SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO ,[object Object],El texto es la unidad total de comunicación: 1. Responde a una  intención comunicativa. 2. Es un  acto  donde el hablante manifiesta una intención. 3. Se produce en una  situación. 4. Posee una  estructura. ,[object Object],Estudia:
PROPIEDADES TEXTUALES La adecuación: La coherencia: La cohesión: Elección de las posibilidades lingüísticas más apropiadas para la situación. Hace que el texto se interprete como una unidad de información de significado global. Propiedad por la que las unidades del texto se relacionan.
LA ADECUACIÓN Elección de las posibilidades lingüísticas más apropiadas para la situación META : conseguir el máximo propósito comunicativo que se propuso el emisor. EJEMPLOS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA COHERENCIA Organiza el texto globalmente para transmitir un sentido. 1. Seleccionando la información: 2. Estructurando la información: En su contexto Lingüístico (palabras que rodean el mensaje). Según la Situación en que se desarrolla la comunicación. Utilizando el conjunto de conocimientos diversos. ,[object Object],[object Object],[object Object],Todo texto ha de tener un tema o una idea. La aparición de la información debe ser progresiva. Debe seguir un esquema previo.
REGLAS DE COHERENCIA Regla de Repetición: Regla de Progresión: Regla de no contradicción: Regla de Relación: Los enunciados deben ser encadenados. Debe haber un aporte constante de información. Los enunciados no deben contradecir los contenidos. Los hechos deben tener relación en el mundo real o imaginario.
LA COHESIÓN Propiedad por la que las unidades del texto se relacionan. TIPOS DE RELACIONES: REFERENCIALES: La deixis:  pronombres o adverbios que sitúan la acción. La anáfora:  relación entre un antecedente y otro que aparece después sustituyéndolo. La catáfora:  relación que se da entre un elemento que anuncia a  otro que aparece después en el texto. Elipsis:  Supresión de un elemento conocido que aparece muy cerca en el texto.  Procedimientos Gramaticales:  Procedimientos de sustitución Léxica: Sustitución de una palabra por su sinónimo, hipónimos o antónimos, hiperónimos.  Sustitución de un nombre propio y su común a través de una perífrasis, metáfora o metonimia.
deixis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de deixis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
anáfora ,[object Object],[object Object],[object Object]
catáfora ,[object Object],[object Object],[object Object]
elipsis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA COHESIÓN 2 Conectores discursivos:  sirven para guiar y cohesionar los fragmentos del discurso. DE CONEXIÓN: Organizadores de información:  sirven para señalar la organización del texto. Conectores argumentativos:  relacionan un parte del texto con el texto anterior. Conectores reformuladores:  presentan lo que se quiere expresar como mas adecuado. Conectores operadores:  refuerzan un argumento, normalmente con un ejemplo Conectores conversacionales:  señalan un grado de certeza. Siempre qué.... Debido a........ No obstante...... Pues bien....... En primer lugar......... Por último.......... Por tanto...... Sin embargo........ En ese momento.......... En otras palabras.......... Mejor dicho................... En cualquier caso............ Por ejemplo............ En concreto............ En el fondo............... Desde luego.......... Bueno, vale............ Oye, mira..............
TEXTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
Meudys Figueroa
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
ingmmarin
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimia
Irenecalvods
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestasTildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas
FioySok
 
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
CEP Huelva Isla Cristina
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
María Rama
 
Lenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figuradoLenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figurado
Luz Angela Vargas
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
gueste84dfb
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
Lero Rangel
 
La palabra clave cime
La palabra clave cimeLa palabra clave cime
La palabra clave cime
Doris Barrezueta
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
gliria
 
Superestructura textual
Superestructura textualSuperestructura textual
Superestructura textual
Daniel Castro
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
Jorge Engelbeer
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
jani66
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
Sandra Casierra
 

La actualidad más candente (20)

Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimia
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestasTildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas
 
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
Principio De CooperacióN (Grice, 1975)
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Lenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figuradoLenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figurado
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
 
La palabra clave cime
La palabra clave cimeLa palabra clave cime
La palabra clave cime
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
 
Superestructura textual
Superestructura textualSuperestructura textual
Superestructura textual
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 

Destacado

El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
Carlos Alberto Estrada García
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Val Sel
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
lenguaieda
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
Profeticc
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Mariapin
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
JMGonzalezBall
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
Len Estuaria
 
Propiedades Textuales
Propiedades TextualesPropiedades Textuales
Propiedades Textuales
conitracia
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
Ainhoa Ezeiza
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Beatriz Lison
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
yanelith suca
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
Karen Mariángel
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
mriquelmealvarado
 
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del PradoPaseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
aljubarrota
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
Arale Tomé
 
7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales
zapotitlan
 
El Texto Y Su Adecuación
El Texto Y Su AdecuaciónEl Texto Y Su Adecuación
El Texto Y Su Adecuación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
tetislina
 
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJECOMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
María Alejandra Curadelli
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
lucilogo
 

Destacado (20)

El texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textualesEl texto y las propiedades textuales
El texto y las propiedades textuales
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
 
Propiedades Textuales
Propiedades TextualesPropiedades Textuales
Propiedades Textuales
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del PradoPaseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
Paseo por el Madrid mitológico del Paseo del Prado
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 
7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales
 
El Texto Y Su Adecuación
El Texto Y Su AdecuaciónEl Texto Y Su Adecuación
El Texto Y Su Adecuación
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJECOMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
 
PRAGMÁTICA
PRAGMÁTICAPRAGMÁTICA
PRAGMÁTICA
 

Similar a Propiedades Textuales

Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Jaqueline Cecilia
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
kalanzani
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
kalanzani
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Alicialeonleon
 
PPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptxPPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptx
ANTHONYPARIONAVILLAL
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Angeles Bañon
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
Julia Apaza Llanque
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
pinodorys
 
Presentación primera clase
Presentación primera clasePresentación primera clase
Presentación primera clase
calulara
 
propiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.pptpropiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.ppt
WilberCondoriCc
 
Los textos dialogados
Los textos dialogadosLos textos dialogados
Los textos dialogados
lclcarmen
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
Karina Ancatrio
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
LEOyE
LEOyELEOyE
Propiedades+de+los+textos
Propiedades+de+los+textosPropiedades+de+los+textos
Propiedades+de+los+textos
Yëïsön Rxn
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
CÓMO HACER UN RESUMEN PERFECTO.pptx
CÓMO HACER UN RESUMEN PERFECTO.pptxCÓMO HACER UN RESUMEN PERFECTO.pptx
CÓMO HACER UN RESUMEN PERFECTO.pptx
Daniel46707
 
Linguistica del texto
Linguistica del texto Linguistica del texto
Linguistica del texto
DamianGuilcapi
 
Competencias En Lenguaje Ejemplos
Competencias En Lenguaje   EjemplosCompetencias En Lenguaje   Ejemplos
Competencias En Lenguaje Ejemplos
Nathanoj Jovans
 

Similar a Propiedades Textuales (20)

Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
PPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptxPPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptx
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
 
Linguistica Del Texto
Linguistica Del TextoLinguistica Del Texto
Linguistica Del Texto
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Presentación primera clase
Presentación primera clasePresentación primera clase
Presentación primera clase
 
propiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.pptpropiedades-del-texto.ppt
propiedades-del-texto.ppt
 
Los textos dialogados
Los textos dialogadosLos textos dialogados
Los textos dialogados
 
Cohesion textual
Cohesion textualCohesion textual
Cohesion textual
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
LEOyE
LEOyELEOyE
LEOyE
 
Propiedades+de+los+textos
Propiedades+de+los+textosPropiedades+de+los+textos
Propiedades+de+los+textos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
CÓMO HACER UN RESUMEN PERFECTO.pptx
CÓMO HACER UN RESUMEN PERFECTO.pptxCÓMO HACER UN RESUMEN PERFECTO.pptx
CÓMO HACER UN RESUMEN PERFECTO.pptx
 
Linguistica del texto
Linguistica del texto Linguistica del texto
Linguistica del texto
 
Competencias En Lenguaje Ejemplos
Competencias En Lenguaje   EjemplosCompetencias En Lenguaje   Ejemplos
Competencias En Lenguaje Ejemplos
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Propiedades Textuales

  • 1.
  • 2. PROPIEDADES TEXTUALES La adecuación: La coherencia: La cohesión: Elección de las posibilidades lingüísticas más apropiadas para la situación. Hace que el texto se interprete como una unidad de información de significado global. Propiedad por la que las unidades del texto se relacionan.
  • 3.
  • 4.
  • 5. REGLAS DE COHERENCIA Regla de Repetición: Regla de Progresión: Regla de no contradicción: Regla de Relación: Los enunciados deben ser encadenados. Debe haber un aporte constante de información. Los enunciados no deben contradecir los contenidos. Los hechos deben tener relación en el mundo real o imaginario.
  • 6. LA COHESIÓN Propiedad por la que las unidades del texto se relacionan. TIPOS DE RELACIONES: REFERENCIALES: La deixis: pronombres o adverbios que sitúan la acción. La anáfora: relación entre un antecedente y otro que aparece después sustituyéndolo. La catáfora: relación que se da entre un elemento que anuncia a otro que aparece después en el texto. Elipsis: Supresión de un elemento conocido que aparece muy cerca en el texto. Procedimientos Gramaticales: Procedimientos de sustitución Léxica: Sustitución de una palabra por su sinónimo, hipónimos o antónimos, hiperónimos. Sustitución de un nombre propio y su común a través de una perífrasis, metáfora o metonimia.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. LA COHESIÓN 2 Conectores discursivos: sirven para guiar y cohesionar los fragmentos del discurso. DE CONEXIÓN: Organizadores de información: sirven para señalar la organización del texto. Conectores argumentativos: relacionan un parte del texto con el texto anterior. Conectores reformuladores: presentan lo que se quiere expresar como mas adecuado. Conectores operadores: refuerzan un argumento, normalmente con un ejemplo Conectores conversacionales: señalan un grado de certeza. Siempre qué.... Debido a........ No obstante...... Pues bien....... En primer lugar......... Por último.......... Por tanto...... Sin embargo........ En ese momento.......... En otras palabras.......... Mejor dicho................... En cualquier caso............ Por ejemplo............ En concreto............ En el fondo............... Desde luego.......... Bueno, vale............ Oye, mira..............
  • 13.
  • 14.