SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
1.- ¿Qué fue lo que sucedió con la propuesta desarrollada en el grupo de educación primaria?
En las primeras prácticas en que se aplicó la propuesta, esta tuvo buenos resultados. Ya que la
propuesta fue pensada y diseñada tomando en cuenta el grado en el que se iba a trabajar. Al
aplicarse esta propuesta fue bien aceptada por los alumnos y sus propósitos se fueron cumpliendo
poco a poco.
En ella los alumnos participaban activamente y trabajan de mejor manera, eran motivados y se les
facilitaba lograr los aprendizajes, además de ser propiciada la participación de todos los alumnos.
Durante la segunda aplicación de la propuesta, la situación se complicó ya que el grado de práctica
era mayor, por lo que en un principio se dificulto la aplicación de dicha propuesta, debido a que no
encontraba como relacionarla con los contenidos a trabajar. Y cuando se logró incorporar la
propuesta a la situación didáctica, esta no fue del arado, ni el interés de los alumnos. Y después de
haber sido pensada, esta propuesta, como un elemento de motivación y facilitación de los
aprendizajes, esta termino siendo una actividad vergonzosa para los alumnos.

2.- ¿De qué manera los contextos socioculturales, económicos, ideológicos y lingüísticos
facilitaron u obstaculizaron la realización de la propuesta?
R=El contexto inmediato de los alumnos es el aula de clase, y este interfirió mucho en la aplicación
de la propuesta ya que para su buen aplicación se necesita que los alumnos tengan confianza y
respeto unos a otros.
El contexto sociocultural de los alumnos influyo en gran medida al abordar la propuesta ya que de
él depende el desenvolvimiento de los alumnos, y la participación de os alumnos. Por ejemplo
algunos alumnos argumentaban no poder realizar algunas actividades debido a que su religión no
se los permitía.

3.- ¿Qué nuevos aspectos se alcanzaran a visualizar y considerar en la próxima?
Pretendo cambiar mi propuesta de intervención educativa, en esta ocasión elegiré una que se
pueda adaptar a los diferentes niveles de educación primaria y que tenga una repercusión directa
con los aprendizajes de los alumnos, sin dejar de lado mi propósito inicial, de motivar a los
alumnos a generar sus conocimientos y a lograr los aprendizajes esperados que requieran.
Guadalupe de la Cruz Domínguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales
Gestión del proyecto educativo en escuelas ruralesGestión del proyecto educativo en escuelas rurales
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales
Sariita RG
 
Preguntas nacho (1)
Preguntas nacho (1)Preguntas nacho (1)
Preguntas nacho (1)
A J
 
Analisis teoria sociocultural
Analisis teoria socioculturalAnalisis teoria sociocultural
Analisis teoria sociocultural
A J
 
Análisis teoria-ecologica
Análisis teoria-ecologicaAnálisis teoria-ecologica
Análisis teoria-ecologica
A J
 
Roles (alumno y docente)
Roles (alumno y docente)Roles (alumno y docente)
Roles (alumno y docente)
GladysTena
 
Esquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nieves
Esquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nievesEsquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nieves
Esquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nieves
Nieves Pérez
 
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]
guest0293b470
 

La actualidad más candente (18)

Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales
Gestión del proyecto educativo en escuelas ruralesGestión del proyecto educativo en escuelas rurales
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales
 
SINTESIS CREATIVA
SINTESIS CREATIVASINTESIS CREATIVA
SINTESIS CREATIVA
 
Exposicion de william
Exposicion de williamExposicion de william
Exposicion de william
 
Cinco elementos claves para aprender en el idioma marterno
Cinco elementos claves para aprender en el idioma marternoCinco elementos claves para aprender en el idioma marterno
Cinco elementos claves para aprender en el idioma marterno
 
Preguntas nacho (1)
Preguntas nacho (1)Preguntas nacho (1)
Preguntas nacho (1)
 
La creación de ambientes
La creación de ambientesLa creación de ambientes
La creación de ambientes
 
Analisis teoria sociocultural
Analisis teoria socioculturalAnalisis teoria sociocultural
Analisis teoria sociocultural
 
Diplomado innovatic
Diplomado innovaticDiplomado innovatic
Diplomado innovatic
 
Análisis teoria-ecologica
Análisis teoria-ecologicaAnálisis teoria-ecologica
Análisis teoria-ecologica
 
2. tarea. sintesis creativa
2. tarea. sintesis creativa2. tarea. sintesis creativa
2. tarea. sintesis creativa
 
Roles (alumno y docente)
Roles (alumno y docente)Roles (alumno y docente)
Roles (alumno y docente)
 
Esquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nieves
Esquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nievesEsquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nieves
Esquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nieves
 
Tipos tutoria
Tipos tutoriaTipos tutoria
Tipos tutoria
 
Modulo III
Modulo IIIModulo III
Modulo III
 
Presentacion tarea
Presentacion tareaPresentacion tarea
Presentacion tarea
 
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizajeRol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje
 
Reflexión el abp como practica educativa
Reflexión el abp como practica educativaReflexión el abp como practica educativa
Reflexión el abp como practica educativa
 

Similar a Evaluación de la propuesta

Evaluación de la propuesta isa
Evaluación de la propuesta  isaEvaluación de la propuesta  isa
Evaluación de la propuesta isa
lebasi3
 
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Tebam12
 
Ciudadanía narración lizarzaburu beatriz
Ciudadanía narración lizarzaburu beatrizCiudadanía narración lizarzaburu beatriz
Ciudadanía narración lizarzaburu beatriz
aleprincesa
 
Práctica Técnico Didáctica Universitaria
Práctica Técnico Didáctica UniversitariaPráctica Técnico Didáctica Universitaria
Práctica Técnico Didáctica Universitaria
Ma E.C.C.
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
NayeMaGon
 
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
RicardoRomnSnchezZet
 

Similar a Evaluación de la propuesta (20)

Evaluación de la propuesta isa
Evaluación de la propuesta  isaEvaluación de la propuesta  isa
Evaluación de la propuesta isa
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
Actividad de aprendizaje 2 el contexto escolar de los estudiantes y el rol do...
 
Informegrupal
InformegrupalInformegrupal
Informegrupal
 
Ciudadanía narración lizarzaburu beatriz
Ciudadanía narración lizarzaburu beatrizCiudadanía narración lizarzaburu beatriz
Ciudadanía narración lizarzaburu beatriz
 
12345
1234512345
12345
 
La enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basicaLa enseñanza de la educacion basica
La enseñanza de la educacion basica
 
Una escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntasUna escuela para cada estudiante, preguntas
Una escuela para cada estudiante, preguntas
 
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero RodriguezActividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
Actividad practica 3 grupo 80 Erika Caballero Rodriguez
 
Powerpoint cedeno-naranjo-rdriguez
Powerpoint cedeno-naranjo-rdriguezPowerpoint cedeno-naranjo-rdriguez
Powerpoint cedeno-naranjo-rdriguez
 
folleto orientacionestutoria_2017
 folleto orientacionestutoria_2017 folleto orientacionestutoria_2017
folleto orientacionestutoria_2017
 
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
 
Winnetka
WinnetkaWinnetka
Winnetka
 
Winnetka
WinnetkaWinnetka
Winnetka
 
Práctica Técnico Didáctica Universitaria
Práctica Técnico Didáctica UniversitariaPráctica Técnico Didáctica Universitaria
Práctica Técnico Didáctica Universitaria
 
La formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidianoLa formación del programa semanal y cotidiano
La formación del programa semanal y cotidiano
 
De americo para gonzalo
De americo para  gonzaloDe americo para  gonzalo
De americo para gonzalo
 
Induccion Modulo 2.docx
Induccion Modulo 2.docxInduccion Modulo 2.docx
Induccion Modulo 2.docx
 
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
Dialnet evaluacion diagnosticasobrelashabilidadessocialesde-2308980 (3)
 
Autorreflexion pabe
Autorreflexion pabeAutorreflexion pabe
Autorreflexion pabe
 

Más de Guadalupe de la Cruz

De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
Guadalupe de la Cruz
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
Guadalupe de la Cruz
 
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochicoRelación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
Guadalupe de la Cruz
 
Características de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de prácticaCaracterísticas de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de práctica
Guadalupe de la Cruz
 
Proyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativaProyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativa
Guadalupe de la Cruz
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Guadalupe de la Cruz
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos deDesarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Guadalupe de la Cruz
 

Más de Guadalupe de la Cruz (20)

Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Hábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadanoHábitos de un buen ciudadano
Hábitos de un buen ciudadano
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Estrategias geografía. docx
Estrategias geografía. docxEstrategias geografía. docx
Estrategias geografía. docx
 
De la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadanaDe la sumisión a la participación ciudadana
De la sumisión a la participación ciudadana
 
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochicoRelación de alumnos  y padres de 1 a xiloxochico
Relación de alumnos y padres de 1 a xiloxochico
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
 
Características de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de prácticaCaracterísticas de los alumnos del grupo de práctica
Características de los alumnos del grupo de práctica
 
Problemática socioeducativa
Problemática socioeducativaProblemática socioeducativa
Problemática socioeducativa
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Tarea de diego
Tarea de diegoTarea de diego
Tarea de diego
 
Evaluación de la propuesta
Evaluación de la propuestaEvaluación de la propuesta
Evaluación de la propuesta
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Proyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativaProyecto de intervencion socioeducativa
Proyecto de intervencion socioeducativa
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos deDesarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos de
 
Las lomas
Las lomasLas lomas
Las lomas
 
Capitulo i. generalidades.
Capitulo i. generalidades.Capitulo i. generalidades.
Capitulo i. generalidades.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Evaluación de la propuesta

  • 1. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA 1.- ¿Qué fue lo que sucedió con la propuesta desarrollada en el grupo de educación primaria? En las primeras prácticas en que se aplicó la propuesta, esta tuvo buenos resultados. Ya que la propuesta fue pensada y diseñada tomando en cuenta el grado en el que se iba a trabajar. Al aplicarse esta propuesta fue bien aceptada por los alumnos y sus propósitos se fueron cumpliendo poco a poco. En ella los alumnos participaban activamente y trabajan de mejor manera, eran motivados y se les facilitaba lograr los aprendizajes, además de ser propiciada la participación de todos los alumnos. Durante la segunda aplicación de la propuesta, la situación se complicó ya que el grado de práctica era mayor, por lo que en un principio se dificulto la aplicación de dicha propuesta, debido a que no encontraba como relacionarla con los contenidos a trabajar. Y cuando se logró incorporar la propuesta a la situación didáctica, esta no fue del arado, ni el interés de los alumnos. Y después de haber sido pensada, esta propuesta, como un elemento de motivación y facilitación de los aprendizajes, esta termino siendo una actividad vergonzosa para los alumnos. 2.- ¿De qué manera los contextos socioculturales, económicos, ideológicos y lingüísticos facilitaron u obstaculizaron la realización de la propuesta? R=El contexto inmediato de los alumnos es el aula de clase, y este interfirió mucho en la aplicación de la propuesta ya que para su buen aplicación se necesita que los alumnos tengan confianza y respeto unos a otros. El contexto sociocultural de los alumnos influyo en gran medida al abordar la propuesta ya que de él depende el desenvolvimiento de los alumnos, y la participación de os alumnos. Por ejemplo algunos alumnos argumentaban no poder realizar algunas actividades debido a que su religión no se los permitía. 3.- ¿Qué nuevos aspectos se alcanzaran a visualizar y considerar en la próxima? Pretendo cambiar mi propuesta de intervención educativa, en esta ocasión elegiré una que se pueda adaptar a los diferentes niveles de educación primaria y que tenga una repercusión directa con los aprendizajes de los alumnos, sin dejar de lado mi propósito inicial, de motivar a los alumnos a generar sus conocimientos y a lograr los aprendizajes esperados que requieran.
  • 2. Guadalupe de la Cruz Domínguez