SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SINTAGMA NOMINAL II
DETERMINANTES Y PRONOMBRES
1. LOS DETERMINANTES
• Constituyen una categoría gramatical cerrada: tiene un número
limitado de elementos y no admite nuevas incorporaciones.

• Preceden al adjetivo dentro del sintagma nominal.

• Concuerdan en género y número con el núcleo del sintagma nominal.

• Sintácticamente, si aparecen antepuestos al nombre, funcionan como
determinantes. Si aparecen pospuestos, como adyacentes o
complementos del nombre.
DEMOSTRATIVOS




                                   POSESIVOS




                  ADJETIVOS       INDEFINIDOS
                DETERMINATIVOS




                                   NUMERALES


DETERMINANTES
                                 INTERROGATIVOS
                                  EXCLAMATIVOS



                                   DEFINIDOS

                     ARTÍCULOS

                                   INDEFINIDOS
1.1 EL ARTÍCULO
• Son actualizadores del nombre y aparecen siempre antepuestos.

• Concuerdan en género y número con el nombre.

• El artículo definido designa una realidad concreta: el perro.

• El artículo indefinido alude a una realidad imprecisa: un perro.

Paradigma:
Artículos definidos: el, la, lo, los, las
Artículos indefinidos: un, una, unos, unas
Formas contractas: del, al
1.2 ADJETIVOS DETERMINATIVOS
1.2.1 Adjetivos demostrativos

• Sitúan espacial o temporalmente al nombre.

• Pueden aparecer antepuestos o pospuestos.




1ª PERSONA              2ª PERSONA             3ª PERSONA
Este/esta               Ese/esa                Aquel/aquella
Estos/estas             Esos/esas              Aquellos/aquellas
1.2.2. Adjetivos posesivos
• Señalan la persona o personas poseedoras del concepto designado
por el nombre.

• Los posesivos átonos se anteponen siempre al nombre: mis padres.

• Los posesivos tónicos se posponen y van acompañados de un
determinante: aquellos ojos míos de 1910.
1.2.3 Adjetivos indefinidos

• Indican cantidad de una manera imprecisa.

• Constituyen el grupo más numeroso de los determinantes.

• Suelen aparecer antepuestos, aunque en algunos casos aparecen
pospuestos: ningún hombre; hombre alguno.

• Ejemplos: algún, ningún, todo, varios, otros, demasiado
1.2.4. Adjetivos numerales

 • Indican cantidad de una manea exacta y precisa.


CARDINALES           Uno, dos, trescientos, mil quinientos
ORDINALES            Primero, segundo
PARTITIVOS           Mitad, medio, tercio, onceavo
MULTIPLICATIVOS      Doble, quíntuple
1.2.5. Adjetivos interrogativos y exclamativos

• Los interrogativos preguntan por la identidad o cantidad de algo:

¿Qué hora es?
¿Cuánto tiempo tiene que cocinarse el pollo?

• Los exclamativos dan intensidad al sustantivo, expresando estados
de ánimo del hablante:

¡Qué calor hace!
¡Cuánta gente ha venido!


                 Qué cuánto/-a/-os/-as
2. LOS PRONOMBRES
• Morfológicamente, es una categoría de palabras que se emplea en
el discurso para sustituir al nombre y evitar su continua repetición.
• Sintácticamente, desempeña las mismas funciones que el nombre.
• Semánticamente, tiene un significado ocasional, pues depende del
contexto donde aparezca. De ahí que tengan carácter:
     • Deíctico o señalador (depende de la situación espacio temporal):
     Éste es mi libro; aquél es de otra alumna.
     • Anafórico (reproduce un sintagma nominal mencionado
     anteriormente) : El coche lo trajo Juan.
     • Catafórico (Anticipa un sintagma que se mencionará después):
     Les traje una carta a tus padres.
2.1. Clases de pronombres
• Los pronombres constituyen un paradigma cerrado, formado por un
número limitado de elementos. Muchos de los pronombres coinciden en
sus formas con los adjetivos determinativos.

2.1.1. Pronombres demostrativos
2.1.2 Pronombres posesivos
2.1.3 Pronombres indefinidos
2.1.4. pronombres numerales
2.1.5.Pronombres interrogativos y exclamativos
2.1.6 Pronombres personales

      Persona    Sujeto       CD/CI        Con       Formas
                                           prepos.   conjuntas
      1ª sig     yo           me           mí        conmigo
      2ª sig     tú           te           ti        contigo
      3ª sig     Él, ella,   Lo, la, le,             consigo
                 ello, usted se
      1ª pl.     Nosotros/- nos
                 as
      2ª pl      Vosotros/-   os
                 as
      3ª pl      Ellos/-as    Les, las,
                              se
2.1.7. Pronombres relativos
3. VALORES DE “SE”
A) Con función sintáctica CD/CI

•   Reflexivo: el sujeto realiza la acción verbal y recibe los efectos de
    dicha acción verbal. Admite “a sí mismo”.
        El hombre se veía débil e indefenso.
        Mi padre se lava las camisas.

•   Recíproco: Dos o más sujetos (sujeto múltiple) realizan la acción
    verbal y reciben sus efectos. Admite “mutuamente”.
         Luis y Pedro se ayudan en los estudios.
         Los rivales se desearon suerte.

•   Variante de “le”: Son casos de doble pronominalización.
         Di las gracias al policía: Se las di
B) Sin función sintáctica

• Pasivo reflejo: Se+ vbo 3ª persona+ sujeto. Tiene forma activa,
significación pasiva y sujeto paciente.
          Se alquilan apartamentos.
          Se colocó un aviso en el tablón.

• Impersonal: Se+ vbo 3ª sg. No tienen sujeto.
         Se castigó a los culpables.
         En Europa se vivía bien

• Marca de voz media: El sujeto se ve afectado por la acción del verbo,
que tiene su origen en una causa externa y no en un agente como en la
voz pasiva. Aparece con verbos del tipo alegrarse, asustarse,
accidentarse, matarse, romperse, abrirse, enfriarse…
         Se ha roto un cristal a causa de la tormenta.
         Se alegró mucho con tu llegada.
• Pronominal o lexicalizado: Aparece con verbos que al conjugarse
necesitan obligatoriamente del pronombre: arrepentirse, quejarse,
portarse, atreverse…
Suelen ser verbos intransitivos y requieren la presencia d un
complemento de régimen o suplemento.
         Se arrepintió de todos sus errores.
         Se quejaba siempre de todo.

• Ético o enfático: Refuerzan enfáticamente la implicación del sujeto
en la acción del verbo. Su presencia es innecesaria.
 Aparece con verbos intransitivos de movimiento (ir, venir, marchar,
subir, caer…); verbos de significación media (morir, dormir…) o de
estado (quedar, estar…)
         Se fue a casa muy temprano.
         Se durmió plácidamente en el sillón.
Ejemplos de SE

• Esos chicos se llaman por teléfono con mucha frecuencia.
• La mujer se extrajo la espina con unas pinzas.
• Se han anunciado medidas contra el terrorismo.
• Con esa nueva ley no se favorece a los trabajadores.
• Tus amigos se alegraron con tu llegada.
• Con el paso del tiempo, se ha caído la torre de la iglesia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Proposición Subordinada Adjetiva
La Proposición Subordinada AdjetivaLa Proposición Subordinada Adjetiva
La Proposición Subordinada Adjetiva
Carlos Alberto Estrada García
 
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivaciónCategorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Sandra Casierra
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
Meudys Figueroa
 
Casos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografíaCasos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografía
Meudys Figueroa
 
Sint01
Sint01Sint01
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
guadams
 
Tema 3. los artículos. determinativos y pronombresppt
Tema 3. los artículos. determinativos y pronombrespptTema 3. los artículos. determinativos y pronombresppt
Tema 3. los artículos. determinativos y pronombresppt
lclcarmen
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
pilarlahoz
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
La Oracion
La OracionLa Oracion
Sintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlSintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOl
guestff6246
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal
mily2383
 
Unidad 4. Los verbos
Unidad 4.  Los verbosUnidad 4.  Los verbos
Unidad 4. Los verbos
Carmen Andreu Gisbert
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Anabella Mariana Castro Ramos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
romercen
 
Las categorías gramaticales ok
Las categorías gramaticales okLas categorías gramaticales ok
Las categorías gramaticales ok
Paqui Ruiz
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
historietasintegrado
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Judith Lopez
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción
Francisco de la Flor
 

La actualidad más candente (20)

La Proposición Subordinada Adjetiva
La Proposición Subordinada AdjetivaLa Proposición Subordinada Adjetiva
La Proposición Subordinada Adjetiva
 
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivaciónCategorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
Categorías gramaticales; oración y proposición; sustantivación
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Casos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografíaCasos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografía
 
Sint01
Sint01Sint01
Sint01
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
 
Tema 3. los artículos. determinativos y pronombresppt
Tema 3. los artículos. determinativos y pronombrespptTema 3. los artículos. determinativos y pronombresppt
Tema 3. los artículos. determinativos y pronombresppt
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
La Oracion
La OracionLa Oracion
La Oracion
 
Sintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlSintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOl
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal
 
Unidad 4. Los verbos
Unidad 4.  Los verbosUnidad 4.  Los verbos
Unidad 4. Los verbos
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Las categorías gramaticales ok
Las categorías gramaticales okLas categorías gramaticales ok
Las categorías gramaticales ok
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción
 

Similar a El sintagma nominal ii

1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
José Francisco Durán Medina
 
Los determinantes copia
Los determinantes   copiaLos determinantes   copia
Los determinantes copia
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
José Francisco Durán Medina
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Apple Inc.
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Carmen Andreu Gisbert
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre
César Vilca
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
analasllamas
 
El uso de los pronombres
El uso de los pronombresEl uso de los pronombres
El uso de los pronombres
Juanjo Pérez
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
Maradentro05
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Javier Sanchez
 
Adj Determinativos
Adj DeterminativosAdj Determinativos
Adj Determinativos
Lapicericos De colores
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
Manuel Cardenas
 
Pronombres
PronombresPronombres
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
Alfredo Márquez
 
Unidad 3 de lengua castellana
Unidad 3 de lengua castellanaUnidad 3 de lengua castellana
Unidad 3 de lengua castellana
Salva Blas
 
Tema 3 lengua st
Tema 3 lengua stTema 3 lengua st
Tema 3 lengua st
claudia119
 
Tema 3 lengua st
Tema 3 lengua stTema 3 lengua st
Tema 3 lengua st
claudia119
 

Similar a El sintagma nominal ii (20)

1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
1 ESO - Unidad 5 - Presentación Pronombres.pptx
 
Los determinantes copia
Los determinantes   copiaLos determinantes   copia
Los determinantes copia
 
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
2 ESO - Unidad 2 - Presentación Clases de palabras-1.pptx
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
 
Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre Determinantes y Pronombre
Determinantes y Pronombre
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
El uso de los pronombres
El uso de los pronombresEl uso de los pronombres
El uso de los pronombres
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Adj Determinativos
Adj DeterminativosAdj Determinativos
Adj Determinativos
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Unidad 3 de lengua castellana
Unidad 3 de lengua castellanaUnidad 3 de lengua castellana
Unidad 3 de lengua castellana
 
Tema 3 lengua st
Tema 3 lengua stTema 3 lengua st
Tema 3 lengua st
 
Tema 3 lengua st
Tema 3 lengua stTema 3 lengua st
Tema 3 lengua st
 

Más de Silvia Docampo

Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
Silvia Docampo
 
Locuciones gramaticales
Locuciones gramaticalesLocuciones gramaticales
Locuciones gramaticales
Silvia Docampo
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
Silvia Docampo
 
La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.
Silvia Docampo
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Silvia Docampo
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
Silvia Docampo
 
Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández
Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila FernándezPresentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández
Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández
Silvia Docampo
 
Evolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellanoEvolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellano
Silvia Docampo
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
Silvia Docampo
 
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemasRubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Silvia Docampo
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
Silvia Docampo
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xx
Silvia Docampo
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
Silvia Docampo
 
Y ahora, ¿qué vamos a hacer
Y ahora, ¿qué vamos a hacerY ahora, ¿qué vamos a hacer
Y ahora, ¿qué vamos a hacer
Silvia Docampo
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
Silvia Docampo
 
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanasEl lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
Silvia Docampo
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
Silvia Docampo
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
Silvia Docampo
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
Silvia Docampo
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismo
Silvia Docampo
 

Más de Silvia Docampo (20)

Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Locuciones gramaticales
Locuciones gramaticalesLocuciones gramaticales
Locuciones gramaticales
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
El significado de las palabras
El significado de las palabrasEl significado de las palabras
El significado de las palabras
 
Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández
Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila FernándezPresentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández
Presentación entrevista Atocha Solidaria. Mila Fernández
 
Evolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellanoEvolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellano
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemasRubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
Rubrica de evaluaciónRubrica la vuelta al mundo en 30 poemas
 
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XXLa poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
La poesía y el teatro en la segunda mitad del siglo XX
 
La poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xxLa poesía y el teatro 1ª s xx
La poesía y el teatro 1ª s xx
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
 
Y ahora, ¿qué vamos a hacer
Y ahora, ¿qué vamos a hacerY ahora, ¿qué vamos a hacer
Y ahora, ¿qué vamos a hacer
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
 
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanasEl lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
 
El lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literariaEl lenguaje de la creación literaria
El lenguaje de la creación literaria
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Neoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismoNeoclasicismo y prerromanticismo
Neoclasicismo y prerromanticismo
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

El sintagma nominal ii

  • 1. EL SINTAGMA NOMINAL II DETERMINANTES Y PRONOMBRES
  • 2. 1. LOS DETERMINANTES • Constituyen una categoría gramatical cerrada: tiene un número limitado de elementos y no admite nuevas incorporaciones. • Preceden al adjetivo dentro del sintagma nominal. • Concuerdan en género y número con el núcleo del sintagma nominal. • Sintácticamente, si aparecen antepuestos al nombre, funcionan como determinantes. Si aparecen pospuestos, como adyacentes o complementos del nombre.
  • 3. DEMOSTRATIVOS POSESIVOS ADJETIVOS INDEFINIDOS DETERMINATIVOS NUMERALES DETERMINANTES INTERROGATIVOS EXCLAMATIVOS DEFINIDOS ARTÍCULOS INDEFINIDOS
  • 4. 1.1 EL ARTÍCULO • Son actualizadores del nombre y aparecen siempre antepuestos. • Concuerdan en género y número con el nombre. • El artículo definido designa una realidad concreta: el perro. • El artículo indefinido alude a una realidad imprecisa: un perro. Paradigma: Artículos definidos: el, la, lo, los, las Artículos indefinidos: un, una, unos, unas Formas contractas: del, al
  • 5. 1.2 ADJETIVOS DETERMINATIVOS 1.2.1 Adjetivos demostrativos • Sitúan espacial o temporalmente al nombre. • Pueden aparecer antepuestos o pospuestos. 1ª PERSONA 2ª PERSONA 3ª PERSONA Este/esta Ese/esa Aquel/aquella Estos/estas Esos/esas Aquellos/aquellas
  • 6. 1.2.2. Adjetivos posesivos • Señalan la persona o personas poseedoras del concepto designado por el nombre. • Los posesivos átonos se anteponen siempre al nombre: mis padres. • Los posesivos tónicos se posponen y van acompañados de un determinante: aquellos ojos míos de 1910.
  • 7. 1.2.3 Adjetivos indefinidos • Indican cantidad de una manera imprecisa. • Constituyen el grupo más numeroso de los determinantes. • Suelen aparecer antepuestos, aunque en algunos casos aparecen pospuestos: ningún hombre; hombre alguno. • Ejemplos: algún, ningún, todo, varios, otros, demasiado
  • 8. 1.2.4. Adjetivos numerales • Indican cantidad de una manea exacta y precisa. CARDINALES Uno, dos, trescientos, mil quinientos ORDINALES Primero, segundo PARTITIVOS Mitad, medio, tercio, onceavo MULTIPLICATIVOS Doble, quíntuple
  • 9. 1.2.5. Adjetivos interrogativos y exclamativos • Los interrogativos preguntan por la identidad o cantidad de algo: ¿Qué hora es? ¿Cuánto tiempo tiene que cocinarse el pollo? • Los exclamativos dan intensidad al sustantivo, expresando estados de ánimo del hablante: ¡Qué calor hace! ¡Cuánta gente ha venido! Qué cuánto/-a/-os/-as
  • 10. 2. LOS PRONOMBRES • Morfológicamente, es una categoría de palabras que se emplea en el discurso para sustituir al nombre y evitar su continua repetición. • Sintácticamente, desempeña las mismas funciones que el nombre. • Semánticamente, tiene un significado ocasional, pues depende del contexto donde aparezca. De ahí que tengan carácter: • Deíctico o señalador (depende de la situación espacio temporal): Éste es mi libro; aquél es de otra alumna. • Anafórico (reproduce un sintagma nominal mencionado anteriormente) : El coche lo trajo Juan. • Catafórico (Anticipa un sintagma que se mencionará después): Les traje una carta a tus padres.
  • 11. 2.1. Clases de pronombres • Los pronombres constituyen un paradigma cerrado, formado por un número limitado de elementos. Muchos de los pronombres coinciden en sus formas con los adjetivos determinativos. 2.1.1. Pronombres demostrativos
  • 16. 2.1.6 Pronombres personales Persona Sujeto CD/CI Con Formas prepos. conjuntas 1ª sig yo me mí conmigo 2ª sig tú te ti contigo 3ª sig Él, ella, Lo, la, le, consigo ello, usted se 1ª pl. Nosotros/- nos as 2ª pl Vosotros/- os as 3ª pl Ellos/-as Les, las, se
  • 18. 3. VALORES DE “SE” A) Con función sintáctica CD/CI • Reflexivo: el sujeto realiza la acción verbal y recibe los efectos de dicha acción verbal. Admite “a sí mismo”. El hombre se veía débil e indefenso. Mi padre se lava las camisas. • Recíproco: Dos o más sujetos (sujeto múltiple) realizan la acción verbal y reciben sus efectos. Admite “mutuamente”. Luis y Pedro se ayudan en los estudios. Los rivales se desearon suerte. • Variante de “le”: Son casos de doble pronominalización. Di las gracias al policía: Se las di
  • 19. B) Sin función sintáctica • Pasivo reflejo: Se+ vbo 3ª persona+ sujeto. Tiene forma activa, significación pasiva y sujeto paciente. Se alquilan apartamentos. Se colocó un aviso en el tablón. • Impersonal: Se+ vbo 3ª sg. No tienen sujeto. Se castigó a los culpables. En Europa se vivía bien • Marca de voz media: El sujeto se ve afectado por la acción del verbo, que tiene su origen en una causa externa y no en un agente como en la voz pasiva. Aparece con verbos del tipo alegrarse, asustarse, accidentarse, matarse, romperse, abrirse, enfriarse… Se ha roto un cristal a causa de la tormenta. Se alegró mucho con tu llegada.
  • 20. • Pronominal o lexicalizado: Aparece con verbos que al conjugarse necesitan obligatoriamente del pronombre: arrepentirse, quejarse, portarse, atreverse… Suelen ser verbos intransitivos y requieren la presencia d un complemento de régimen o suplemento. Se arrepintió de todos sus errores. Se quejaba siempre de todo. • Ético o enfático: Refuerzan enfáticamente la implicación del sujeto en la acción del verbo. Su presencia es innecesaria. Aparece con verbos intransitivos de movimiento (ir, venir, marchar, subir, caer…); verbos de significación media (morir, dormir…) o de estado (quedar, estar…) Se fue a casa muy temprano. Se durmió plácidamente en el sillón.
  • 21. Ejemplos de SE • Esos chicos se llaman por teléfono con mucha frecuencia. • La mujer se extrajo la espina con unas pinzas. • Se han anunciado medidas contra el terrorismo. • Con esa nueva ley no se favorece a los trabajadores. • Tus amigos se alegraron con tu llegada. • Con el paso del tiempo, se ha caído la torre de la iglesia.