SlideShare una empresa de Scribd logo
Algebra vectorial
SANDRA ELISA REYES VELÁZQUEZ.
¿Cuál es una magnitud escalar?
Una cantidad escalar queda descrita completamente por su
magnitud, es decir por un número y una unidad de medida.
¿Cuál es una magnitud vectorial?
Una cantidad vectorial requiere, para ser descrita completamente,
de una magnitud, de una dirección y de un sentido, es decir, de un
número con su unidad de medida, de un ángulo y de su orientación.
Diferencias entre un escalar y un vector.
Escalar Vector
NOTA: Una cantidad escalar no
modifica sus efectos aun que
cambie de posición o forma,
mientras que en la vectorial toda
alteración es importante.
Ejemplos de un Vector
UNIDADES
Masa
Tiempo
Longitud
Temperatura
Densidad
Área
Volumen
Potencia
Etcétera
EJEMPLO
20 Kg.
2 horas
10 metros
30° centígrados
2 kg/m2
50 m2
70 cm3
5 w
30 calorías
Ejemplos de un escalar
UNIDADES
Fuerza
Velocidad
Desplazamiento
Aceleración
Etcétera
EJEMPLO
5 N a 30 °
30 m/sal sur
30 m hacia el norte
10 m/s2 hacia el
este
Vector Unitario
Concepto:
Cualquier vector distinto de cero puede dar lugar a un vector unitario u
multiplicado por el reciproco de su magnitud. Los vectores unitarios apuntan
en las direcciones x, y y z son convenientes para expresar los vectores en
función de sus componentes rectangulares. Usualmente se escriben i, j y k,
respectivamente.
Ejercicios
Efectúa las siguientes operaciones con los vectores siguientes:
a) 5, 6, 1 Operaciones:
b) -6, 6, -1 1.- a+b+c
c) 1, -6, -7 2.-a-b
3.- axc
4.- a∙b
5.-axb
Operación 1: a+b+c
a) 5i, 6j, k b) -6i, 6j, -k c) i, -6j, -7k
(5i +6j + k )+(−6i+6j −k)+(i -6j -7k )=
6j,-7k
Procedimiento:
1. Se agregan las literales i, j, k según corresponda.
2. Se agrupan los términos semejantes y se suman o restan según sea el caso.
-
Operación 2: a-b
a) 5i, 6j, k b) -6i, 6j, -k
(5i, 6j, k)-(-6i, 6j, -k)=
5i+6j+k+6i-6j+k=
11i+2k
Procedimiento:
1. Se agregan las literales i, j, k según corresponda.
2. En la resta el signo negativo cambia los signos de los números que se encuentran a la
derecha del signo.
3. Se agrupan los términos semejantes y se suman o restan según sea el caso.
Operación 3: axc
a) 5i, 6j, k c) i, -6j, -7k
axc Matriz
https://youtu.be/fmAhi1N-uL8 Explicación.
i j k
5 6 1
1 -6 -7
6 1 5 1 5 6
-6 -7 1 -7 1 -6
i- j+ k
[ -42 - -6 ]i - [ -35 - 1 ]j + [ -30 - 6 ] k
[ -42 + 6 ]i - [ -35 -1 ]j + [ -30 -6 ] k
-36 i + 36 j -36 k
Resultado
Operación 4: a∙b
a) 5i, 6j, k b) -6i, 6j, -k
Operaciones
< 5, 6, 1 >< −6, 6, −1 >
5 −6 + 6 6 + 1 −1 =
−30 + 36 − 1 = 5
Resultado
5
Operación 5: axb
i j k
5 6 1
-6 6 -1
Matriz
6 1 5 1 5 6
6 -1 -6 -1 -6 6
i- j+ k
Determinantes
[ -6 - 6 ]i - [ -5 - -6 ]j + [ 30 - -36 ] k
[ -6 -6 ]i - [ -5 + 6 ]j + [ 30 + 36 ] k
Operaciones
-12 i -1 j + 66 k
Resultado
a) 5i, 6j, k b) -6i, 6j, -k
https://youtu.be/fmAhi1N-uL8 Explicación
Procedimiento del Producto cruz
1.- Se hace una matriz donde de ponen los valores de i,j y k
2.- Hacen tres determinantes una por cada literal y se excluyen los valores la misma.
3.- Se hacen multiplicaciones cruzadas en cada determinante.
4.- El resultado de las flechas rojas se le resta al de las flechas azules.
5.- Se efectúan operaciones, respetando signos y términos semejantes.
i j k
5 6 1
-6 6 -1
Matriz
6 1 5 1 5 6
6 -1 -6 -1 -6 6
i- j+ k
Determinantes
6 1 5 1 5 6
6 -1 -6 -1 -6 6
i- j+ k
Determinantes
[ -6 - 6 ]i - [ -5 - -6 ]j + [ 30 - -36 ] k
[ -6 -6 ]i - [ -5 + 6 ]j + [ 30 + 36 ] k
Operaciones
Procedimiento del Producto Punto.
1.- Se eliminan las literales i, j y k
< 5, 6, 1 >< −6, 6, −1 >
2.- Se multiplican los eficientes de i entre si, después los de j y al final las de k.
5 −6 + 6 6 + 1 −1
3.- Se efectúan operaciones y suman los resultados.
−30 + 36 − 1 = 5
Método gráfico.
Resuelve por el método gráfico las siguientes operaciones con los vectores
indicados.
Vectores. Operaciones:
a) 6,-12 1.- a+b
b) 6,-1 2.- a+b-c
c) -6, 1 3.- a-b+c
4.- -a+b+c
Vectores de forma gráfica
Operación 1: a+b
a) 6,-12 b) 6,-1
Operación 2
a) 6,-12 b) 6,-1 c) -6, 1
Operación 3
a) 6,-12 b) 6,-1 c) -6, 1
Operación 4:
a) 6,-12 b) 6,-1 c) -6, 1
Procedimiento del método gráfico
1.- Se gráfica en primer vector partiendo del origen del plano cartesiano.
2.- El segundo vector de grafica partiendo de donde se termino el vector anterior y así
sucesivamente, hasta graficar todos.
3.- Para terminar unimos el punto final del último vector graficado con el origen.
4.- El vector que resultará de dicha unión se conoce como resultante y es el resultado de la suma
o resta que se efectua.
Problema.
Determina cuales de los siguientes vectores tiene la misma dirección.
a) 6,5
b) -12, 10
c) 18, -15
d) -24,-20
Grafica
Los vectores que tienen la misma
dirección son el b con el d y el a con
el c.
Problema
El modulo del vector a es igual a 35, determina el valor de x si el vector a es igual a x, -6.
Represéntalo gráficamente.
𝑥 = (35)2 − (−6)2= 1225 − 36
𝑥 = 1189
𝑥 = 34.48
Grafica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de vectores parte 1
Taller de vectores   parte 1Taller de vectores   parte 1
Taller de vectores parte 1
Raul Zavala
 
Taller calculo 1
Taller calculo 1Taller calculo 1
Nivelación transform. gráf. trig.
Nivelación transform. gráf. trig.Nivelación transform. gráf. trig.
Nivelación transform. gráf. trig.
Carlos Chipatecua
 
Universidad Fermín Toro Física I Asignacióin 1
Universidad Fermín Toro Física I Asignacióin 1Universidad Fermín Toro Física I Asignacióin 1
Universidad Fermín Toro Física I Asignacióin 1
Valentino Crocetta
 
algebra!!
algebra!!algebra!!
algebra!!
kevin
 
Ud10y11 funciones
Ud10y11 funcionesUd10y11 funciones
Ud10y11 funciones
FcoJavierMesa
 
Guia de practicas de fracciones algebraicas
Guia de practicas de fracciones algebraicasGuia de practicas de fracciones algebraicas
Guia de practicas de fracciones algebraicas
wilma bertha condori canaviri
 
Ficha de repaso análisis primera parte
Ficha de repaso análisis primera parteFicha de repaso análisis primera parte
Ficha de repaso análisis primera parte
Mar Tuxi
 
Ejercicios aritmética
Ejercicios aritméticaEjercicios aritmética
Ejercicios aritmética
Gussyck Agus Psicologista
 
Proyecto de matematicas de paulina
Proyecto de matematicas de paulinaProyecto de matematicas de paulina
Proyecto de matematicas de paulina
mosha212001
 
Calculo 3 1_ (1)
Calculo 3 1_ (1)Calculo 3 1_ (1)
Calculo 3 1_ (1)
deiver1981
 
Cuadernillo 20220205 060403-h_bbx
Cuadernillo 20220205 060403-h_bbxCuadernillo 20220205 060403-h_bbx
Cuadernillo 20220205 060403-h_bbx
elmojsy
 
Geometria Analitica
Geometria Analitica Geometria Analitica
Geometria Analitica
Fede Alcaraz
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Preguntas de oral - múltiple opción
Preguntas de oral  - múltiple opciónPreguntas de oral  - múltiple opción
Preguntas de oral - múltiple opción
Fabián Fontoura Cairello
 

La actualidad más candente (17)

Taller de vectores parte 1
Taller de vectores   parte 1Taller de vectores   parte 1
Taller de vectores parte 1
 
Taller calculo 1
Taller calculo 1Taller calculo 1
Taller calculo 1
 
Nivelación transform. gráf. trig.
Nivelación transform. gráf. trig.Nivelación transform. gráf. trig.
Nivelación transform. gráf. trig.
 
Universidad Fermín Toro Física I Asignacióin 1
Universidad Fermín Toro Física I Asignacióin 1Universidad Fermín Toro Física I Asignacióin 1
Universidad Fermín Toro Física I Asignacióin 1
 
algebra!!
algebra!!algebra!!
algebra!!
 
Ud10y11 funciones
Ud10y11 funcionesUd10y11 funciones
Ud10y11 funciones
 
Guia de practicas de fracciones algebraicas
Guia de practicas de fracciones algebraicasGuia de practicas de fracciones algebraicas
Guia de practicas de fracciones algebraicas
 
Ficha de repaso análisis primera parte
Ficha de repaso análisis primera parteFicha de repaso análisis primera parte
Ficha de repaso análisis primera parte
 
Ejercicios aritmética
Ejercicios aritméticaEjercicios aritmética
Ejercicios aritmética
 
Proyecto de matematicas de paulina
Proyecto de matematicas de paulinaProyecto de matematicas de paulina
Proyecto de matematicas de paulina
 
Calculo 3 1_ (1)
Calculo 3 1_ (1)Calculo 3 1_ (1)
Calculo 3 1_ (1)
 
Cuadernillo 20220205 060403-h_bbx
Cuadernillo 20220205 060403-h_bbxCuadernillo 20220205 060403-h_bbx
Cuadernillo 20220205 060403-h_bbx
 
Geometria Analitica
Geometria Analitica Geometria Analitica
Geometria Analitica
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1
 
evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1evaluación de álgebra lineal U1
evaluación de álgebra lineal U1
 
Preguntas de oral - múltiple opción
Preguntas de oral  - múltiple opciónPreguntas de oral  - múltiple opción
Preguntas de oral - múltiple opción
 

Similar a Unidad IV

Examen 4 unida dmata
Examen 4 unida dmataExamen 4 unida dmata
Examen 4 unida dmata
cynthia lucero salas saldaña
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Jonathan Mejías
 
Trabajo final. unidad 4
Trabajo final. unidad 4Trabajo final. unidad 4
Trabajo final. unidad 4
Vane Carrillo Avila
 
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicasprimer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
apuntescbc
 
Mata verctores
Mata verctoresMata verctores
Mata verctores
Lissette Silva Antunez
 
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 2
Hoja De Trabajo  Mate Iv  Unidad  2Hoja De Trabajo  Mate Iv  Unidad  2
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 2
dianuchi
 
Examen 4ta. unidad.
Examen 4ta. unidad.Examen 4ta. unidad.
Examen 4ta. unidad.
Kike Palacio
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
AngelaBlanco0910
 
Mario renteria (3)
Mario renteria (3)Mario renteria (3)
Mario renteria (3)
marioi renteria yassin
 
Unidad 4 mario renteria
Unidad 4 mario renteriaUnidad 4 mario renteria
Unidad 4 mario renteria
marioi renteria yassin
 
5.funciones trigonomettricas
5.funciones trigonomettricas5.funciones trigonomettricas
5.funciones trigonomettricas
fabiancurso
 
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
universo exacto
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Luis Miguel Basilio
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Luis Miguel Basilio
 
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º SemestreCuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
apuntescbc
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
clasesdequimica
 
Ay t mod4
Ay t mod4Ay t mod4
Ay t mod4
Wilmar Alzate
 
Mario renteria (3)
Mario renteria (3)Mario renteria (3)
Mario renteria (3)
marioi renteria yassin
 
Mario renteria (3)
Mario renteria (3)Mario renteria (3)
Mario renteria (3)
marioi renteria yassin
 

Similar a Unidad IV (20)

Examen 4 unida dmata
Examen 4 unida dmataExamen 4 unida dmata
Examen 4 unida dmata
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
 
Trabajo final. unidad 4
Trabajo final. unidad 4Trabajo final. unidad 4
Trabajo final. unidad 4
 
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicasprimer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
primer parcial de algebra del cbc ciencias economicas
 
Mata verctores
Mata verctoresMata verctores
Mata verctores
 
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 2
Hoja De Trabajo  Mate Iv  Unidad  2Hoja De Trabajo  Mate Iv  Unidad  2
Hoja De Trabajo Mate Iv Unidad 2
 
Examen 4ta. unidad.
Examen 4ta. unidad.Examen 4ta. unidad.
Examen 4ta. unidad.
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Mario renteria (3)
Mario renteria (3)Mario renteria (3)
Mario renteria (3)
 
Unidad 4 mario renteria
Unidad 4 mario renteriaUnidad 4 mario renteria
Unidad 4 mario renteria
 
5.funciones trigonomettricas
5.funciones trigonomettricas5.funciones trigonomettricas
5.funciones trigonomettricas
 
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)Práctica Álgebra económicas UBA (71)
Práctica Álgebra económicas UBA (71)
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
 
Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016Ejercicios resueltos-vectores-2016
Ejercicios resueltos-vectores-2016
 
Cuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º SemestreCuaderno Matemática 12º Semestre
Cuaderno Matemática 12º Semestre
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
 
Ay t mod4
Ay t mod4Ay t mod4
Ay t mod4
 
Mario renteria (3)
Mario renteria (3)Mario renteria (3)
Mario renteria (3)
 
Mario renteria (3)
Mario renteria (3)Mario renteria (3)
Mario renteria (3)
 

Más de Sandra Elisa Reyes Velázquez

Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Integrales
Integrales Integrales
Integrales definidas
Integrales definidas Integrales definidas
Integrales definidas
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Gráfico tipo c
Gráfico tipo cGráfico tipo c
Histogramas
Histogramas Histogramas
Estratificación y hoja de control.
Estratificación y hoja de control.Estratificación y hoja de control.
Estratificación y hoja de control.
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Ecuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferenciaEcuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferencia
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Ángulos Entre Paralelas
Ángulos Entre ParalelasÁngulos Entre Paralelas
Ángulos Entre Paralelas
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Propiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras PlanasPropiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras Planas
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámicaPracticas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Actividad 2.2.productos notables
Actividad 2.2.productos notablesActividad 2.2.productos notables
Actividad 2.2.productos notables
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Ejercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestadoEjercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestado
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Actividad 3 contestada
Actividad 3 contestadaActividad 3 contestada
Actividad 3 contestada
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Ejercicio 1 contestado
Ejercicio 1 contestadoEjercicio 1 contestado
Ejercicio 1 contestado
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 

Más de Sandra Elisa Reyes Velázquez (20)

Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
 
Integrales
Integrales Integrales
Integrales
 
Integrales definidas
Integrales definidas Integrales definidas
Integrales definidas
 
Cp y cpk
Cp y cpkCp y cpk
Cp y cpk
 
Gráfico tipo c
Gráfico tipo cGráfico tipo c
Gráfico tipo c
 
Histogramas
Histogramas Histogramas
Histogramas
 
Estratificación y hoja de control.
Estratificación y hoja de control.Estratificación y hoja de control.
Estratificación y hoja de control.
 
Ecuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferenciaEcuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferencia
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
 
Ángulos Entre Paralelas
Ángulos Entre ParalelasÁngulos Entre Paralelas
Ángulos Entre Paralelas
 
Propiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras PlanasPropiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras Planas
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámicaPracticas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
 
Actividad 2.2.productos notables
Actividad 2.2.productos notablesActividad 2.2.productos notables
Actividad 2.2.productos notables
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Ejercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestadoEjercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestado
 
Actividad 3 contestada
Actividad 3 contestadaActividad 3 contestada
Actividad 3 contestada
 
Ejercicio 1 contestado
Ejercicio 1 contestadoEjercicio 1 contestado
Ejercicio 1 contestado
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Unidad IV

  • 1. Algebra vectorial SANDRA ELISA REYES VELÁZQUEZ.
  • 2. ¿Cuál es una magnitud escalar? Una cantidad escalar queda descrita completamente por su magnitud, es decir por un número y una unidad de medida.
  • 3. ¿Cuál es una magnitud vectorial? Una cantidad vectorial requiere, para ser descrita completamente, de una magnitud, de una dirección y de un sentido, es decir, de un número con su unidad de medida, de un ángulo y de su orientación.
  • 4. Diferencias entre un escalar y un vector. Escalar Vector NOTA: Una cantidad escalar no modifica sus efectos aun que cambie de posición o forma, mientras que en la vectorial toda alteración es importante.
  • 5. Ejemplos de un Vector UNIDADES Masa Tiempo Longitud Temperatura Densidad Área Volumen Potencia Etcétera EJEMPLO 20 Kg. 2 horas 10 metros 30° centígrados 2 kg/m2 50 m2 70 cm3 5 w 30 calorías
  • 6. Ejemplos de un escalar UNIDADES Fuerza Velocidad Desplazamiento Aceleración Etcétera EJEMPLO 5 N a 30 ° 30 m/sal sur 30 m hacia el norte 10 m/s2 hacia el este
  • 7. Vector Unitario Concepto: Cualquier vector distinto de cero puede dar lugar a un vector unitario u multiplicado por el reciproco de su magnitud. Los vectores unitarios apuntan en las direcciones x, y y z son convenientes para expresar los vectores en función de sus componentes rectangulares. Usualmente se escriben i, j y k, respectivamente.
  • 8. Ejercicios Efectúa las siguientes operaciones con los vectores siguientes: a) 5, 6, 1 Operaciones: b) -6, 6, -1 1.- a+b+c c) 1, -6, -7 2.-a-b 3.- axc 4.- a∙b 5.-axb
  • 9. Operación 1: a+b+c a) 5i, 6j, k b) -6i, 6j, -k c) i, -6j, -7k (5i +6j + k )+(−6i+6j −k)+(i -6j -7k )= 6j,-7k Procedimiento: 1. Se agregan las literales i, j, k según corresponda. 2. Se agrupan los términos semejantes y se suman o restan según sea el caso. -
  • 10. Operación 2: a-b a) 5i, 6j, k b) -6i, 6j, -k (5i, 6j, k)-(-6i, 6j, -k)= 5i+6j+k+6i-6j+k= 11i+2k Procedimiento: 1. Se agregan las literales i, j, k según corresponda. 2. En la resta el signo negativo cambia los signos de los números que se encuentran a la derecha del signo. 3. Se agrupan los términos semejantes y se suman o restan según sea el caso.
  • 11. Operación 3: axc a) 5i, 6j, k c) i, -6j, -7k axc Matriz https://youtu.be/fmAhi1N-uL8 Explicación. i j k 5 6 1 1 -6 -7 6 1 5 1 5 6 -6 -7 1 -7 1 -6 i- j+ k [ -42 - -6 ]i - [ -35 - 1 ]j + [ -30 - 6 ] k [ -42 + 6 ]i - [ -35 -1 ]j + [ -30 -6 ] k -36 i + 36 j -36 k Resultado
  • 12. Operación 4: a∙b a) 5i, 6j, k b) -6i, 6j, -k Operaciones < 5, 6, 1 >< −6, 6, −1 > 5 −6 + 6 6 + 1 −1 = −30 + 36 − 1 = 5 Resultado 5
  • 13. Operación 5: axb i j k 5 6 1 -6 6 -1 Matriz 6 1 5 1 5 6 6 -1 -6 -1 -6 6 i- j+ k Determinantes [ -6 - 6 ]i - [ -5 - -6 ]j + [ 30 - -36 ] k [ -6 -6 ]i - [ -5 + 6 ]j + [ 30 + 36 ] k Operaciones -12 i -1 j + 66 k Resultado a) 5i, 6j, k b) -6i, 6j, -k https://youtu.be/fmAhi1N-uL8 Explicación
  • 14. Procedimiento del Producto cruz 1.- Se hace una matriz donde de ponen los valores de i,j y k 2.- Hacen tres determinantes una por cada literal y se excluyen los valores la misma. 3.- Se hacen multiplicaciones cruzadas en cada determinante. 4.- El resultado de las flechas rojas se le resta al de las flechas azules. 5.- Se efectúan operaciones, respetando signos y términos semejantes. i j k 5 6 1 -6 6 -1 Matriz 6 1 5 1 5 6 6 -1 -6 -1 -6 6 i- j+ k Determinantes 6 1 5 1 5 6 6 -1 -6 -1 -6 6 i- j+ k Determinantes [ -6 - 6 ]i - [ -5 - -6 ]j + [ 30 - -36 ] k [ -6 -6 ]i - [ -5 + 6 ]j + [ 30 + 36 ] k Operaciones
  • 15. Procedimiento del Producto Punto. 1.- Se eliminan las literales i, j y k < 5, 6, 1 >< −6, 6, −1 > 2.- Se multiplican los eficientes de i entre si, después los de j y al final las de k. 5 −6 + 6 6 + 1 −1 3.- Se efectúan operaciones y suman los resultados. −30 + 36 − 1 = 5
  • 16. Método gráfico. Resuelve por el método gráfico las siguientes operaciones con los vectores indicados. Vectores. Operaciones: a) 6,-12 1.- a+b b) 6,-1 2.- a+b-c c) -6, 1 3.- a-b+c 4.- -a+b+c
  • 17. Vectores de forma gráfica
  • 18. Operación 1: a+b a) 6,-12 b) 6,-1
  • 19. Operación 2 a) 6,-12 b) 6,-1 c) -6, 1
  • 20. Operación 3 a) 6,-12 b) 6,-1 c) -6, 1
  • 21. Operación 4: a) 6,-12 b) 6,-1 c) -6, 1
  • 22. Procedimiento del método gráfico 1.- Se gráfica en primer vector partiendo del origen del plano cartesiano. 2.- El segundo vector de grafica partiendo de donde se termino el vector anterior y así sucesivamente, hasta graficar todos. 3.- Para terminar unimos el punto final del último vector graficado con el origen. 4.- El vector que resultará de dicha unión se conoce como resultante y es el resultado de la suma o resta que se efectua.
  • 23. Problema. Determina cuales de los siguientes vectores tiene la misma dirección. a) 6,5 b) -12, 10 c) 18, -15 d) -24,-20
  • 24. Grafica Los vectores que tienen la misma dirección son el b con el d y el a con el c.
  • 25. Problema El modulo del vector a es igual a 35, determina el valor de x si el vector a es igual a x, -6. Represéntalo gráficamente. 𝑥 = (35)2 − (−6)2= 1225 − 36 𝑥 = 1189 𝑥 = 34.48