SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O P I E D AD E S O P T I C AS D E L O S M AT E R I AL E S
FACILITADOR: M.C. Yadira Solano
06/Octubre/2016
PRESENTA
• Lenin Rodríguez Tovar
• Saúl Garibay Coria
• Jonathan Ezequiel Ordaz Cervantes
• José Rodrigo Bravo Rosales
• Humberto Prado Lázaro
FISICA DEL ESTADO SOLIDO
INGENIERIA EN MATERIALES
PROPIEDADES OPTICAS
• La radio y la televisión son posibles gracias a radiaciones u ondas electromagnéticas. En
realidad estas ondas son producidas en algún lugar del espacio y rápidamente se transmiten a
lugares muy distantes, donde pueden ser detectadas de alguna manera.
• La luz visible es una forma de radiación electromagnética con longitudes de onda que se
extienden desde 390 a 770 nm
• En general, los materiales absorben o reflejan diferentes partes del espectro visible y a ello se
deben los colores naturales y artificiales de los objetos cotidianos.
• Las propiedades ópticas son efecto de la interacción de un material con las radiaciones
electromagnéticas en forma de ondas o partículas de energía, conocidas como fotones. Las
radiaciones pueden tener características que entren en el espectro de luz visible, o pueden
ser invisibles al ojo humano.
PROPIEDADES OPTICAS
Transparentes: Trasmiten la mayor parte de la luz y tienen poca
absorción y reflexión
Opacos: No permiten la transmisión de la luz
Traslúcidos: La luz se transmite difusamente, la luz es dispersada
en el interiorLos materiales pueden ser
PROPIEDADES OPTICAS
PROPIEDADES OPTICAS
PROPIEDADES OPTICAS DE LOS METALES Y NO
METALES
Todos los materiales cuentan con idénticas propiedades ópticas, pero que los
hace distintos? Cada material los presenta en mayor o menor intensidad.
PROPIEDADES ÓPTICAS
• La luz tiene propiedades de onda y de partícula.
• Radiación electromagnética.
• Fotones.
• Onda: tiene frecuencia (f), longitud de onda (λ) y velocidad de
propagación.
• Partícula: tiene energía (E) y momento lineal.
En 1925, Luis de Broglie propuso que todas las partículas deberían ser
considerados como provistas de propiedades ondulatorias.
INTERACCIÓN DE LA LUZ CON LA MATERIA.
Cuando la luz pasa de un medio a otro pueden ocurrir varios fenómenos:
• La refracción de una onda es la flexión que sufre cuando entra en un medio
con velocidad de propagación diferente. La refracción de la luz, cuando
pasa de un medio de propagación rápido a otro mas lento, dobla el rayo
de luz en dirección a la normal a la superficie de contacto entre ambos
medios.
La cantidad de difracción depende de los índices
de refracción de los dos medios y se describe
cuantitativamente por la ley de Snell.
“ La refracción es la responsable de la formación de
imágenes por las lentes y el ojo ”
El índice de refracción es una cantidad adimensional y generalmente es mayor que
la unidad. Para el agua, n = 1.33, y para el vidrio, n = 1.5
n = es el índice de refracción característico del material c es la velocidad
de la luz en el vacío
v = la velocidad de la luz dentro del material.
C = Velocidad de la luz en el vacío
Definiéndose así, el valor n de un medio como el cociente entre la
velocidad de la luz en el vacío, c, y la velocidad de la luz en el medio
considerado, v. En índice de refracción n depende además del medio de
refracción, de la longitud de onda y la frecuencia.
“El índice de refracción n de un material particular es la razón de la velocidad de la luz
en el espacio libre con respecto a la velocidad de la luz a través del material”
REFLEXIÓN
• La reflexión de la luz es un fenómeno óptico de gran importancia. La
reflexión de la luz hace posible el que podamos percibir muchos de los
objetos a nuestro alrededor.
Pero… ¿Qué es la reflexión? ¿Cómo ocurre?
TIPOS DE REFLEXIÓN:
• REFLEXIÓN ESPECULAR: Cuando los rayos inciden sobre una superficie
lisa, los rayos reflejados serán paralelos entre sí.
El resultado de la reflexión especular es la formación de una imagen clara del
objeto se refleja. La palabra especular significa “Como espejo”
REFLEXIÓN DIFUSA
• Los rayos paralelos inciden sobre una superficie irregular, los rayos
reflejados por la superficie no serán paralelos entre sí.
El resultado será una imagen borrosa.
REFLEXIÓN
• Cuando un haz de fotones golpea un material, éstos interactúan con los electrones
de valencia y ceden su energía.
• Los materiales con alto índice de refracción tienen mayor reflectividad que los de
índice bajo.
REFLEXIÓN
• Cuando la luz blanca incide sobre un cuerpo éste absorbe total o parcialmente una parte
del espectro y refleja o transmite (según sea opaco o transparente) una determinada gama
de longitudes de onda, que constituyen su color. Es entonces cuando la energía luminosa
puede convertirse en otro tipo de energías como el calor o la electricidad, o producir una
reacción química como la que ocurre en la fotografía analógica y los soportes
fotosensibles.
• Cuando la luz llega a un objeto diferentes cosas pueden pasar: la luz puede ser
absorbida, puede ser reflejada o puede ser transmitida a través del objeto.
• Cuando la luz llega a una superficie u objeto éste puede absorber toda o parte de
esa luz.
“CUANTO MÁS OSCURO
ES UN OBJETO, MAYOR
ABSORCIÓN DE ENERGÍA
RADIANTE TENDRÁ.”
• Los objetos negros absorben toda la luz y no reflejan ningún rayo; es decir absorben energía.
• Los objetos blancos reflejan todos los rayos de luz que le llegan, es decir no absorben energía.
TIPOS DE ABSORCIÓN
No puede ser fotografiada, ya que solamente será “visible”
cuando la comparamos con otras luces en la misma escena
que no han sido absorbidas
Este tipo de absorción es uno de los factores que
determinan si el objeto que vemos es negro, blanco o gris.
Esta absorción determina los colores del objeto en función
de qué longitudes de onda absorbe y cuáles no.
DISPERSIÓN
•Existen diversos mecanismos por los cuales se
dispersa un haz de rayos electromagnéticos en el
interior de un material y que contribuyen a la
pérdida de energía del haz.
•El más elemental, es el de dispersión Rayleigh, que
constituye un importante contribución a la
pérdida de energía en los materiales muy puros
y transparentes, como los que se emplean para
fibras ópticas.
La dispersión Rayleig se debe a la variación pequeña en
los índices de refracción para las diferentes longitudes de
onda, en una sustancia amorfa se debe a variaciones
aleatorias en su densidad y composición, variaciones que
también ocurren en materiales cristalinos debido a
impurezas y/o mezclas.
Tabla Índices de refracción para algunos materiales, los
cristalinos si tienen estructura irregular presentan varios
índices.
• Tabla Índice de refracción característicos de Varios sólidos
Transparentes para varias.
Longitudes de onda
LUMINISCENCIA
• La luminiscencia se puede definir como el proceso por el cual
una sustancia absorbe radiaciones y otras formas de energía y
después, espontáneamente, emite radiación en el espectro
visible o cercano a éste.
ALGUN TIPO DE RADIACION
BANDA DE
CONDUCCION
BANDA DE VALENCIA
Brecha de energía prohibida Eg
Los electrones excitados se quedan brevemente en los niveles
superiores de energía, y cuando regresan a la banda de valencia,
emiten fotones, y si sus longitudes de onda están dentro del
espectro visible es luminiscencia
• Cuando se produce la absorción de energía en forma de radiación electromagnética
en un material, éste adquiere la energía de la radiación que ha absorbido.
Energía de la radiación = Energía térmica
Produciendo el calentamiento del material.
TRANFORMACION
Cuando el material está siendo iluminado, se
conoce como fotoluminiscencia o luminiscencia
fotoestimulada.
FOTOLUMINISCENCIA
• Recordando.
• Conductores
• Aislantes
• Semiconductores
• En la absorción de radiación electromagnética, cuando esta luz es
absorbida por el semiconductor se crea un exciton: pareja electrón‐hueco.
Al cabo de un tiempo dado, este exciton se desintegrara (el electrón y
hueco generados se recombinan), liberando un nuevo fotón con una
energía muy próxima al band gap (luminiscencia).
• Quantum dots
• Son monocristales formados por un material semiconductor, donde por su efecto de
tamaño sufre una serie de efectos cuánticos como son la discretización de sus bandas
de energía.
• Debido a efectos de tamaño los quantum dots padecen tanto absorción
de radiación electromagnética (típicamente en el espectro visible) y
emisión de luz por la relajación de sus excitones (luminiscencia).
Catodoluminiscencia
• Algunos materiales naturales emiten luz visible cuando se les incide con
un haz de electrones y a este fenómeno se le
llama cátodoluminiscencia (CL).
• Los minerales carbonáticos son especialmente propensos a la
luminiscencia y son las impurezas dentro del mineral carbonático, más
que los elementos mayores, las que dan la mayor parte de la
luminiscencia visible.
• Los iones que más afectan a la intensidad de la luminiscencia en
carbonatos son el Mn2+ y el Fe2+, siendo el Mn el principal activador de
la luminiscencia y el Fe el inhibidor.
HAZ DE ELECTRONES.
• Corriente en una sola dirección de radiación electromagnética o de
partículas.
APLICACIONES PROPIEDADES OPTICAS.
MINEROLOGIA.
MICROSCOPIO ELECTRONICO DE BARRIDO.
CELDAS SOLARES
LASER
SOLDADURA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma astm e10
Norma astm e10Norma astm e10
Norma astm e10
pguapes
 
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Marco Antonio
 
Propiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materialesPropiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materiales
Gina Luna
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo presentacion
Esfuerzo presentacionEsfuerzo presentacion
Esfuerzo presentacion
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdfMETROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pdf
 
Fatiga del material
Fatiga del materialFatiga del material
Fatiga del material
 
Norma astm e10
Norma astm e10Norma astm e10
Norma astm e10
 
Propiedades mecánicas de los materiales
Propiedades mecánicas de los materialesPropiedades mecánicas de los materiales
Propiedades mecánicas de los materiales
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
 
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabelloResistencia y ensayo de los materiales jose cabello
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
 
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
 
Ensayo de traccion uniaxial
Ensayo de traccion uniaxialEnsayo de traccion uniaxial
Ensayo de traccion uniaxial
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Tracción en acero laminado al calor
Tracción en acero laminado al calorTracción en acero laminado al calor
Tracción en acero laminado al calor
 
Tipos de rugosidades
Tipos de rugosidadesTipos de rugosidades
Tipos de rugosidades
 
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
 
Propiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materialesPropiedades termicas-de-los-materiales
Propiedades termicas-de-los-materiales
 
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELLPRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
 
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsionEsfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
Esfuerzo, Deformacion, Flexion, torsion
 
Nuevas tecnologías en la soldadura
Nuevas tecnologías en la soldadura Nuevas tecnologías en la soldadura
Nuevas tecnologías en la soldadura
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 

Destacado

Les Estructures
Les EstructuresLes Estructures
Les Estructures
Tom Mat
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
pekipe
 
IFPRI -CSISA - Information and Communications Technology for Crop, Weather an...
IFPRI -CSISA - Information and Communications Technology for Crop, Weather an...IFPRI -CSISA - Information and Communications Technology for Crop, Weather an...
IFPRI -CSISA - Information and Communications Technology for Crop, Weather an...
International Food Policy Research Institute- South Asia Office
 

Destacado (20)

Joves i tecnologies per Josep Seguí Dolz
Joves i tecnologies per Josep Seguí DolzJoves i tecnologies per Josep Seguí Dolz
Joves i tecnologies per Josep Seguí Dolz
 
Cosas de niños
Cosas de niñosCosas de niños
Cosas de niños
 
Les Estructures
Les EstructuresLes Estructures
Les Estructures
 
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes ReactivosTeñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
 
BCM News Wire Issue 441
BCM News Wire Issue 441BCM News Wire Issue 441
BCM News Wire Issue 441
 
El Saneamiento Condominial
El Saneamiento CondominialEl Saneamiento Condominial
El Saneamiento Condominial
 
Bulls and bears
Bulls and bearsBulls and bears
Bulls and bears
 
Solidos cristalinos2.xls
Solidos cristalinos2.xlsSolidos cristalinos2.xls
Solidos cristalinos2.xls
 
Propiedades Ópticas
Propiedades ÓpticasPropiedades Ópticas
Propiedades Ópticas
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
 
Social media -_thorfinnson__intro-final
Social media -_thorfinnson__intro-finalSocial media -_thorfinnson__intro-final
Social media -_thorfinnson__intro-final
 
Maser: Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation
Maser: Microwave Amplification by Stimulated Emission of RadiationMaser: Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation
Maser: Microwave Amplification by Stimulated Emission of Radiation
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Luminiscencia
LuminiscenciaLuminiscencia
Luminiscencia
 
Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]Clase 6 mineralogia 6[1]
Clase 6 mineralogia 6[1]
 
IFPRI -CSISA - Information and Communications Technology for Crop, Weather an...
IFPRI -CSISA - Information and Communications Technology for Crop, Weather an...IFPRI -CSISA - Information and Communications Technology for Crop, Weather an...
IFPRI -CSISA - Information and Communications Technology for Crop, Weather an...
 
Diari paco mariana 1980
Diari paco mariana 1980Diari paco mariana 1980
Diari paco mariana 1980
 
La storia di ENOGIS
La storia di ENOGISLa storia di ENOGIS
La storia di ENOGIS
 
Leveraging the Value of Email Marketing During a Recession
Leveraging the Value of Email Marketing During a RecessionLeveraging the Value of Email Marketing During a Recession
Leveraging the Value of Email Marketing During a Recession
 
Cause I Am Human
Cause I Am HumanCause I Am Human
Cause I Am Human
 

Similar a Prop. opticas-2.0

Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisica
frutiks
 

Similar a Prop. opticas-2.0 (20)

las propiedades opticas.
las propiedades opticas.las propiedades opticas.
las propiedades opticas.
 
Naturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometricaNaturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometrica
 
Optica fisica y geometrica
Optica fisica y geometricaOptica fisica y geometrica
Optica fisica y geometrica
 
Dualidad
Dualidad Dualidad
Dualidad
 
1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx
1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx
1° Medio - Características y propiedades de la Luz.pptx
 
La luz jj
La luz jjLa luz jj
La luz jj
 
Fisica optica
Fisica opticaFisica optica
Fisica optica
 
óPtica
óPticaóPtica
óPtica
 
La Luz.pdf
La Luz.pdfLa Luz.pdf
La Luz.pdf
 
Optica.pptx
Optica.pptxOptica.pptx
Optica.pptx
 
Fisica optica
Fisica opticaFisica optica
Fisica optica
 
Opticafisicaygeometrica
OpticafisicaygeometricaOpticafisicaygeometrica
Opticafisicaygeometrica
 
Nociones basicas de optica
Nociones basicas de opticaNociones basicas de optica
Nociones basicas de optica
 
Fisica i tecsup
Fisica i tecsupFisica i tecsup
Fisica i tecsup
 
Polarización por-birrefringencia-totti
Polarización por-birrefringencia-tottiPolarización por-birrefringencia-totti
Polarización por-birrefringencia-totti
 
Proyecto la luz
Proyecto la luzProyecto la luz
Proyecto la luz
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisica
 
ÓPTICA
ÓPTICAÓPTICA
ÓPTICA
 
óptica
ópticaóptica
óptica
 

Más de Jonathan Ordaz (14)

Clasificacion minerales
Clasificacion minerales Clasificacion minerales
Clasificacion minerales
 
Focus groups
Focus groupsFocus groups
Focus groups
 
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidosTranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Expo tesis
Expo tesisExpo tesis
Expo tesis
 
Probabilidad condicional
Probabilidad condicionalProbabilidad condicional
Probabilidad condicional
 
Mediana
MedianaMediana
Mediana
 
New zeland
New zelandNew zeland
New zeland
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
Estatus social
Estatus socialEstatus social
Estatus social
 
Cultura purepecha
Cultura purepechaCultura purepecha
Cultura purepecha
 
Fisica reflexión
Fisica reflexiónFisica reflexión
Fisica reflexión
 
Motor de 4 tiempos.ppt
Motor de 4 tiempos.pptMotor de 4 tiempos.ppt
Motor de 4 tiempos.ppt
 
Zapotecas
Zapotecas Zapotecas
Zapotecas
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

Prop. opticas-2.0

  • 1. P R O P I E D AD E S O P T I C AS D E L O S M AT E R I AL E S FACILITADOR: M.C. Yadira Solano 06/Octubre/2016 PRESENTA • Lenin Rodríguez Tovar • Saúl Garibay Coria • Jonathan Ezequiel Ordaz Cervantes • José Rodrigo Bravo Rosales • Humberto Prado Lázaro FISICA DEL ESTADO SOLIDO INGENIERIA EN MATERIALES
  • 2. PROPIEDADES OPTICAS • La radio y la televisión son posibles gracias a radiaciones u ondas electromagnéticas. En realidad estas ondas son producidas en algún lugar del espacio y rápidamente se transmiten a lugares muy distantes, donde pueden ser detectadas de alguna manera. • La luz visible es una forma de radiación electromagnética con longitudes de onda que se extienden desde 390 a 770 nm
  • 3. • En general, los materiales absorben o reflejan diferentes partes del espectro visible y a ello se deben los colores naturales y artificiales de los objetos cotidianos. • Las propiedades ópticas son efecto de la interacción de un material con las radiaciones electromagnéticas en forma de ondas o partículas de energía, conocidas como fotones. Las radiaciones pueden tener características que entren en el espectro de luz visible, o pueden ser invisibles al ojo humano. PROPIEDADES OPTICAS
  • 4. Transparentes: Trasmiten la mayor parte de la luz y tienen poca absorción y reflexión Opacos: No permiten la transmisión de la luz Traslúcidos: La luz se transmite difusamente, la luz es dispersada en el interiorLos materiales pueden ser PROPIEDADES OPTICAS
  • 6. PROPIEDADES OPTICAS DE LOS METALES Y NO METALES Todos los materiales cuentan con idénticas propiedades ópticas, pero que los hace distintos? Cada material los presenta en mayor o menor intensidad.
  • 7. PROPIEDADES ÓPTICAS • La luz tiene propiedades de onda y de partícula. • Radiación electromagnética. • Fotones.
  • 8. • Onda: tiene frecuencia (f), longitud de onda (λ) y velocidad de propagación. • Partícula: tiene energía (E) y momento lineal. En 1925, Luis de Broglie propuso que todas las partículas deberían ser considerados como provistas de propiedades ondulatorias.
  • 9. INTERACCIÓN DE LA LUZ CON LA MATERIA. Cuando la luz pasa de un medio a otro pueden ocurrir varios fenómenos:
  • 10. • La refracción de una onda es la flexión que sufre cuando entra en un medio con velocidad de propagación diferente. La refracción de la luz, cuando pasa de un medio de propagación rápido a otro mas lento, dobla el rayo de luz en dirección a la normal a la superficie de contacto entre ambos medios. La cantidad de difracción depende de los índices de refracción de los dos medios y se describe cuantitativamente por la ley de Snell. “ La refracción es la responsable de la formación de imágenes por las lentes y el ojo ”
  • 11. El índice de refracción es una cantidad adimensional y generalmente es mayor que la unidad. Para el agua, n = 1.33, y para el vidrio, n = 1.5 n = es el índice de refracción característico del material c es la velocidad de la luz en el vacío v = la velocidad de la luz dentro del material. C = Velocidad de la luz en el vacío Definiéndose así, el valor n de un medio como el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío, c, y la velocidad de la luz en el medio considerado, v. En índice de refracción n depende además del medio de refracción, de la longitud de onda y la frecuencia.
  • 12. “El índice de refracción n de un material particular es la razón de la velocidad de la luz en el espacio libre con respecto a la velocidad de la luz a través del material”
  • 13.
  • 14.
  • 15. REFLEXIÓN • La reflexión de la luz es un fenómeno óptico de gran importancia. La reflexión de la luz hace posible el que podamos percibir muchos de los objetos a nuestro alrededor. Pero… ¿Qué es la reflexión? ¿Cómo ocurre?
  • 16. TIPOS DE REFLEXIÓN: • REFLEXIÓN ESPECULAR: Cuando los rayos inciden sobre una superficie lisa, los rayos reflejados serán paralelos entre sí. El resultado de la reflexión especular es la formación de una imagen clara del objeto se refleja. La palabra especular significa “Como espejo”
  • 17. REFLEXIÓN DIFUSA • Los rayos paralelos inciden sobre una superficie irregular, los rayos reflejados por la superficie no serán paralelos entre sí. El resultado será una imagen borrosa.
  • 18. REFLEXIÓN • Cuando un haz de fotones golpea un material, éstos interactúan con los electrones de valencia y ceden su energía. • Los materiales con alto índice de refracción tienen mayor reflectividad que los de índice bajo.
  • 20. • Cuando la luz blanca incide sobre un cuerpo éste absorbe total o parcialmente una parte del espectro y refleja o transmite (según sea opaco o transparente) una determinada gama de longitudes de onda, que constituyen su color. Es entonces cuando la energía luminosa puede convertirse en otro tipo de energías como el calor o la electricidad, o producir una reacción química como la que ocurre en la fotografía analógica y los soportes fotosensibles.
  • 21. • Cuando la luz llega a un objeto diferentes cosas pueden pasar: la luz puede ser absorbida, puede ser reflejada o puede ser transmitida a través del objeto. • Cuando la luz llega a una superficie u objeto éste puede absorber toda o parte de esa luz.
  • 22. “CUANTO MÁS OSCURO ES UN OBJETO, MAYOR ABSORCIÓN DE ENERGÍA RADIANTE TENDRÁ.” • Los objetos negros absorben toda la luz y no reflejan ningún rayo; es decir absorben energía. • Los objetos blancos reflejan todos los rayos de luz que le llegan, es decir no absorben energía.
  • 23. TIPOS DE ABSORCIÓN No puede ser fotografiada, ya que solamente será “visible” cuando la comparamos con otras luces en la misma escena que no han sido absorbidas
  • 24. Este tipo de absorción es uno de los factores que determinan si el objeto que vemos es negro, blanco o gris.
  • 25. Esta absorción determina los colores del objeto en función de qué longitudes de onda absorbe y cuáles no.
  • 26. DISPERSIÓN •Existen diversos mecanismos por los cuales se dispersa un haz de rayos electromagnéticos en el interior de un material y que contribuyen a la pérdida de energía del haz.
  • 27. •El más elemental, es el de dispersión Rayleigh, que constituye un importante contribución a la pérdida de energía en los materiales muy puros y transparentes, como los que se emplean para fibras ópticas.
  • 28. La dispersión Rayleig se debe a la variación pequeña en los índices de refracción para las diferentes longitudes de onda, en una sustancia amorfa se debe a variaciones aleatorias en su densidad y composición, variaciones que también ocurren en materiales cristalinos debido a impurezas y/o mezclas.
  • 29. Tabla Índices de refracción para algunos materiales, los cristalinos si tienen estructura irregular presentan varios índices.
  • 30. • Tabla Índice de refracción característicos de Varios sólidos Transparentes para varias. Longitudes de onda
  • 31. LUMINISCENCIA • La luminiscencia se puede definir como el proceso por el cual una sustancia absorbe radiaciones y otras formas de energía y después, espontáneamente, emite radiación en el espectro visible o cercano a éste. ALGUN TIPO DE RADIACION
  • 32. BANDA DE CONDUCCION BANDA DE VALENCIA Brecha de energía prohibida Eg Los electrones excitados se quedan brevemente en los niveles superiores de energía, y cuando regresan a la banda de valencia, emiten fotones, y si sus longitudes de onda están dentro del espectro visible es luminiscencia
  • 33. • Cuando se produce la absorción de energía en forma de radiación electromagnética en un material, éste adquiere la energía de la radiación que ha absorbido. Energía de la radiación = Energía térmica Produciendo el calentamiento del material. TRANFORMACION
  • 34. Cuando el material está siendo iluminado, se conoce como fotoluminiscencia o luminiscencia fotoestimulada.
  • 36. • En la absorción de radiación electromagnética, cuando esta luz es absorbida por el semiconductor se crea un exciton: pareja electrón‐hueco. Al cabo de un tiempo dado, este exciton se desintegrara (el electrón y hueco generados se recombinan), liberando un nuevo fotón con una energía muy próxima al band gap (luminiscencia).
  • 37. • Quantum dots • Son monocristales formados por un material semiconductor, donde por su efecto de tamaño sufre una serie de efectos cuánticos como son la discretización de sus bandas de energía. • Debido a efectos de tamaño los quantum dots padecen tanto absorción de radiación electromagnética (típicamente en el espectro visible) y emisión de luz por la relajación de sus excitones (luminiscencia).
  • 38.
  • 40. • Algunos materiales naturales emiten luz visible cuando se les incide con un haz de electrones y a este fenómeno se le llama cátodoluminiscencia (CL). • Los minerales carbonáticos son especialmente propensos a la luminiscencia y son las impurezas dentro del mineral carbonático, más que los elementos mayores, las que dan la mayor parte de la luminiscencia visible. • Los iones que más afectan a la intensidad de la luminiscencia en carbonatos son el Mn2+ y el Fe2+, siendo el Mn el principal activador de la luminiscencia y el Fe el inhibidor.
  • 41. HAZ DE ELECTRONES. • Corriente en una sola dirección de radiación electromagnética o de partículas.
  • 42.
  • 47. LASER