SlideShare una empresa de Scribd logo
H. P. LOVECRAFT
HISTORIA DEL
NECRONOMICON
Historia Del Necronomicon H. P. Lovecraft
HISTORIA DEL NECRONOMICON – Howard Phillips Lovecraft (1890-1937)
Digitalización : Buenos Aires Literaria
http://www.bsasliteraria.com.ar/
Edición en Word 97: El Trauko
Versión 1.0
“La Biblioteca de El Trauko”
http://www.fortunecity.es/poetas/relatos/166/
http://go.to/trauko
trauko33@mixmail.com
Chile – Mayo 2001
Texto digital # 78
Este texto digital es de carácter didáctico y sólo puede ser utilizado dentro del núcleo familiar, en
establecimientos educacionales, de beneficencia u otras instituciones similares, y siempre que esta
utilización se efectúe sin ánimo de lucro.
Todos los derechos pertenecen a los titulares del Copyright.
Cualquier otra utilización de este texto digital para otros fines que no sean los expuestos anteriormente es
de entera responsabilidad de la persona que los realiza.
Gentileza de El Trauko http://go.to/trauko
1
HISTORIA DEL NECRONOMICON (1936)
H. P. Lovecraft
Breve pero completo, resumen de la historia de este libro, de su autor, de diversas traducciones y
ediciones desde su redacción (en el 730) hasta nuestros días.
Edición conmemorativa y limitada a cargo de Wilson H. Shepherd, The Rebel Press, Oakman,
Alabama.
El título original era Al-Azif, Azif era el término utilizado por los árabes para designar el ruido
nocturno (producido por los insectos) que, se suponía, era el murmullo de los demonios. Escrito por Abdul
Al Hazred, un poeta loco huido de Sanaa al Yemen, en la época de los califas Omeyas hacia el año 700.
Visita las ruinas de Babilonia y los subterráneos secretos de Menfis, y pasa diez años en la soledad del
gran desierto que se extiende al sur de Arabia, el Roba el-Khaliyeh, o "Espacio vital" de los antiguos, y el
Dahna, o "Desierto Escarlata" de los árabes modernos. Se dice que este desierto está habitado por
espíritus malignos y monstruos tenebrosos. Todos aquellos que aseguran haber penetrado en sus
regiones cuentan cosas extrañas y sobrenaturales. Durante los últimos años de su vida, Al Hazred vivió
en Damasco, donde escribió el Necronomicon (Al-Azif) y por donde circulan terribles y contradictorios
rumores sobre su muerte o desaparición en el 738. Su biógrafo del siglo XII, Ibn-Khallikan, cuenta que fue
asesinado por un monstruo invisible en pleno día y devorado horriblemente en presencia de un gran
número de aterrorizados testigos. Se cuentan, además, muchas cosas sobre su locura. Pretendía haber
visto la famosa IIrem, la Ciudad de los Pilares, y haber encontrado bajo las ruinas de una inencontrable
ciudad del desierto los anales secretos de una raza más antigua que la humanidad. No participaba de la
fe musulmana, adoraba a unas desconocidas entidades a las que llamaba Yog-Sothoth y Cthulhu.
En el año 950, el Azif, que había circulado en secreto entre los filósofos de la época, fue
traducido ocultamente al griego por Theodorus Philetas de Constantinopla, bajo el título de
Necronomicon. Durante un sigo, y debido a su influencia, tuvieron lugar ciertos hechos horribles, por lo
que el libro fue prohibido y quemado por el patriarca Michael. Desde entonces no tenemos más que
vagas referencias del libro, pero en el 1228, Olaus Wormius encuentra una traducción al latín que fue
impresa dos veces, una en el siglo XV, en letras negras (con toda seguridad en Alemania), y otra en el
siglo XVII (probablemente en España). Ninguna de las dos ediciones lleva ningún tipo de aclaración, de
tal forma que es sólo por su tipografía que por lo que se supone su fecha y lugar de impresión. La obra,
tanto en su versión griega como en la latina, fue prohibida por el Papa Gregorio IX, en el 1232, poco
después de que su traducción al latín fuese un poderoso foco de atención. La edición árabe original se
perdió en los tiempos de Wormius, tal y como se dijo en el prefacio (hay vagas alusiones sobre la
existencia de una copia secreta encontrada en San Francisco a principios de siglo, pero que desapareció
en el gran incendio). No hay ningún rastro de la versión griega, impresa en Italia, entre el 1500 y el 1550,
después del incendio que tuvo lugar en la biblioteca de cierto personaje de Salem, en 1692. Igualmente,
existía una traducción del doctor Dee, jamás impresa, basada en el manuscrito original. Los textos latinos
que aún subsisten, uno (del siglo XV) está guardado en el Museo Británico, y el otro (del sigo XV) se halla
en la Biblioteca Nacional de París. Una edición del siglo XVII se encuentra en la Biblioteca de Wiedener
de Harvard y otra en la biblioteca de la Universidad de Miskatonic, en Arkham; mientras que hay una más
en la biblioteca de la Universidad de Buenos Aires. Probablemente existían más copias secretas, y se
rumoreaba persistentemente que una copia del siglo XV fue a parar a la colección de un célebre
millonario americano. Existe otro rumor que asegura que una copia del texto griego del siglo XVI es
propiedad de la familia Pickman de Salem; pero es casi seguro que esta copia desapareció, al mismo
tiempo que el artista R. U. Pickman, en 1926. La obra está severamente prohibida por las autoridades y
por todas las organizaciones legales inglesas. Su lectura puede traer consecuencias nefastas. Se cree
que R. W. Chambers se basó en este libro para su obra El rey en amarillo.
Historia Del Necronomicon H. P. Lovecraft
2
CRONOLOGÍA
Al-Azif es escrito en Damasco en el 730 por Abdul Al-Hazred.
Traducción al griego con el título de Necronomicon, a cargo de Theodorus Philetas, en el 950
El patriarca Michael lo prohibe en el 1050 (el texto griego). El árabe se ha perdido.
En 1228, Olaus traduce el texto griego al latín.
Las ediciones latina y griega son destruidas por Gregorio IX en 1232.
En 14... (?) aparece una edición en letras góticas en Alemania.
En 15... (?) el texto griego es impreso en Italia.
En 16... (?) aparece la traducción al castellano del texto latino.
En: "El museo de los Horrores" (1993) Editorial Edaf, España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Me alquilo para soñar.
Me alquilo para soñar.Me alquilo para soñar.
Me alquilo para soñar.
Deiby Villada
 
Generos de cine Vampiros Mexicanos
Generos de cine Vampiros MexicanosGeneros de cine Vampiros Mexicanos
Generos de cine Vampiros Mexicanos
Héctor Juárez
 
45 mentiras-historicas
45 mentiras-historicas45 mentiras-historicas
45 mentiras-historicas
jose cruz
 
Mentiras historicas
Mentiras historicasMentiras historicas
Mentiras historicas
mipasquau
 
45 mentiras-historicas
45 mentiras-historicas45 mentiras-historicas
45 mentiras-historicas
PAQUI1966
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
yureny1995
 
Baronesa De Orczy La Pimpinela Escarlata
Baronesa De Orczy   La Pimpinela EscarlataBaronesa De Orczy   La Pimpinela Escarlata
Baronesa De Orczy La Pimpinela Escarlata
Palau Lax
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
Sofi Rodriguez
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
2571847
 
TALLER DE FRAU FRIDA
TALLER DE FRAU FRIDATALLER DE FRAU FRIDA
TALLER DE FRAU FRIDA
juan camilo
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
saragonzalezalzate
 
Taller Fray Frida
Taller Fray FridaTaller Fray Frida
Taller Fray Frida
Melissa Patiño
 
Platon Buenaventura
Platon BuenaventuraPlaton Buenaventura
Platon Buenaventura
guest66b92d
 
Acerca del contenido del texto
Acerca del contenido del textoAcerca del contenido del texto
Acerca del contenido del texto
Diana Grisales
 
Resumen novela
Resumen novelaResumen novela
Resumen novela
sandra1803
 
Me alquilo para soñar..!!!
Me alquilo para soñar..!!!Me alquilo para soñar..!!!
Me alquilo para soñar..!!!
mildro
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
sara
 
Acerca del contenido del texto
Acerca del contenido del textoAcerca del contenido del texto
Acerca del contenido del texto
Diana Grisales
 
Melixa
MelixaMelixa
Melixa
mecadima
 

La actualidad más candente (19)

Me alquilo para soñar.
Me alquilo para soñar.Me alquilo para soñar.
Me alquilo para soñar.
 
Generos de cine Vampiros Mexicanos
Generos de cine Vampiros MexicanosGeneros de cine Vampiros Mexicanos
Generos de cine Vampiros Mexicanos
 
45 mentiras-historicas
45 mentiras-historicas45 mentiras-historicas
45 mentiras-historicas
 
Mentiras historicas
Mentiras historicasMentiras historicas
Mentiras historicas
 
45 mentiras-historicas
45 mentiras-historicas45 mentiras-historicas
45 mentiras-historicas
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
 
Baronesa De Orczy La Pimpinela Escarlata
Baronesa De Orczy   La Pimpinela EscarlataBaronesa De Orczy   La Pimpinela Escarlata
Baronesa De Orczy La Pimpinela Escarlata
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
 
TALLER DE FRAU FRIDA
TALLER DE FRAU FRIDATALLER DE FRAU FRIDA
TALLER DE FRAU FRIDA
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
 
Taller Fray Frida
Taller Fray FridaTaller Fray Frida
Taller Fray Frida
 
Platon Buenaventura
Platon BuenaventuraPlaton Buenaventura
Platon Buenaventura
 
Acerca del contenido del texto
Acerca del contenido del textoAcerca del contenido del texto
Acerca del contenido del texto
 
Resumen novela
Resumen novelaResumen novela
Resumen novela
 
Me alquilo para soñar..!!!
Me alquilo para soñar..!!!Me alquilo para soñar..!!!
Me alquilo para soñar..!!!
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
 
Acerca del contenido del texto
Acerca del contenido del textoAcerca del contenido del texto
Acerca del contenido del texto
 
Melixa
MelixaMelixa
Melixa
 

Destacado

Mate grado 2°
Mate grado 2°Mate grado 2°
RDA Update for RDA/US Leadership
RDA Update for RDA/US LeadershipRDA Update for RDA/US Leadership
RDA Update for RDA/US Leadership
Research Data Alliance
 
Que es la psicomotricidad
Que es la psicomotricidadQue es la psicomotricidad
Que es la psicomotricidad
sweetgiuly37
 
Articulo
ArticuloArticulo
El talento-en-edades-tempranas
El talento-en-edades-tempranasEl talento-en-edades-tempranas
El talento-en-edades-tempranas
Universidad de Sevilla
 
Aha share.com
Aha share.comAha share.com
Aha share.com
Kleverson Amorim Neves
 
Pronombre
PronombrePronombre
SmartHeart + Sminex guidelines
SmartHeart + Sminex guidelinesSmartHeart + Sminex guidelines
SmartHeart + Sminex guidelines
Станислав Окрух
 
Taller con Lego Mindstorms
Taller con Lego MindstormsTaller con Lego Mindstorms
Taller con Lego Mindstorms
cipinzon
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 

Destacado (11)

Mate grado 2°
Mate grado 2°Mate grado 2°
Mate grado 2°
 
RDA Update for RDA/US Leadership
RDA Update for RDA/US LeadershipRDA Update for RDA/US Leadership
RDA Update for RDA/US Leadership
 
Que es la psicomotricidad
Que es la psicomotricidadQue es la psicomotricidad
Que es la psicomotricidad
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
El talento-en-edades-tempranas
El talento-en-edades-tempranasEl talento-en-edades-tempranas
El talento-en-edades-tempranas
 
Aha share.com
Aha share.comAha share.com
Aha share.com
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
SmartHeart + Sminex guidelines
SmartHeart + Sminex guidelinesSmartHeart + Sminex guidelines
SmartHeart + Sminex guidelines
 
Taller con Lego Mindstorms
Taller con Lego MindstormsTaller con Lego Mindstorms
Taller con Lego Mindstorms
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 

Similar a Historia del necronomicón

La figura del vampiro en la literatura
La figura del vampiro en la literatura La figura del vampiro en la literatura
La figura del vampiro en la literatura
Itziar Martínez Martínez
 
Vida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de TormesVida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de Tormes
jcgarlop
 
El lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormes
Yanet Mori de Gonzales
 
el-lazarillo-de-tormes (1).ppt
el-lazarillo-de-tormes (1).pptel-lazarillo-de-tormes (1).ppt
el-lazarillo-de-tormes (1).ppt
ELMER472800
 
Fransisco de Quevedo
Fransisco de Quevedo   Fransisco de Quevedo
Fransisco de Quevedo
pardis ghasemi
 
Reseña del tratado 5
Reseña del tratado 5Reseña del tratado 5
Reseña del tratado 5
Fiorela2001
 
La llavemagna1.0
La llavemagna1.0La llavemagna1.0
La llavemagna1.0
la cestita del bebe
 
El Lazarillo de Tormes presentacion pptt
El Lazarillo de Tormes presentacion ppttEl Lazarillo de Tormes presentacion pptt
El Lazarillo de Tormes presentacion pptt
patriciachavezbelmar
 
Gotico
GoticoGotico
Novel ash
Novel ashNovel ash
La epopeya de gilgamesh. anonimo
 La epopeya de gilgamesh. anonimo La epopeya de gilgamesh. anonimo
La epopeya de gilgamesh. anonimo
BLACKJHON
 
Angeles
AngelesAngeles
Angeles
dragonalyla
 
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdfColón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
frank0071
 
Renacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremadesRenacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremades
desamgascon
 
Lit
LitLit
Hola
HolaHola
Leyendas Terrorificas
Leyendas TerrorificasLeyendas Terrorificas
Leyendas Terrorificas
Daniela Valentina Garcia Galindo
 
Rahn otto cruzada contra el grial
Rahn otto cruzada contra el grialRahn otto cruzada contra el grial
Rahn otto cruzada contra el grial
Alma Heil 916 NOS
 
Rahn otto-cruzada-contra-el-grial
Rahn otto-cruzada-contra-el-grialRahn otto-cruzada-contra-el-grial
Rahn otto-cruzada-contra-el-grial
Alicia Ramirez
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
Paqui Ruiz
 

Similar a Historia del necronomicón (20)

La figura del vampiro en la literatura
La figura del vampiro en la literatura La figura del vampiro en la literatura
La figura del vampiro en la literatura
 
Vida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de TormesVida de Lazarillo de Tormes
Vida de Lazarillo de Tormes
 
El lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormes
 
el-lazarillo-de-tormes (1).ppt
el-lazarillo-de-tormes (1).pptel-lazarillo-de-tormes (1).ppt
el-lazarillo-de-tormes (1).ppt
 
Fransisco de Quevedo
Fransisco de Quevedo   Fransisco de Quevedo
Fransisco de Quevedo
 
Reseña del tratado 5
Reseña del tratado 5Reseña del tratado 5
Reseña del tratado 5
 
La llavemagna1.0
La llavemagna1.0La llavemagna1.0
La llavemagna1.0
 
El Lazarillo de Tormes presentacion pptt
El Lazarillo de Tormes presentacion ppttEl Lazarillo de Tormes presentacion pptt
El Lazarillo de Tormes presentacion pptt
 
Gotico
GoticoGotico
Gotico
 
Novel ash
Novel ashNovel ash
Novel ash
 
La epopeya de gilgamesh. anonimo
 La epopeya de gilgamesh. anonimo La epopeya de gilgamesh. anonimo
La epopeya de gilgamesh. anonimo
 
Angeles
AngelesAngeles
Angeles
 
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdfColón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
Colón, Cristóbal. - Diario de a bordo [2016].pdf
 
Renacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremadesRenacimiento.barroco mireia cremades
Renacimiento.barroco mireia cremades
 
Lit
LitLit
Lit
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Leyendas Terrorificas
Leyendas TerrorificasLeyendas Terrorificas
Leyendas Terrorificas
 
Rahn otto cruzada contra el grial
Rahn otto cruzada contra el grialRahn otto cruzada contra el grial
Rahn otto cruzada contra el grial
 
Rahn otto-cruzada-contra-el-grial
Rahn otto-cruzada-contra-el-grialRahn otto-cruzada-contra-el-grial
Rahn otto-cruzada-contra-el-grial
 
Introducción a el quijote
Introducción a el quijoteIntroducción a el quijote
Introducción a el quijote
 

Más de Escritura Creativa

Programa introducción a la lingüística 2015-1
Programa introducción a la lingüística  2015-1Programa introducción a la lingüística  2015-1
Programa introducción a la lingüística 2015-1
Escritura Creativa
 
La lengua
La lengua La lengua
La lengua
Escritura Creativa
 
El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.
Escritura Creativa
 
El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
Escritura Creativa
 
De la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofíaDe la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofía
Escritura Creativa
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Escritura Creativa
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Verbo
VerboVerbo
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Lenguaje de signos
Lenguaje de signosLenguaje de signos
Lenguaje de signos
Escritura Creativa
 
Presentación de lingüística
Presentación de lingüísticaPresentación de lingüística
Presentación de lingüística
Escritura Creativa
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
Escritura Creativa
 
El desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escrituraEl desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escritura
Escritura Creativa
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
Escritura Creativa
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Escritura Creativa
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
Escritura Creativa
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
Escritura Creativa
 
El lenguaje de George Yule
El lenguaje de George YuleEl lenguaje de George Yule
El lenguaje de George Yule
Escritura Creativa
 

Más de Escritura Creativa (18)

Programa introducción a la lingüística 2015-1
Programa introducción a la lingüística  2015-1Programa introducción a la lingüística  2015-1
Programa introducción a la lingüística 2015-1
 
La lengua
La lengua La lengua
La lengua
 
El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.El perfil del hombre y la cultura en México.
El perfil del hombre y la cultura en México.
 
El principe feliz
El principe felizEl principe feliz
El principe feliz
 
De la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofíaDe la poesía a la filosofía
De la poesía a la filosofía
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Lenguaje de signos
Lenguaje de signosLenguaje de signos
Lenguaje de signos
 
Presentación de lingüística
Presentación de lingüísticaPresentación de lingüística
Presentación de lingüística
 
Introducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiologíaIntroducción a la semiótica y semiología
Introducción a la semiótica y semiología
 
El desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escrituraEl desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escritura
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
 
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
El español y las lenguas amerindias en hispanoamérica.
 
El lenguaje de George Yule
El lenguaje de George YuleEl lenguaje de George Yule
El lenguaje de George Yule
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Historia del necronomicón

  • 1. H. P. LOVECRAFT HISTORIA DEL NECRONOMICON
  • 2. Historia Del Necronomicon H. P. Lovecraft HISTORIA DEL NECRONOMICON – Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) Digitalización : Buenos Aires Literaria http://www.bsasliteraria.com.ar/ Edición en Word 97: El Trauko Versión 1.0 “La Biblioteca de El Trauko” http://www.fortunecity.es/poetas/relatos/166/ http://go.to/trauko trauko33@mixmail.com Chile – Mayo 2001 Texto digital # 78 Este texto digital es de carácter didáctico y sólo puede ser utilizado dentro del núcleo familiar, en establecimientos educacionales, de beneficencia u otras instituciones similares, y siempre que esta utilización se efectúe sin ánimo de lucro. Todos los derechos pertenecen a los titulares del Copyright. Cualquier otra utilización de este texto digital para otros fines que no sean los expuestos anteriormente es de entera responsabilidad de la persona que los realiza.
  • 3. Gentileza de El Trauko http://go.to/trauko 1 HISTORIA DEL NECRONOMICON (1936) H. P. Lovecraft Breve pero completo, resumen de la historia de este libro, de su autor, de diversas traducciones y ediciones desde su redacción (en el 730) hasta nuestros días. Edición conmemorativa y limitada a cargo de Wilson H. Shepherd, The Rebel Press, Oakman, Alabama. El título original era Al-Azif, Azif era el término utilizado por los árabes para designar el ruido nocturno (producido por los insectos) que, se suponía, era el murmullo de los demonios. Escrito por Abdul Al Hazred, un poeta loco huido de Sanaa al Yemen, en la época de los califas Omeyas hacia el año 700. Visita las ruinas de Babilonia y los subterráneos secretos de Menfis, y pasa diez años en la soledad del gran desierto que se extiende al sur de Arabia, el Roba el-Khaliyeh, o "Espacio vital" de los antiguos, y el Dahna, o "Desierto Escarlata" de los árabes modernos. Se dice que este desierto está habitado por espíritus malignos y monstruos tenebrosos. Todos aquellos que aseguran haber penetrado en sus regiones cuentan cosas extrañas y sobrenaturales. Durante los últimos años de su vida, Al Hazred vivió en Damasco, donde escribió el Necronomicon (Al-Azif) y por donde circulan terribles y contradictorios rumores sobre su muerte o desaparición en el 738. Su biógrafo del siglo XII, Ibn-Khallikan, cuenta que fue asesinado por un monstruo invisible en pleno día y devorado horriblemente en presencia de un gran número de aterrorizados testigos. Se cuentan, además, muchas cosas sobre su locura. Pretendía haber visto la famosa IIrem, la Ciudad de los Pilares, y haber encontrado bajo las ruinas de una inencontrable ciudad del desierto los anales secretos de una raza más antigua que la humanidad. No participaba de la fe musulmana, adoraba a unas desconocidas entidades a las que llamaba Yog-Sothoth y Cthulhu. En el año 950, el Azif, que había circulado en secreto entre los filósofos de la época, fue traducido ocultamente al griego por Theodorus Philetas de Constantinopla, bajo el título de Necronomicon. Durante un sigo, y debido a su influencia, tuvieron lugar ciertos hechos horribles, por lo que el libro fue prohibido y quemado por el patriarca Michael. Desde entonces no tenemos más que vagas referencias del libro, pero en el 1228, Olaus Wormius encuentra una traducción al latín que fue impresa dos veces, una en el siglo XV, en letras negras (con toda seguridad en Alemania), y otra en el siglo XVII (probablemente en España). Ninguna de las dos ediciones lleva ningún tipo de aclaración, de tal forma que es sólo por su tipografía que por lo que se supone su fecha y lugar de impresión. La obra, tanto en su versión griega como en la latina, fue prohibida por el Papa Gregorio IX, en el 1232, poco después de que su traducción al latín fuese un poderoso foco de atención. La edición árabe original se perdió en los tiempos de Wormius, tal y como se dijo en el prefacio (hay vagas alusiones sobre la existencia de una copia secreta encontrada en San Francisco a principios de siglo, pero que desapareció en el gran incendio). No hay ningún rastro de la versión griega, impresa en Italia, entre el 1500 y el 1550, después del incendio que tuvo lugar en la biblioteca de cierto personaje de Salem, en 1692. Igualmente, existía una traducción del doctor Dee, jamás impresa, basada en el manuscrito original. Los textos latinos que aún subsisten, uno (del siglo XV) está guardado en el Museo Británico, y el otro (del sigo XV) se halla en la Biblioteca Nacional de París. Una edición del siglo XVII se encuentra en la Biblioteca de Wiedener de Harvard y otra en la biblioteca de la Universidad de Miskatonic, en Arkham; mientras que hay una más en la biblioteca de la Universidad de Buenos Aires. Probablemente existían más copias secretas, y se rumoreaba persistentemente que una copia del siglo XV fue a parar a la colección de un célebre millonario americano. Existe otro rumor que asegura que una copia del texto griego del siglo XVI es propiedad de la familia Pickman de Salem; pero es casi seguro que esta copia desapareció, al mismo tiempo que el artista R. U. Pickman, en 1926. La obra está severamente prohibida por las autoridades y por todas las organizaciones legales inglesas. Su lectura puede traer consecuencias nefastas. Se cree que R. W. Chambers se basó en este libro para su obra El rey en amarillo.
  • 4. Historia Del Necronomicon H. P. Lovecraft 2 CRONOLOGÍA Al-Azif es escrito en Damasco en el 730 por Abdul Al-Hazred. Traducción al griego con el título de Necronomicon, a cargo de Theodorus Philetas, en el 950 El patriarca Michael lo prohibe en el 1050 (el texto griego). El árabe se ha perdido. En 1228, Olaus traduce el texto griego al latín. Las ediciones latina y griega son destruidas por Gregorio IX en 1232. En 14... (?) aparece una edición en letras góticas en Alemania. En 15... (?) el texto griego es impreso en Italia. En 16... (?) aparece la traducción al castellano del texto latino. En: "El museo de los Horrores" (1993) Editorial Edaf, España.