SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 6
PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN
DEL TRATAMIENTO.
Integrantes:
Cristóbal Olid
Yoshua Parry
Natalia Pizarro
Dr. Leonardo Tapia
Mayo 2014
Plan de Tratamiento
 Es la propuesta de resolución en forma integral de los problemas de salud
bucal identificados durante el proceso de diagnóstico , el cual debe
plantearse de manera secuencial, lógica y ordenada, tomando en
consideración todos los aspectos multidisciplinarios, con el objetivo de
recuperar y mantener la salud bucal.
Pronóstico
 Prognosis, el conocimiento anticipado de algún suceso. Es el
resultado que se espera de una enfermedad, su duración y las
probabilidades de recuperación de ésta.
Diagnóstico
Plan de
Tratamiento
Pronóstico
UCO
 Unidad Referencial de Clínica Odontológica
 Se utiliza para realizar presupuestos dentales y tener referencias a los costos
de tratamientos a nivel país
 Sólo integra acciones clínicas realizadas por el odontólogo.
 UCO 2012: $14500
 UCO Clínica Integral FOUCH : $3500
Caso Clínico propuesto:
 Paciente sexo femenino, 50 años de edad, Asa II, desdentada parcial inferior.
Clase I, subdivisión I Kennedy mandibular con remanencia grupo V.
Periodontitis crónica generalizada moderada modificada por tabaco. Clase I
esqueletal. Policaries. Poliobturaciones.
 Análisis piezas pilares:
 4.5: masa crítica de soporte, movilidad grado I, vital, RCR 1:1.
 4.3: ROMH incipiente, RCR 1:1.5, vital
 3.5: ROMH incipiente, RCR 1:1, vital
Maxilar inferior
Tratamientos
Pieza 4.5
Masa crítica de soporte
Movilidad grado I,
vital,
RCR 1:1
En oclusión con antagonista
Paciente: Tabaco
Tratamiento 1
Pieza pilar de prótesis removible (posterior a
tto periodontal no quirúrgico), retenedores
labrados
Pronóstico:Reservado
Como pieza pilar de la prótesis mandibular
se producirá una palanca clase I,
acelerando la pérdida del pilar.
Prótesis removible
Tramiento 2
Implante osteointegrado . Dejando un
arco acortado (manteniendo el tto
periodontal no quirúrgico)
Pronostico: Favorable
La pieza 4.5 no se vería sometida a
fuerzas externas.
Implante Oseointegrado
Tramiento 4
Abstención
Tramiento 3
Exodoncia
Pronostico: desfavorable
Perdida de la pieza.
Cómo tomamos una decisión?
• Motivo de consulta
• Expectativas
• Razones socioeconómicas
Consecuencias en el estado de salud oral en
pacientes de bajos recursos
 Mayor probabilidad de dejar tratamiento antes de un año
 Menor capacidad de seguir una dieta saludable por el costo de
alimentos (aumento de alimentos altos en azucares)
 Peor salud oral
 Busca de tratamientos alternativos o resolución de “urgencias”
Factores determinantes a la hora de reemplazar
una pieza dentaria
 Situación socioeconómica del paciente
 Expectativas
 Perfil psicológico
 Motivación
 Presencia de trastornos temporomandibulares
 Cantidad de capacidad masticatoria percibida
 Capacidad de devolver estética y función

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
La Turca
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Pablo Hernández
 
3 exodoncia
3 exodoncia3 exodoncia
3 exodoncia
litzy valle marcelo
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
Elsa Edith Flores
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontalFrancisco Burgos
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
polieyd
 
Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17
Nancy Cervantes
 
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontologíaUnidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
MariaBelenMaldonado1
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
elmerson_aq
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Maka Rojas
 
Programa departamental operatoria dental i
Programa departamental operatoria dental iPrograma departamental operatoria dental i
Programa departamental operatoria dental i
Milagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

Plan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integralPlan de tratamiento integral
Plan de tratamiento integral
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
 
3 exodoncia
3 exodoncia3 exodoncia
3 exodoncia
 
Dx, pronostico, plan
Dx, pronostico, planDx, pronostico, plan
Dx, pronostico, plan
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
 
Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
 
Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17Doc px. dientes remanentes17
Doc px. dientes remanentes17
 
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontologíaUnidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
Unidad 2 equipo humano de la clínica dental-auxiliar en odontología
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
Exploración bucal
Exploración bucal Exploración bucal
Exploración bucal
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Programa departamental operatoria dental i
Programa departamental operatoria dental iPrograma departamental operatoria dental i
Programa departamental operatoria dental i
 
Factores sole
Factores soleFactores sole
Factores sole
 

Similar a Pronóstico y Valorización del Tratamiento (Dr. Tapia)

Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16isacelhay
 
Seminario n°5 IA
Seminario n°5 IASeminario n°5 IA
Seminario n°5 IA
cfmayers
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.Sebastian Diaz Pollak
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoUniversidad de Chile
 
Ensayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorioEnsayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorio
crayolazul70
 
Ensayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorioEnsayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatoriocrayolazul70
 
Seminario 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario 6 pronóstico y valorización del tratamientoSeminario 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Diego Vergara
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
franciscavalos
 
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
Estomatología Geriátrica Caso ClínicoEstomatología Geriátrica Caso Clínico
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
PaoSh
 
Seminario n6 ultimo
Seminario n6 ultimoSeminario n6 ultimo
Seminario n6 ultimocmdelrio7
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
Francisco Peña
 
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014  Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014 Daniela Cornejo
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
RosaMariaFelix2
 
hernandezpmariajosecasoclinico.pdf
hernandezpmariajosecasoclinico.pdfhernandezpmariajosecasoclinico.pdf
hernandezpmariajosecasoclinico.pdf
MajoHernandez25
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
carlos paco
 

Similar a Pronóstico y Valorización del Tratamiento (Dr. Tapia) (20)

Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6 Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario n°5 IA
Seminario n°5 IASeminario n°5 IA
Seminario n°5 IA
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Ensayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorioEnsayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorio
 
Ensayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorioEnsayo quirúrgico preoperatorio
Ensayo quirúrgico preoperatorio
 
Seminario 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario 6 pronóstico y valorización del tratamientoSeminario 6 pronóstico y valorización del tratamiento
Seminario 6 pronóstico y valorización del tratamiento
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
 
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
Estomatología Geriátrica Caso ClínicoEstomatología Geriátrica Caso Clínico
Estomatología Geriátrica Caso Clínico
 
Seminario n6 ultimo
Seminario n6 ultimoSeminario n6 ultimo
Seminario n6 ultimo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
 
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014  Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
Sem.06 pronóstico valorizacion-tto-grupo_a.04.05.2014
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 
hernandezpmariajosecasoclinico.pdf
hernandezpmariajosecasoclinico.pdfhernandezpmariajosecasoclinico.pdf
hernandezpmariajosecasoclinico.pdf
 
Unidad Iv
Unidad IvUnidad Iv
Unidad Iv
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Pronóstico y Valorización del Tratamiento (Dr. Tapia)

  • 1. Seminario 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO. Integrantes: Cristóbal Olid Yoshua Parry Natalia Pizarro Dr. Leonardo Tapia Mayo 2014
  • 2. Plan de Tratamiento  Es la propuesta de resolución en forma integral de los problemas de salud bucal identificados durante el proceso de diagnóstico , el cual debe plantearse de manera secuencial, lógica y ordenada, tomando en consideración todos los aspectos multidisciplinarios, con el objetivo de recuperar y mantener la salud bucal.
  • 3. Pronóstico  Prognosis, el conocimiento anticipado de algún suceso. Es el resultado que se espera de una enfermedad, su duración y las probabilidades de recuperación de ésta. Diagnóstico Plan de Tratamiento Pronóstico
  • 4. UCO  Unidad Referencial de Clínica Odontológica  Se utiliza para realizar presupuestos dentales y tener referencias a los costos de tratamientos a nivel país  Sólo integra acciones clínicas realizadas por el odontólogo.  UCO 2012: $14500  UCO Clínica Integral FOUCH : $3500
  • 5. Caso Clínico propuesto:  Paciente sexo femenino, 50 años de edad, Asa II, desdentada parcial inferior. Clase I, subdivisión I Kennedy mandibular con remanencia grupo V. Periodontitis crónica generalizada moderada modificada por tabaco. Clase I esqueletal. Policaries. Poliobturaciones.  Análisis piezas pilares:  4.5: masa crítica de soporte, movilidad grado I, vital, RCR 1:1.  4.3: ROMH incipiente, RCR 1:1.5, vital  3.5: ROMH incipiente, RCR 1:1, vital
  • 8. Pieza 4.5 Masa crítica de soporte Movilidad grado I, vital, RCR 1:1 En oclusión con antagonista Paciente: Tabaco Tratamiento 1 Pieza pilar de prótesis removible (posterior a tto periodontal no quirúrgico), retenedores labrados Pronóstico:Reservado Como pieza pilar de la prótesis mandibular se producirá una palanca clase I, acelerando la pérdida del pilar.
  • 10. Tramiento 2 Implante osteointegrado . Dejando un arco acortado (manteniendo el tto periodontal no quirúrgico) Pronostico: Favorable La pieza 4.5 no se vería sometida a fuerzas externas.
  • 13.
  • 14. Cómo tomamos una decisión? • Motivo de consulta • Expectativas • Razones socioeconómicas
  • 15. Consecuencias en el estado de salud oral en pacientes de bajos recursos  Mayor probabilidad de dejar tratamiento antes de un año  Menor capacidad de seguir una dieta saludable por el costo de alimentos (aumento de alimentos altos en azucares)  Peor salud oral  Busca de tratamientos alternativos o resolución de “urgencias”
  • 16. Factores determinantes a la hora de reemplazar una pieza dentaria  Situación socioeconómica del paciente  Expectativas  Perfil psicológico  Motivación  Presencia de trastornos temporomandibulares  Cantidad de capacidad masticatoria percibida  Capacidad de devolver estética y función