SlideShare una empresa de Scribd logo
v SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL
ESTADO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS
AMÉRICAS PLANTEL ZITÁCUARO
“PAZ, RAZON, CULTURA Y VERDAD”
ALUMNO:
LIC. MIGUEL ANGEL GIL COLÍN.
MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
TEMA:
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL
NIVEL DE POSGRADOS
ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR
ASESOR:
DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
28 DE DICIEMBRE DEL 2018, H. ZITÁCUARO, MICHOACÁN
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................3
I. NIVEL DE POSGRADOS Y SUS ANTECEDENTES. ............................................................3
II. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE POSGRADOS ........4
III. SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EFECTIVAS .............................6
OPINIÓN PERSONAL ......................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................8
3
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se hace referencia al quehacer docente como facilitador del
conocimiento y guía para el desarrollo de habilidades en el nivel de posgrados ya que
juega un papel de suma relevancia para el desarrollo de esta área educativa hasta ahora
no muy competida.
Es bien sabido que los estudios de posgrado en México juegan un papel de suma
relevancia para el desarrollo del país en diferentes contextos como lo son la ciencia, la
tecnología, la educación, las artes, entre muchos otros.
Esto a su vez, favorece a la preparación de nuevos investigadores y profesionales con
nivel de competencia más alto y que pueden desempeñar trabajos de mejor calidad,
brindar mejores servicios y contribuir al desarrollo integral de la sociedad.
La inversión en niveles de posgrado sin lugar a dudas crea competencia con países
mayormente desarrollados y es una base para el desarrollo tanto técnico-científico del
país como socioeconómico dando un mayor panorama a ramas específicas de
desarrollo.
Sin embargo la problemática en torno a los niveles de posgrado gira en torno a
diferentes contextos, como lo pueden geográficos, una limitada oferta educativa en los
estos niveles, problemas económicos que no permiten que los profesionistas se sigan
preparando e incluso falta de recursos materiales que permitan su desarrollo.
Tener conocimiento de las características y programas de estudio que rigen a los
niveles de posgrado puede ser un factor importante ya que sabiendo cómo se llevan a
cabo, se puede contribuir a su mejora, su crecimiento y desarrollo para que cada vez
más profesionales de diferentes contextos, se preparen mejor.
4
I. NIVEL DE POSGRADOS Y SUS ANTECEDENTES.
Los posgrados en México tienen sus inicios durante la primera mitad del siglo XXI, en el
que consolidan estudios de estudios mediante distintos procesos de formación desde los
niveles de educación básicos hasta la educación superior. De manera que el nivel de
posgrado se puede dividir en los siguientes tres niveles:
Especialidad: Su finalidad primordial es la de profundizar en el dominio de un tema o área
específica dentro de una profesión o de un campo de aplicación de varias profesiones en
común. El alumno será capaz de desarrollar conocimientos especiales en un campo de
aplicación específico.
Maestría: Este nivel de posgrado requiere de la preparación en un campo más amplio del
nivel superior, tiene como finalidad crear un profesional para la investigación,
profundizando en el desarrollo teórico de su área o campo profesional, tecnológico, analítico
y participativo en el desarrollo e innovación. El egresado es capaz de desarrollar un amplio
conocimiento en distintos aspectos, incluidos el origen, desarrollo, paradigmas, aspectos
metodológicos de la investigación que podrán ser aplicados en su campo de acción.
Doctorado: Persigue preparar un personal capaz de hacer avanzar el conocimiento tanto
humanístico como tecnológico t por supuesto el científico y que contribuya al crecimiento
del país. Así como generar y aplicar el conocimiento en forma original e innovadora, el
egresado es apto para formar y guiar investigadores o grupos de investigación, que cumplan
con una función de liderazgo intelectual y profesional en el país.
Fue durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, cuando en 1988, se efectuó un
procedimiento de modernización en el campo de la educación. En el que se pretendió
establecer la creación de una educación más competitiva y de mayor calidad y que
permaneciera más de una década, durante los sexenios de Ernesto Zedillo y Vicente Fox. De
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
4
tal forma que se ha generado una serie de problemáticas relacionadas con la organización,
expansión, preparación académica, recursos tanto financieros y materiales.
Fue a principios del siglo XXI, en el contexto de la globalización de la educación superior,
los estudios de posgrado en México fueran presentadas las siguientes peculiaridades, que se
asemejaban a las de otros países de Latinoamérica.:
• Una reunión de los posgrados en muy pocas instituciones de nivel superior públicas
cuya localización, mayormente, se encuentra en las capitales de las naciones.
• Un incremento de la demanda estudiantil en nivel de posgrado, no obstante, sigue
siendo insuficiente.
• La calidad en las instituciones de nivel superior.
• El crecimiento de los estudios de nivel de posgrados en las instituciones de carácter
privado, sobre todo en las maestrías y en áreas administrativas y sociales.
• Inversión limitada a nivel estatal en investigación en el sector público y
prácticamente nula en el privado.
II. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL
DE POSGRADOS
Los estudios de posgrado pueden ser entendidos como todos aquellos que se efectúan
al finalizar con una carrera de licenciatura o con relación a estudios profesionales. No
obstante, se encuentran varios problemas que impiden el desarrollo de la formación
de posgrado, como lo fueron algunos de los aspectos mencionados anteriormente. Una
de las instituciones que ha impulsado y contribuido al desarrollo de los estudios de
posgrado ha sido el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología o por sus siglas,
CONACYT, a partir de la década de los setenta, sobre todo las áreas y campos del
conocimiento relacionados al campo de la investigación y desarrollo tecnológico.
Gracias a la implementación de programas se ha constituido un sistema de becas para
estudios de posgrado impulsando mediante apoyos económicos adicionales para
favorecer tanto económicamente como con materiales para la formación de
profesionales.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
5
Sin embargo, es uno de los aspectos principales a favorecer, el apoyo económico a
profesionales en nivel de posgrados. Así como la mejora de la infraestructura, equipos
y calidad de las escuelas en las que se imparten los posgrados. Sin embargo, el aspecto
económico conlleva a la siguiente problemática:
• La modernización y actualización de espacios tales como; bibliotecas, centros
de cómputo y laboratorios.
• El número reducido de investigadores y personal preparado para la formación
de profesionales en posgrados.
• Escasa oferta educativa.
• Descontextualización de los planes y programas.
• Escases de programas de posgrado en diferentes ramas profesionales.
• Pocos programas y apoyos a la investigación.
Se considera que estas situaciones afectan al nivel de posgrado y se debe tener en
consideración que los niveles superiores son soportes básicos en las nuevas
tendencias y modelos educativos. De igual manera es conveniente fortalecer la
investigación para desarrollar, a su vez, los siguientes aspectos:
• Evaluación y seguimiento
• Planeación y organización
• Formación de nuevos investigadores en diferentes ramas
• Desarrollo de personal académico
Fortaleciendo la investigación en diferentes áreas y campos del conocimiento se
puede aumentar el campo de acción en áreas o campos prioritarios para el
crecimiento de la investigación y el posgrado de acuerdo con el desarrollo de la
Institución y enfrentar de esta manera los nuevos retos que el país enfrenta, las
nuevas tendencias en áreas tales como la ciencia y tecnología. Así mismo enfocar
en mostrar, dar a conocer propiamente la oferta educativa en los niveles superiores
de posgrados con el fin de aumentar la matrícula y por ende los presupuestos para
mejora.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
6
Es preciso mencionar que el docente juega un importante papel como guía y
mediador pare el desarrollo de los trabajos en este nivel de manera que posea
flexibilidad y adecue elementos en torno a la necesidad educativa de su contexto.
Lo cual permitirá generar un ambiente en el que se desenvolverá de manera amplia
y se podrá mejorar una mejor interacción entre el alumno y el docente. Es de
importancia tener docentes que sean capaces de utilizar de manera adecuada las
nuevas tecnologías en el contexto de la educación.
Los principales objetivos de la Maestría en Educación se orientan a lo siguiente:
• Mejorar la calidad de la Educación tanto Media Superior como Superior,
a través de la preparación de especialistas en las diferentes ramas
relacionadas con el contexto educativo como lo son: Comunicación;
Orientación; Evaluación; Resolución de conflictos y Gestión escolar para
mejorar planes y programas, así como infraestructura.
• Preparar profesionistas cuyo nivel de competencia profesional en su
respectiva área de actividad sea alto, y que se refleje en un excelente
desempeño de su quehacer profesional y docente.
Esto pretende el desarrollo sistemático de la metacognición como herramienta
vital del desarrollo de los docentes y estudiantes, no solamente en el sentido
teórico, sino de una manera integral que englobe el desarrollo de una cualidad
favorable encaminada al desarrollo personal, con el fin de alcanzar metas en
común mejorando así el ambiente y convivencia.
III. SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
EFECTIVAS
A continuación, se expondrán algunas sugerencias encaminadas a distintas
estrategias de enseñanza- aprendizaje en el que el docente puede de tomar en
cuenta para generar un mejorara el aprovechamiento y su quehacer en el nivel
superior.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
7
• Contextualizar y vincular los contenidos con la realidad del contexto.
• Generar en los alumnos un análisis crítico y comparar puntos de vista y
experiencias para su propia mejora.
• No perder de vista el objetivo de las reuniones presenciales o en línea en
de acuerdo con volverlas provechosas.
• Mediar tiempos y con el fin de ubicarlos de acuerdo con la dificultad o
complejidad de las actividades.
• Las reuniones presenciales no deben dejar lugar a dudadas y se deben tratar
temas útiles para el contexto real.
• Plantear trabajos cuyas metas sean a mediano y corto plazo.
• Respetar la exigencia de la entrega en tiempo y forma de los productos
salvo situaciones ajenas.
• Enfatizar en los puntos importantes y dar ejemplos simples sin perder ser
redundante en algo que ya se ha tratado.
• Apoyar a aquellos estudiantes que no utilizan las tecnologías para el
desarrollo de su área específica.
• Orientar a los estudiantes en caso de que lo requieran.
• Mantener un canal de información abierto y disponible.
• Enfatizar en la importancia del trabajo en equipo.
• Fomentar el apoyo mutuo entre los estudiantes.
• Respetar precisamente la opinión de los compañeros y los docentes en el
intercambio de opiniones y experiencias.
Debe tomarse en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje engloba tanto a
estudiantes como docentes, de manera que los criterios anteriormente
mencionados van enfocados al desarrollo del trabajo y convivencia mutua.
A decir de Sánchez Soler y Furlán (1995) se afirma que: “Denominar currículum
en forma “micro”, con cuyos propósitos son lograr los objetivos del plan de
estudios del posgrado en cuestión” (p.7)
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
8
OPINIÓN PERSONAL
La educación es un aspecto vital para el desarrollo de un país, dado a que en ella se encuentra
la formación de los profesionales en todas las áreas tecnológicas, científicas, educativas entre
muchas otras. Es importante apoyar a los posgrados para que su oferta educativa sea
asequible, flexible, llamativa para que la oferta y demanda educativa aumente y si esto
sucede, el presupuesto para estos niveles aumentará.
Es importante resaltar que la enseñanza en este nivel requiere de procesos que aumenten la
competitividad de los estudiantes de posgrado. No obstante, el docente debe implementar
estrategias y relacionar contenidos con la realidad del contexto y también fomentar el trabajo
colaborativo dada la naturaleza social propia del ser humano. De manera desafortunada no
se le da el auge o la atención que requiere a los posgrados, no hay muchos profesionales que
se interesen en ingresar a un posgrado por lo que la matricula es reducida y el apoyo del
gobierno a este nivel también lo es, el fomento al nivel superior es de relevancia para el
desarrollo educativo del país.
BIBLIOGRAFÍA
• Furlán, A. (2000). “La flexibilidad y la formación de los profesores”. En Matute, E.
y Romo Beltrán, M. (coordinadores). En diversas perspectivas sobre la formación
docente. México: Universidad de Guadalajara, p. 35-46.
• CONACYT, Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006,
http://info.main.conacyt.mx
• SEP (1983) México. “Reglamento interior de trabajo del personal académico de la
universidad pedagógica nacional”.
• Sánchez Soler, Ma. D. (1995). Modelos Académicos. Titulo 8, México: Annuies p.7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de causas y efectos fce de la unt (m.g.p)
Trabajo de causas y efectos  fce de la unt (m.g.p)Trabajo de causas y efectos  fce de la unt (m.g.p)
Trabajo de causas y efectos fce de la unt (m.g.p)Nosnide Namela Dirdam
 
DCN comp informatica_2010
DCN comp informatica_2010DCN comp informatica_2010
DCN comp informatica_2010
Fredgerard
 
Empresa matematica
Empresa matematicaEmpresa matematica
Empresa matematica
Victor Pacha
 
Empresa matematica
Empresa matematicaEmpresa matematica
Empresa matematicaMaryurita
 
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pmTrabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Juan Manuel Hernández
 
Eso 2º y 4º
Eso 2º y 4ºEso 2º y 4º
Eso 2º y 4º
Ana Esteban
 
Eso 1º y 3º
Eso 1º y 3ºEso 1º y 3º
Eso 1º y 3º
Ana Esteban
 
3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes
Francisca Gomez
 
2º bachillerato
2º bachillerato2º bachillerato
2º bachillerato
Ana Esteban
 
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduadaTutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
rctdr24
 
Trabajo 2, cuadro resumen brunner
Trabajo 2, cuadro resumen brunnerTrabajo 2, cuadro resumen brunner
Trabajo 2, cuadro resumen brunner
Cami Rojas
 
1º bachillerato
1º bachillerato1º bachillerato
1º bachillerato
anaesteban40
 
Act.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iiiAct.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iii
marcelo borda aquino
 
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
E RV
 
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
EDUARDO RUIZ
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo de causas y efectos fce de la unt (m.g.p)
Trabajo de causas y efectos  fce de la unt (m.g.p)Trabajo de causas y efectos  fce de la unt (m.g.p)
Trabajo de causas y efectos fce de la unt (m.g.p)
 
DCN comp informatica_2010
DCN comp informatica_2010DCN comp informatica_2010
DCN comp informatica_2010
 
Empresa matematica
Empresa matematicaEmpresa matematica
Empresa matematica
 
Empresa matematica
Empresa matematicaEmpresa matematica
Empresa matematica
 
Dcbn inicial 2010
Dcbn inicial 2010Dcbn inicial 2010
Dcbn inicial 2010
 
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pmTrabajo final 17 oct tarde 3pm
Trabajo final 17 oct tarde 3pm
 
Eso 2º y 4º
Eso 2º y 4ºEso 2º y 4º
Eso 2º y 4º
 
Eso 1º y 3º
Eso 1º y 3ºEso 1º y 3º
Eso 1º y 3º
 
3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes3 manual de trayectoria estudiantes
3 manual de trayectoria estudiantes
 
2º bachillerato
2º bachillerato2º bachillerato
2º bachillerato
 
Tutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduadaTutoría en la formación virtual postgraduada
Tutoría en la formación virtual postgraduada
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
 
Trabajo 2, cuadro resumen brunner
Trabajo 2, cuadro resumen brunnerTrabajo 2, cuadro resumen brunner
Trabajo 2, cuadro resumen brunner
 
1º bachillerato
1º bachillerato1º bachillerato
1º bachillerato
 
Act.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iiiAct.16 28 e.s. m.iii
Act.16 28 e.s. m.iii
 
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
 
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
Planeación de Campaña Publicitaria para Estudiar La Licenciatura en Contadurí...
 

Similar a PROPUESTA DE INTERVENCION POSGRADOS

Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-tolucaFundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
lili122692
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
eli-dav
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
jorgeduarte1994
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Rodrigo Alonso Cruz Gonzalez
 
Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Uniangeles
 
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Propuesta de estrategia didactica (upn)
Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)
Propuesta de estrategia didactica (upn)
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Eq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completo
Eq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completoEq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completo
Eq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completo
Octavio Solache
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
paramirez1225
 
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-tolucaFundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Gerardo Adrian Gomez Cortina Fonseca
 
DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010
Jose Benjamín Conca Martínez
 
DCBN Computacion e Informatica 2010.pdf
DCBN Computacion e Informatica 2010.pdfDCBN Computacion e Informatica 2010.pdf
DCBN Computacion e Informatica 2010.pdf
JORGE12287
 
Dcbn comp informatica_2010
Dcbn comp informatica_2010Dcbn comp informatica_2010
Dcbn comp informatica_2010
Iespp Cañete
 
Dcbn ccss _2010
Dcbn ccss _2010Dcbn ccss _2010
Dcbn ccss _2010
DonaldBalcazarPaiva
 
Ute nancy herrera-gonzalo-remache-fortaleza-las-capacidades-y-potencialidades...
Ute nancy herrera-gonzalo-remache-fortaleza-las-capacidades-y-potencialidades...Ute nancy herrera-gonzalo-remache-fortaleza-las-capacidades-y-potencialidades...
Ute nancy herrera-gonzalo-remache-fortaleza-las-capacidades-y-potencialidades...Hand1028513
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Osvaldo Toscano ILTEC
 
Fundamentos ensayo rosalesl.superior-grupoc_toluca
Fundamentos ensayo rosalesl.superior-grupoc_tolucaFundamentos ensayo rosalesl.superior-grupoc_toluca
Fundamentos ensayo rosalesl.superior-grupoc_toluca
Luis Rosales
 
Por que es importante investigar para el país
Por que es importante investigar para el paísPor que es importante investigar para el país
Por que es importante investigar para el paísJohnny Bayas Escudero
 
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
Menistofeles Labregon
 

Similar a PROPUESTA DE INTERVENCION POSGRADOS (20)

Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-tolucaFundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
Fundamentos equipo6 posgrado.grupoc-toluca
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaroFundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
Fundamentos e8 recopilacion_g2maestria_zitacuaro
 
Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1Tarea cuestioanrio 1
Tarea cuestioanrio 1
 
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
 
Propuesta de estrategia didactica (upn)
Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)Propuesta  de  estrategia  didactica  (upn)
Propuesta de estrategia didactica (upn)
 
Eq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completo
Eq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completoEq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completo
Eq 7 capacitacion para el trabajo y posgrados completo
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-tolucaFundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
 
DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010DCBN Computacion e Informatica 2010
DCBN Computacion e Informatica 2010
 
DCBN Computacion e Informatica 2010.pdf
DCBN Computacion e Informatica 2010.pdfDCBN Computacion e Informatica 2010.pdf
DCBN Computacion e Informatica 2010.pdf
 
Dcbn comp informatica_2010
Dcbn comp informatica_2010Dcbn comp informatica_2010
Dcbn comp informatica_2010
 
Dcbn ccss _2010
Dcbn ccss _2010Dcbn ccss _2010
Dcbn ccss _2010
 
Proyectos ute
Proyectos uteProyectos ute
Proyectos ute
 
Ute nancy herrera-gonzalo-remache-fortaleza-las-capacidades-y-potencialidades...
Ute nancy herrera-gonzalo-remache-fortaleza-las-capacidades-y-potencialidades...Ute nancy herrera-gonzalo-remache-fortaleza-las-capacidades-y-potencialidades...
Ute nancy herrera-gonzalo-remache-fortaleza-las-capacidades-y-potencialidades...
 
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
Post materiales-diplomadopedagogia-doc1
 
Fundamentos ensayo rosalesl.superior-grupoc_toluca
Fundamentos ensayo rosalesl.superior-grupoc_tolucaFundamentos ensayo rosalesl.superior-grupoc_toluca
Fundamentos ensayo rosalesl.superior-grupoc_toluca
 
Por que es importante investigar para el país
Por que es importante investigar para el paísPor que es importante investigar para el país
Por que es importante investigar para el país
 
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
La Educación Superior en la Legislación Mexicana.
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

PROPUESTA DE INTERVENCION POSGRADOS

  • 1. v SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS PLANTEL ZITÁCUARO “PAZ, RAZON, CULTURA Y VERDAD” ALUMNO: LIC. MIGUEL ANGEL GIL COLÍN. MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR TEMA: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE POSGRADOS ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ASESOR: DR. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ 28 DE DICIEMBRE DEL 2018, H. ZITÁCUARO, MICHOACÁN
  • 2. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ÍNDICE INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................3 I. NIVEL DE POSGRADOS Y SUS ANTECEDENTES. ............................................................3 II. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE POSGRADOS ........4 III. SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EFECTIVAS .............................6 OPINIÓN PERSONAL ......................................................................................................................8 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................8
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En el presente documento se hace referencia al quehacer docente como facilitador del conocimiento y guía para el desarrollo de habilidades en el nivel de posgrados ya que juega un papel de suma relevancia para el desarrollo de esta área educativa hasta ahora no muy competida. Es bien sabido que los estudios de posgrado en México juegan un papel de suma relevancia para el desarrollo del país en diferentes contextos como lo son la ciencia, la tecnología, la educación, las artes, entre muchos otros. Esto a su vez, favorece a la preparación de nuevos investigadores y profesionales con nivel de competencia más alto y que pueden desempeñar trabajos de mejor calidad, brindar mejores servicios y contribuir al desarrollo integral de la sociedad. La inversión en niveles de posgrado sin lugar a dudas crea competencia con países mayormente desarrollados y es una base para el desarrollo tanto técnico-científico del país como socioeconómico dando un mayor panorama a ramas específicas de desarrollo. Sin embargo la problemática en torno a los niveles de posgrado gira en torno a diferentes contextos, como lo pueden geográficos, una limitada oferta educativa en los estos niveles, problemas económicos que no permiten que los profesionistas se sigan preparando e incluso falta de recursos materiales que permitan su desarrollo. Tener conocimiento de las características y programas de estudio que rigen a los niveles de posgrado puede ser un factor importante ya que sabiendo cómo se llevan a cabo, se puede contribuir a su mejora, su crecimiento y desarrollo para que cada vez más profesionales de diferentes contextos, se preparen mejor.
  • 4. 4 I. NIVEL DE POSGRADOS Y SUS ANTECEDENTES. Los posgrados en México tienen sus inicios durante la primera mitad del siglo XXI, en el que consolidan estudios de estudios mediante distintos procesos de formación desde los niveles de educación básicos hasta la educación superior. De manera que el nivel de posgrado se puede dividir en los siguientes tres niveles: Especialidad: Su finalidad primordial es la de profundizar en el dominio de un tema o área específica dentro de una profesión o de un campo de aplicación de varias profesiones en común. El alumno será capaz de desarrollar conocimientos especiales en un campo de aplicación específico. Maestría: Este nivel de posgrado requiere de la preparación en un campo más amplio del nivel superior, tiene como finalidad crear un profesional para la investigación, profundizando en el desarrollo teórico de su área o campo profesional, tecnológico, analítico y participativo en el desarrollo e innovación. El egresado es capaz de desarrollar un amplio conocimiento en distintos aspectos, incluidos el origen, desarrollo, paradigmas, aspectos metodológicos de la investigación que podrán ser aplicados en su campo de acción. Doctorado: Persigue preparar un personal capaz de hacer avanzar el conocimiento tanto humanístico como tecnológico t por supuesto el científico y que contribuya al crecimiento del país. Así como generar y aplicar el conocimiento en forma original e innovadora, el egresado es apto para formar y guiar investigadores o grupos de investigación, que cumplan con una función de liderazgo intelectual y profesional en el país. Fue durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, cuando en 1988, se efectuó un procedimiento de modernización en el campo de la educación. En el que se pretendió establecer la creación de una educación más competitiva y de mayor calidad y que permaneciera más de una década, durante los sexenios de Ernesto Zedillo y Vicente Fox. De
  • 5. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 4 tal forma que se ha generado una serie de problemáticas relacionadas con la organización, expansión, preparación académica, recursos tanto financieros y materiales. Fue a principios del siglo XXI, en el contexto de la globalización de la educación superior, los estudios de posgrado en México fueran presentadas las siguientes peculiaridades, que se asemejaban a las de otros países de Latinoamérica.: • Una reunión de los posgrados en muy pocas instituciones de nivel superior públicas cuya localización, mayormente, se encuentra en las capitales de las naciones. • Un incremento de la demanda estudiantil en nivel de posgrado, no obstante, sigue siendo insuficiente. • La calidad en las instituciones de nivel superior. • El crecimiento de los estudios de nivel de posgrados en las instituciones de carácter privado, sobre todo en las maestrías y en áreas administrativas y sociales. • Inversión limitada a nivel estatal en investigación en el sector público y prácticamente nula en el privado. II. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE POSGRADOS Los estudios de posgrado pueden ser entendidos como todos aquellos que se efectúan al finalizar con una carrera de licenciatura o con relación a estudios profesionales. No obstante, se encuentran varios problemas que impiden el desarrollo de la formación de posgrado, como lo fueron algunos de los aspectos mencionados anteriormente. Una de las instituciones que ha impulsado y contribuido al desarrollo de los estudios de posgrado ha sido el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología o por sus siglas, CONACYT, a partir de la década de los setenta, sobre todo las áreas y campos del conocimiento relacionados al campo de la investigación y desarrollo tecnológico. Gracias a la implementación de programas se ha constituido un sistema de becas para estudios de posgrado impulsando mediante apoyos económicos adicionales para favorecer tanto económicamente como con materiales para la formación de profesionales.
  • 6. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 5 Sin embargo, es uno de los aspectos principales a favorecer, el apoyo económico a profesionales en nivel de posgrados. Así como la mejora de la infraestructura, equipos y calidad de las escuelas en las que se imparten los posgrados. Sin embargo, el aspecto económico conlleva a la siguiente problemática: • La modernización y actualización de espacios tales como; bibliotecas, centros de cómputo y laboratorios. • El número reducido de investigadores y personal preparado para la formación de profesionales en posgrados. • Escasa oferta educativa. • Descontextualización de los planes y programas. • Escases de programas de posgrado en diferentes ramas profesionales. • Pocos programas y apoyos a la investigación. Se considera que estas situaciones afectan al nivel de posgrado y se debe tener en consideración que los niveles superiores son soportes básicos en las nuevas tendencias y modelos educativos. De igual manera es conveniente fortalecer la investigación para desarrollar, a su vez, los siguientes aspectos: • Evaluación y seguimiento • Planeación y organización • Formación de nuevos investigadores en diferentes ramas • Desarrollo de personal académico Fortaleciendo la investigación en diferentes áreas y campos del conocimiento se puede aumentar el campo de acción en áreas o campos prioritarios para el crecimiento de la investigación y el posgrado de acuerdo con el desarrollo de la Institución y enfrentar de esta manera los nuevos retos que el país enfrenta, las nuevas tendencias en áreas tales como la ciencia y tecnología. Así mismo enfocar en mostrar, dar a conocer propiamente la oferta educativa en los niveles superiores de posgrados con el fin de aumentar la matrícula y por ende los presupuestos para mejora.
  • 7. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 6 Es preciso mencionar que el docente juega un importante papel como guía y mediador pare el desarrollo de los trabajos en este nivel de manera que posea flexibilidad y adecue elementos en torno a la necesidad educativa de su contexto. Lo cual permitirá generar un ambiente en el que se desenvolverá de manera amplia y se podrá mejorar una mejor interacción entre el alumno y el docente. Es de importancia tener docentes que sean capaces de utilizar de manera adecuada las nuevas tecnologías en el contexto de la educación. Los principales objetivos de la Maestría en Educación se orientan a lo siguiente: • Mejorar la calidad de la Educación tanto Media Superior como Superior, a través de la preparación de especialistas en las diferentes ramas relacionadas con el contexto educativo como lo son: Comunicación; Orientación; Evaluación; Resolución de conflictos y Gestión escolar para mejorar planes y programas, así como infraestructura. • Preparar profesionistas cuyo nivel de competencia profesional en su respectiva área de actividad sea alto, y que se refleje en un excelente desempeño de su quehacer profesional y docente. Esto pretende el desarrollo sistemático de la metacognición como herramienta vital del desarrollo de los docentes y estudiantes, no solamente en el sentido teórico, sino de una manera integral que englobe el desarrollo de una cualidad favorable encaminada al desarrollo personal, con el fin de alcanzar metas en común mejorando así el ambiente y convivencia. III. SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EFECTIVAS A continuación, se expondrán algunas sugerencias encaminadas a distintas estrategias de enseñanza- aprendizaje en el que el docente puede de tomar en cuenta para generar un mejorara el aprovechamiento y su quehacer en el nivel superior.
  • 8. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 7 • Contextualizar y vincular los contenidos con la realidad del contexto. • Generar en los alumnos un análisis crítico y comparar puntos de vista y experiencias para su propia mejora. • No perder de vista el objetivo de las reuniones presenciales o en línea en de acuerdo con volverlas provechosas. • Mediar tiempos y con el fin de ubicarlos de acuerdo con la dificultad o complejidad de las actividades. • Las reuniones presenciales no deben dejar lugar a dudadas y se deben tratar temas útiles para el contexto real. • Plantear trabajos cuyas metas sean a mediano y corto plazo. • Respetar la exigencia de la entrega en tiempo y forma de los productos salvo situaciones ajenas. • Enfatizar en los puntos importantes y dar ejemplos simples sin perder ser redundante en algo que ya se ha tratado. • Apoyar a aquellos estudiantes que no utilizan las tecnologías para el desarrollo de su área específica. • Orientar a los estudiantes en caso de que lo requieran. • Mantener un canal de información abierto y disponible. • Enfatizar en la importancia del trabajo en equipo. • Fomentar el apoyo mutuo entre los estudiantes. • Respetar precisamente la opinión de los compañeros y los docentes en el intercambio de opiniones y experiencias. Debe tomarse en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje engloba tanto a estudiantes como docentes, de manera que los criterios anteriormente mencionados van enfocados al desarrollo del trabajo y convivencia mutua. A decir de Sánchez Soler y Furlán (1995) se afirma que: “Denominar currículum en forma “micro”, con cuyos propósitos son lograr los objetivos del plan de estudios del posgrado en cuestión” (p.7)
  • 9. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 8 OPINIÓN PERSONAL La educación es un aspecto vital para el desarrollo de un país, dado a que en ella se encuentra la formación de los profesionales en todas las áreas tecnológicas, científicas, educativas entre muchas otras. Es importante apoyar a los posgrados para que su oferta educativa sea asequible, flexible, llamativa para que la oferta y demanda educativa aumente y si esto sucede, el presupuesto para estos niveles aumentará. Es importante resaltar que la enseñanza en este nivel requiere de procesos que aumenten la competitividad de los estudiantes de posgrado. No obstante, el docente debe implementar estrategias y relacionar contenidos con la realidad del contexto y también fomentar el trabajo colaborativo dada la naturaleza social propia del ser humano. De manera desafortunada no se le da el auge o la atención que requiere a los posgrados, no hay muchos profesionales que se interesen en ingresar a un posgrado por lo que la matricula es reducida y el apoyo del gobierno a este nivel también lo es, el fomento al nivel superior es de relevancia para el desarrollo educativo del país. BIBLIOGRAFÍA • Furlán, A. (2000). “La flexibilidad y la formación de los profesores”. En Matute, E. y Romo Beltrán, M. (coordinadores). En diversas perspectivas sobre la formación docente. México: Universidad de Guadalajara, p. 35-46. • CONACYT, Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006, http://info.main.conacyt.mx • SEP (1983) México. “Reglamento interior de trabajo del personal académico de la universidad pedagógica nacional”. • Sánchez Soler, Ma. D. (1995). Modelos Académicos. Titulo 8, México: Annuies p.7