SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN TERCER
GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
PROPÓSITOS:
 Conseguir que los alumnos de educación primaria se interesen en la materia de
Historia y conozcan la influencia que tiene en su vida.
 Proponer nuevas estrategias en la enseñanza de la Historia en la educación primaria
con el fin de lograr mejores resultados en el aprendizaje de los alumnos respecto a
la materia.
 Crear en los alumnos amor y conciencia a la patria, a partir del conocimiento de la
historia de su país.
 Planear clases dinámicas e innovadoras que logren captar el interés del alumno en
los temas relacionados con la Historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria
Reflexion acerca de las practicas como docente de primariaReflexion acerca de las practicas como docente de primaria
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria
ramoscruzjuana
 
Presenteacion feria de libro evaluacion egb rur al
Presenteacion feria de libro evaluacion egb rur alPresenteacion feria de libro evaluacion egb rur al
Presenteacion feria de libro evaluacion egb rur al
hector manuel arce
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Grace Cedeño
 
Clase principios de escuela inclusiva
Clase principios de escuela inclusivaClase principios de escuela inclusiva
Clase principios de escuela inclusiva
Alex Villafuerte
 
Los objetivos y antecedentes de la investigación
Los objetivos y antecedentes de la investigaciónLos objetivos y antecedentes de la investigación
Los objetivos y antecedentes de la investigación
Adolfo Diaz
 
Declaracion publica ped hist geog_ufro
Declaracion publica ped hist geog_ufroDeclaracion publica ped hist geog_ufro
Declaracion publica ped hist geog_ufro
Pablo Martínez
 
Propuestas pedagógicas por Adriana Rodríguez
Propuestas pedagógicas por Adriana RodríguezPropuestas pedagógicas por Adriana Rodríguez
Propuestas pedagógicas por Adriana Rodríguez
Adriana200790
 
Diapositivas pedagogia (1)
Diapositivas pedagogia (1)Diapositivas pedagogia (1)
Diapositivas pedagogia (1)
Yohana Peralta
 
Historia curso taller
Historia curso tallerHistoria curso taller
Historia curso taller
Hugo Cesar Monterrosa Garcia
 
Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014
Roberto Mendoza Barrera
 
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLESMODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
Robin Méndez
 
1 ante proyecto
1 ante proyecto1 ante proyecto
1 ante proyecto
andysan12
 
Temas a investigar e intervenir pedagogicamente
Temas a investigar e intervenir pedagogicamenteTemas a investigar e intervenir pedagogicamente
Temas a investigar e intervenir pedagogicamente
Aylín Morales
 
El currriculum
El currriculumEl currriculum
Plan buen viver 178
Plan buen viver 178Plan buen viver 178
Plan buen viver 178
Steffy Vivar
 
D mariana tomei-trayectorias marco politico pedagogico
D  mariana tomei-trayectorias marco politico pedagogicoD  mariana tomei-trayectorias marco politico pedagogico
D mariana tomei-trayectorias marco politico pedagogico
SraTic
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
JaredSLara
 
Juan.vidal.umce
Juan.vidal.umceJuan.vidal.umce
Juan.vidal.umce
usach2008unesco
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revoluciónLos maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
Y Diana S M
 
Bases curriculares de la educación parvularia
Bases curriculares de la educación parvulariaBases curriculares de la educación parvularia
Bases curriculares de la educación parvularia
sheiladecorrea1212
 

La actualidad más candente (20)

Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria
Reflexion acerca de las practicas como docente de primariaReflexion acerca de las practicas como docente de primaria
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria
 
Presenteacion feria de libro evaluacion egb rur al
Presenteacion feria de libro evaluacion egb rur alPresenteacion feria de libro evaluacion egb rur al
Presenteacion feria de libro evaluacion egb rur al
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Clase principios de escuela inclusiva
Clase principios de escuela inclusivaClase principios de escuela inclusiva
Clase principios de escuela inclusiva
 
Los objetivos y antecedentes de la investigación
Los objetivos y antecedentes de la investigaciónLos objetivos y antecedentes de la investigación
Los objetivos y antecedentes de la investigación
 
Declaracion publica ped hist geog_ufro
Declaracion publica ped hist geog_ufroDeclaracion publica ped hist geog_ufro
Declaracion publica ped hist geog_ufro
 
Propuestas pedagógicas por Adriana Rodríguez
Propuestas pedagógicas por Adriana RodríguezPropuestas pedagógicas por Adriana Rodríguez
Propuestas pedagógicas por Adriana Rodríguez
 
Diapositivas pedagogia (1)
Diapositivas pedagogia (1)Diapositivas pedagogia (1)
Diapositivas pedagogia (1)
 
Historia curso taller
Historia curso tallerHistoria curso taller
Historia curso taller
 
Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014Clase 3 octubre 2014
Clase 3 octubre 2014
 
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLESMODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
 
1 ante proyecto
1 ante proyecto1 ante proyecto
1 ante proyecto
 
Temas a investigar e intervenir pedagogicamente
Temas a investigar e intervenir pedagogicamenteTemas a investigar e intervenir pedagogicamente
Temas a investigar e intervenir pedagogicamente
 
El currriculum
El currriculumEl currriculum
El currriculum
 
Plan buen viver 178
Plan buen viver 178Plan buen viver 178
Plan buen viver 178
 
D mariana tomei-trayectorias marco politico pedagogico
D  mariana tomei-trayectorias marco politico pedagogicoD  mariana tomei-trayectorias marco politico pedagogico
D mariana tomei-trayectorias marco politico pedagogico
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Juan.vidal.umce
Juan.vidal.umceJuan.vidal.umce
Juan.vidal.umce
 
Los maestros en la revolución
Los maestros en la revoluciónLos maestros en la revolución
Los maestros en la revolución
 
Bases curriculares de la educación parvularia
Bases curriculares de la educación parvulariaBases curriculares de la educación parvularia
Bases curriculares de la educación parvularia
 

Más de Guadalupe de la Cruz

Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
Guadalupe de la Cruz
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
Guadalupe de la Cruz
 
Hábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadanoHábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadano
Guadalupe de la Cruz
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
Guadalupe de la Cruz
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Estrategias geografía. docx
Estrategias geografía. docxEstrategias geografía. docx
Estrategias geografía. docx
Guadalupe de la Cruz
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
Guadalupe de la Cruz
 
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochicoRelación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
Guadalupe de la Cruz
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
Guadalupe de la Cruz
 
Características de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de prácticaCaracterísticas de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de práctica
Guadalupe de la Cruz
 
Problemática socioeducativa
Problemática socioeducativaProblemática socioeducativa
Problemática socioeducativa
Guadalupe de la Cruz
 
Diego
DiegoDiego
Tarea de diego
Tarea de diegoTarea de diego
Tarea de diego
Guadalupe de la Cruz
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
Guadalupe de la Cruz
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
Guadalupe de la Cruz
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Proyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativaProyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativa
Guadalupe de la Cruz
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Guadalupe de la Cruz
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos deDesarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Guadalupe de la Cruz
 
Las lomas
Las lomasLas lomas

Más de Guadalupe de la Cruz (20)

Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Hábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadanoHábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadano
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Estrategias geografía. docx
Estrategias geografía. docxEstrategias geografía. docx
Estrategias geografía. docx
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochicoRelación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
 
Características de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de prácticaCaracterísticas de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de práctica
 
Problemática socioeducativa
Problemática socioeducativaProblemática socioeducativa
Problemática socioeducativa
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Tarea de diego
Tarea de diegoTarea de diego
Tarea de diego
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Proyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativaProyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativa
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos deDesarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
 
Las lomas
Las lomasLas lomas
Las lomas
 

Propósitos de la asignatura de historia

  • 1. ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. PROPÓSITOS:  Conseguir que los alumnos de educación primaria se interesen en la materia de Historia y conozcan la influencia que tiene en su vida.  Proponer nuevas estrategias en la enseñanza de la Historia en la educación primaria con el fin de lograr mejores resultados en el aprendizaje de los alumnos respecto a la materia.  Crear en los alumnos amor y conciencia a la patria, a partir del conocimiento de la historia de su país.  Planear clases dinámicas e innovadoras que logren captar el interés del alumno en los temas relacionados con la Historia.