SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO CÁLCULO I


Continuidad

           Dr. Juan R. Mejías Ortiz




                    By PresenterMedia.com
DEFINICIÓN DE CONTINUIDAD

• Cuando se habla que un obrero ha permanecido en
  su puesto de trabajo en forma continua por ocho(8),
  implica que ha seguido en su labor sin parar en
  ningún momento.

• Lo mismo ocurre en el estudio del cálculo. Una
  función es continua en un intervalo si al trazar su
  gráfica se logra sin interrupción. Esto es no existe un
  hueco o salto.
DEFINICIÓN DE CONTINUIDAD


                La gráfica de la función
                ilustrada a la izquierda es
                continua. La misma puede
                trazarse sin interrupción.
                Las flechas muestran el
                trazado de la gráfica de la
                función.
DEFINICIÓN DE CONTINUIDAD
• Una función es continua en x = c cuando no existe una
  interrupción en el trazado de su gráfica en c. Esto es que no
  existe un salto ni un hueco en x = c.
• Se dice que una función f(x) es continua en c cuando se
  cumplen las siguientes condiciones.
   1. La función esta definida en x = c. Esto es f(c) está definida.
   2. lim 𝑓(𝑥) existe.
       x→c
   3. lim 𝑓 𝑥 = 𝑓(𝑐).
       x→c
   Una función es continua es un intervalo abierto (a, b) si es continua
   en cada uno de los puntos del intervalo. Una función continua en
   toda la recta real (-∞, ∞) es continua en todas sus partes.
Discute la Continuidad de cada Función




𝑓 𝑥 = 𝑥 4 − 𝑥 3 − 2𝑥 2 + 1          𝑓 𝑥 = 3 cos 𝑥 + 1                    𝑓 𝑥 = 1/𝑥 2


El dominio es toda la recta     El dominio es toda la recta     f(x) no se puede definir en f(0).
(-, ). No existe hueco ni     (-, ). No existe hueco ni     A su vez existe un salto cuando
                                                                     x = 0. Entonces, f(x) es
 salto en la gráfica de f(x),    salto en la gráfica de f(x),       discontinua en x = 0. Sin
por lo cual es continua en      por lo cual es continua en          embargo es continua en
       todo tiempo.                    todo tiempo.                      algunas partes.
                                                                    O sea, en (-, 0)  (0, )
DISCONTINUIDAD

• Se dice que una función f(x) es discontinua en c
  cuando se cumplen las siguientes condiciones.
  1. La función no está definida en x = c.
  2. 𝐥𝐢𝐦 𝒇(𝒙) en x = c no existe.
      𝐱→𝐜
  3. 𝐥𝐢𝐦 𝒇 𝒙 ≠ 𝒇(𝒄).
      𝐱→𝐜
DISCONTINUIDAD

  Primera Condición

La función no está definida
en x = c. Existe un hueco
en la gráfica de f(x). Sin
embargo, es continua en
los demás puntos del
intervalo (a, b).
DISCONTINUIDAD

Segunda Condición

𝐥𝐢𝐦 𝒇(𝒙)   no   existe
𝐱→𝐜
cuando x = c. Sin
embargo, es continua
en los demás puntos
del intervalo (a, b).
DISCONTINUIDAD

 Tercera Condición


𝐥𝐢𝐦 𝒇 𝒙 ≠ 𝒇(𝒄) cuando
𝐱→𝐜
x = c. Sin embargo, es
continua en los demás
puntos del intervalo
(a, b).
DISCONTINUIDAD

• Las discontinuidades en una función pueden ser clasificadas
  como evitable e inevitables.

• Las discontinuidades evitables son aquellas en donde f(x) se
  puede hacer continua redefiniendo a f(c) apropiadamente. Los
  ejemplos presentado en la 1ra y 2da condición son
  representan discontinuidades inevitables.

• Las discontinuidades inevitables no permite una redefinición
  de f(c).
EJERCICIOS
Identifica las discontinuidades.


                           Respuesta:

                     La función es discontinua
                         en x = -3 y x = 2.
EJERCICIOS
Identifica las discontinuidades.


                           Respuesta:

                     La función es discontinua
                     en x = -1, x = 3 y x = 5.
EJERCICIOS
Determina los intervalos donde la función
 𝒇 𝒙 = 𝟐𝒙 𝟑 − 𝟓𝒙 𝟐 − 𝒙 + 𝟑 es continua.

                                 Respuesta:

                            La función es continua
                             para toda x = reales.
                            Esto es continua en el
                               intervalo (-, ).

                    Teorema: Las funciones polinomiales
                          siempre son continuas.
EJERCICIOS
                                        𝒙𝟐
Determina los intervalos donde 𝒇 𝒙 =       es   continua.
                                       𝒙−𝟏



                                         Respuesta:

                                  lim 𝒇 𝒙 𝒏𝒐 𝒆𝒙𝒊𝒔𝒕𝒆
                                   𝒙→𝟏

                                 La función es continua
                                     para toda x ≠ 1.

                                  Esto es continua en el
                                intervalo (-, 1)  (1, ).
EJERCICIOS
                                       𝒙 𝟒 −𝟑𝒙 𝟐 +𝟐
Determina los intervalos donde 𝒇 𝒙 =                es   continua.
                                        𝒙 𝟐 −𝟑𝒙−𝟒


                                          Respuesta:

                                        𝒙 𝟐 − 𝟑𝒙 − 𝟒 ≠ 𝟎
                                       (𝒙 − 𝟒)(𝒙 + 𝟏) ≠ 𝟎
                                          𝒙 ≠ 𝟒 𝒙 ≠ −𝟏
                                   La función es continua
                                   para todo número real
                                    excepto -1 y 4. O sea,
                                  (-,-1 )  (-1, 4)  (4,)
EJERCICIOS
                                       𝒄𝒐𝒔(𝟐𝒙−𝟏)
Determina los intervalos donde 𝒇 𝒙 =             es   continua.
                                          𝒆 𝒙 −𝟏


                                          Respuesta:

                                           𝒆𝒙− 𝟏 ≠ 𝟎
                                               𝒙 ≠0
                                   La función es continua
                                   para todo número real
                                      excepto 0. O sea,
                                        (-,0)  (0, 4)
CONTINUIDAD EN UN INTERVALO CERRADO

Una función f(x) es continua en el
intervalo cerrado [a, b] si es continua en
el intervalo abierto (a, b) y

 lim+ 𝑓 𝑥 = 𝑓 𝑎      𝑦 lim− 𝑓 𝑥 = 𝑓(𝑏)
 𝑥→𝑎                   𝑥→𝑏

La función f(x) es continua por la
derecha en a y continua por la izquierda
en b.
CONTINUIDAD EN UN INTERVALO CERRADO
Discute la continuidad de 𝑓 𝑥 = 16 − 𝑥 2

El dominio de f(x) es el intervalo cerrado
[-4, 4] y es continua en el intervalo
abierto (-4, 4) y es continua por la
derecha y por la izquierda. Esto es:

       lim     𝑓 𝑥 = 0 = 𝑓(−4)
      𝑥→−4+

        lim 𝑓 𝑥 = 0 = 𝑓(4)
        𝑥→4−

Así que f(x) es continua en [-4, 4].
TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIO
    Si f(x) es continua en el intervalo cerrado [a, b] y k es un
    número intermedio entre f(a) y f(b), existe al menos un
    número c en [a, b] tal que f(c) = k.




Teorema del valor intermedio con un solo   Teorema del valor intermedio con más de
                valor c.                                  un valor c.
TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIO
La aplicación del Teorema nos permite determinar los ceros de una
función continua en [a, b]. Para ello debe haber f(x) < 0 y f(x) > 0.
                             1
      Determina si 𝑓 𝑥 =         𝑥 4 − 𝑥 3 + 3 tiene cero en [1, 2].
                            16

         Como la función es polinomial es continua en (a, b).
                                     𝟏
       Evalúa f(1). Esto es 𝒇 𝟏 =       (𝟏) 𝟒 −   𝟏   𝟑   + 𝟑 = 𝟐. 𝟎𝟔𝟑
                                     𝟏𝟔

                                     𝟏
       Evalúa f(2). Esto es 𝒇 𝟐 =       (𝟐) 𝟒 −   𝟐   𝟑
                                                          + 𝟑 = −𝟒
                                     𝟏𝟔

Como f(1) =2.063 > 0 y           f(2) = −4 < 0 el teorema garantiza la
existencia de un c en [1, 2] tal que f(c) = 0. Observe la gráfica.
TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIO



                          (c, 0)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusionesSelvin Loayes
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
Lisbett Montaño
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones linealesalgebra
 
Problemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesProblemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limites
Carlos Alberto Martinez Briones
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
Mariana Azpeitia
 
espacios vectoriales
espacios vectorialesespacios vectoriales
espacios vectoriales
Jorge Carico D
 
Formulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integralesFormulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integralesIvan Vera Montenegro
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
Martha Reyna Martínez
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Cris Panchi
 
Formulario de integrales
Formulario de integralesFormulario de integrales
Formulario de integrales
Andres Mendoza
 
-Problemas resueltos
-Problemas resueltos-Problemas resueltos
-Problemas resueltos
MIGUEL SALDIVAR HERNANDEZ
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESGary Sv
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
rosayariher
 
Limite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variablesLimite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variables
kactherinevg
 
Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano
Diego Salazar
 
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasosDerivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Nombre Apellidos
 
Unidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integralUnidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integral
Oscar Saenz
 
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
Dayan Carmona Torres
 

La actualidad más candente (20)

Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Problemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesProblemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limites
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
espacios vectoriales
espacios vectorialesespacios vectoriales
espacios vectoriales
 
Formulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integralesFormulas de derivadas e integrales
Formulas de derivadas e integrales
 
Cálculo Diferencial
Cálculo DiferencialCálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
 
Formulario de integrales
Formulario de integralesFormulario de integrales
Formulario de integrales
 
-Problemas resueltos
-Problemas resueltos-Problemas resueltos
-Problemas resueltos
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
 
Limite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variablesLimite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variables
 
Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano Independencia Lineal y Wronskiano
Independencia Lineal y Wronskiano
 
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasosDerivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
 
Unidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integralUnidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integral
 
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
 

Similar a Continuidad (Cálculo I)

Tema 3 Continuidad y limites laterales.pptx
Tema 3 Continuidad y limites laterales.pptxTema 3 Continuidad y limites laterales.pptx
Tema 3 Continuidad y limites laterales.pptx
malinow97s
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
osocobos1991
 
Unidad 4 cálculo diferencial (parte 3).pdf
Unidad 4 cálculo diferencial (parte 3).pdfUnidad 4 cálculo diferencial (parte 3).pdf
Unidad 4 cálculo diferencial (parte 3).pdf
cacerescristian1
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
Luis Robles
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
Luis Robles
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
tatu906019
 
CALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdf
CALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdfCALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdf
CALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdf
AlexisCasasLuyo
 
Continuidad de-funciones
Continuidad de-funcionesContinuidad de-funciones
Continuidad de-funciones
Ashley Stronghold Witwicky
 
Cap4.pdf
Cap4.pdfCap4.pdf
Cap4.pdf
ssuser99a770
 
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo DiferencialAplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Juliho Castillo
 
Calculo ejercicios 01-resueltos
Calculo ejercicios 01-resueltosCalculo ejercicios 01-resueltos
Calculo ejercicios 01-resueltos
Alejo Zapata
 
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremosTeorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Arq Guillermo CoVa
 
Continuidad de funciones
Continuidad de funcionesContinuidad de funciones
Continuidad de funciones
Mauricio Oliva
 
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor MedioMaterial Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
faragon66
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
Daniela Amaro
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funcionesAnibal
 
Continuidad limite funcional
Continuidad limite funcionalContinuidad limite funcional
Continuidad limite funcional
Luis Rojas
 
Utilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadasUtilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadasAna Pedrazas
 
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La DerivadaCalculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Continuidad (Cálculo I) (20)

Tema 3 Continuidad y limites laterales.pptx
Tema 3 Continuidad y limites laterales.pptxTema 3 Continuidad y limites laterales.pptx
Tema 3 Continuidad y limites laterales.pptx
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
Unidad 4 cálculo diferencial (parte 3).pdf
Unidad 4 cálculo diferencial (parte 3).pdfUnidad 4 cálculo diferencial (parte 3).pdf
Unidad 4 cálculo diferencial (parte 3).pdf
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
 
CALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdf
CALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdfCALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdf
CALCULO SEMANA 04-sección14-grupo1.pdf
 
Continuidad de-funciones
Continuidad de-funcionesContinuidad de-funciones
Continuidad de-funciones
 
Cap4.pdf
Cap4.pdfCap4.pdf
Cap4.pdf
 
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo DiferencialAplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
 
Calculo ejercicios 01-resueltos
Calculo ejercicios 01-resueltosCalculo ejercicios 01-resueltos
Calculo ejercicios 01-resueltos
 
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremosTeorema del valor intermedio y valores extremos
Teorema del valor intermedio y valores extremos
 
Continuidad de funciones
Continuidad de funcionesContinuidad de funciones
Continuidad de funciones
 
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor MedioMaterial Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
Continuidad limite funcional
Continuidad limite funcionalContinuidad limite funcional
Continuidad limite funcional
 
Utilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadasUtilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadas
 
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La DerivadaCalculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
 

Más de Dr. Juan R. Mejias-Ortiz

Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Ministerio educativo con adultos y envejecientesMinisterio educativo con adultos y envejecientes
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Prontuario Educacion Cristiana de la Niñez y la Juventud
Prontuario Educacion Cristiana de la Niñez y la JuventudProntuario Educacion Cristiana de la Niñez y la Juventud
Prontuario Educacion Cristiana de la Niñez y la Juventud
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Prontuario Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Prontuario Ministerio educativo con adultos y envejecientesProntuario Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Prontuario Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Pobreza, pastoral y educación cristiana
Pobreza, pastoral y educación cristianaPobreza, pastoral y educación cristiana
Pobreza, pastoral y educación cristiana
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela BiblicaComo diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventudEducación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Maestros que tocan vidas
Maestros que tocan vidasMaestros que tocan vidas
Maestros que tocan vidas
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Jesús y el ministerio educativo (Parte I)
Jesús y el ministerio educativo (Parte I)Jesús y el ministerio educativo (Parte I)
Jesús y el ministerio educativo (Parte I)
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Prontuario Jesus y el ministerio educativo
Prontuario Jesus y el ministerio educativo Prontuario Jesus y el ministerio educativo
Prontuario Jesus y el ministerio educativo
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Las 4 estaciones del matrimonio
Las 4 estaciones del matrimonioLas 4 estaciones del matrimonio
Las 4 estaciones del matrimonio
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Definicion derivada
Definicion derivadaDefinicion derivada
Definicion derivada
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Factorizacion de Polinomios
Factorizacion de PolinomiosFactorizacion de Polinomios
Factorizacion de Polinomios
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicasEugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Teoria de las Inteligencias Multiples
Teoria de las Inteligencias MultiplesTeoria de las Inteligencias Multiples
Teoria de las Inteligencias Multiples
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido
Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de CuidoPrimeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido
Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Prontuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos Contemporaneos
Prontuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos ContemporaneosProntuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos Contemporaneos
Prontuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos Contemporaneos
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 

Más de Dr. Juan R. Mejias-Ortiz (20)

Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Ministerio educativo con adultos y envejecientesMinisterio educativo con adultos y envejecientes
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
 
Prontuario Educacion Cristiana de la Niñez y la Juventud
Prontuario Educacion Cristiana de la Niñez y la JuventudProntuario Educacion Cristiana de la Niñez y la Juventud
Prontuario Educacion Cristiana de la Niñez y la Juventud
 
Prontuario Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Prontuario Ministerio educativo con adultos y envejecientesProntuario Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Prontuario Ministerio educativo con adultos y envejecientes
 
Pobreza, pastoral y educación cristiana
Pobreza, pastoral y educación cristianaPobreza, pastoral y educación cristiana
Pobreza, pastoral y educación cristiana
 
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela BiblicaComo diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
 
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventudEducación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
 
Maestros que tocan vidas
Maestros que tocan vidasMaestros que tocan vidas
Maestros que tocan vidas
 
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
 
Jesús y el ministerio educativo (Parte I)
Jesús y el ministerio educativo (Parte I)Jesús y el ministerio educativo (Parte I)
Jesús y el ministerio educativo (Parte I)
 
Prontuario Jesus y el ministerio educativo
Prontuario Jesus y el ministerio educativo Prontuario Jesus y el ministerio educativo
Prontuario Jesus y el ministerio educativo
 
Las 4 estaciones del matrimonio
Las 4 estaciones del matrimonioLas 4 estaciones del matrimonio
Las 4 estaciones del matrimonio
 
Definicion derivada
Definicion derivadaDefinicion derivada
Definicion derivada
 
El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)
 
Factorizacion de Polinomios
Factorizacion de PolinomiosFactorizacion de Polinomios
Factorizacion de Polinomios
 
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicasEugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
 
Teoria de las Inteligencias Multiples
Teoria de las Inteligencias MultiplesTeoria de las Inteligencias Multiples
Teoria de las Inteligencias Multiples
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
 
Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido
Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de CuidoPrimeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido
Primeros Auxilios: Taller para Iglesias, Escuelas y Centros de Cuido
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Prontuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos Contemporaneos
Prontuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos ContemporaneosProntuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos Contemporaneos
Prontuario Educacion Cristiana y los Enfoques Pedagogicos Contemporaneos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Continuidad (Cálculo I)

  • 1. CURSO CÁLCULO I Continuidad Dr. Juan R. Mejías Ortiz By PresenterMedia.com
  • 2. DEFINICIÓN DE CONTINUIDAD • Cuando se habla que un obrero ha permanecido en su puesto de trabajo en forma continua por ocho(8), implica que ha seguido en su labor sin parar en ningún momento. • Lo mismo ocurre en el estudio del cálculo. Una función es continua en un intervalo si al trazar su gráfica se logra sin interrupción. Esto es no existe un hueco o salto.
  • 3. DEFINICIÓN DE CONTINUIDAD La gráfica de la función ilustrada a la izquierda es continua. La misma puede trazarse sin interrupción. Las flechas muestran el trazado de la gráfica de la función.
  • 4. DEFINICIÓN DE CONTINUIDAD • Una función es continua en x = c cuando no existe una interrupción en el trazado de su gráfica en c. Esto es que no existe un salto ni un hueco en x = c. • Se dice que una función f(x) es continua en c cuando se cumplen las siguientes condiciones. 1. La función esta definida en x = c. Esto es f(c) está definida. 2. lim 𝑓(𝑥) existe. x→c 3. lim 𝑓 𝑥 = 𝑓(𝑐). x→c Una función es continua es un intervalo abierto (a, b) si es continua en cada uno de los puntos del intervalo. Una función continua en toda la recta real (-∞, ∞) es continua en todas sus partes.
  • 5. Discute la Continuidad de cada Función 𝑓 𝑥 = 𝑥 4 − 𝑥 3 − 2𝑥 2 + 1 𝑓 𝑥 = 3 cos 𝑥 + 1 𝑓 𝑥 = 1/𝑥 2 El dominio es toda la recta El dominio es toda la recta f(x) no se puede definir en f(0). (-, ). No existe hueco ni (-, ). No existe hueco ni A su vez existe un salto cuando x = 0. Entonces, f(x) es salto en la gráfica de f(x), salto en la gráfica de f(x), discontinua en x = 0. Sin por lo cual es continua en por lo cual es continua en embargo es continua en todo tiempo. todo tiempo. algunas partes. O sea, en (-, 0)  (0, )
  • 6. DISCONTINUIDAD • Se dice que una función f(x) es discontinua en c cuando se cumplen las siguientes condiciones. 1. La función no está definida en x = c. 2. 𝐥𝐢𝐦 𝒇(𝒙) en x = c no existe. 𝐱→𝐜 3. 𝐥𝐢𝐦 𝒇 𝒙 ≠ 𝒇(𝒄). 𝐱→𝐜
  • 7. DISCONTINUIDAD Primera Condición La función no está definida en x = c. Existe un hueco en la gráfica de f(x). Sin embargo, es continua en los demás puntos del intervalo (a, b).
  • 8. DISCONTINUIDAD Segunda Condición 𝐥𝐢𝐦 𝒇(𝒙) no existe 𝐱→𝐜 cuando x = c. Sin embargo, es continua en los demás puntos del intervalo (a, b).
  • 9. DISCONTINUIDAD Tercera Condición 𝐥𝐢𝐦 𝒇 𝒙 ≠ 𝒇(𝒄) cuando 𝐱→𝐜 x = c. Sin embargo, es continua en los demás puntos del intervalo (a, b).
  • 10. DISCONTINUIDAD • Las discontinuidades en una función pueden ser clasificadas como evitable e inevitables. • Las discontinuidades evitables son aquellas en donde f(x) se puede hacer continua redefiniendo a f(c) apropiadamente. Los ejemplos presentado en la 1ra y 2da condición son representan discontinuidades inevitables. • Las discontinuidades inevitables no permite una redefinición de f(c).
  • 11. EJERCICIOS Identifica las discontinuidades. Respuesta: La función es discontinua en x = -3 y x = 2.
  • 12. EJERCICIOS Identifica las discontinuidades. Respuesta: La función es discontinua en x = -1, x = 3 y x = 5.
  • 13. EJERCICIOS Determina los intervalos donde la función 𝒇 𝒙 = 𝟐𝒙 𝟑 − 𝟓𝒙 𝟐 − 𝒙 + 𝟑 es continua. Respuesta: La función es continua para toda x = reales. Esto es continua en el intervalo (-, ). Teorema: Las funciones polinomiales siempre son continuas.
  • 14. EJERCICIOS 𝒙𝟐 Determina los intervalos donde 𝒇 𝒙 = es continua. 𝒙−𝟏 Respuesta: lim 𝒇 𝒙 𝒏𝒐 𝒆𝒙𝒊𝒔𝒕𝒆 𝒙→𝟏 La función es continua para toda x ≠ 1. Esto es continua en el intervalo (-, 1)  (1, ).
  • 15. EJERCICIOS 𝒙 𝟒 −𝟑𝒙 𝟐 +𝟐 Determina los intervalos donde 𝒇 𝒙 = es continua. 𝒙 𝟐 −𝟑𝒙−𝟒 Respuesta: 𝒙 𝟐 − 𝟑𝒙 − 𝟒 ≠ 𝟎 (𝒙 − 𝟒)(𝒙 + 𝟏) ≠ 𝟎 𝒙 ≠ 𝟒 𝒙 ≠ −𝟏 La función es continua para todo número real excepto -1 y 4. O sea, (-,-1 )  (-1, 4)  (4,)
  • 16. EJERCICIOS 𝒄𝒐𝒔(𝟐𝒙−𝟏) Determina los intervalos donde 𝒇 𝒙 = es continua. 𝒆 𝒙 −𝟏 Respuesta: 𝒆𝒙− 𝟏 ≠ 𝟎 𝒙 ≠0 La función es continua para todo número real excepto 0. O sea, (-,0)  (0, 4)
  • 17. CONTINUIDAD EN UN INTERVALO CERRADO Una función f(x) es continua en el intervalo cerrado [a, b] si es continua en el intervalo abierto (a, b) y lim+ 𝑓 𝑥 = 𝑓 𝑎 𝑦 lim− 𝑓 𝑥 = 𝑓(𝑏) 𝑥→𝑎 𝑥→𝑏 La función f(x) es continua por la derecha en a y continua por la izquierda en b.
  • 18. CONTINUIDAD EN UN INTERVALO CERRADO Discute la continuidad de 𝑓 𝑥 = 16 − 𝑥 2 El dominio de f(x) es el intervalo cerrado [-4, 4] y es continua en el intervalo abierto (-4, 4) y es continua por la derecha y por la izquierda. Esto es: lim 𝑓 𝑥 = 0 = 𝑓(−4) 𝑥→−4+ lim 𝑓 𝑥 = 0 = 𝑓(4) 𝑥→4− Así que f(x) es continua en [-4, 4].
  • 19. TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIO Si f(x) es continua en el intervalo cerrado [a, b] y k es un número intermedio entre f(a) y f(b), existe al menos un número c en [a, b] tal que f(c) = k. Teorema del valor intermedio con un solo Teorema del valor intermedio con más de valor c. un valor c.
  • 20. TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIO La aplicación del Teorema nos permite determinar los ceros de una función continua en [a, b]. Para ello debe haber f(x) < 0 y f(x) > 0. 1 Determina si 𝑓 𝑥 = 𝑥 4 − 𝑥 3 + 3 tiene cero en [1, 2]. 16 Como la función es polinomial es continua en (a, b). 𝟏 Evalúa f(1). Esto es 𝒇 𝟏 = (𝟏) 𝟒 − 𝟏 𝟑 + 𝟑 = 𝟐. 𝟎𝟔𝟑 𝟏𝟔 𝟏 Evalúa f(2). Esto es 𝒇 𝟐 = (𝟐) 𝟒 − 𝟐 𝟑 + 𝟑 = −𝟒 𝟏𝟔 Como f(1) =2.063 > 0 y f(2) = −4 < 0 el teorema garantiza la existencia de un c en [1, 2] tal que f(c) = 0. Observe la gráfica.
  • 21. TEOREMA DEL VALOR INTERMEDIO (c, 0)