SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATIFICACIÓNY HOJA DE CONTROL
LAS 7 HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD.
Sandra Elisa ReyesVelázquez.
ESTRATIFICACIÓN
 La estratificación es un método estadística utilizado para
el control, análisis y mejora de la calidad consistente en
clasificar los datos disponibles por grupos con similares
características.A cada grupo se le denomina estrato.
HOJA DE CONTROL
 La Hoja de Control u hoja de recogida de datos, sirve para
reunir y clasificar las informaciones según determinadas
categorías, mediante la anotación y registro de sus frecuencias
bajo la forma de datos. Una vez que se ha establecido el
fenómeno que se requiere estudiar e identificadas las categorías
que los caracterizan, se registran estas en una hoja, indicando la
frecuencia de observación
EJEMPLO:
 El siguiente ejemplo muestra un problema de calidad en un proceso y busca
encontrar el origen del problema utilizando las herramientas de estratificación y hoja
de control.
 Planteamiento:
Se están presentando problemas con la calidad del producto en una fundición.Has sido
contratado para resolver esta situación y, como primer paso, decidiste recopilar
información para definir claramente el problema.
EJEMPLO
Ante la falta de información numérica consideraste necesario elaborar una hoja de
control, para ello, preguntas a los operarios y te informan lo siguiente:
 Se están fabricando productos de cuatro modelos diferentes identificados como A, B,
C y D.
 Algunos operarios afirman que el modelo A presenta mayor cantidad de defectos,
pero no disponen de reportes escritos.
 En la fundición se utiliza un molde rectangular dividido en cuatro secciones
numerados del 1 al 4, y se ha observado que algunas de estas secciones presentan
mayor número de defectos.
EJEMPLO
Defectos de fundición:
 Huecos y zonas desgajadas.
 Depresiones acanaladas.
 Incrustaciones de arena y escoria.
 Arena vitrificada adherida a las piezas.
 Porosidad en las piezas.
ANÁLISIS.
 Elaborar una hoja de control para recopilar la información necesaria
ANÁLISIS.
 Entregar la hoja a los operadores para que la llenen hasta reunir 150 defectos.
ANÁLISIS.
 Una vez recabada la información de con ayuda de la hoja de control, el siguiente paso
es analizar la información para esto se utilizará la estratificación de los datos.
 Los estratos qué se manejaran serán los siguientes.
 Secciones
 Modelos
 Defectos.
ANÁLISIS
 Al hacer el conteo de las frecuencias en cada extracto se obtuvieron los siguientes resultados.
Modelo Frecuencia
A 43
B 41
C 30
D 36
Total 150
Sección Frecuencia
1 42
2 36
3 34
4 38
Total 150
Defectos Frecuencia
1H 35
2D 32
3I 27
4V 21
5P 23
6O 12
Total 150
ANÁLISIS
 Posteriormente se construye una gráfica de barras de las frecuencias de cada uno de los estratos.
ANÁLISIS
ESTRATIFICACIÓN JERÁRQUICA.
 Esta estratificación consiste en juntar dos criterios o más en uno solo y por nivel de importancia.
 Ejemplo el modelo A fue el que tuvo más defectos con una frecuencia de 43, ahora quiero saber cuantos defectos
hubo en cada sección y que tipo de defectos se repitieron más en este modelo.
Sección Frecuencia Defectos Frecuencia
1 14 1H 11
2 8 2D 10
3 12 3I 7
4 9 4V 6
Total 43 5P 6
6O 3
Total 43
MODELO A
43
ESTRATIFICACIÓN JERÁRQUICA.
 Después se realiza una gráfica de barra con la frecuencia de cada estrato.
RESULTADOS
 Según la estatificación que hicimos nos pudimos dar cuenta de que las
frecuencia mayores se presentan en el modelo A y de este la mayor
frecuencia esta en las secciones. Con esto se puede concluir que la falla
que esta danto origen a los defectos se encuentra en los moldes de los
modelos. Si la frecuencia fuera mayor en los defectos entonces alguna
falla dentro del proceso seria el origen de nuestros defectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
Claudia Castro
 
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbreEstudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Ezequias Guimaraes
 
7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
José Luis Nieva
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
Fernanda Huerta
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Juan Jesus Barrón Mendoza
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Katerine Bergengruen
 
3.4 herramientas
3.4 herramientas3.4 herramientas
3.4 herramientas
LENCRUZMARTN
 
Amef
AmefAmef
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
anastacio cab
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
Sandra Liliana
 
Muestreo de aceptacion
Muestreo de aceptacionMuestreo de aceptacion
Muestreo de aceptacion
profesorimoran
 
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
eleazarbautista35
 
AMEF
AMEFAMEF
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
franciscoe71
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Etapas Calidad
Etapas CalidadEtapas Calidad
Etapas Calidad
Gaspar Saenz
 
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), paretoDiagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Juan Medellin
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
Diann Aguilar
 
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINASAMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbreEstudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
 
7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIALCalculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
Calculo de tiempo estandar ING... INDUSTRIAL
 
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de controlCausas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
Causas comunes, causas especiales de variación de las cartas de control
 
3.4 herramientas
3.4 herramientas3.4 herramientas
3.4 herramientas
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
 
Muestreo de aceptacion
Muestreo de aceptacionMuestreo de aceptacion
Muestreo de aceptacion
 
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
1.3 funciones y responsabilidades del departamento de mantenimiento
 
AMEF
AMEFAMEF
AMEF
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
 
Etapas Calidad
Etapas CalidadEtapas Calidad
Etapas Calidad
 
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), paretoDiagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
 
Unidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De ProyectosUnidad 4 Administración De Proyectos
Unidad 4 Administración De Proyectos
 
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINASAMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
 

Similar a Estratificación y hoja de control.

7 btoq check sheet and stratification
7 btoq check sheet and stratification7 btoq check sheet and stratification
7 btoq check sheet and stratification
Edgar Mata
 
123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol
123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol
123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol
GabrielMercadoVilled1
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
Kim Arredondo
 
Hoja de verificación (1)
Hoja de verificación (1)Hoja de verificación (1)
Hoja de verificación (1)
Uriel Carrera Talarico
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
Uriel Carrera Talarico
 
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidadMaterial curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Mariana López-Castañeda
 
Analisis de pareto
Analisis de paretoAnalisis de pareto
Analisis de pareto
Alexander Guzmán Manzano
 
Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
H Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La CalidadH Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La Calidad
Rafael
 
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otrosClase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
jacquelineunda
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidad
franciscoortegano
 
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
luisgabielnavarro
 
Herramientas de control estadístico de la calidad
Herramientas de control estadístico de la calidadHerramientas de control estadístico de la calidad
Herramientas de control estadístico de la calidad
utsh
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Lobo torres
 
Herramientas de la Calidad total gestion de calidad
Herramientas de la Calidad total gestion de calidadHerramientas de la Calidad total gestion de calidad
Herramientas de la Calidad total gestion de calidad
RaulChuquilinMalca
 
Tecnica de Prueba de Software
Tecnica de Prueba de SoftwareTecnica de Prueba de Software
Tecnica de Prueba de Software
jose_torres123
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
espino93
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
Viridiana Valencia
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
Poncho Garcia
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 

Similar a Estratificación y hoja de control. (20)

7 btoq check sheet and stratification
7 btoq check sheet and stratification7 btoq check sheet and stratification
7 btoq check sheet and stratification
 
123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol
123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol
123456 presentacion unidad 2 graficos de conrol
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
 
Hoja de verificación (1)
Hoja de verificación (1)Hoja de verificación (1)
Hoja de verificación (1)
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
 
Material curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidadMaterial curso herramientas estadisticas de calidad
Material curso herramientas estadisticas de calidad
 
Analisis de pareto
Analisis de paretoAnalisis de pareto
Analisis de pareto
 
Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1
 
H Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La CalidadH Erramientas Para La Calidad
H Erramientas Para La Calidad
 
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otrosClase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
Clase Mejora de Procesos - Pareto entre otros
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidad
 
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
319602907 tarea-ii-parcial-grupal-grupo-3-pdf
 
Herramientas de control estadístico de la calidad
Herramientas de control estadístico de la calidadHerramientas de control estadístico de la calidad
Herramientas de control estadístico de la calidad
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Herramientas de la Calidad total gestion de calidad
Herramientas de la Calidad total gestion de calidadHerramientas de la Calidad total gestion de calidad
Herramientas de la Calidad total gestion de calidad
 
Tecnica de Prueba de Software
Tecnica de Prueba de SoftwareTecnica de Prueba de Software
Tecnica de Prueba de Software
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Tema general 0 1
Tema general 0 1Tema general 0 1
Tema general 0 1
 
Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 

Más de Sandra Elisa Reyes Velázquez

Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Integrales
Integrales Integrales
Integrales definidas
Integrales definidas Integrales definidas
Integrales definidas
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Gráfico tipo c
Gráfico tipo cGráfico tipo c
Histogramas
Histogramas Histogramas
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Ecuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferenciaEcuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferencia
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Ángulos Entre Paralelas
Ángulos Entre ParalelasÁngulos Entre Paralelas
Ángulos Entre Paralelas
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Propiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras PlanasPropiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras Planas
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámicaPracticas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Actividad 2.2.productos notables
Actividad 2.2.productos notablesActividad 2.2.productos notables
Actividad 2.2.productos notables
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Ejercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestadoEjercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestado
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Actividad 3 contestada
Actividad 3 contestadaActividad 3 contestada
Actividad 3 contestada
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 
Ejercicio 1 contestado
Ejercicio 1 contestadoEjercicio 1 contestado
Ejercicio 1 contestado
Sandra Elisa Reyes Velázquez
 

Más de Sandra Elisa Reyes Velázquez (20)

Modelo del escarabajo
Modelo del escarabajoModelo del escarabajo
Modelo del escarabajo
 
Integrales
Integrales Integrales
Integrales
 
Integrales definidas
Integrales definidas Integrales definidas
Integrales definidas
 
Cp y cpk
Cp y cpkCp y cpk
Cp y cpk
 
Gráfico tipo c
Gráfico tipo cGráfico tipo c
Gráfico tipo c
 
Histogramas
Histogramas Histogramas
Histogramas
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Ecuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferenciaEcuación de la parabola y circunferencia
Ecuación de la parabola y circunferencia
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
 
Ángulos Entre Paralelas
Ángulos Entre ParalelasÁngulos Entre Paralelas
Ángulos Entre Paralelas
 
Propiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras PlanasPropiedades de las Figuras Planas
Propiedades de las Figuras Planas
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámicaPracticas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
Practicas buscar v, formato condicional y tabla dinámica
 
Actividad 2.2.productos notables
Actividad 2.2.productos notablesActividad 2.2.productos notables
Actividad 2.2.productos notables
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Ejercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestadoEjercicio 2 contestado
Ejercicio 2 contestado
 
Actividad 3 contestada
Actividad 3 contestadaActividad 3 contestada
Actividad 3 contestada
 
Ejercicio 1 contestado
Ejercicio 1 contestadoEjercicio 1 contestado
Ejercicio 1 contestado
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Estratificación y hoja de control.

  • 1. ESTRATIFICACIÓNY HOJA DE CONTROL LAS 7 HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD. Sandra Elisa ReyesVelázquez.
  • 2. ESTRATIFICACIÓN  La estratificación es un método estadística utilizado para el control, análisis y mejora de la calidad consistente en clasificar los datos disponibles por grupos con similares características.A cada grupo se le denomina estrato.
  • 3. HOJA DE CONTROL  La Hoja de Control u hoja de recogida de datos, sirve para reunir y clasificar las informaciones según determinadas categorías, mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos. Una vez que se ha establecido el fenómeno que se requiere estudiar e identificadas las categorías que los caracterizan, se registran estas en una hoja, indicando la frecuencia de observación
  • 4. EJEMPLO:  El siguiente ejemplo muestra un problema de calidad en un proceso y busca encontrar el origen del problema utilizando las herramientas de estratificación y hoja de control.  Planteamiento: Se están presentando problemas con la calidad del producto en una fundición.Has sido contratado para resolver esta situación y, como primer paso, decidiste recopilar información para definir claramente el problema.
  • 5. EJEMPLO Ante la falta de información numérica consideraste necesario elaborar una hoja de control, para ello, preguntas a los operarios y te informan lo siguiente:  Se están fabricando productos de cuatro modelos diferentes identificados como A, B, C y D.  Algunos operarios afirman que el modelo A presenta mayor cantidad de defectos, pero no disponen de reportes escritos.  En la fundición se utiliza un molde rectangular dividido en cuatro secciones numerados del 1 al 4, y se ha observado que algunas de estas secciones presentan mayor número de defectos.
  • 6. EJEMPLO Defectos de fundición:  Huecos y zonas desgajadas.  Depresiones acanaladas.  Incrustaciones de arena y escoria.  Arena vitrificada adherida a las piezas.  Porosidad en las piezas.
  • 7. ANÁLISIS.  Elaborar una hoja de control para recopilar la información necesaria
  • 8. ANÁLISIS.  Entregar la hoja a los operadores para que la llenen hasta reunir 150 defectos.
  • 9. ANÁLISIS.  Una vez recabada la información de con ayuda de la hoja de control, el siguiente paso es analizar la información para esto se utilizará la estratificación de los datos.  Los estratos qué se manejaran serán los siguientes.  Secciones  Modelos  Defectos.
  • 10. ANÁLISIS  Al hacer el conteo de las frecuencias en cada extracto se obtuvieron los siguientes resultados. Modelo Frecuencia A 43 B 41 C 30 D 36 Total 150 Sección Frecuencia 1 42 2 36 3 34 4 38 Total 150 Defectos Frecuencia 1H 35 2D 32 3I 27 4V 21 5P 23 6O 12 Total 150
  • 11. ANÁLISIS  Posteriormente se construye una gráfica de barras de las frecuencias de cada uno de los estratos.
  • 13. ESTRATIFICACIÓN JERÁRQUICA.  Esta estratificación consiste en juntar dos criterios o más en uno solo y por nivel de importancia.  Ejemplo el modelo A fue el que tuvo más defectos con una frecuencia de 43, ahora quiero saber cuantos defectos hubo en cada sección y que tipo de defectos se repitieron más en este modelo. Sección Frecuencia Defectos Frecuencia 1 14 1H 11 2 8 2D 10 3 12 3I 7 4 9 4V 6 Total 43 5P 6 6O 3 Total 43 MODELO A 43
  • 14. ESTRATIFICACIÓN JERÁRQUICA.  Después se realiza una gráfica de barra con la frecuencia de cada estrato.
  • 15. RESULTADOS  Según la estatificación que hicimos nos pudimos dar cuenta de que las frecuencia mayores se presentan en el modelo A y de este la mayor frecuencia esta en las secciones. Con esto se puede concluir que la falla que esta danto origen a los defectos se encuentra en los moldes de los modelos. Si la frecuencia fuera mayor en los defectos entonces alguna falla dentro del proceso seria el origen de nuestros defectos.