SlideShare una empresa de Scribd logo
Son carbones que se
someten a
tratamientos térmicos
a una temperatura de
900 a 1100°C
Estos carbones se funden, se
hinchan y se aglomeran así
obteniendo un residuo
carbonoso de alta resistencia
llamado coque metalúrgico.
El Coque
Es un combustible sólido formado por
la destilación de carbón bituminoso,
calentado a temperaturas de 500 a 1100
°C sin contacto con el aire.
Aparte de carbón mineral se han
usado otros materiales como
turba, carbón vegetal y petróleo
crudo para elaborar materiales
llamados coque.
Se determinan mediante
ensayos empíricos de los
cuales se obtiene
información cualitativa.
La principal propiedad que
presentan estos carbones
es la etapa plástica, en
donde se desarrollan la
textura óptica y porosidad
del coque.
Propiedades
Coquizantes
Propiedades
Aglutinantes
Propiedades
Plásticas
Describen el comportamiento del
carbón durante la fabricación del
coque, estos se determinan a través
de los ensayos de plastometría,
desgasificación y diagometría.
Afectan la aptitud del carbón de
aglomerarse e hincharse; estos
ensayos se llevan a cabo con
altas velocidades de
calentamiento.
Índice de hinchamiento (ASTM D-720). Indica el
poder de hinchamiento del carbón. Se refleja en
el aumento de volumen de un carbón cuando se
somete a un calentamiento.
Dilatometría (ISO 349). La curva dilatométrica
sirve para valorar la capacidad de coquización
de un carbón y para evaluar la resistencia del
coque.
Ensayos de coquización. Luego de establecer que
el carbón sirve para hacer coque se pasa a
efectuar los ensayos de coquización los cuales
consisten en hacer coque en una pequeña retorta
bajo condiciones similares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion De Hierro
Determinacion De HierroDeterminacion De Hierro
Determinacion De Hierro
analiticauls
 
Destilación del petroleo
Destilación del petroleoDestilación del petroleo
Destilación del petroleo
Carlos0601
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
Rmo_MiGuel
 

La actualidad más candente (20)

Ensayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbónEnsayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbón
 
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Nortepirometalurgia-i Universidad católica del Norte
pirometalurgia-i Universidad católica del Norte
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
ALTO HORNO
 
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas naturalObtencion de amoniaco a partir de gas natural
Obtencion de amoniaco a partir de gas natural
 
El coque y sus propiedades
El coque y sus propiedadesEl coque y sus propiedades
El coque y sus propiedades
 
Muestreo y analisis de carbon
Muestreo y analisis de carbonMuestreo y analisis de carbon
Muestreo y analisis de carbon
 
fundicion-de-oro
fundicion-de-orofundicion-de-oro
fundicion-de-oro
 
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
El impacto en el rendimiento del catalizador por envenenamiento y ensuciamien...
 
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMSSeminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
 
Determinacion De Hierro
Determinacion De HierroDeterminacion De Hierro
Determinacion De Hierro
 
Destilación del petroleo
Destilación del petroleoDestilación del petroleo
Destilación del petroleo
 
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
 
Biolixiviacion
BiolixiviacionBiolixiviacion
Biolixiviacion
 
Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
 
Craqueo termico
Craqueo termicoCraqueo termico
Craqueo termico
 
Trabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellinghamTrabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellingham
 
Craqueo catalítico
Craqueo catalíticoCraqueo catalítico
Craqueo catalítico
 
Unidad 2 indice de bond
Unidad 2    indice de bondUnidad 2    indice de bond
Unidad 2 indice de bond
 
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutecticaDiagramas de fases con transformacion invariante eutectica
Diagramas de fases con transformacion invariante eutectica
 
Proceso Claus
Proceso Claus Proceso Claus
Proceso Claus
 

Similar a Propiedades de coquizacion del carbon

Trabajo de los materiales
Trabajo de los materialesTrabajo de los materiales
Trabajo de los materiales
oncedos
 
Trabajo de los materiales
Trabajo de los materialesTrabajo de los materiales
Trabajo de los materiales
oncedos
 
Trabajo de los materiales.
Trabajo de los materiales.Trabajo de los materiales.
Trabajo de los materiales.
oncedos
 

Similar a Propiedades de coquizacion del carbon (20)

propiedades de coquizacion del carbon
 propiedades de coquizacion del carbon propiedades de coquizacion del carbon
propiedades de coquizacion del carbon
 
Propiedades Coquizantes del Carbon
 Propiedades Coquizantes del Carbon Propiedades Coquizantes del Carbon
Propiedades Coquizantes del Carbon
 
Mapa jose mago
Mapa jose magoMapa jose mago
Mapa jose mago
 
Mapa jose mago
Mapa jose magoMapa jose mago
Mapa jose mago
 
Trabajo de los materiales
Trabajo de los materialesTrabajo de los materiales
Trabajo de los materiales
 
Trabajo de los materiales
Trabajo de los materialesTrabajo de los materiales
Trabajo de los materiales
 
Trabajo de los materiales.
Trabajo de los materiales.Trabajo de los materiales.
Trabajo de los materiales.
 
MATERIALES AGLOMERANTES-ENSAYOS.ppt
MATERIALES AGLOMERANTES-ENSAYOS.pptMATERIALES AGLOMERANTES-ENSAYOS.ppt
MATERIALES AGLOMERANTES-ENSAYOS.ppt
 
producción y características de Yeso y cal
 producción y características  de Yeso y cal  producción y características  de Yeso y cal
producción y características de Yeso y cal
 
Carbon y petroleo final
Carbon y petroleo finalCarbon y petroleo final
Carbon y petroleo final
 
Propiedades coquizantes del carbon
Propiedades coquizantes del carbonPropiedades coquizantes del carbon
Propiedades coquizantes del carbon
 
La cal
La calLa cal
La cal
 
Coque
CoqueCoque
Coque
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
 
Carbones
CarbonesCarbones
Carbones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Refractario
RefractarioRefractario
Refractario
 
El carbon tec.ii (1)
El carbon tec.ii (1)El carbon tec.ii (1)
El carbon tec.ii (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Propiedades de coquizacion del carbon

  • 1. Son carbones que se someten a tratamientos térmicos a una temperatura de 900 a 1100°C Estos carbones se funden, se hinchan y se aglomeran así obteniendo un residuo carbonoso de alta resistencia llamado coque metalúrgico. El Coque Es un combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso, calentado a temperaturas de 500 a 1100 °C sin contacto con el aire. Aparte de carbón mineral se han usado otros materiales como turba, carbón vegetal y petróleo crudo para elaborar materiales llamados coque. Se determinan mediante ensayos empíricos de los cuales se obtiene información cualitativa. La principal propiedad que presentan estos carbones es la etapa plástica, en donde se desarrollan la textura óptica y porosidad del coque. Propiedades Coquizantes Propiedades Aglutinantes Propiedades Plásticas Describen el comportamiento del carbón durante la fabricación del coque, estos se determinan a través de los ensayos de plastometría, desgasificación y diagometría. Afectan la aptitud del carbón de aglomerarse e hincharse; estos ensayos se llevan a cabo con altas velocidades de calentamiento. Índice de hinchamiento (ASTM D-720). Indica el poder de hinchamiento del carbón. Se refleja en el aumento de volumen de un carbón cuando se somete a un calentamiento. Dilatometría (ISO 349). La curva dilatométrica sirve para valorar la capacidad de coquización de un carbón y para evaluar la resistencia del coque. Ensayos de coquización. Luego de establecer que el carbón sirve para hacer coque se pasa a efectuar los ensayos de coquización los cuales consisten en hacer coque en una pequeña retorta bajo condiciones similares.