SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo:
El proyecto lo realizamos a partir del
contexto estudiado que fue el
Colegio Fray Junípero Serra, que
cuenta con los niveles de preescolar,
primaria, secundaria y bachillerato.
(Computo y
ciencias)
Falta de
accesibilidad para
personas con
diversidad motriz
Falta de conciencia o
conocimiento por
parte de la comunidad
estudiantil
La propuesta para esta intervención
se basa en diversos elementos a
desarrollar para la inclusión de las
personas con diversidad funcional y
para la concientización de una
comunidad educativa en cuanto a lo
que es y cómo podemos incluir a las
personas con diversidad funcional
Diversas etapas a desarrollar, que
pretenden llevar a la comunidad
educativa (administrativos, docentes,
alumnos y padres de familia) a un
cambio gradual en su forma de
concebir la diversidad funcional. El
tiempo estimado para desarrollar
todo el proyecto es un año, durante
el ciclo escolar 2023 - 2024
Durante el ciclo escolar se llevan a cabo
aproximadamente ocho momentos de consejo
técnico escolar (CTE por sus siglas).
Durante este tiempo, se pretende incluir un
momento exclusivo donde se pueda desarrollar el
tema de inclusión y diversidad funcional de tal
manera que ellos puedan conocer las limitaciones,
desafíos y falta de concientización por parte de
autoridades políticas como escolares.
1. Conceptualización: se pretende dar a conocer cuáles son
los términos y sus definiciones más correctas.
Actividad. Se destinará unos minutos para crear por equipos
un rompecabezas con definiciones vistas durante la clase,
con el fin de que los términos y definiciones queden con
mayor énfasis.
2. Conociendo la diversidad: Se dará a conocer los diferentes
tipos de diversidad funcional con los que más estamos en
contacto en nuestra vida diaria al tener personas alrededor.
Actividad. Se realizará un mural con dibujos hechos por los
asistentes a la plática, donde expresarán cómo conciben la
diversidad funcional.
3. A viva voz. Se invitara a una persona que tenga algún tipo de
diversidad funcional a hablar sobre su experiencia.
Actividad. Experimentarán las diversas barreras a través de estar en una silla de
ruedas y subir a otro nivel, vendarse los ojos y llegar a un punto determinado del
colegio sin poder ver, subir escaleras con muletas, entre otras experiencias.
4. Infraestructura, educación y leyes. Se hablará sobre la importancia de la
inclusión dentro de la educación, teniendo como fin principal, el saber que la
estructura del colegio no está diseñada para personas con diversidad funcional.
Actividad. Los participantes, anotarán cuáles lugares detectan ellos con falta de
infraestructura adaptada para personas con diversidad funcional. Así mismo en
equipos realizarán un decálogo de los puntos más sobresalientes de las leyes en
México en cuanto a la inclusión educativa.
Los talleres para padres de
familia, serán impartidos en
tiempo extraescolar, un día
entre semana para ser más
accesible y fuera de horario
laboral, contemplando que la
mayoría pudieran asistir,
considerando una hora y
media. Se pretende impartir
un solo taller que consistirá
en lo siguiente.
1. Mitos, realidades y experiencias de la inclusión educativa, ¿Cómo
hacerlo parte de nosotros? Este primer taller pretende dar un
panorama general de lo que se puede pensar sobre la diversidad
funcional y la inclusión educativa
Actividad de reforzamiento.
Realizaremos una actividad donde los
padres de familia, experimentaran como
realizar algunas actividades cotidianas
con las barreras que se enfrentan las
personas con diversidad funciona
Tríptico. Entregar a cada familia representada en el taller un
tríptico donde podamos darles a manera de resumen lo más
importante del taller, así como algunas páginas donde se
pueden informar más sobre la diversidad funcional y cómo
pueden inculcar en casa la inclusión educativa y social.
Encuesta. Se les pedira responder una
encuesta a los padres de familia para
saber sus reacciones en cuanto al
taller, así como poder tratar de saber
con qué se han quedado del taller.
• Diversidad funcional ¿Cómo funciona? Este
primer taller va dirigido a integrar las definiciones
y conceptos de lo que es y cómo podemos
integrar la diversidad. Así mismo, hacer
conciencia en los estudiantes de la importancia
de incluir y aceptar a todos por igual.
Para los alumnos
dispondremos de solo 2
talleres, teniendo en cuenta
que estos dos se repetirán
en los tres grupos, primaria
alta, secundaria y
bachillerato, además de las
colaboraciones con los
docentes de la materia
FCyE. Los talleres se
integrarán de la siguiente
manera:
Actividad, En conjunto con los
docentes de Formación Cívica y
Ética, se desarrollará un cartel o
infografía, donde se muestre las
definiciones más sencillas de lo
que es Diversidad Funcional, así
como la importancia de incluir a
las personas con diversidad
funcional.
2.En los zapatos de… La actividad es similar a las
dos anteriores donde buscamos concientizar a
los alumnos de la importancia de la empatía y de
la inclusión, así como de la importancia de
considerar a todos por igual
Actividad. Sera una actividades donde puedan
usar una silla de ruedas, vendarse los ojos de tal
manera que puedan caminar de un punto a otro
con diversas barreras, entre otras experiencias.
Propuesta de intervención

Más contenido relacionado

Similar a Propuesta de intervención

Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Guadalupe Medina
 
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
RossyPalmaM Palma M
 
Modulo 2.pptx
Modulo 2.pptxModulo 2.pptx
Modulo 2.pptx
CharliPrez
 
Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2blansanz
 
A cápsula do tempo
A cápsula do tempoA cápsula do tempo
A cápsula do temposatelite1
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Lule226
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
NC15
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
Taller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aulaTaller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aula
Rosa María Palacios Cortinas
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Jorge Prioretti
 
Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)
Mateo Monsalve
 
Aclarando las diferencias paola betancourt
Aclarando  las diferencias paola betancourtAclarando  las diferencias paola betancourt
Aclarando las diferencias paola betancourt
Paito Betancourt
 
Currículo Nacional
Currículo NacionalCurrículo Nacional
Currículo Nacional
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
VanessaMario2
 
Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1
Laura Barrera
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividadeducareperfactum
 
Informe
InformeInforme
Informe
lizbeth1294
 
Informe
InformeInforme
Informe
Jazmin Cañar
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
MarcelaPadilla20
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
joselynandrade1
 

Similar a Propuesta de intervención (20)

Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
 
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
Cuadernillo supervisores cambios 14_11_13
 
Modulo 2.pptx
Modulo 2.pptxModulo 2.pptx
Modulo 2.pptx
 
Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2
 
A cápsula do tempo
A cápsula do tempoA cápsula do tempo
A cápsula do tempo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Dua e inclusión
Dua e inclusiónDua e inclusión
Dua e inclusión
 
M6 ei
M6 eiM6 ei
M6 ei
 
Taller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aulaTaller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aula
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
 
Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)
 
Aclarando las diferencias paola betancourt
Aclarando  las diferencias paola betancourtAclarando  las diferencias paola betancourt
Aclarando las diferencias paola betancourt
 
Currículo Nacional
Currículo NacionalCurrículo Nacional
Currículo Nacional
 
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
 
Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Propuesta de intervención

  • 2. El proyecto lo realizamos a partir del contexto estudiado que fue el Colegio Fray Junípero Serra, que cuenta con los niveles de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Falta de accesibilidad para personas con diversidad motriz Falta de conciencia o conocimiento por parte de la comunidad estudiantil
  • 8. La propuesta para esta intervención se basa en diversos elementos a desarrollar para la inclusión de las personas con diversidad funcional y para la concientización de una comunidad educativa en cuanto a lo que es y cómo podemos incluir a las personas con diversidad funcional
  • 9. Diversas etapas a desarrollar, que pretenden llevar a la comunidad educativa (administrativos, docentes, alumnos y padres de familia) a un cambio gradual en su forma de concebir la diversidad funcional. El tiempo estimado para desarrollar todo el proyecto es un año, durante el ciclo escolar 2023 - 2024
  • 10. Durante el ciclo escolar se llevan a cabo aproximadamente ocho momentos de consejo técnico escolar (CTE por sus siglas). Durante este tiempo, se pretende incluir un momento exclusivo donde se pueda desarrollar el tema de inclusión y diversidad funcional de tal manera que ellos puedan conocer las limitaciones, desafíos y falta de concientización por parte de autoridades políticas como escolares.
  • 11. 1. Conceptualización: se pretende dar a conocer cuáles son los términos y sus definiciones más correctas. Actividad. Se destinará unos minutos para crear por equipos un rompecabezas con definiciones vistas durante la clase, con el fin de que los términos y definiciones queden con mayor énfasis. 2. Conociendo la diversidad: Se dará a conocer los diferentes tipos de diversidad funcional con los que más estamos en contacto en nuestra vida diaria al tener personas alrededor. Actividad. Se realizará un mural con dibujos hechos por los asistentes a la plática, donde expresarán cómo conciben la diversidad funcional.
  • 12. 3. A viva voz. Se invitara a una persona que tenga algún tipo de diversidad funcional a hablar sobre su experiencia. Actividad. Experimentarán las diversas barreras a través de estar en una silla de ruedas y subir a otro nivel, vendarse los ojos y llegar a un punto determinado del colegio sin poder ver, subir escaleras con muletas, entre otras experiencias. 4. Infraestructura, educación y leyes. Se hablará sobre la importancia de la inclusión dentro de la educación, teniendo como fin principal, el saber que la estructura del colegio no está diseñada para personas con diversidad funcional. Actividad. Los participantes, anotarán cuáles lugares detectan ellos con falta de infraestructura adaptada para personas con diversidad funcional. Así mismo en equipos realizarán un decálogo de los puntos más sobresalientes de las leyes en México en cuanto a la inclusión educativa.
  • 13. Los talleres para padres de familia, serán impartidos en tiempo extraescolar, un día entre semana para ser más accesible y fuera de horario laboral, contemplando que la mayoría pudieran asistir, considerando una hora y media. Se pretende impartir un solo taller que consistirá en lo siguiente. 1. Mitos, realidades y experiencias de la inclusión educativa, ¿Cómo hacerlo parte de nosotros? Este primer taller pretende dar un panorama general de lo que se puede pensar sobre la diversidad funcional y la inclusión educativa Actividad de reforzamiento. Realizaremos una actividad donde los padres de familia, experimentaran como realizar algunas actividades cotidianas con las barreras que se enfrentan las personas con diversidad funciona Tríptico. Entregar a cada familia representada en el taller un tríptico donde podamos darles a manera de resumen lo más importante del taller, así como algunas páginas donde se pueden informar más sobre la diversidad funcional y cómo pueden inculcar en casa la inclusión educativa y social. Encuesta. Se les pedira responder una encuesta a los padres de familia para saber sus reacciones en cuanto al taller, así como poder tratar de saber con qué se han quedado del taller.
  • 14. • Diversidad funcional ¿Cómo funciona? Este primer taller va dirigido a integrar las definiciones y conceptos de lo que es y cómo podemos integrar la diversidad. Así mismo, hacer conciencia en los estudiantes de la importancia de incluir y aceptar a todos por igual. Para los alumnos dispondremos de solo 2 talleres, teniendo en cuenta que estos dos se repetirán en los tres grupos, primaria alta, secundaria y bachillerato, además de las colaboraciones con los docentes de la materia FCyE. Los talleres se integrarán de la siguiente manera: Actividad, En conjunto con los docentes de Formación Cívica y Ética, se desarrollará un cartel o infografía, donde se muestre las definiciones más sencillas de lo que es Diversidad Funcional, así como la importancia de incluir a las personas con diversidad funcional.
  • 15. 2.En los zapatos de… La actividad es similar a las dos anteriores donde buscamos concientizar a los alumnos de la importancia de la empatía y de la inclusión, así como de la importancia de considerar a todos por igual Actividad. Sera una actividades donde puedan usar una silla de ruedas, vendarse los ojos de tal manera que puedan caminar de un punto a otro con diversas barreras, entre otras experiencias.