SaludEn Busca De La Salud
En Busca De La Salud
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 

Más de Ana Cecilia

Trabajo práctico educación y redes
Trabajo práctico educación y redesTrabajo práctico educación y redes
Trabajo práctico educación y redesAna Cecilia
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticoAna Cecilia
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticoAna Cecilia
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticoAna Cecilia
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticoAna Cecilia
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticoAna Cecilia
 
Utilizar las redes sociales
Utilizar las redes socialesUtilizar las redes sociales
Utilizar las redes socialesAna Cecilia
 
Secuencia del laboratorio separacion de mezclas
Secuencia del laboratorio separacion de mezclasSecuencia del laboratorio separacion de mezclas
Secuencia del laboratorio separacion de mezclas
Ana Cecilia
 

Más de Ana Cecilia (8)

Trabajo práctico educación y redes
Trabajo práctico educación y redesTrabajo práctico educación y redes
Trabajo práctico educación y redes
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Utilizar las redes sociales
Utilizar las redes socialesUtilizar las redes sociales
Utilizar las redes sociales
 
Secuencia del laboratorio separacion de mezclas
Secuencia del laboratorio separacion de mezclasSecuencia del laboratorio separacion de mezclas
Secuencia del laboratorio separacion de mezclas
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Promocion de la_salud

  • 1. NUESTRAS EXPERIENCIAS Promoción de la Salud
  • 2. Al inscribirnos en la carrera, y ver el nombre del Taller “Promoción de la Salud”, tratábamos de imaginar de que trataría el mismo, y suponíamos que se trataba de la salud de los alumnos; y nos pareció interesante. Al conocer a la Profesora Cecilia Díaz, en el Taller Inicial, en la clase de Ciencias Naturales, ella nos explicó en qué consistía, el taller estaba dedicado a la promoción de la salud de nosotras como futuras docentes, del cuidado de la voz, del stress, de las enfermedades, entre otras temáticas que la Profesora presentó. Allí nuestras expectativas crecieron, ya que nunca habíamos tenido la oportunidad de profundizar esos temas, más que en la escuela, pero en muy pocas ocasiones
  • 3. Al inicio del cursado, comenzamos abordando conceptos teóricos como: Prevención Protección
  • 4. Promoción Salud Pública
  • 6. Luego se nos propuso por grupos, armar una campaña de promoción de la salud. Allí se abordaron diferentes temáticas muy importantes como la planificación familiar (uso de métodos anticonceptivos, con sus ventajas y consecuencias), las enfermedades de transmisión sexual (VIH y Sida), el cáncer de cuello de útero y de mama, los trastornos de la alimentación (Desnutrición, bulimia, anorexia, diabetes, anemia y sobrepeso), enfermedades de la piel como la psoriasis, el beneficio de la caminata y las adicciones como el tabaquismo, el alcoholismo y la drogadicción.
  • 7. En las exposiciones de los grupos, aprendimos y conocimos las enfermedades, su prevención en algunas y en el cáncer de útero y de mama la importancia de los controles periódicos. Realizamos una caminata, y descubrimos lo importante que era para nuestra salud ya que sus beneficios son muchos y no tiene costo alguno. Otro cambio que incorporamos a nuestras vidas la manera de alimentarnos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Para el “Día Mundial sin Tabaco”, 31 de mayo, preparamos afiches en el Instituto, concientizar a profesores y alumnos sobre como disminuir su consumo al menos ese día y conocer la importancia de las secuelas que este puede dejar y como puede marcar o destruir nuestras vidas. Otro tema importante que se abordo en la clase fueron los “Factores protectores y de riesgo”. La profesora nos mostró un Power Point, y luego trabajamos en grupo con análisis de casos, para identificar dichos factores y proponer posibles soluciones a cada uno de ellos.
  • 12. Hacia el final del cuatrimestre, se realizaron dos talleres muy importantes, el primer taller acerca del “Prevención y Manejo Saludable de la Voz” a cargo de la Lic. Mariana Fernández que constó de dos etapas; en la primera de ellas, junto a la profesora Cecilia Díaz, trabajamos en el aula la parte teórica de la voz, las cuerdas vocales y las recomendaciones para su cuidado; en la segunda parte junto con la Fonoaudióloga realizamos ejercicios prácticos de relajación del cuerpo y de las cuerdas vocales. El otro taller al que asistimos fue de “Prevención del Stress”, a cargo de la Lic. María Leticia Erice. Aprendimos que era el stress, qué factores influían, como manejarlo, recomendaciones y la diferencia entre eutres y distres. Otro tema interesante fue el BurnOut, que era algo que realmente no conocíamos. Hacia el final del taller realizamos una relajación guiada.
  • 13. Para concluir, el taller de “Promoción de la Salud”, fue una muy buena experiencia, ya que como mencionamos al principio, este nos llevo a tomar conciencia de nuestros hábitos y a cambiarlos progresivamente, comencé. Los dos talleres nos enseñaron cosas nuevas que son muy valiosas e importantes para incorporar a nuestras vidas, como el tomar agua para el cuidado de la voz, el buen descanso para prevenir el distres y la buena respiración. En conclusión, este espacio, supero ampliamente nuestras expectativas, nos ayudó en gran medida personal y grupalmente ya que lo que aprendimos y los hábitos incorporados a partir de esta experiencia nos han hecho crecer mucho sobre el cuidado de nosotros mismos y perduraran en el tiempo.