SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DIVINIDAD
PRONTUARIO DEL CURSO EMIG 6049 (JESÚS Y EL MINISTERIO EDUCATIVO)
I. Aspectos Generales
Curso : Jesús y el ministerio educativo
Código : EMIG 6049
Créditos : Tres (3)
Horas Contacto: Tres (3) horas de estudios semanales
Día y hora : jueves, 7:30 – 10:00pm
Profesor : Dr. Juan R. Mejías Ortiz
Email : jrmejias_ortiz@yahoo.com
Facebook : www.facebook.com/drjrmejias
Página : http://educristiana.com
II. Descripción
En este curso se estudiará el contexto, el contenido, el estilo, los métodos y las estrategias
de la pedagogía de Jesús y su impacto en la tarea del ministerio educativo eclesial. Se
estudiarán varios pasajes de las Sagradas Escrituras Cristianas en donde el alumno
realizará ejercicios de integración. Además, se analizará los propósitos de la educación
cristiana y el rol de los participantes del ministerio educativo en cuanto a la planificación,
dirección, supervisión y evaluación de los programas de educación cristiana en la iglesia
local.
III.Objetivos
A. Dimensión Conceptual (Cognitiva)
Mediante el desarrollo de las actividades del curso, el estudiante:
1. Analiza los antecedentes histórico-culturales que influyen en el progreso del ministerio
pedagógico de Jesús.
1.1 Identifica las características básicas de la instrucción en el judaísmo en los tiempos de
Jesús.
1.2 Resume el contenido de la predicación de Juan el bautista y el concepto del Reino de
Dios en el mensaje de Jesús.
1.3 Analiza el contexto y contenido de la enseñanza de Jesús.
1.4 Resume las cualidades de la enseñanza, el estilo pedagógico y los métodos y
estrategias pedagógicas empleadas por Jesús.
2
1.5 Aplica los temas estudiados acerca de la pedagogía de Jesús en el estudio de diversos
pasajes bíblicos.
2. Integra los temas estudiados acerca de la pedagogía de Jesús al adelanto del ministerio
educativo eclesial.
2.1 Analiza los principios y propósitos de la educación cristiana según la teoría
desarrollada por Thomas H. Groome.
2.2 Critica el rol de los participantes del ministerio educativo en cuanto a la planificación,
dirección, supervisión y evaluación de los programas de educación cristiana en la
iglesia local.
B. Dimensión procedimental (psicomotor)
Durante las actividades educativas, el estudiante:
1. Redacta una reseña crítica acerca de cada una de las lecturas del curso.
2. Investiga a través de la búsqueda de información en la biblioteca o en los medios
electrónicos los temas discutidos en el curso.
3. Construye una presentación acerca del análisis pedagógico de uno de los pasajes
bíblicos detallados en el contenido.
C. Dimensión actitudinal (afectiva)
Como parte de las actividades didácticas del curso, el estudiante:
1. Aprecia el estudio de los distintivos fundamentales del ministerio pedagógico de
Jesús en su proceso de formación y crecimiento personal y ministerial.
2. Reconoce la importancia del estudio de la pedagogía de Jesús para el enriquecimiento
del ministerio educativo en cuanto a la planificación, dirección, supervisión y
evaluación de los programas de educación cristiana en la iglesia local.
3. valora la dimensión comunitaria de la educación cristiana como práctica liberadora de
la iglesia.
4. integra los temas discutidos en clase en el desarrollo de los procesos pedagógicos
liberadores en sus respectivos escenarios eclesiales.
3
IV.Contenido del curso, fechas y lecturas
Unidad I: La pedagogía de Jesús
1. Antecedentes de la pedagogía de Jesús
22 de agosto 1.1 Instrucción en el judaísmo en los
tiempos de Jesús.
Lectura: Dausá (2002),
pp. 17 – 34
29 de agosto 1.2 Predicación y mensaje de Juan el
bautista.
Lectura: Pagola (2009)
pp. 65 – 116
5 de septiembre 1.3 El concepto de reino de Dios en la
predicación de Jesús.
2. Jesús como maestro
12 de septiembre
19 de septiembre
2.1 Contexto y contenido de la enseñanza
de Jesús.
Lectura: Anthony (2001)
pp. 111 – 116
Lectura: Pagola (2009)
pp. 249 – 280
Lectura: Pazmiño (2001)
pp. 59-86
Lectura: Schipani (1993)
pp. 101-136
26 de septiembre 2.2 Cualidades de la enseñanza de Jesús. Lectura: Zuck (1995)
pp. 61– 90
3 de octubre 2.3 Estilo pedagógico. Lectura: Perkins (2001)
pp. 46 – 86
10 de octubre 2.4 Métodos y Estrategias pedagógicas
empleadas por Jesús.
Lectura: Zuck (1995)
pp. 157 – 202
Lectura: Bravo (2006)
pp. 67 – 126
3. Estudio de casos (Desde la perspectiva pedagógica)
17 de octubre 3.1 San Marcos 4: 1-20 (Parábola del
sembrador).
3.2 San Macros 10:17-31 (El joven rico).
Presentación grupal
4
3.3 San Mateo 20: 1-16 (Parábola de los
obreros de la viña).
24 de octubre 3.4 San Mateo 5-7 (Fragmentos del
Sermón del Monte).
Presentación grupal
3.5 San Lucas 15:11-32 (Parábola del hijo
pródigo).
3.6 San Lucas 10: 25-37 (Parábola del
buen samaritano).
31 de octubre 3.7 San Juan 4: 1-42 (Jesús y la mujer de
Samaria).
3.8 San Juan 5:1-18 (Paralitico de
Betesda).
Presentación grupal
Unidad II. Ministerio Educativo en la Iglesia
7 de noviembre 1. Conceptos Básicos: Educación,
educación cristiana, enseñanza,
aprendizaje, entre otros.
2. Propósitos de la educación cristiana
4.1 Educar para el reino de Dios.
4.2 Educar para la fe cristiana.
4.3 Educar para la libertad humana.
Groome (1999).
pp. 20-106
14 de noviembre Semana de Lecturas
21 de noviembre 3. Rol de los participantes del ministerio
educativo.
4. Proyecciones de la Educación Cristiana
Por asignar
Lectura: Pazmiño (2001)
pp. 133–158
5
28 de noviembre Feriado: Acción de Gracias
5 de diciembre Disponible Entrega de trabajo final
Las lecturas estarán disponibles en la reserva del profesor en la Biblioteca Juan de Valdés.
V. Criterios de Evaluación
Criterio Valor
Presentación oral y escrita acerca del análisis
pedagógico de uno de los pasajes bíblicos
detallados en el contenido. (Se entregará
rúbrica). Trabajo Grupal.
100 pts.
Reseña crítica de lecturas semanal (Se entregará
rúbrica). El estudiante debe entregar al menos 6
reseñas. Las mismas no deben tener una
extensión mayor de 2 páginas cada una y será
entregada semanalmente.
100 pts.
Análisis pedagógico de pasajes bíblicos a la luz
de los temas discutidos en clases. (Se entregará
formato a seguir y rúbrica para corrección).
100 pts.
VI. Referencias
Anthony, M. J. (Ed.). (2001). Introducing Christian Education. Foundations for the
Twenty – first Century. Michigan, USA: Baker Academy.
Bravo, A. (2006). El estilo pedagógico de Jesús Maestro. Bogotá, Colombia: CELAM.
Crenshaw, J. L. (1998). Education in Ancient Isarael. Across the deadening silence.
USA: Bantam Doubleday Dell Publishing.
Dausá, A. (2002). Encuentros con el maestro. La pedagogía de Jesús de Nazaret. La
Habana, Cuba: Editorial Caminos.
6
Groome, T. H. (1999). Christian Religious Education. Sharing our story and vision.
California, USA: Jossey-Bass.
Horne, H. (1998). Jesús the teacher. Examining his expertise in education. Michigan,
USA: Kregel Publication.
Pagola, J. A. (2009). Jesús. Aproximación histórica. Buenos Aires, Argentina: PPC,
Editorial Claretiana.
Pazmiño, R. W. (2001). God Our Teacher: Theological Basics in Christian Education.
USA: Baker Academy.
Pérez Esclarín, A. (2006). Jesús maestro y pedagogo. Aportes para una cultura escolar
desde los valores del evangelio. Venezuela: San Pablo.
Perkins, P. (2001). Jesús como maestro. La enseñanza de Jesús en el contexto de su
época. España: Ediciones el almendro.
Schipani, D. S. (1993). Teología del ministerio educativo. Perspectivas
Latinoamericanas. Michigan, USA: Nueva Creación.
Zuck, R. B. (1995). Teaching as Jesus taught. Oregon, USA: Wipf and Stock Publishers.
VII. Políticas y normas del curso
Es responsabilidad de cada estudiante velar por el cumplimiento de los siguientes requisitos del
curso:
1.) La asistencia semanal al curso es compulsoria. Un estudiante que no cumpla con este
criterio puede ser dado de baja administrativa. De surgir alguna situación que impida la
asistencia regular al curso debe ser comunicada al profesor.
2.) El plagio o copiar el trabajo de otros (completo o fragmento) sin la mención de la fuente
o dar el crédito correspondiente a un autor constituye un delito académico el cual será
penalizado conforme a las normativas institucionales.
3.) No se dará incompleto sin la autorización previa del profesor y en cumplimiento con las
normas institucionales. Del estudiante no completar con los requisitos del curso a la fecha
del 12 de diciembre de 2013 obtendrá la calificación de los trabajos completados.
4.) Se observará las normas institucionales acerca de la escala de notas.

Más contenido relacionado

Similar a Prontuario Jesus y el ministerio educativo

Sesión segundo grado adviento
Sesión segundo grado advientoSesión segundo grado adviento
Sesión segundo grado adviento
Julio Chuquipoma
 
Unidad Curricular Introducción a la Teología Pastoral - Maestría
Unidad Curricular Introducción a la Teología Pastoral - MaestríaUnidad Curricular Introducción a la Teología Pastoral - Maestría
Unidad Curricular Introducción a la Teología Pastoral - Maestría
somos-iben
 
Syllabus para epistolas pastorales 2013
Syllabus para epistolas pastorales 2013Syllabus para epistolas pastorales 2013
Syllabus para epistolas pastorales 2013
visionymision
 
Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)
Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)
Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)
Esther Iza Cer
 

Similar a Prontuario Jesus y el ministerio educativo (20)

Prontuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos Contemporaneos
Prontuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos ContemporaneosProntuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos Contemporaneos
Prontuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos Contemporaneos
 
Prontuario Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Prontuario Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaProntuario Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Prontuario Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
 
Prontuario Educacion Cristiana de la Niñez y la Juventud
Prontuario Educacion Cristiana de la Niñez y la JuventudProntuario Educacion Cristiana de la Niñez y la Juventud
Prontuario Educacion Cristiana de la Niñez y la Juventud
 
Prontuario Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Prontuario Ministerio educativo con adultos y envejecientesProntuario Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Prontuario Ministerio educativo con adultos y envejecientes
 
TEO-SIST-I (SILABO).pdf
TEO-SIST-I (SILABO).pdfTEO-SIST-I (SILABO).pdf
TEO-SIST-I (SILABO).pdf
 
P de Aula-4-REL-2do-23.docx
P de Aula-4-REL-2do-23.docxP de Aula-4-REL-2do-23.docx
P de Aula-4-REL-2do-23.docx
 
Introducción al antiguo testamento pres
Introducción al antiguo testamento  presIntroducción al antiguo testamento  pres
Introducción al antiguo testamento pres
 
Plan de cursos 1o año.docx
Plan de cursos 1o año.docxPlan de cursos 1o año.docx
Plan de cursos 1o año.docx
 
Sesionn Semana Santa.docx
Sesionn Semana Santa.docxSesionn Semana Santa.docx
Sesionn Semana Santa.docx
 
I unidad de aprendizaje Religión
I unidad de aprendizaje Religión I unidad de aprendizaje Religión
I unidad de aprendizaje Religión
 
Sesión segundo grado adviento
Sesión segundo grado advientoSesión segundo grado adviento
Sesión segundo grado adviento
 
Sumario, biblio teopropia 2011
Sumario, biblio teopropia 2011Sumario, biblio teopropia 2011
Sumario, biblio teopropia 2011
 
Unidad Curricular Introducción a la Teología Pastoral - Maestría
Unidad Curricular Introducción a la Teología Pastoral - MaestríaUnidad Curricular Introducción a la Teología Pastoral - Maestría
Unidad Curricular Introducción a la Teología Pastoral - Maestría
 
Plan de curso intro al Nuevo Testamento
Plan de curso intro al Nuevo TestamentoPlan de curso intro al Nuevo Testamento
Plan de curso intro al Nuevo Testamento
 
Unidad Curricular Doctrinas I - Maestria
Unidad Curricular Doctrinas I - MaestriaUnidad Curricular Doctrinas I - Maestria
Unidad Curricular Doctrinas I - Maestria
 
Syllabus para epistolas pastorales 2013
Syllabus para epistolas pastorales 2013Syllabus para epistolas pastorales 2013
Syllabus para epistolas pastorales 2013
 
Cuento con jesus 6 doc
Cuento con jesus 6 docCuento con jesus 6 doc
Cuento con jesus 6 doc
 
Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)
Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)
Plan de curso superacio´n personal 2012 artcom (1)
 
Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5
 
424774774-Grado-6-PLAN-DE-CLASE-Gui-a-de-Valores.pdf
424774774-Grado-6-PLAN-DE-CLASE-Gui-a-de-Valores.pdf424774774-Grado-6-PLAN-DE-CLASE-Gui-a-de-Valores.pdf
424774774-Grado-6-PLAN-DE-CLASE-Gui-a-de-Valores.pdf
 

Más de Dr. Juan R. Mejias-Ortiz

Más de Dr. Juan R. Mejias-Ortiz (20)

Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Ministerio educativo con adultos y envejecientesMinisterio educativo con adultos y envejecientes
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
 
Pobreza, pastoral y educación cristiana
Pobreza, pastoral y educación cristianaPobreza, pastoral y educación cristiana
Pobreza, pastoral y educación cristiana
 
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela BiblicaComo diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
 
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventudEducación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
 
Maestros que tocan vidas
Maestros que tocan vidasMaestros que tocan vidas
Maestros que tocan vidas
 
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
 
Las 4 estaciones del matrimonio
Las 4 estaciones del matrimonioLas 4 estaciones del matrimonio
Las 4 estaciones del matrimonio
 
Definicion derivada
Definicion derivadaDefinicion derivada
Definicion derivada
 
El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)
 
Continuidad (Cálculo I)
Continuidad (Cálculo I)Continuidad (Cálculo I)
Continuidad (Cálculo I)
 
Factorizacion de Polinomios
Factorizacion de PolinomiosFactorizacion de Polinomios
Factorizacion de Polinomios
 
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicasEugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
 
Teoria de las Inteligencias Multiples
Teoria de las Inteligencias MultiplesTeoria de las Inteligencias Multiples
Teoria de las Inteligencias Multiples
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
 
Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido
Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de CuidoPrimeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido
Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Educacion Cristiana: Referencias
Educacion Cristiana: ReferenciasEducacion Cristiana: Referencias
Educacion Cristiana: Referencias
 
Solucion de Problemas: Herramienta para la vida
Solucion de Problemas: Herramienta para la vidaSolucion de Problemas: Herramienta para la vida
Solucion de Problemas: Herramienta para la vida
 
Geometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y MedidasGeometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y Medidas
 
La Soberania de Dios
La Soberania de DiosLa Soberania de Dios
La Soberania de Dios
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Prontuario Jesus y el ministerio educativo

  • 1. 1 SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DIVINIDAD PRONTUARIO DEL CURSO EMIG 6049 (JESÚS Y EL MINISTERIO EDUCATIVO) I. Aspectos Generales Curso : Jesús y el ministerio educativo Código : EMIG 6049 Créditos : Tres (3) Horas Contacto: Tres (3) horas de estudios semanales Día y hora : jueves, 7:30 – 10:00pm Profesor : Dr. Juan R. Mejías Ortiz Email : jrmejias_ortiz@yahoo.com Facebook : www.facebook.com/drjrmejias Página : http://educristiana.com II. Descripción En este curso se estudiará el contexto, el contenido, el estilo, los métodos y las estrategias de la pedagogía de Jesús y su impacto en la tarea del ministerio educativo eclesial. Se estudiarán varios pasajes de las Sagradas Escrituras Cristianas en donde el alumno realizará ejercicios de integración. Además, se analizará los propósitos de la educación cristiana y el rol de los participantes del ministerio educativo en cuanto a la planificación, dirección, supervisión y evaluación de los programas de educación cristiana en la iglesia local. III.Objetivos A. Dimensión Conceptual (Cognitiva) Mediante el desarrollo de las actividades del curso, el estudiante: 1. Analiza los antecedentes histórico-culturales que influyen en el progreso del ministerio pedagógico de Jesús. 1.1 Identifica las características básicas de la instrucción en el judaísmo en los tiempos de Jesús. 1.2 Resume el contenido de la predicación de Juan el bautista y el concepto del Reino de Dios en el mensaje de Jesús. 1.3 Analiza el contexto y contenido de la enseñanza de Jesús. 1.4 Resume las cualidades de la enseñanza, el estilo pedagógico y los métodos y estrategias pedagógicas empleadas por Jesús.
  • 2. 2 1.5 Aplica los temas estudiados acerca de la pedagogía de Jesús en el estudio de diversos pasajes bíblicos. 2. Integra los temas estudiados acerca de la pedagogía de Jesús al adelanto del ministerio educativo eclesial. 2.1 Analiza los principios y propósitos de la educación cristiana según la teoría desarrollada por Thomas H. Groome. 2.2 Critica el rol de los participantes del ministerio educativo en cuanto a la planificación, dirección, supervisión y evaluación de los programas de educación cristiana en la iglesia local. B. Dimensión procedimental (psicomotor) Durante las actividades educativas, el estudiante: 1. Redacta una reseña crítica acerca de cada una de las lecturas del curso. 2. Investiga a través de la búsqueda de información en la biblioteca o en los medios electrónicos los temas discutidos en el curso. 3. Construye una presentación acerca del análisis pedagógico de uno de los pasajes bíblicos detallados en el contenido. C. Dimensión actitudinal (afectiva) Como parte de las actividades didácticas del curso, el estudiante: 1. Aprecia el estudio de los distintivos fundamentales del ministerio pedagógico de Jesús en su proceso de formación y crecimiento personal y ministerial. 2. Reconoce la importancia del estudio de la pedagogía de Jesús para el enriquecimiento del ministerio educativo en cuanto a la planificación, dirección, supervisión y evaluación de los programas de educación cristiana en la iglesia local. 3. valora la dimensión comunitaria de la educación cristiana como práctica liberadora de la iglesia. 4. integra los temas discutidos en clase en el desarrollo de los procesos pedagógicos liberadores en sus respectivos escenarios eclesiales.
  • 3. 3 IV.Contenido del curso, fechas y lecturas Unidad I: La pedagogía de Jesús 1. Antecedentes de la pedagogía de Jesús 22 de agosto 1.1 Instrucción en el judaísmo en los tiempos de Jesús. Lectura: Dausá (2002), pp. 17 – 34 29 de agosto 1.2 Predicación y mensaje de Juan el bautista. Lectura: Pagola (2009) pp. 65 – 116 5 de septiembre 1.3 El concepto de reino de Dios en la predicación de Jesús. 2. Jesús como maestro 12 de septiembre 19 de septiembre 2.1 Contexto y contenido de la enseñanza de Jesús. Lectura: Anthony (2001) pp. 111 – 116 Lectura: Pagola (2009) pp. 249 – 280 Lectura: Pazmiño (2001) pp. 59-86 Lectura: Schipani (1993) pp. 101-136 26 de septiembre 2.2 Cualidades de la enseñanza de Jesús. Lectura: Zuck (1995) pp. 61– 90 3 de octubre 2.3 Estilo pedagógico. Lectura: Perkins (2001) pp. 46 – 86 10 de octubre 2.4 Métodos y Estrategias pedagógicas empleadas por Jesús. Lectura: Zuck (1995) pp. 157 – 202 Lectura: Bravo (2006) pp. 67 – 126 3. Estudio de casos (Desde la perspectiva pedagógica) 17 de octubre 3.1 San Marcos 4: 1-20 (Parábola del sembrador). 3.2 San Macros 10:17-31 (El joven rico). Presentación grupal
  • 4. 4 3.3 San Mateo 20: 1-16 (Parábola de los obreros de la viña). 24 de octubre 3.4 San Mateo 5-7 (Fragmentos del Sermón del Monte). Presentación grupal 3.5 San Lucas 15:11-32 (Parábola del hijo pródigo). 3.6 San Lucas 10: 25-37 (Parábola del buen samaritano). 31 de octubre 3.7 San Juan 4: 1-42 (Jesús y la mujer de Samaria). 3.8 San Juan 5:1-18 (Paralitico de Betesda). Presentación grupal Unidad II. Ministerio Educativo en la Iglesia 7 de noviembre 1. Conceptos Básicos: Educación, educación cristiana, enseñanza, aprendizaje, entre otros. 2. Propósitos de la educación cristiana 4.1 Educar para el reino de Dios. 4.2 Educar para la fe cristiana. 4.3 Educar para la libertad humana. Groome (1999). pp. 20-106 14 de noviembre Semana de Lecturas 21 de noviembre 3. Rol de los participantes del ministerio educativo. 4. Proyecciones de la Educación Cristiana Por asignar Lectura: Pazmiño (2001) pp. 133–158
  • 5. 5 28 de noviembre Feriado: Acción de Gracias 5 de diciembre Disponible Entrega de trabajo final Las lecturas estarán disponibles en la reserva del profesor en la Biblioteca Juan de Valdés. V. Criterios de Evaluación Criterio Valor Presentación oral y escrita acerca del análisis pedagógico de uno de los pasajes bíblicos detallados en el contenido. (Se entregará rúbrica). Trabajo Grupal. 100 pts. Reseña crítica de lecturas semanal (Se entregará rúbrica). El estudiante debe entregar al menos 6 reseñas. Las mismas no deben tener una extensión mayor de 2 páginas cada una y será entregada semanalmente. 100 pts. Análisis pedagógico de pasajes bíblicos a la luz de los temas discutidos en clases. (Se entregará formato a seguir y rúbrica para corrección). 100 pts. VI. Referencias Anthony, M. J. (Ed.). (2001). Introducing Christian Education. Foundations for the Twenty – first Century. Michigan, USA: Baker Academy. Bravo, A. (2006). El estilo pedagógico de Jesús Maestro. Bogotá, Colombia: CELAM. Crenshaw, J. L. (1998). Education in Ancient Isarael. Across the deadening silence. USA: Bantam Doubleday Dell Publishing. Dausá, A. (2002). Encuentros con el maestro. La pedagogía de Jesús de Nazaret. La Habana, Cuba: Editorial Caminos.
  • 6. 6 Groome, T. H. (1999). Christian Religious Education. Sharing our story and vision. California, USA: Jossey-Bass. Horne, H. (1998). Jesús the teacher. Examining his expertise in education. Michigan, USA: Kregel Publication. Pagola, J. A. (2009). Jesús. Aproximación histórica. Buenos Aires, Argentina: PPC, Editorial Claretiana. Pazmiño, R. W. (2001). God Our Teacher: Theological Basics in Christian Education. USA: Baker Academy. Pérez Esclarín, A. (2006). Jesús maestro y pedagogo. Aportes para una cultura escolar desde los valores del evangelio. Venezuela: San Pablo. Perkins, P. (2001). Jesús como maestro. La enseñanza de Jesús en el contexto de su época. España: Ediciones el almendro. Schipani, D. S. (1993). Teología del ministerio educativo. Perspectivas Latinoamericanas. Michigan, USA: Nueva Creación. Zuck, R. B. (1995). Teaching as Jesus taught. Oregon, USA: Wipf and Stock Publishers. VII. Políticas y normas del curso Es responsabilidad de cada estudiante velar por el cumplimiento de los siguientes requisitos del curso: 1.) La asistencia semanal al curso es compulsoria. Un estudiante que no cumpla con este criterio puede ser dado de baja administrativa. De surgir alguna situación que impida la asistencia regular al curso debe ser comunicada al profesor. 2.) El plagio o copiar el trabajo de otros (completo o fragmento) sin la mención de la fuente o dar el crédito correspondiente a un autor constituye un delito académico el cual será penalizado conforme a las normativas institucionales. 3.) No se dará incompleto sin la autorización previa del profesor y en cumplimiento con las normas institucionales. Del estudiante no completar con los requisitos del curso a la fecha del 12 de diciembre de 2013 obtendrá la calificación de los trabajos completados. 4.) Se observará las normas institucionales acerca de la escala de notas.